La secretaria de Relaciones Exteriores Claudia Ruiz Massieu recibió hoy al ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Stéphane Dion, quien realiza una visita de trabajo a México. El propósito del encuentro fue celebrar la primera reunión del Diálogo Estratégico de Alto Nivel México-Canadá
Etiqueta: canada
-
Stéphane Dion realiza una visita de trabajo a México
-
Aaron Driver abatido por policía canadiense antes de cometer terrorismo
Las fuerzas de seguridad de Canadá abatieron a Aaron Driver, un simpatizante del Estado Islámico (EI), cuando se encontraba en un taxi y presuntamente se disponía a cometer un atentado suicida en un centro de transporte urbano, informó la Policía Montada.
Driver detonó un artefacto explosivo, cuando fue confrontado por los agentes, que le causó heridas a él y al conductor del taxi, precisó hoy la Policía, al agregar que el sospechoso, muerto en el enfrentamiento, tenía un segundo artefacto que iba a hacer estallar.
-
Canadá hace descubrimiento prometedor para esclerosis múltiple
Canadá hace descubrimiento prometedor para esclerosis múltiple. Un equipo del Centro de Investigación del Hospital de la Universidad de Quebec-Laval halló cómo neutralizar las células que atacan al cerebro, la columna vertebral y las neuronas, conocido como esclerosis múltiple.
Los resultados del estudio publicados en la revista Journal of Experimental Medicine, encontraron la implicación de una molécula en el desarrollo de la esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune que ataca el sistema nervioso central.
El equipo del investigador Steve Lacroix, profesor de medicina molecular, se centró en uno de los mecanismos que caracterizan la esclerosis múltiple, la afluencia masiva de células inmunes en el cerebro y la médula espinal.
Los investigadores descubrieron que la molécula de IL-1 beta de interleucina era importante en el desarrollo de la inflamación y la autoinmunidad cerebral.
En el estudio realizado con ratones, se descubrió que cuando esta molécula está bloqueada, los roedores no desarrollan la esclerosis múltiple.
Lacroix indicó que al eliminar el gen de interés, las famosas células inmunes que atacan el cerebro, la columna vertebral, las neuronas, la mielina (una especie de funda que protege a las neuronas) son incapaces de entrar en el sistema nervioso central y de causar la muerte y el daño permanente a las células nerviosas.
La afluencia masiva de células del sistema inmune en el sistema nervioso central se asocia con la aparición de placas alrededor de los nervios y de las neuronas, que causan trastornos motores y cognitivos de la esclerosis múltiple.
El descubrimiento de la implicación de la interleucina IL-1 beta ofrece esperanza y permite entrever opciones de tratamiento.
Estas, sin embargo, no se materializarán hasta dentro de varios años, cuando se determine si la molécula tiene también efectos beneficiosos que deben tenerse en cuenta al ser bloqueadas en un posible tratamiento.
“En los próximos cinco años, queremos investigar cuáles serían los efectos potencialmente beneficiosos de la molécula, para saber qué efectos secundarios hay que tener en cuenta si alguna vez se la bloquea en un contexto terapéutico.”
El padecimiento es considerado una enfermedad “canadiense”, ya que en Canadá su tasa de prevalencia es la más alta en el mundo, destacó Radio Canadá Internacional (RCI).
Louis Adam, director ejecutivo de la Sociedad de Esclerosis Múltiple División de Quebec, Indicó que hay algo en el entorno que hace que el mayor número de casos de esclerosis múltiple se registre en Canadá.
Agregó que la investigación de la esclerosis múltiple costó 10 millones de dólares en 2015.
Según la organización, más de 100 mil personas en Canadá viven con la enfermedad autoinmune del sistema nervioso central.
-
Dos mujeres embarazadas en nuevos casos de Zika en Canadá
Dos mujeres embarazadas en nuevos casos de Zika en Canadá. Siete residentes de la noroccidental Columbia Británica en Canadá, dieron positivo al virus del Zika, entre ellos dos mujeres embarazadas que ya son supervisadas.
Los contagiados habían viajado a Colombia, El Salvador, Haití, Dominica y St. Martin, donde se estima que contrajeron el virus, informó David Patrick, epidemiólogo universitario y del gobierno de Columbia Británica.
Los pacientes son cinco mujeres, dos de ellas embarazadas, y dos hombres, precisó el reporte del Vancouver Sun.
Las embarazadas son atendidas en el Hospital de la Mujer local, donde la especialista en ginecología Julie van Schalkwyk señaló que existe poca información que proporcionar.
En el más reciente reporte sobre el Zika en Canadá del 14 de abril, se reportaron 46 casos todos ellos en viajeros.
-
Promotora de cultura popular mexicana en Canadá recibe premio Ohtli
Promotora de cultura popular mexicana en Canadá recibe premio Ohtli. El consulado general de México en Toronto, entregó hoy el premio Ohtli a Chloe Sayer, investigadora británica que ha promovido la cultura popular mexicana en Canadá.
La promotora cultural es una de las dos curadoras de la exposición “¡Viva México! Clothing & Culture”, que en mayo próximo termina su año de muestra en el Museo Real de Ontario (ROM).
El premio fue entregado en el marco del seminario Modern Mexico: Fusions, Fashion and Folk Art, que se realizó este sábado en el museo como parte de la exposición y en el que participaron diversos exponentes de México y Estados Unidos.
Al entregar el reconocimiento, el cónsul general de México en Toronto, Mauricio Toussaint, resaltó la trayectoria de Sayer como promotora de artesanos mexicanos en diversos museos de Canadá.
La autora del libro “Mexico Clothing & Culture” ha traído a Canadá a artesanos como Crispina y Margarita Navarro Gómez, de Oaxaca; Arturo Estrada Hernández, originario de Santa María del Río, San Luis Potosí; y Sergio Hernández Martínez, de Metepec, Estado de México.
Al recibir el premio, Sayer dijo que era una “grata sorpresa, pues no sabía que me darían este reconocimiento”.
“Me dejan sin palabras. He amado a México por 40 años. Viva México”, manifestó la investigadora galardonada.
El premio Ohtli es entregado por la representación diplomática a un mexicano o mexicana que se ha destacado por su trayectoria en el exterior, pero también ha sido recibido por canadienses que apoyan y promueven la cultura de México.
-
Mexicano y cubanos presentan en Canadá exposición
Mexicano y cubanos presentan en Canadá exposición. La Sur Gallery, de Toronto, inauguró la exposición “De lo heroico a lo absurdo”, en la cual dos artistas cubanos y uno mexicano realizaron esculturas, serigrafías e instalaciones para reflejar el corto paso que separa a los héroes de lo absurdo.
La curadora de esta exposición, Tamara Toledo, explicó que el título de la muestra fue tomado de la frase de Simón Bolívar: “Hay un sólo paso entre lo heroico y lo absurdo”, donde los artistas exploran el reino de la utopía y la distopía, “muy común en la política latinoamericana”.
Los artistas, cuya obra estará abierta al público hasta el 30 de abril, son: el mexicano Guillermo Trejo y los cubanos Omar Estrada y Julio Ferrer.
Guillermo Trejo presentó los restos de dos esculturas de héroes que con el paso del tiempo y los cambios políticos dejaron de serlo. Un monumento del que sólo quedan dos piernas y otro cubierto con un plástico negro y del que sólo se ven sus pantalones y zapatos blancos, son la representación de un heroísmo que dejó de serlo.
Su obra la acompaña de tres carteles que dicen: “Una acción política”, “Una acción apolítica” y “Una acción poética” para expresar que con un pequeño cambio de letras el concepto puede ser totalmente diferente.
Trejo nació en la Ciudad de México, donde estudió artes plásticas en La Esmeralda, vivió en Morelia y desde 2007 radica en la capital canadiense, Ottawa, donde estudió su maestría y ha realizado varias exposiciones.
En entrevista con Notimex, el artista explicó que al llegar a Canadá observó que los artistas tienden a ser más abstractos o pintar paisajes, pero que a él le atrae el pronunciamiento político a través del arte.
Respecto a su obra que exhibe, señaló que hay héroes que han sido honrados con monumentos, pero que con diferentes coyunturas políticas éstos pareciera que dejan de tener sentido.
“Las esculturas se crean para justificar un periodo, por ejemplo en Michoacán hay un sinnúmero de esculturas de Lázaro Cárdenas, quien nacionalizó el petróleo, pero ahora con las reformas energéticas el sector se ha abierto y pareciera que esas esculturas ya sólo son un elemento histórico”.
Agregó que cubrir un monumento con bolsas de plástico negro “puede ser visto como un acto vandálico, pero hay algo más que eso, es una protesta a lo absurdo de esa imagen”.
El simpatizante de artistas como el chino Ai Weiwei, dijo que el artista debe tener una “responsabilidad social”, sobre todo como inmigrante, hablar de lo que sucede en otro país.
Además de Ottawa y Toronto, Trejo ha expuesto en Vancouver, Quebec, Montreal, Cambridge, Alberta y próximamente en Edmonton.
Por su parte, Omar Estrada, quien se autodefinió como un “hijo de la utopía de la Revolución Cubana”, presentó una instalación interactiva donde hay un videojuego de guerra donde “nadie gana”.
Recuerda el doble discurso que vivió en La Habana durante la crisis de misiles con trabajadores manejando equipo antiaéreo checoslovaco en el malecón, “lo cual era absurdo frente a una amenaza nuclear”.
“A los cubanos nunca nos dijeron que estábamos al borde de una guerra nuclear, sólo veíamos a los cubanos en el malecón listos para el ataque”.
Estrada recuerda que vivía a dos cuadras de una enorme propaganda gráfica en una barda de la isla que decía: “Señores imperialistas no les tenemos absolutamente ningún miedo”, misma que fue quitada el año pasado con el anuncio del restablecimiento de relaciones con Estados Unidos.
La obra de Julio Ferrer se compone de tres serigrafías donde aparece la imagen de Fidel Castro, joven, participando en un American Idol; en otra, titulada “Chefie”, Ernesto “Che” Guevara se hace una “selfie” con un iPhone, mientras que una tercera, titulada “Anoche soñé con La Habana”, muestra un edificio en forma de refresco de Coca Cola.
Sur Gallery abrió sus puertas el año pasado con el apoyo de los consejos de arte de Ontario y Toronto y se ofrece como una ventana al arte latinoamericano contemporáneo.
-
Justin Trudeau espera fortalecer las relaciones entre Estados Unidos y Canadá
Justin Trudeau espera fortalecer las relaciones entre Estados Unidos y Canadá cuando el joven líder liberal realice una muy anticipada primera visita a la Casa Blanca.
Trudeau, quien ha captado la atención de los estadounidenses en una forma no vista desde la era de su padre, se reunirá con el presidente Barack Obama el jueves y disfrutará de una cena de estado, la primera para un canadiense desde 1997.
Canadá es el socio comercial más grande de Estados Unidos, con más de 2.000 millones de dólares en bienes y servicios cruzando la frontera diario. Casi 75% de las exportaciones canadienses son hacia el país vecino.
Además del intercambio comercial, se espera que los líderes busquen terreno común en protección ambiental. Antes de reunirse, ambos países dijeron en un comunicado que trabajarán para implementar un acuerdo internacional de París para reducir el calentamiento global.
Alto y delgado, Trudeau tiene el carisma de su padre. Busca restaurar su legado como líder del Partido Liberal. Su elección en octubre dio inicio a una nueva era de política canadiense que Trudeau espera fortalezca las relaciones con Estados Unidos.
«El presidente Obama sólo tuvo nueve cenas de estado. El hecho de que Canadá sea la décima es una fuerte demostración de la relación entre Estados Unidos y Canadá, y su importancia para el presidente», dijo Bruce Heyman, embajador de Canadá en Estados Unidos.
-
Canadá firmará el TPP pero lo examinará antes
El Gobierno liberal de Canadá firmará el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) suscrito por 12 países pero lo debatirá antes de ratificarlo, dijo el lunes la ministra de Comercio, Chrystia Freeland.
«Está muy claro que el TPP representa oportunidades para algunos y preocupaciones para otros», dijo Freeland. «Muchos canadienses no se han decidido sobre el TPP y muchos más tienen dudas», agregó.
El TPP, pactado por el anterior Gobierno de Canadá, busca crear la mayor zona de libre comercio del mundo entre una docena de países que acumulan el 40% del comercio global. En varios países, entre ellos Estados Unidos y Canadá, se teme que el TPP perjudique a los trabajadores y las compañías locales.
El acuerdo será firmado la semana que viene en Nueva Zelanda y luego deberá ser ratificado por los países miembros, que dispondrán de dos años para ello.
Freeland aseguró que Canadá asistirá a la cita en Nueva Zelanda y después lo debatirá internamente.
«No asistir (a la firma) significaría retirarse del TPP antes de que todos los canadienses hayan podido debatir todas sus implicaciones», sostuvo Freeland. «Así como es demasiado temprano para apoyar el TPP, también es demasiado temprano como para cerrar la puerta», añadió.
-
El virus zika se extenderá por toda América, excepto Canadá y Chile
El virus zika, transmitido por mosquitos y sospechoso de causar malformaciones fetales, se expandirá por todo el continente americano excepto Canadá y Chile, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El virus ya está presente en 21 de los 55 países y territorios de las Américas, indicó la OMS en un comunicado emitido el domingo.
Pero según dijo, el mosquito Aedes Aegypti, que transmite el virus zika y causa también dengue y chicunguña, ya está presente en todos los países del continente con la salvedad de Chile y Canadá.
Por eso, la agencia de la ONU pronostica que «el virus zika seguirá extendiéndose y probablemente afectará a todos los países y territorios de la región en los que haya mosquitos Aedes».
La OMS explicó que como la población de la región no se ha visto expuesta al virus antes de que emergiera en Brasil el pasado mayo, carece de inmunidad, lo que permite que la enfermedad se extienda con mayor celeridad.
Al abrir la reunión del comité ejecutivo de la organización este lunes en Ginebra, su directora, Margaret Chan, dijo que «la propagación explosiva del virus zika a nuevas áreas geográficas con escasa inmunidad entre la población es motivo de preocupación, sobre todo dado el posible vínculo entre las infecciones durante el embarazo y los niños nacidos con microcefalia».
Chan destacó que «el vínculo causal entre la infección por el virus zika en el embarazo y la microcefalia no se ha comprobado», aunque los indicios existentes «son sugerentes y sumamente preocupantes».
La agencia de la ONU señaló que si bien está claro que el mosquito Aedes transmite el virus zika, las pruebas de una transmisión por otras vías son de momento limitadas.
«Se ha descrito un posible caso de transmisión sexual entre dos personas», señaló la OMS, destacando que se necesitan más pruebas para demostrar esa hipótesis.
-
Ayudará a ganaderos de México y Canadá acceso a mercado de EU
El restablecimiento del pleno acceso al mercado de Estados Unidos para el ganado bovino y de cerdo de Canadá, y el ganado bovino de México, beneficiará a los productores y a las economías de estos países, aseguraron las dos naciones.
Los gobiernos de México y Canadá emitieron este sábado una declaración sobre la medida de Etiquetado de País de Origen (COOL, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
En un comunicado, la Secretaría de Economía (SE) señaló que la declaración fue hecha por el titular de la dependencia, Ildefonso Guajardo Villarreal, en conjunto con la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland, y el ministro de Agricultura y Agroalimentos de Canadá, Lawrence MacAulay.
«Estamos muy satisfechos de que el día de ayer el Congreso de Estados Unidos aprobó, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, promulgó la ley que deroga la medida de Etiquetado de País de Origen (COOL) para la carne de res y de cerdo, con efecto inmediato.
Manifestaron que “este resultado es producto de una estrecha cooperación y colaboración entre México y Canadá, y de nuestros diversos aliados en el Congreso de Estados Unidos en los últimos años”.
Agregaron que ambos gobiernos mantendrán el compromiso de continuar trabajando como socios para incrementar la prosperidad compartida en la región de América del Norte.