Etiqueta: canasta básica

  • Plan anti-inflación de AMLO reduce 91 pesos el precio de la canasta básica

    Plan anti-inflación de AMLO reduce 91 pesos el precio de la canasta básica

    El día de hoy el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O dio a conocer en la conferencia presidencial matutina cuatro estrategias del “Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía». 

    En este acuerdo se asegura que se ha realizado contención del precio de la gasolina y la electricidad desde el 2018 y que el alza que se percibe es el impuesto inflacionario que depende a nivel mundial.

    La primera estrategía que implementará el gobierno federal a partir de hoy y hasta el 28 de febrero del siguiente año, es congelar los precios de todas las casetas del país, con el objetivo de que los costos de traslados se estabilicen y generen menos egresos a las empresas productoras de alimentos. 

    Aunque la percepción de los mexicanos es de mucho más, el experto en economía aseguró que los alimentos agrícolas sólo han aumentado un 4.2 por ciento. 

    También mencionó que la inflación mexicana es de oferta a diferencia de la de Estados Unidos que es de demanda, por lo cual la solución radica en producir más alimentos y reducir los costos regulatorios y logísticos por parte del gobierno. 

    Esto significa que la tercera estrategia entra en vigor a partir de hoy, a los aliados de la iniciativa se les suspenderán las regulaciones que impiden o encarecen la producción y movilidad de comida dentro del país, lo que significa que pagarán menos impuestos y aranceles. 

    A esta iniciativa se sumaron los primeros 15 empresarios que mantendrán los precios de la carne de cerdo y res, huevo, tortilla, atún y pollo durante cinco meses. 

    La tercera estrategia es cancelar la exportación de aluminio, maíz blanco, frijol y sardina, para asegurar la suficiencia alimentaria de los mexicanos. 

    Te puede interesar: Salsa “La Botanera” lleva 33 años posicionándose como la favorita de los mexicanos (Video) (atomilk.com)

    La cuarta y última estrategía es reducir el costo actual de la canasta básica conformada por 24 productos  de mil 129 a mil 38 pesos, lo que significa una reducción del ocho por ciento y una diferencia de 91 pesos.

    El presidente Andrés Manuel López Obrados (AMLO) mencionó que el convenio sigue abierto para el reclutamiento de más empresarios del giro de alimentos que gusten sumarse a la iniciativa con voluntad propia y con el objetivo de ayudar.

    MGG

  • 69.6 millones sin dinero para canasta básica en México

    69.6 millones sin dinero para canasta básica en México

    Durante mayo, el segundo mes del #QuédateEnCasa, la población del país en pobreza laboral llegó a 54.9%, de acuerdo con un análisis el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

    A través de un cálculo basado en la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del Inegi, lo anterior significó que, en el mes de referencia, 69.6 millones de mexicanos no tuvieron el ingreso laboral suficiente para adquirir la canasta básica alimentaria.

    La pandemia de covid-19 ocasionó que el número de mexicanos en pobreza laboral creciera en 24.4 millones, si se compara con los 45.2 millones registrados en el primer trimestre del año.

    Esta última cifra estuvo basada en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que tuvo que suspenderse por causa de la emergencia sanitaria. El Coneval recordó que si bien la ENOE no es estrictamente comparable con la ETOE, sí da un parámetro de referencia del impacto que pudo ocasionar la pandemia en la pobreza laboral.

    Las cifras del Coneval refieren que en dos meses de confinamiento y por el cierre de muchas actividades económicas, se rompió el descenso paulatino de la pobreza laboral observado durante 2019 y que se había extendido a este año.

    69.6 millones sin dinero para canasta básica en México, crece el número de pobres en nuestro país
  • Aguacate y limón al alza en los productos de la canasta básica

    Aguacate y limón al alza en los productos de la canasta básica. En la última semana de marzo el aguacate incremento 100 por ciento su precio al pasar de 25 a 50 pesos en mercados de Mérida Yucatán; en la misma ciudad, el limón aumentó 14 pesos al registrar un precio a la venta de 20 pesos por kilogramo.
    En tanto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que en centros de autoservicio de la Ciudad de México la bolsa con dos kilos de azúcar se ofreció en 34.83 pesos, mientras que cada kilogramo de jitomate, cebolla, limón y aguacate se comercializó en 25.12, 22.22, 23.97 y 23.68 pesos, de manera respectiva.
    En la central de abasto de la capital mexicana, la bolsa con dos kilogramos del azúcar alcanzó un precio a la venta de 26 pesos, mientras que el kilo de limón llegó a 22 pesos, el de aguacate costó 20, el de jitomate 17 y la cebolla 12 pesos.
    El kilogramo de aguacate llegó a 50 pesos en mercados de Mérida, Yucatán, mientras que el de huevo se ofreció en 29 pesos, el de jitomate y limón en 20, el de azúcar en 13 y el de cebolla en 12 pesos.
    En plazas comerciales de Monterrey, Nuevo León, el huevo se comercializó en 26 pesos, el limón y el aguacate en 25 pesos, el jitomate, el azúcar y la cebolla se ofrecieron hasta en 15 pesos por cada kilogramo.
    En Guadalajara, Jalisco, el kilo de aguacate se vendió en 35 pesos, el limón en 25 pesos, el aguacate en 24 pesos, el jitomate y el azúcar en 14 y la cebolla en 12 pesos por kilogramo.
    En la central de abastos de León, Guanajuato, el kilo de huevo se ubicó en 26 pesos, el de limón y aguacate en 16, la cebolla y el jitomate en 14, mientras que el azúcar se ofreció en 12 pesos por cada kilogramo
    En Tijuana, la rejilla con 32 piezas de huevo se ubico en 60 pesos, el aguacate en 35, la cebolla en 30 pesos, el jitomate y el limón en 25 pesos y el azúcar 19 pesos.
    Asimismo, el kilogramo de huevo alcanzó un precio a la venta de 25 pesos en plazas de Puebla, el de aguacate llegó a 22 pesos, el limón en 16 pesos, el azúcar en 14, el jitomate en 9.0 y la cebolla en 8.0 pesos.
    Aguacate y limón al alza en los productos de la canasta básica

  • El escabroso tema de la canasta básica

    elecciones 2012 y la canasta basica

    Por: @lydia70c

    Si Televisa siguiera produciendo â??Atí­nele al precioâ? e invitara a los precandidatos, aspirantes y suspirantes, serí­a uno de los programas más aburridos de la historia de esa emisión.

    Todo comenzó cuando a Enrique Peña Nieto le preguntaron el precio de las tortillas y tuvo el desatino de decir que el no es la señora de la casa, comentario que fue tomado a mal por muchos.

    Luego tenemos que Ernesto Cordero dice que Josefina Vázquez Mota aprendió economí­a en su casa (otro comentario que se tomo bastante mal) y resulta que Josefí­na yo creo que termino la carrera hace tiempo porque tampoco pudo dar el precio de la canasta básica.

    Andrés Manuel se acerca al precio pero tampoco se lo sabe. Y Santiago Creel no ha hablado del tema, un chico listo que aprendió que si no sabes mejor no hables.

    El asunto es que gracias a ellos todos supimos a cuanto estaba el salario mí­nimo y cuanto costaba un kilo de tortillas, que debo admitir yo tampoco sabí­a, soy la señora de la casa y no estudie economí­a será por eso ¿Qué no soy precandidata?.

    Aquí­ lo sensible del asunto es que el ciudadano de a pie esta convencido de que si quieren ser presidentes deben conocer estos datos. Yo creo que es importante, pero más importante conocer sus estrategias y planes para el anhelado dí­a de que sean presidentes. Y de ahí­ en cascada todo sale.

    Las propuestas económicas, lucha contra el crimen, como le van a hacer, a mi me preocupa mucho más el asunto del como que el asunto del que, porque prometer no encarece, dar es lo que aniquila.

    La guerra esta poniéndose ruda, todos contra todos y que se salve el más hábil, lo que veo últimamente es mucha descalificación y pocas propuestas, mucho video, mucha imagen, mucho mitin y gritos pero no veo mucha sustancia.

    Será un asunto de popularidad si, obviamente si es por voto, solo espero que la popularidad se base en propuestas, en planes, en estrategias y no solamente en imagen.

    Claro es solo una opinión, y una duda ¿Usted sabe cuanto cuesta la canasta básica?

  • 40.7% de mexicanos sin servicios de salud

    El gobierno federal reconoció que 43.4 millones de mexicanos (40.7% del total de la población) no tení­an acceso a ninguna institución o programa de salud pública o privada.

    En el marco del Dí­a Mundial de la Salud, el Consejo Nacional de Evaluación de la Polí­tica de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que de los 47.2 millones de mexicanos que se encontraban en condiciones de pobreza multidimensional, 25.4 millones presentaron carencia de acceso a los servicios de salud.

    Además, 18 millones de mexicanos, cuyo ingreso fue suficiente para adquirir bienes alimentarios de la canasta básica, tampoco contaban con servicios de salud, según cifras de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2008, que elabora el Coneval. Del total de la población entrevistada, 59.3% cuenta con acceso a servicios de salud, según la medición, y 30.7% se encontraba afiliado al Seguro Social.

    El restante 19.1% tení­a Seguro Popular; 6.6%, ISSSTE; 0.9%, Pemex, Defensa o Marina, y 2% otras fuentes, las cuales incluyen los seguros médicos privados.

    A nivel estatal, las 11 entidades con mayor porcentaje de personas sin acceso a los servicios de salud fueron Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Tlaxcala, estado de México, Veracruz, Morelos y Distrito Federal.

    En estos estados se concentraban casi dos terceras partes (63%) de la población sin acceso a servicios de salud en el paí­s.

    De acuerdo con la metodologí­a para la medición Multidimensional de la pobreza, se considera con acceso a servicios de salud a una persona que cuenta con afiliación a instituciones o programas como el Seguro Popular, el IMSS, ISSSTE o ISSSTE Estatal; Pemex, Defensa o Marina, y seguros médicos privados.

    El consejo nacional de evaluación explicó ayer que una persona se encuentra en situación de pobreza multidimensional cuando sus ingresos son insuficientes para adquirir bienes y servicios de salud que requiere para satisfacer sus necesidades y presenta carencia social en al menos uno de seis indicadores:

    Rezago educativo, acceso a los servicios de salud, a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a alimentos.

    El consejo urgió al gobierno federal a que tenga como objetivo nacional diseñar programas efectivos y adecuados en materia de salud en los próximos años.

    â??Es adecuado que tenga como objetivo nacional contar con una cobertura universal de salud en los próximos añosâ?, explicó la institución, al hacer un recuento sobre el acceso que tienen los mexicanos a los servicios.

    El reto más importante â??refirió el organismo encargado de la valoración de los programas sociales federales en Méxicoâ?? será que la calidad de dichos servicios de salud sea la adecuada para el total de la población