Canadá se convertirá en la primera nación del Grupo de los Siete (G7) en legalizar la marihuana con fines recreativos, para ello en 2016 adoptará una ley que regulará su consumo.
El nuevo gobierno liberal del primer ministro Justin Trudeau se apresta a adoptar el próximo año «medidas legislativas (…) que legalizarán y regularán el consumo de marihuana y limitarán el acceso a esta sustancia», según el gobernador general, David Johnston.
Canadá se convirtió en el primer país del mundo en regular el consumo de marihuana para uso medicinal y de ahora en adelante será la primera nación del G7 en legalizar su consumo con fines recreativos.
Ahora los activistas por la legalización están más cerca que nunca de lograr que el Congreso apruebe una ley que permita el consumo personal para recreación.
De acuerdo con una encuesta realizada por el Foro de Investigación, más de dos tercios de los canadienses estaban a favor de la despenalización de pequeñas cantidades de marihuana o de su completa legalización.
El uso recreativo de la marihuana en Canadá es alto. En 2007 su consumo supuso cuatro veces la tasa mundial, según un estudio publicado por Naciones Unidas.
En 2013 un estudio encontró que el 28 por ciento de los canadienses de entre 11 y 15 años había fumado marihuana en algún momento el año pasado.
El nuevo primer ministro canadiense reconoció durante su campaña que había fumado marihuana al menos en cinco o seis ocasiones de su vida, una de ellas en 2010, cuando se desempeñaba como diputado ante el Parlamento.
Aunque el uso recreativo de la marihuana sigue siendo ilegal, los cambios recientes en la legislación han permitido a las empresas con licencia comenzar a producir y enviar la marihuana medicinal a los pacientes.
Las nuevas leyes sobre la marihuana están controladas en todo el país. Sin embargo, las ventas futuras para uso medicinal podrían inyectar miles de millones de dólares en la economía canadiense.
De acuerdo con la Ley de Drogas y Substancias Controladas, la posesión de marihuana es ilegal en Canadá. La posesión de cantidades pequeñas supone una pena de cárcel de seis meses o una multa de 1000 dólares.
Etiqueta: canada
-
Canadá, primer país del G7 en legalizar la mariguana
-
Apoyan a trabajadores agrícolas para laborar en Canadá
A través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, convocó a 41 trabajadores agrícolas para trabajar en Canadá a principios del próximo mes de agosto.
La titular de la Secretaría del Trabajo (ST), Gabriela Gómez Orihuela, informó que en seis meses de trabajo, un jornalero agrícola genera divisas por alrededor de 10 mil dólares, ante lo cual, la dependencia colocadora de empleos apoya a morelenses con experiencia para que se trasladen con seguridad al país de América del Norte.
Dio a conocer que por medio del programa PTAT en lo que va de este año, se respaldó a 817 morelenses para viajar legalmente a Canadá, de los cuales 39 han sido mujeres y 778 hombres.
La demanda de mano de obra especializada de los empleadores canadienses, así como la incorporación de nuevas granjas agrícolas al PTAT, motiva que el SNE Morelos formalice la incorporación de 41 candidatos y 28 más, para enero de 2016, a fin de estar en condiciones de responder al incremento de labores.
Gómez Orihuela informó que este programa gratuito se mantiene abierto para las personas con experiencia en el cultivo de flores de ornato, arboles, cuidado de invernaderos, viveros, cultivo de legumbres, verdura china, tabaco, jitomate, maíz y frutas como la frambuesa, zarzamora, durazno, manzana, fresa, entre otros.
Hizo un llamado a hombres y mujeres con experiencia en el campo para inscribirse, ya que además, ofrece a la realización de los trámites necesarios para trabajar en la legalidad dentro de Canadá.
Reiteró que este servicio se encuentra abierto para las personas en busca de una oportunidad de trabajo, con determinada experiencia y conocimiento básico de inglés y se suma a la ventana de oportunidades que ofrece la dependencia para los buscadores de empleo
Los interesados pueden solicitar informes en las instalaciones del SNE Morelos, ubicadas en Gustavo Gómez Azcarate, colonia El empleado en Cuernavaca Morelos y en sus oficinas foráneas ubicadas en Jojutla y Cuautla. -
Asusta en EU que el narcotrafico mexicano impere en calles de sus ciudades
El director del Área de Alta Intensidad de Tráfico de drogas (HIDTA) para la frontera norte, David Rodríguez, identificó al cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y al grupo de los Beltrán Leyva como las organizaciones del narcotrafico mexicano con mayores operaciones en esa región .
Asimismo señaló que otros grupos del narcotráfico de origen chino, así como vietnamitas, operan en la zona junto a bandas locales como pandillas de motociclistas, indígenas nativos canadienses y organizaciones encabezadas por canadienses caucásicos. Nada como el narcotrafico mexicano
«Cada uno de estos grupos se especializa en un aspecto del tráfico de drogas. El narcotrafico mexicano consiste de familias e inmigrantes indocumentados (…) que transportan grandes cantidades de metanfetaminas y cocaína a Canadá», dijo en un testimonio ante un comité senatorial.
Rodríguez, cuya agencia pertenece a la Oficina Nacional de Control de las Drogas (ONDCP) de la Casa Blanca, señaló que los grupos de tráfico de drogas se han asimilado con la comunidad hispana y «utilizan a inmigrantes criminales, pandillas y grupos criminales familiares» .
Los mexicanos se concentran en drogas sintéticas, los vietnamitas en el cultivo doméstico de marihuana, los chinos se hacen cargo de precursores químicos, mientras que los grupos nativos se dedican a la transportación, puntualizó.
De acuerdo con el testimonio escrito de Rodríguez, la carretera interestatal 5 (I-5) se ha convertido en la principal ruta de trasiego de drogas entre la región del Pacifico Noroccidental de Estados Unidos y Columbia Británica en Canadá.
La Estrategia Nacional Antidrogas para la Frontera Norte muestra sin embargo que el tráfico de drogas es bidireccional en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Las organizaciones de narcotráfico basificadas en Columbia Británica, Ontario y Quebec contrabandean metanfetaminas y heroína a Estados Unidos, al tiempo que introducen cocaína, cigarrillos y armas de fuego a Canadá.
En contraste con los más de 20 mil agentes desplegados en la frontera con México, la Patrulla Fronteriza cuenta con dos mil 200 agentes para la totalidad de la frontera con Canadá, junto a tres mil 600 agentes aduanales y 190 inspectores de agricultura.
Rodríguez y miembros de agencias policiales y aduanales estadunidenses comparecieron ante el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado
-
Taller de solo mujeres abre en Canada
La dueña de un taller de autos que abrió sus puertas recientemente en las afueras de Toronto, dijo que su personal exclusivamente de mujeres están dispuestas a arreglar más que sólo carros. Un taller de solo mujeres, algo que pudiera parecer extraño, sexista o quiza sexoso.
Hillary Noack, de 29 años de edad, quien abrió el taller de autos Ink & Iron en Mississauga el primero de abril, luego de recaudar fondos vía internet en IndieGoGo, dijo que quería poner sus 12 años de experiencia en la industria de los carros así como las habilidades de sus colegas mujeres en buen uso.
El taller de solo mujeres «es completamente operado y manejado por técnicos mujeres», dijo Noack a CTV News.
«Yo no creo que sólo porque estemos haciendo técnicamente trabajo de hombre, eso signifique que no nos guste el rosado y que no podamos ser femeninas», dijo.
Noack dijo que ella quiere brindar un ambiente de crecimiento para mujeres jóvenes que sean técnicos para que aprendan y practiquen el negocio.
«Yo sólo pensé ‘Hey, esto seria una idea de negocio realmente única y diferente», confesó Noack a la página de internet autofocus.
«Yo quise proveer un ambiente de entrenamiento positivo para otras mujeres jóvenes que quisieran explorar carreras relacionadas a talleres de autos», dijo Noack. «Y para brindar un ejemplo para todas las demás mujeres jóvenes que consideraran una posibilidad el campo de los automóviles, para enseñarles que ellas lo pueden hacer».
Noack dijo que su equipo está preparado para manejar cualquier cosa, desde arreglar daños hasta restaurar autos clásicos en deterioro.
Noack dijo que ella no estaría en contra de contratar a empleados hombres, «siempre y cuando ellos puedan hacer frente al rosado». -
Narcotrafico Canadá – México – el Mundo
El reporte de InSigth Crime indica que la vinculación entre grupos criminales de ambas naciones tiene, por lo menos, 20 años, por lo cual no ha sido del todo extraño ver que hay ejecutados mexicanos en Canada y claro, viceversa, ejecutados canadienses en México.
El narcotrafico en México ha sido estrategicamente golpeado y le ha restado fuerza a nivel mundial por lo cual otros carteles de la droga en el mundo van tomando dichas plazas a sangre y fuego.
Los grupos narcotraficantes de Canadá manejan desde pandillas callejeras, como los Red Scorpions, hasta operaciones altamente sofisticadas como la de Jimmy Cournoyer, el Rey de la mariguana, sentenciado a 27 años de prisión.
Narcotrafico Canadá – México – el Mundo -
Narcotrafico canadiense desplaza a cárteles mexicanos
¿Que sorpresa verdad?
De acuerdo a información de inteligencia internacional, los grupos encargados del narcotrafico canadiense no solo al interior de Canada sino para el mundo, se encuentran desplazando a los cárteles de la droga mexicanos.
Esto se debe en mucho a los esfuerzos que México lleva en casi una decada golpeando al narcotrafico, pero nadie podia imaginar que carteles de la droga de Canada sean los que estan avanzando en el mundo para controlar el trafico internacional de drogas.
Narcotrafico canadiense desplaza a cárteles mexicanos -
Es probable que Canadá mantenga visados
Obtener una visa para viajar a Canadá seguirá siendo una obligación para los mexicanos, afirmaron autoridades de ese país quienes aseguraron no existe intención de retirar el requisito impuesto por el gobierno de ese país.
De esta forma aun tras la reunión trilateral de Toluca, México y Canadá siguen como ha venido hasta ahora en la necesidad de requerir visado para ir del primer país al segundo.
Todo esta normal, aunque en México se siga trabajando para que en Canadá se elimine este requisito para nuestros ciudadanos.
Es probable que Canadá mantenga visados -
Choque de tren contra camión en Ottawa
Al menos seis personas resultaron muertas y 30 heridas a raíz de la colisión de un tren contra un autobús de dos pisos en esta ciudad, informó hoy la policía.
Testigos dijeron a medios locales que los pasajeros del camión pidieron al chofer detenerse, cuando se percataron que la barrera de seguridad alertaba del cruce inminente del tren.
Los primeros rescatistas transportaron a los heridos, algunos con lesiones descritas como serias, a hospitales cercanos.
Choque de tren contra camión en Ottawa -
Canadá no emite alerta por Mazatlán a sus ciudadanos
Entendamos que solo detrás de Estados Unidos, el turismo mexicano es primordialmente de Canadá, por lo cual podríamos pensar que tanto esta nación como EU pudieran tener los mismos criterios de evaluación para emitir alertas de viaje a México.
Sorpresa.
Canadá exenta a de sus alertas de viaje, a la ciudad de Mazatlán, por encima de lo que pudiera o no pensar Estados Unidos y encontrarse en el estado de Sinaloa donde, ha habido problemas con la seguridad y claro el narcotráfico.
De hecho, Canadá informa que anualmente más de 1.5 millones de canadienses visitan México y la mayoría lo hace sin problemas, por ello no ven a México como un país donde haya auténticos problemas de seguridad para sus ciudadanos aunque si recomiendan tener cuidado en ciertas ciudades.
¿Y Estados Unidos que nos dice que somos tan amigos? Solo es de dientes para afuera.
Canadá no emite alerta por Mazatlán a sus ciudadanos -
Fortalecen relaciones diplomáticas el gobernador Graco Ramírez y la embajadora de Canadá, Sara Hradecky
Fortalecen relaciones diplomáticas el gobernador Graco Ramírez y la embajadora de Canadá, Sara Hradecky
Con miras a fortalecer las relaciones y los vínculos que permitan a Morelos intercambiar experiencias internacionales en materia de cultura, turismo, educación e inversión, el gobernador Graco Ramírez sostuvo este lunes una reunión con la embajadora de Canadá en México, Sara Suzan Hradecky, en las instalaciones de la Residencia Oficial del estado.
El encuentro se dio en el marco del Tercer Festival Cultural México – Canadá 2013, que se efectuó en el Pueblo Mágico Tepoztlán, por lo que Graco Ramírez dio la bienvenida los miembros del personal diplomático canadiense ante quienes presentó los ejes rectores del Gobierno de la Nueva Visión, donde las propuestas que provienen de la sociedad son parte fundamental para su operación en proyectos, acciones y obras.
En materia de inversiones, el gobernador manifestó a la embajadora de Canadá la apertura y disposición para generar las condiciones necesarias, a fin de que en Morelos se concreten los planes, tomando en cuenta el merecido respeto a las comunidades, a sus usos y costumbres, así como al desarrollo sustentable de la entidad.
De manera especial en la plática se destacó la futura inversión de una empresa armadora de autos en el estado, que permitiría una importante generación de empleos, además de la comercialización y exportación de Miel de Agave morelense a una de las empresas del país de Norteamérica.
Otro de los temas tratados entre Graco Ramírez y la embajadora Sara Hradecky, fue el de la promoción de la enseñanza del idioma español en Cuernavaca, bajo un modelo en el que destaca la historia como visión integral, por lo cual se acordó la generación de una agenda de promoción y difusión en las universidades canadienses para reactivar un programa oficial de intercambio estudiantil que contemplaría a un importante número de jóvenes extranjeros.
En lo que respecta al intercambio cultural, el Jefe del Ejecutivo estatal habló de las distintas actividades realizadas durante el Tercer Festival Cultural México – Canadá 2013, mediante la organización de coloquios, conferencias magistrales a cargo de ponentes reconocidos, y diversidad de talleres, además de conciertos como el de la jazzista canadiense –mexicana, Amanda Martínez.
En esta reunión participaron la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda; las titulares de las Secretarías de Cultura y Turismo, Cristina Faesler Bremer y Gabriela Dauguet Ortega, respectivamente, además del Agregado Militar, Navla y Aéreo de Canadá, Jamieson Cade, y la Subdirectora para México del Ministerio de Asuntos del Exterior de Canadá, Dianne Staruch.