Debido a su éxito, la serie de documentales “Grandes Figuras del Arte Mexicano” regresa a Canal 22 y su transmisión inicia esta noche con el capítulo dedicado a la diva mexicana María Félix (1914-2002).
La colección de documentales explora la vida personal y artística de las más reconocidas personalidades del arte mexicano, entre las cuales figura por ejemplo Frida Kahlo (1907-1954); de quien se aborda su vida al lado del muralista Diego Rivera, pero también su pasión reflejada en su dramática obra.
“Frida Kahlo, entre el dolor y el placer” es el título de este documental dirigido por Gabriel Santander; narrado por Dolores Heredia, Daniel Martínez y el propio Santander, como testigos de la vigencia del trabajo ed Kahlo, quien sigue siendo inspiración para diseñadores, pintores, cineastas y cantantes de todo el mundo. Diego López dirige “Diego Rivera, un artista en la encrucijada”, narrado por Dolores Heredia y Daniel Martínez, con la participación especial de Guadalupe Rivera Marín, hija.
El documental expone a un Diego Rivera controversial y multifacético, que defendió su pensamiento acerca del arte como medio público, fuera de la elite, con plena autonomía política y sobre todo que pudiera generar impacto social.
La esencia del trabajo fotográfico de Manuel Álvarez Bravo (1902-2002) es mostrada en conjunto con sus incursiones en otras disciplinas, en el trabajo “Manuel Álvarez Bravo, poeta de la imagen”, dirigido por Nicolás Echevarría. Participan Aurelia Álvarez Urbajtel, hija; Collete Urbajtel, esposa.
También, las diversas actividades en las que Octavio Paz (1914-1998) marcaría con sus ideales y que lo consolidarían como una figura de literatura universal, destacó Canal 22.
“Octavio Paz. El hombre y su tiempo” es una pieza que sobre el Nobel de Literatura mexicano dirigió Gerardo Tort y cuenta con la narración de Dolores Heredia.
La insurrección a la que convocó David Alfaro Siqueiros (1896-1974) y su difícil personalidad es abordada en “David Alfaro Siqueiros, arte y revolución”, de Jorge Denti, con narración de Daniel Martínez.
Se trata de una pieza que profundiza en la huella de un autor que fue calificado de traidor, criminal, terrorista, pionero e incluso héroe, que supo expresar sus inclinaciones sociales y políticas en un arte revolucionario, tanto en ideología como en técnica.
En esta serie del canal cultural de México también se incluye un capítulo que da testimonio de la obra subversiva de José Revueltas, que luchaba por evidenciar la injusticia y marginación social.
Familiares y amigos participan en “José Revueltas. Los días del hombre terrenal”, que bajo la dirección de Guillermo Piñón, y con la narración de Dolores Heredia y Daniel Martínez, dan constancia del legado de este escritor. Participan Olivia Revueltas, hija; Román Revueltas, hijo; Eugenia Revueltas, sobrina, y Julio Revueltas, nieto.
“Juan Rulfo, palabras que saben a vida” es el título que dirige Juan Carlos Rulfo, con narración de Dolores Heredia y Loretto Zamora, y participación especial de Clara Aparicio, esposa, para hablar de la personalidad reservada y enigmática de Juan Rulfo (1917-1986), y el entorno de su obra.
También hay capítulos reservados a “José Clemente Orozco y los hombres de fuego”, bajo la dirección de Jorge Prior y la narración de Daniel Martínez; en el que se aborda su personalidad férrea e incendiaria como toda su obra, particularmente el Hospicio Cabañas, en Guadalajara.
“Sor Juana Inés de la Cruz, la peor de todas”, dirigido por Patricia Arriaga Jordán, y con la participación especial de Arcelia Ramírez, habla del mundo dominado por hombres en el que vivió la monja jerónima y en cuyo contexto de discriminación desarrolló su obra, la cual perdura y le ha ganado un sitio en la literatura universal.
Etiqueta: canal 22
-
Regresan las “Grandes Figuras del Arte Mexicano” al Canal 22
-
Canal 22 vive de milagro y quien sabe cuanto tarde en cerrar
Bajo la presidencia de Rafael Tovar y de Teresa se reunió el consejo de administración del Canal 22 (Televisión Metropolitana, S.A. de C.V.) y ahí quedó claro que esa emisora vive de milagro, pues en 2014 sólo contó con 201 millones de pesos, cantidad del todo insuficiente para cumplir con sus compromisos, a los que pudo hacer frente gracias a que Conaculta, por decisión del propio Tovar y de Teresa, le hizo entrega de 60 millones más.
Hay quienes ven en Canal 22 una excelente opción de telvisión no privada con contenidos culturales, pero los cierto es que la economia esta pegando a todos y más a este tipo de proyectos como el que es Canal 22.
Para ilustrar las penurias de esa emisora cultural, baste decir que tiene 13 veces menos presupuesto que el Canal 11, sin que resulte significativa la diferencia de programación e importancia. El muy eminente director de orquesta Fernando Lozano, recordó a los presentes la importancia de la televisión cultural, que debe buscar el equilibro con la “otra televisión”, la que durante 60 años “le ha hecho daño a la convivencia”.
Lo anterior no pareció importarle a un tal Raymundo Vázquez Castellanos, comisario de la Secretaría de la Función Pública, quien pidió al comunicólogo Raúl Cremoux, director del Canal 22, que presentara un “plan de negocios” para hacer frente a las inopias.
A lo que Ernesto Velasco, director de TV UNAM, respondió con una vigorosa defensa de la televisión cultural pública, la que no se puede entender como negocio porque se desvirtuaría su carácter. Por supuesto, el marshall de la resurrecta SFP sólo se encogió de hombros.
Canal 22 tiene importantes retos veamos como le va pero el panorama, no parece muy alagador.
-
Jorge Volpi homenajeado por Francia
El embajador de Francia en México, Daniel Parfait, entregará este martes al escritor Jorge Volpi la condecoración en el grado de Caballero de la Orden de las Artes y Letras.
Este reconocimiento fue creado en 1957 para «recompensar a las personas que se distinguieron por sus creaciones en la esfera artística y por su contribución a la proyección de las artes y las letras en Francia y en el mundo», señaló la embajada, en cuyas instalaciones se llevará a cabo la ceremonia.
«A lo largo de toda su carrera, el Sr. Jorge Volpi ha mantenido fuertes lazos de unión con Francia, en particular por su importante presencia en este país, durante su cargo como Consejero Cultural en París o, más recientemente representando a México, país invitado de honor durante el último Salón del Libro de París», indico.
Señaló que la figura de Volpi «se ha hecho aún más presente gracias a su obra literaria pues Francia es el país en donde más se leen y se publican sus libros, fuera de México».
También, agregó, se ha dedicado a fortalecer los nexos culturales entre ambas naciones.
Gracias a su iniciativa, por ejemplo, se consolidaron los nexos entre el Canal 22 de la televisión de México y los canales franceses