Ante la proximidad del cierre de la temporada de cruceros 2017-2018, la Autoridad del Canal de Panamá destacó la cantidad de buques que han transitado por la ampliación de la vía interoceánica, en especial los barcos de gran tamaño dedicados al turismo, informaron hoy fuentes
Etiqueta: Canal de Panamá
-
Canal de Panamá cada vez da servicio a más buques
-
Canal de Panamá registra marca histórica en el tránsito de carga anual
Las nuevas instalaciones del Canal de Panamá registraron una marca histórica en el tránsito de carga anual, de 403.8 millones de toneladas, lo que representa un incremento de 22. 2 por ciento respecto a 2016, cuando pasaron por la vía 330.4 millones de toneladas
-
Ampliación del Canal de Panamá
A más de un año de su ampliación, el Canal de Panamá superó las expectativas de rendimiento y apuntaló la redefinición de las rutas comerciales del mundo, dijo hoy el jefe de la Autoridad de la ruta, Jorge Luis Quijano
-
Pasa el transito mil en el nuevo Canal de Panamá
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó hoy que luego de la inauguración de las obras de ampliación de la vía interoceánica, el 26 de junio de 2016, se registró el tránsito número mil de grandes embarcaciones por las nuevas instalaciones
-
Panama celebra 101 aniversario
Panamá destacó el sábado los aportes multimillonarios que ha brindado el canal interoceánico desde su transferencia por Estados Unidos y lo poco que resta para culminar su expansión al celebrar su 101 aniversario.
El Canal de Panamá abrió operaciones el 15 de agosto de 1914 y desde entonces más de un millón de buques lo han transitado. Después de culminar su construcción y administrarlo hasta el 31 de diciembre de 1999, Estados Unidos lo pasó a manos panameñas.
Las autoridades del canal resaltaron en un comunicado que en los últimos 15 años la vía de 80 kilómetros aportó 9.600 millones de dólares a las arcas panameñas, mientras que la contribución durante los 85 años de administración estadounidense fue de 1.833 millones. Estiman que para el 2016, los aportes serán de 1.060 millones.
El canal va mucho más allá de esos aportes, pues se lo considera el eje de la economía de servicios de este país de 3,5 millones por los negocios que genera en transporte, logística y turismo.
Su aniversario lo encuentra en el tramo final de su multimillonaria expansión iniciada en 2007. La obra, con un costo de 5.250 millones de dólares, tiene un avance de 93% y las autoridades prevén que esté operativa en abril, un retraso de algo más de un año según la previsión original.
No todas son buenas noticias en el cumpleaños, particularmente para los usuarios, pues el canal se prepara para hacer restricciones al calado de los buques el mes próximo debido a la sequía ocasionada por el fenómeno climático de El Niño que ha bajado los niveles de los lagos que abastecen la ruta.
Las autoridades celebran la fecha con una actividad que han llamado el «Día mágico», en que esperan reunir a una multitud de visitantes en el mirador de una de las esclusas en el Pacífico y festejar con música en vivo. Los panameños también celebran el sábado el 496to aniversario de la fundación de la vieja ciudad de Panamá.
-
Terminan los ejercicios de seguridad de Panama
Los ejercicios Panamax de protección al Canal interoceánico, con la participación de 19 países, finalizaron hoy con el reconocimiento del Comando Sur de Estados Unidos de que son una de las prácticas multinacionales más grandes del mundo.
â??Los ejercicios Panamax son sumamente importantes, están entre los más grandes ejercicios multinacionales alrededor del mundoâ?, dijo en rueda de prensa el jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Douglas Frasser.
Unos dos mil elementos de 19 países, entre ellos Alemania como observador, participaron de la actividad entre el 16 y 27 de agosto, tanto en aguas panameñas como en trabajos de mesa en Panamá, Colombia, Honduras y Estados Unidos.
El objetivo central de las maniobras fue preparar a las fuerzas navales de la región en apoyar a Panamá en caso de un eventual ataque a la vía por la que transita el 5.0 por ciento del comercio mundial.
â??Nos da la oportunidad de adquirir experiencias, operando en conjunto, aprendiendo, desarrollando confianza y siendo capaces de apoyar al gobierno en la defensa del Canalâ?, indicó Frasser.
â??El Canal de Panamá es importante desde el punto de vista global y desde el punto de vista regionalâ?, añadió.
El viceministro panameño de Seguridad, Alejandro Garúz, manifestó por su parte que â??el Canal se encuentra en Panamá, pero está al servicio del mundo y somos todos los países del hemisferio los obligados a defender este punto de servicioâ?.
Durante los ejercicios, en su mayoría en mesa, y con actividades â??en vivoâ? en las riberas de ríos y costas en Panamá, los participantes simularon una rebelión campesina local que crece hasta convertirse en la planeación de un atentado contra el Canal.
Los encargados de Panamax esperan que en el próximo año se incremente la actividad â??en vivoâ? con la participación de más buques y efectivos.
Frasser indicó que además de trabajar en aspectos relacionados con prevenir ataques al Canal de Panamá, los participantes también se entrenan en atención a desastres y en combate al narcotráfico, y el terrorismo, â??amenazas del siglo XXIâ?.
Mencionó que la experiencia ha permitido actuar de manera rápida en eventos recientes como los terremotos de Haití y Chile de este año.
Mientras Frasser señaló que se analiza incluir a otros países europeos, Garúz reveló que Alemania manifestó su interés de participar de manera activa.
Los ejercicios anuales arrancaron en 2002 sólo con Panamá, Chile y Estados Unidos hasta llegar ahora a tener 19 países participantes.
Este año participaron, entre otros, Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay