Etiqueta: canada

  • SHCP espera el proximo presidente respete el TLCAN

    convencion nacional bancaria agustin carstensMucho se viene hablando sobre lo que en Estados Unidos viene ocurriendo con las elecciones, de hecho, los dos pre candidatos demócratas (Hillary Clinton y Barack Obama) han llamado poderosamente la atención.
    Ayer domingo en el cierre de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco México, el secretario de hacienda, Agustí­n Carstens Carstens dijo que lo único que espera es que el futuro presidente de Estados Unidos, respete el tratado de libre comercio para América del norte.
    ¿Por qué lo dice?
    Sucede que los candidatos demócratas han dicho por separado que están dispuestos a abrir el tratado de libre comercio para que se renegocie, algo que para el sector agropecuario de México seria fantástico, pero quizá habrá que hacer dos reconsideraciones sobre el aspecto.
    Fí­jense que el abrir alguno de los capí­tulos del tratado de libre comercio para América del norte seria arriesgado ya que vamos, a todos a beneficiado y a México se le dieron todas las facilidades desde el salinato en donde las cámaras y consejos de empresarios, trabajadores e industriales fueron visitados a la negociación.
    Pero en más de 14 años desde las negociaciones y puesta en marcha, poco se hizo realmente.
    Pero no son los únicos (nosotros, los mexicanos) que quisiéramos abrir algún capitulo del mismo, por ejemplo los canadienses quieren ver la posibilidad de que sea el sector maderero el que se revise ya que los taladores en Canadá no están a gusto con el trabajo de sus similares en Estados Unidos.
    Y aunque ustedes no lo crean en Estados Unidos hay mas protestas que han sido acalladas poco a poco en su tiempo y espacio sobre el tratado de libre comercio, pescadores, así­ como transportistas y agricultores, son solo unos cuantos que han manifiesto su molestia.
    Así­ queí?
    í? si los candidatos demócratas quieren revisar el tratado de libre comercio, quizá sea buen momento para negociar un acuerdo migratorio, pero la suposición se basa en que siempre y cuando un demócrata llegue a la casa blanca y eso, aun no ocurre aunque hay buenas posibilidades de que suceda, solo que en la polí­tica, como dicen los especialistas, no hay sorpresas.
    Recordemos que hace unos meses se pensaba que por el lado republicano Giuliani era el favorito pensado por todos pero dimitió luego de Florida; por el lado demócrata se pensaba que iba Hillary Clinton y hoy es absolutamente incierto.
    Technorati Profile

  • Mexico barato frente a EU y Canada para negocios

    Venia en el auto y una reportera que da información financiera me regalo una sonrisa al dar su nota.
    íMéxico es mas barato que Estados Unidos y Canadá para hacer negociosî
    ¿¿EN SERIO??
    Parece de Zinder pero es verdad, los costos en diferencia son de hasta un 20.5% y de hecho menciona que las tres ciudades mas baratas en los tres países son íPuebla, Guadalajara y Monterreyî, cuestión que me deja pensando, creí que quizá ahí no estaría Monterrey, por su alto índice industrial que tiene.
    Por como lo fui entendiendo, es la primera vez que México participa en este estudio que se llevo acabo para determinar cuales eran las ciudades mas baratas en Norteamérica para hacer negocios y dentro del mismo lo que se incluyo fue un análisis de indicadores macroeconómicos, mercados laborales, innovación, regulaciones comerciales y ambientales, calidad de la infraestructura, suministro de energía y calidad de vida.
    Así los pequeños, medianos y grandes empresarios no solo tienen Nueva York por ejemplo, para realizar firmas importantes, transacciones o entrevistas de alto nivel, estas ciudades mexicanas ofrecen también el pintoresco estilo de hacer los negocios con un sabor de íchileî y toque latino.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Detienen etarra en Canada

    policia montada canadaOficiales de la Policía Montada de Canadá detuvieron en Québec al presunto etarra Iván Apaolaza Sancho, que habría formado parte del comando Madrid de ETA, junto con Javier Abaunza, Gorka Palacios y Ana Belén Eg¸és (mismos que ya están encerrados), que actuó en la capital tras el alto el fuego de ETA en 1999, de hecho, el arrestado podría estar involucrado en el atentado con coche bomba que en enero de 2000 causó la muerte del teniente coronel del Ejército Pedro Antonio Blanco García.
    Technorati Profile

  • Reunion en Alemania del G8, ¿algun acuerdo a la vista? parece que ninguno

    Miércoles e inicia la reunión del G8 (que de hecho era G 7 y Rusia pero bueno, ya mas diplomáticamente han incluido a Rusia) y la agenda no se ve nada sencilla.
    Sucede que esta vez es la ultima en que se verán las caras Vladimir Putin y George Bush como jefes de estado, quizá en el futuro y ambos puedan estar encontrados en reuniones de empresas encargadas al manejo de combustibles donde ellos, quizás sean altos ejecutivos aunque con el dinero que cada uno se lleva y las relaciones creadas, quizá y sea suficiente.
    Ok, pero vemos que la agenda donde las 7 naciones mas industrializadas del mundo y Rusia será especialmente rispida y mas con eventos que se han visto en ultimas fechas, por ejemplo, se necesita hablar de medidas a tomar contra el cambio climático, felicidades, pero Estados Unidos quiere que se hagan pero el no suscribirse a ello ya que no tienen que pagar sus ciudadanos los costos de las medidas a emplear.
    Quizá y un par de huracanes katrina hagan falta para recordarles que ellos han contribuido y mucho en el cambio climático en los últimos dos siglos.
    Se hablara de la intención de independencia de la provincia serbia de Kosovo, que para los rusos es un tema intocable, ya que sus aliados de toda la vida, los serbios, sencillamente no están en actitud de permitir la independencia de esta provincia que les da al menos, mano de obra y acero.
    Así­, se ve contrapunteada Rusia con Europa y occidente que desearí­an que Kosovo fuera independiente y pudiera quizás con el tiempo, aspirar Europa a sus minas y Kosovo a recibir las ayudas de la unión europea para mejorar el status de vida de todos sus ciudadanos.
    Rusia verí­a como una intromisión en sus ex provincias o paí­ses aliados de suceder esto, y se ha dado un deterioro de la relación de Rusia con occidente.
    Comencemos.
    Si bien el tema ya se toco en este post (Rusia y EEUU, ¿nueva guerra frí­a?) lo podemos citar de nueva cuenta ya que entra en la disputa con Rusia, Europa.
    Sucede que la razón del escudo de misiles ha llevado a estas dos naciones a congelar casi las platicas diplomáticas a todos los niveles, bueno, pero Europa ha comenzado a dar su í­sií® al plan del escudo antimisiles ya que se verí­a beneficiado grandemente.
    Si bien, el escudo antimisiles esta pensado para evitar ataques de naciones radicales como las hay en medio oriente, pero también esta previendo que radicales rusos (musulmanes de la zona balcánica y demás) y generales chinos vayan tomando sana distancia de siquiera pensar que el dí­a de mañana estados unidos pudiera ser un blanco contra las armas que tienen o pudieran desarrollar con el mercado clandestino de tecnologí­a destructiva que en aquella zona hay.
    Por ejemplo, Europa llega diciendo Francia sencillamente que no ve ningún problema con el escudo antimisiles, Polonia tiene una negativa de estado, pero la ciudadaní­a lo ve bien ya que eso tendrí­a en el paí­s una derrama económica importante y creación de empleos, en la republica checa hay una división casi del 50% y 50% entre el si el no, pero muchos checos temen en las implicaciones a la ecologí­a y salud que el escudo antimisiles pudiera provocar.
    Rusia sencillamente citando el tratado de desarme balistico que EEUU rompió en el 2002, dice que esta a punto de iniciarse otra escalada armamentí­stica en el mundo, así­ que imaginen, que se ha llegado a mencionar que Rusia estarí­a de nueva cuenta apuntando misiles a objetivos europeos.
    Si, desde la década de los 60s, Rusia no tenia en la mira de sus centrales de misiles, objetivos en Europa que, protegió Estados Unidos poniendo sus misiles en territorio europeo, apuntando a Moscúí? se crearon tecnologí­a nativas (Francia creo su sistema balistico que podrí­a pegarle (según los sistemas de inteligencia en el mundo) a una paloma que esta cantando en la plaza roja sin que siquiera rozar un solo edificio de los alrededores, coloquen a dicho sistema, cabezas nucleares y piensen) y ahora seria misiles alemanes, franceses y norteamericanos con miras a objetivos rusos.
    Y es que Putin se siente envalentonado por el poder que le da tener cerca del 50% de las reservas mundiales de gas, así­ que con los precios de ultimas fechas, imaginemos sino hay dinero y bastante para sentirse amo del mundo, cuestión que hace años no se le veí­a.
    Este ex KGB llegado por la mala administración Yeltsin, hora esta viendo que manotear y gritar contra occidente tiene sus ganancias, Irán ha comenzado a contratar servicios a Rusia para manejo de material radioactivo así­ como también, acuerdos comerciales de crudo por gas y se esta diseñado un gaseoducto ñ oleoducto entre estas naciones lo que será la envidia de muchos.
    Entramos a la agenda económica, donde se le pedirá a Rusia que combata de manera un poco mas enérgica la corrupción y piraterí­a en su paí­s, que daña patentes no solo de software sino medicas y también comerciales, a su vez, que estados unidos reduzca los subsidios a la agricultura que hace imposible competir con ellos en una balanza comercial, etc. etc. etc.
    Pero claro, aunque l reunión se haga en Alemania, los primeros que llegaron son los alter mundistas que están solicitando (y me uno en ese sentir) dejen de hablar de cuestiones económicas y se toquen temas como la conservación del planeta, ecologí­a, derechos humanos, etc. lo único que no me agrada es el tono de las protestas, ya que ahí­ se demerita y mucho la forma de hacerse oí­r.
    En fin, que se viene movida la agenda, veamos que se logra rescatar aunque la anfitriona Angela Merkel no pierde la esperanza sabe que la pelea por lograr acuerdos significativos, esta casi perdí­a.
    Technorati Profile

  • ¿TLC Reloaded?, casi imposible

    Platicando con un colega que esta en otra latitud del planeta, me comentaba algo que habí­a oí­do pero no con tanto conocimiento como lo que â?¦l me decí­a.

    TLCANHace 11 años Canadá, Estados Unidos y México signaron un acuerdo de libre comercio que levanto muchas expectativas en México y, claro esta; anhelos de cooperación en Canadá, ya que en EEUU lo único que genero es el querer entrar por la puerta de México, al comercio latino.

    No soy anti-americano, reconozco que Estados Unidos tienen cosas importantes, reconozco su industria, su ejercito, algunas de sus instituciones, etc.

    Hace unas cuantas semanas, EEUU informo que seria bueno colaborar de nuevo con sus vecinos en materia de revisión y expansión del TLC para América del norte, los primeros que levantaron la voz en decir que NO les interesaba, fueron los Canadienses.

    Ellos mismos dicen que entre México y Canadá, no habrí­a problema de estrechar los lazos de coperatividad, en cualquier materia, pero con EEUU se sienten defraudados y hasta cierto punto, traicionados (me suena me suena) ya que EEUU no abrió las fronteras el año pasado a productos de madera provenientes de Canadá, protegiendo así­ sus propios madereros y este año, no permitió que productos del mar hayan tenido la tasa 0 de aranceles.

    México no se queda atrás, EEUU no permite aun que entren los camiones de transportistas Mexicanos que desde hace 5 años debieron tener acceso libre a los caminos Americano, así­ como aun hay problemas con los productores de aguacate, cacao y los pescadores de atún, por solo mencionar algunas cuestiones.

    Es verdad que el tratado a beneficiado a las 3 naciones, eso que ni que; pero aquí­ el detalle es, ¿a quien le a beneficiado mas?, bueno Canadá apoyo a sus empresarios y llegaron a México, EEUU apoyo a México en los problemas financieros del 95 y además, al í­abrirí® su mercado, muchos paí­ses vieron a México como puerta al mercado Norteamericano.

    Pero las fechorí­as de EEUU protegiendo a su industria agropecuaria, pesquera, maderera y no se diga mas, financiera, hacen que uno de plano diga, í­gracias, pero no graciasí® y se voltee los ojos a otras latitudes del planeta, por ejemplo, la Unión Europea.

    Claro, es un proceso lento y complejo, pero me extraña teniendo tan buenos economistas en México, no se apoye a la industria Mexicana, al mercado Mexicano y sobretodo, teniendo tantos recursos en México, estemos todaví­a con los ojos en otros paí­ses, podrí­amos ser autosuficientes sin problema alguno.
    Technorati Profile

  • Algo de U2-2U, el grupo de los siete

    El G7 acaba de acordar condonar la deuda de hasta el 100% del monto, a paises pobres en el Mundo.

    Para empezar veamos, el G7 es Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón, Italia y Canada. Esto no sera de tinterazo, los paises analizaran que paises concursan para reducciones en sus deudas externas y asi, perdonarles las mismas.

    Pero, siempre hay un pero, EEUU no esta de acuerdo, en palabras del subsecretario del Tesoro John Taylor, EEUU prefiere dar subsidios que nuevos prestamos, si supiera Mr Taylor que los subsidios acaban con economias en potras latitudes del orbe, por ejemplo, veamos el agro Mexicano (que desde la revolucion esta mal, pero con el TLC .tiene el tiro de gracia) que no puede competir con el agro Estadounidense donde los subsidios a granjeros son tan altos, que sus productos pueden darlos a mucho menor precio que los campesinos Mexicanos.
    Lo ineteresante es que Gran Bretaña prometio íencontrar una salida con o sin EEUUî, y esto hace interesante y creible el que esta propuesta se ponga en funcionamiento, digo, 2006 esta a la vuelta de la esquina, esta bien que estamos en Febrero, pero naciones hundidas en deudas podrían ver un respiro el proximo año.
    Asi que bueno, vayamos viendo si los ideales de Bono y Nelson Mandela, entre muchos otros, dan resultado, ya que el cantante Irlandes y el ex Presidente Sudafricano, han sido de los mas reacios contendientes por el perdon de deudas para las naciones mas pobres.
    Technorati Profile