Etiqueta: canada

  • Canadá ofrece visas de trabajo a estudiantes

    El Embajador de Canadá en México, Guillermo E. Rishchynski, dio a conocer la iniciativa â??Experiencia Internacional en Canadáâ? para jóvenes mexicanos, cuyo propósito es fomentar los intercambios y la movilidad de los jóvenes entre México y Canadá, para así­ contribuir tanto a su formación personal y profesional como a un mejor entendimiento entre los dos paí­ses a través de intercambios culturales que promuevan el conocimiento de los idiomas, culturas y sociedades respectivas a través de viajes, trabajo y experiencias de vida.

    El programa â??Experiencia Internacional en Canadáâ? está dirigido a jóvenes mexicanos de 18 a 29 años, tanto estudiantes como recién egresados, que deseen obtener experiencia de vida en Canadá, y les permite obtener un permiso para trabajar en Canadá por un lapso de máximo12 meses, y tiene tres categorí­as:

    La categorí­a de trabajo en vacaciones permite a jóvenes inscritos en una universidad mexicana viajar por Canadá y obtener un trabajo remunerado para complementar sus recursos financieros. Estos estudiantes reciben un permiso de trabajo abierto.

    La categorí­a de jóvenes profesionales es para estudiantes y recién egresados que deseen obtener experiencia laboral internacional y que tengan un contrato de trabajo en Canadá previamente acordado. Los participantes en esta categorí­a recibirán un permiso de trabajo con un empleador especí­fico, el cual será válido por la duración del trabajo.

    La categorí­a de prácticas profesionales y cooperación internacional es para los estudiantes inscritos en una universidad mexicana que quieran complementar su formación académica a través de prácticas profesionales en Canadá. Deben tener un contrato de trabajo en Canadá previamente acordado.

    La recepción de solicitudes de los jóvenes de ambos paí­ses interesados en este programa de movilidad juvenil comenzará, tanto en México como en Canadá, el 1º de noviembre próximo. El procedimiento para presentar una solicitud ante la Embajada de Canadá para participar en el programa se encuentra en el sitio web de la Embajada (www.canada.org.mx).

    El Embajador expresó su enorme satisfacción con esta iniciativa, y agregó: â??Tenemos la convicción de que a través de la relación personal se genera el verdadero entendimiento entre México y Canadá. Los jóvenes contribuyen de manera invaluable tanto al capital humano como al desarrollo de sus respectivos paí­ses. Nuestra relación, que es cada vez más robusta, se verá aún más enriquecida con este programa de Movilidad de Jóvenesâ?.

  • 26 años en la cárcel y «usted disculpe» en Canadá

    Ivan Henry, un canadiense de 63 años de edad condenado en 1983 por diez asaltos sexuales, por los que pasó 26 años en prisión, fue declarado hoy inocente de todos los cargos.

    Henry fue puesto en libertad bajo fianza el año pasado después de que una revisión de su caso señalase que se podía haber producido un error judicial y que el juez del caso cometió numerosos errores. Pero antes, Henry presentó más de 50 solicitudes para revisar su caso sin suerte.

    La policía ya ha identificado a otra persona como el autor de los asaltos sexuales.

    «Es abrumador» declaró Henry en la escalinata del Tribunal de Apelaciones de Columbia Británica, en la ciudad de Vancouver, tras conocer la decisión de los jueces.

    Cuando fue encarcelado, Henry tenía dos hijas de nueve y siete años de edad. Ahora tiene tres nietos.

    Henry, que contaba con numerosos antecedentes policiales antes de su detención en 1982 por una serie de asaltos sexuales en Vancouver, declaró que no estaba amargado por los años que pasó injustamente en prisión porque el enfado no le haría «nada bueno».

    «Empezaría a deambular bebiendo alcohol o algo parecido. No, no puedo hacer eso», dijo al respecto.

    Desde el momento de su detención en 1982 Henry siempre se declaró inocente, pero el juez de su caso dijo al jurado que le condenó en 1983 que podían declararle culpable de los diez asaltos sexuales porque se negó a participar en una ronda de identificación.

    En una foto distribuida a los medios de comunicación y realizada tras su arresto se puede ver a Henry en una ronda de identificación, sujetado por tres policías mientras sonreía entre otros supuestos criminales.

    Henry se representó a sí mismo durante el juicio a pesar de la existencia de pruebas de que podía padecer algún tipo de enfermedad mental.

    En su decisión, los tres jueces del Tribunal de Apelaciones señalaron que «los veredictos (por los distintos cargos) no fueron razonables. Se realizaron errores legales durante el juicio y se debería haber permitido la apelación».

    En los últimos años ha aumentado la cantidad de casos en el que los tribunales canadienses ponen en libertad a personas condenadas de forma errónea.

    El pasado 21 de octubre las autoridades de Ontario anunciaron que pagarán 4.15 millones de dólares a William Mullins-Johnson, quien pasó 12 años en prisión tras ser condenado de forma errónea por la violación y asesinato de su sobrina.

  • Google viola la privacidad

    Canadá dijo hoy que Google infringió las leyes del país cuando en el 2008 recogió «de forma inapropiada» y a través de redes inalámbricas datos privados de miles de canadienses mientras tomaban fotos de calles para su servicio Google Street View.

    La comisaria sobre Privacidad de Canadá, Jennifer Stoddart, dijo hoy a través de un comunicado: «nuestra investigación muestra que Google capturó información personal y, en algunos casos, información personal altamente sensible como correos electrónicos enteros».

    «Este incidente fue una grave violación de los derechos a la privacidad de los canadienses», añadió Stoddart.

    La Oficina de la Comisaria sobre Privacidad de Canadá dijo que Google acumuló correos electrónicos, direcciones de correos electrónicos, nombres de usuarios y contraseñas así como números de teléfonos y direcciones de domicilios de «probablemente» miles de personas.

    Expertos de la Oficina viajaron a las dependencias de Google en Mountain View (Estados Unidos) para examinar los datos recogidos por el gigante de internet.

    «Para proteger la privacidad, los expertos examinaron manualmente sólo una pequeña muestra de los datos marcados por la búsqueda automática. Por lo tanto, no es posible decir la cantidad de información que fue recogida de redes inalámbricas no protegidas», explicó la institución.

    Stoddart señaló que la recopilación de información privada fue un «descuido» de Google y aseguró que fue fruto del código desarrollado por un ingeniero en el 2006 y que no comunicó a los abogados de la empresa las implicaciones en materia de privacidad del uso de su programa.

    «Este incidente fue el resultado de un descuido, un error que podría haberse evitado de forma fácil», explicó Stoddart.

    La comisaria recomendó a Google que incluya controles para que antes de lanzar un producto se asegure de que cumple la normativa y que sensibilice a sus empleados en cuestiones de privacidad.

    «La Comisaria de Privacidad considerará la materia resuelta cuando reciba, antes del 1 de febrero del 2011, confirmación de que Google ha implementado sus recomendaciones», añadió.

    Street View se ha convertido en un polémico servicio en todo el mundo.

    En Corea del Sur, la compañía está siendo investigada por la captura ilegal de datos mientras que las autoridades austríacas han prohibido que los coches de Google recorran las calles del país.

    En Estados Unidos, más de una treintena de estados investigan si el servicio de mapas de Google cometió infracciones al recabar datos de las redes inalámbricas particulares. Y las autoridades de protección de datos de 10 países, entre ellos España, han solicitado a Google que respete las normas de privacidad.

  • Abren investigacion en iglesia canadiense por pederasteria

    El arzobispo en Canadá de la Iglesia ortodoxa en América (OCA, por su sigla en inglés), Seraphim Storheim, fue acusado de abusar sexualmente de menores hace 30 años, por lo que dejó temporalmente su puesto, informaron hoy medios locales.

    El periódico The Montreal Gazette dijo que Storheim solicitó el mes pasado una excedencia de tres meses de su puesto en Ottawa después de que la policí­a de la localidad canadiense de Winnipeg iniciara una investigación.

    Según el grupo Red de Supervivientes de Abusados por Religiosos (SNAP Orthodox), que agrupa a ví­ctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia ortodoxa, la investigación se inició después de que dos hombres denunciaran supuestos abusos sexuales ocurridos a principios de la década de los ochenta, cuando tení­an 10 años de edad.

    En aquellos años, Storheim era rector de Holy Trinity Sobor en Winnipeg de la Iglesia ortodoxa en América, una institución religiosa de origen ruso ortodoxo.

    OCA reconoció a través de un comunicado que «la policí­a de Canadá ha recibido una queja alegando mala conducta cometida por el arzobispo Seraphim de Ottawa».

    Cappy Larson, cofundadora de SNAP Orthodox, señaló a través de un comunicado que OCA ha sabido desde hace años de las alegaciones y lamentó que la Iglesia Ortodoxa en América «haya sido tan lenta en actuar».

    «Estamos también disgustados porque OCA utilizó la enormemente engañosa â??mala conductaâ?? cuando, de hecho, la acusación es de abuso sexual infantil» añadió Melanie Jual Sakoda, otra de las fundadoras del grupo.

  • «Queremos el hobbit» dice gobierno

    El primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, anunció este lunes la intención de su gobierno de interceder en la agria disputa entre la productora de Peter Jackson y el sindicato de actores que ha pedido el boicot del rodaje de El Hobbit por las condiciones laborales.

    Los estudios Warner Brothers han comenzado a buscar localizaciones alternativas en Escocia, Irlanda, Canadá y Australia a causa de los continuos retrasos del rodaje, que provocaron hace cuatro meses la salida del director Guillermo del Toro del proyecto.

    «Estamos encantados de desempeñar el papel de intermediario entre las dos partes si es necesario, me preocuparía mucho si las películas de El Hobbit no se hicieran en Nueva Zelanda», dijo Key en el programa matinal Breakfast de la televisión local, TV One.

    El primer ministro recomendó a los sindicatos que aborden sus condiciones laborales con las asociación de productores neozelandesa, en lugar de «secuestrar» la producción de El Hobbit, cuya dirección asumirá el propio Jackson.

    La semana pasada, el sindicato australiano Media Entertainment and Arts Alliance (MEAA) exigió a la productora de Jackson que lleve a cabo una negociación colectiva con los actores a través de la filial sindical local, Actors Equity NZ, para establecer unas condiciones laborales mínimas.

    Sin embargo, Jackson cree que lo que el colectivo realmente está promoviendo es que se boicotee la producción y aseguró que su empresa, WingNut Films, ha empleado durante años a actores en unas condiciones «que se encuentran entre las mejores» de Nueva Zelanda.

    «Yo apoyo firmemente a los sindicatos pero cuando una pequeña minoría tiene la capacidad de poner en peligro los medios de vida de tanta gente hay algo que no funciona», agregó el ganador de un Oscar en 2004 por El Retorno del Rey, la segunda entrega de la saga de El Señor de los Anillos

  • Mexico preve seguir castigando a EU por caso camiones mexicanos

    México no descarta la posibilidad de nuevas sanciones contra Estados Unidos si mantiene su negativa de permitir el ingreso de camiones de carga mexicanos a territorio estadunidense, advirtió hoy el secretario de Economía, Bruno Ferrari.

    «No podemos ser grises o temerosos en esto. Tenemos que exigir que se cumpla algo que se acordó», dijo Ferrari, quien consideró que la imposición de sanciones en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debió haber pasado mucho antes.

    Al término de su visita de trabajo a esta capital, Ferrari dijo en rueda de prensa que resultaba «sorpresivo no haberlo hecho antes. Tenemos todos los derechos (para imponer sanciones)».

    Sin embargo, insistió que este no el camino que el gobierno de México busca, ya que las medidas de este tipo causan daño en ambos lados de la frontera.

    «No solamente es un daño para los productores aquí, sino que también es un daño para los comercializadores allá, y pues realmente aquí lo que buscamos es que haya una mayor integración», indicó.

    El 16 de agosto pasado, México anunció la imposición de nuevas sanciones comerciales contra Estados Unidos ante su incumplimiento para permitir el ingreso del transporte de carga mexicano más allá de la frontera.

    Las sanciones consistieron en aumentar de 89 a 99 la lista de productos agrícolas e industriales de Estados Unidos que deben pagar aranceles, bajo el sistema conocido como «carrusel» por su carácter temporal y aleatorio.

    Ferrari dijo que con estas sanciones «lo que estamos buscando es dar certidumbre a nuestro Tratado de Libre Comercio. Es necesario que exista este cumplimiento».

    Aseveró que el tema fue ampliamente discutido en la reunión que sostuvo con el representante comercial de la Casa Blanca, Ronald Kirk.

    «El (Kirk) lo que dice es que están trabajando en ese sentido», dijo Ferrari, al aludir una propuesta de la administración del presidente Barack Obama.

    El funcionario mexicano dejó en claro que si la propuesta no se apega al acuerdo «seguiremos aplicando el mecanismo de carrusel (…) con el que ya trabajamos esta primera ocasión».

    Ferrari explicó que no existe un calendario para que México pueda aplicar nuevas sanciones.

  • Destacan uso energetico de Mexico (y demas ciudades)

    La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), integrada por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, destacó el éxito del manejo de la energía en 13 ciudades de los tres países, como parte de las acciones contra el cambio climático.

    Esos resultados forman parte del estudio que la CCA realizó sobre «Prácticas óptimas en el manejo de energía» en 13 ciudades de América del Norte, que demostraron avances importantes en términos de eficiencia energética, ahorros económicos y acciones decisivas, sobre todo aplicado a edificios públicos y alumbrado de calles.

    En el estudio se resaltó el mejoramiento ambiental de los municipios mediante un menor consumo de energía, sobre todo en edificios, que es donde los gobiernos locales están logrando avances documentados.

    Además de que identificó diversos factores que han contribuido al logro de mayores avances en eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como el apoyo financiero por parte de funcionarios gubernamentales de alto nivel y organismos nacionales o internacionales.

    Asimismo, la colaboración con instituciones locales, sobre todo universidades o departamentos a cargo de supervisar el manejo de la energía.

    En el caso de México, señaló que en el estudio se integró a Aguascalientes, Distrito Federal, Tabasco y Nuevo León.

    En el caso de Aguascalientes, resaltó que a través de un programa de modernización del alumbrado público, en los últimos nueve años, se han tenido ahorros de 55 millones de kw/h de electricidad: más de 16 por ciento del consumo total de energía de la ciudad.

    Mientras que en la ciudad de México, los proyectos continuos de modernización del alumbrado han ayudado a lograr ahorros que para 2012 ascenderán a unos 11 millones de kw/h anuales y se calcula que por esas acciones, de 2005 a esa fecha se habrán evitado más de 65 mil toneladas de bióxido de carbono.

    En cuanto a Estados Unidos, los condados y ciudades que participan son Boulder, Colorado; Burlington, Vermont; Eugene, Oregon; Louisville, Kentucky; Nueva York, donde, por ejemplo, Eugene, alcanzó una disminución promedio de 26 por ciento en el uso de energía por pie cuadrado en sus edificios municipales.

    Para Canadá, el estudio contempló a Montreal, Quebec; Saint John, Nueva Brunswick; Whistler (municipalidad vacacional), Columbia Británica y la Región de York, Ontario, donde se registró una reducción de 14 por ciento en el consumo de electricidad y de 41 por ciento en el de gas natural en su principal conjunto administrativo.

    El director ejecutivo de la CCA, Evan Lloyd, destacó la importancia de este estudio, porque «prácticamente todo el incremento de la población en los próximos 30 años tendrá lugar en zonas urbanas, por lo que fomentar la acción a escala local es una de las mejores formas de hacer frente a los desafíos en materia ambiental y climática».

    Agregó que aunque ese crecimiento es tradicionalmente fuente de problemas ambientales, entre los que se incluye la contaminación atmosférica, expertos y responsables de la definición de políticas reconocen cada vez más el potencial que tienen las ciudades para demostrar liderazgo en la ruta hacia la sustentabilidad a largo plazo

  • Ilusion optica de una niña tras su pelota hace que los conductores frenen. Por Maye Gonzalez

    La mayorí­a de los conductores, al ir manejando y ver de pronto una pelota pasando por la calle frente a su coche, frenan tan rápido como pueden, intuyendo que un niño viene detrás de la pelota.

    í?sta es una reacción que Preventable, The British Columbia Automobile Association Traffic Safety Foundation y el distrito de West Vancouver, en Canadá están esperando que tenga mucha gente.

    En un esfuerzo para hacer que los conductores que manejan a alta velocidad, la reduzcan, se esta pintando una imagen de una niña jugando con una pelota en la calle en intersecciones de alto riesgo. La imagen está pintada en una forma alargada, de modo que a la distancia correcta, parece tridimensional.

    Pareciera esos cuadros de artistas en las aceras que pueden recrear el borde de un acantilado o una escalera.

    De lejos, esta imagen se ve como una mancha. Pero a medida que el conductor se acerca, la forma de un niño entra en la visión. Cuanto más rápido va el auto, más pronto la imagen se colocará en una vista tridimensional. Un cartel cercano dice: «Usted probablemente no esta esperando que un niño corra en el trafico».

    Ilusion optica en la calle

    La ilusión está siendo probada en West Vancouver, Canadá, a partir de 07 de septiembre y se eliminará después de una semana de evaluación.

    í?sto pudiera ser un gran ejemplo de cómo un enfoque sencillo podrí­a resolver un gran problema. Retos en seguridad u otro tipo no siempre requieren una solución de alta tecnologí­a. Por lo que se dice, la ilusión funciona bien, pero claro hay que pensar que siempre y cuando los conductores estén atentos al camino y no a los mensajes de texto.

    * Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja

  • Terminan los ejercicios de seguridad de Panama

    Los ejercicios Panamax de protección al Canal interoceánico, con la participación de 19 paí­ses, finalizaron hoy con el reconocimiento del Comando Sur de Estados Unidos de que son una de las prácticas multinacionales más grandes del mundo.

    â??Los ejercicios Panamax son sumamente importantes, están entre los más grandes ejercicios multinacionales alrededor del mundoâ?, dijo en rueda de prensa el jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Douglas Frasser.

    Unos dos mil elementos de 19 paí­ses, entre ellos Alemania como observador, participaron de la actividad entre el 16 y 27 de agosto, tanto en aguas panameñas como en trabajos de mesa en Panamá, Colombia, Honduras y Estados Unidos.

    El objetivo central de las maniobras fue preparar a las fuerzas navales de la región en apoyar a Panamá en caso de un eventual ataque a la ví­a por la que transita el 5.0 por ciento del comercio mundial.

    â??Nos da la oportunidad de adquirir experiencias, operando en conjunto, aprendiendo, desarrollando confianza y siendo capaces de apoyar al gobierno en la defensa del Canalâ?, indicó Frasser.

    â??El Canal de Panamá es importante desde el punto de vista global y desde el punto de vista regionalâ?, añadió.

    El viceministro panameño de Seguridad, Alejandro Garúz, manifestó por su parte que â??el Canal se encuentra en Panamá, pero está al servicio del mundo y somos todos los paí­ses del hemisferio los obligados a defender este punto de servicioâ?.

    Durante los ejercicios, en su mayorí­a en mesa, y con actividades â??en vivoâ? en las riberas de rí­os y costas en Panamá, los participantes simularon una rebelión campesina local que crece hasta convertirse en la planeación de un atentado contra el Canal.

    Los encargados de Panamax esperan que en el próximo año se incremente la actividad â??en vivoâ? con la participación de más buques y efectivos.

    Frasser indicó que además de trabajar en aspectos relacionados con prevenir ataques al Canal de Panamá, los participantes también se entrenan en atención a desastres y en combate al narcotráfico, y el terrorismo, â??amenazas del siglo XXIâ?.

    Mencionó que la experiencia ha permitido actuar de manera rápida en eventos recientes como los terremotos de Haití­ y Chile de este año.

    Mientras Frasser señaló que se analiza incluir a otros paí­ses europeos, Garúz reveló que Alemania manifestó su interés de participar de manera activa.

    Los ejercicios anuales arrancaron en 2002 sólo con Panamá, Chile y Estados Unidos hasta llegar ahora a tener 19 paí­ses participantes.

    Este año participaron, entre otros, Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay

  • EU analiza bloqueo a Blackberry en Arabia Saudita

    Estados Unidos se sumó hoy a la creciente disputa internacional por el bloqueo de servicios de BlackBerry en algunos países, tras considerar que existe una «legítima preocupación de seguridad» que podría incluso perjudicar el comercio y la diplomacia internacional.
    La secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo hoy a los periodistas que Estados Unidos se «tomará un tiempo» para realizar consultas con otros países: «porque sabemos que hay una legítima preocupación de seguridad, pero también hay un legítimo derecho de uso y acceso».
    «Creo que estaremos realizando discusiones tanto técnicas como de expertos», precisó la jefa de la diplomacia estadounidense.
    Clinton dijo que Estados Unidos conversará con Emiratos Árabes Unidos (EAU) y con otros países sobre el bloqueo de los servicios de BlackBerry, un producto de la empresa estadounidense Research In Motion (RIM) también ampliamente usado por empleados del Gobierno federal.
    «Hemos estado en contacto con nuestros socios en los Emiratos Árabes Unidos sobre este asunto. Es algo que involucra un conjunto de asuntos muy complejo sobre los que estamos trabajando con otros países también», manifestó Clinton, tras reunirse con el canciller de Nigeria, Henry Odein Ajumogobia.
    Funcionarios de Emiratos Árabes Unidos, India, Arabia Saudí e Indonesia han dicho que bloquearán algunos servicios de BlackBerry, o que piensan hacerlo.
    El lunes pasado, el Gobierno de EU dijo estar «decepcionado» por el anuncio de que los Emiratos Árabes Unidos suspenderán a partir del 11 de octubre algunos servicios del teléfono multimedia BlackBerry.
    La medida, según dijo entonces el Departamento de Estado, sienta un «precedente peligroso».
    Las autoridades del emirato argumentaron en su momento que los servicios que serán suspendidos no se adecúan a la legislación local vigente y que presentan amenazas para la seguridad del país.
    Tanto el Gobierno de EU como el de Canadá han expresado preocupación de que el bloqueo a BlackBerry pueda perjudicar el comercio y la diplomacia internacional.
    En ese sentido, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo que si algunos de esos países cumplen con sus amenazas, «esto tendría un impacto en el Gobierno de EU y en nuestros diplomáticos que operan en diferentes países» , además de ciudadanos y empresarios estadounidenses en el exterior.
    Agregó que a EU le interesa «asegurar el libre flujo de información» y el uso de la tecnología para «ampliar el conocimiento que está disponible a la gente y a los empresarios».
    Crowley confirmó a los periodistas que EU ha iniciado consultas con RIM y con funcionarios en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, India y otros países, pero dijo que no podía dar más detalles al respecto.
    Preguntado sobre la preocupación de algunos países de que los terroristas utilicen BlackBerrys para enviarse mensajes, Crowley dijo que el asunto involucra asuntos de seguridad, de regulación y de tecnología, y que EU ha puesto en marcha un proceso para determinar lo que está en juego y cómo «identificar soluciones».