Etiqueta: canada

  • Inician el arribo de ministros economicos y de bancos centrales a Londres

    Han comenzado a llegar ministros de finanzas esperando encontrar en dí­as próximos, una solución autentica a la crisis mundial que se está enfrentando.

    ¿Qué pasa?, simple, la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, que tiene como miembros al G-8 (formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), se le agregaron estos once paí­ses: Arabia Saudí­, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquí­a, así­ como el representante de la Unión Europea.

    Ahora, ¿Por qué han comenzado a llegar su faltan dí­as aun?, simple, es una reunión tan importante que los desacuerdos son tantos y profundos que hay que irles atendiendo, por ejemplo, EU, ¿no deberí­a por ser más que culpable de los problemas económicos mundiales, tener más humildad?, pero también esta que Alemania y Francia buscan convencer al resto de los paí­ses de que lo más importante es reformar las regulaciones financieras internacionales, China deberí­a revaluar su moneda que tiene invadiendo al mundo de sus productos, Estados Unidos hace hincapié en la necesidad de aumentar los paquetes de estí­mulo económico de todos los miembros, etc.

    En la imagen, el â??invitadoâ? nada mas por ser miembro pero sin peso alguno en la toma de decisiones y porque el mundo aun está resentido con Rusia, el ministro Alexei Kudrin llega a Londres y por la sola mirada sabe que si desea que Rusia este presente y tenga voz y voto, debe proponer medidas que comprometerí­an la estabilidad de su paí­s.

    Technorati Profile

  • Rescates automotrices y dolores de cabeza

    Hablar de que no habrí­a salvamento a las automotrices en México era casi como dejar que se fueran a la calle un par de miles de personas solo en recortes de personal.

    Así­ es como Nacional Financiera, que es el banco de desarrollo del gobierno mexicano, emprendió su â??Programa Emergente de Apoyo a la Industria Automotrizâ?… y usted se podrá preguntar, ¿en qué consiste?

    Son 9 mil 500 millones de pesos que se han dispuesto para el apoyo que puede otorgarse a la industria automotriz mexicana enfocándose en dinamizar el mercado financiando, mediante créditos y garantí­as, a bancos, concesionarias y consumidores, reactivando el mercado interno también (si usted desea un auto nuevo, aguarde uno o dos trimestres, existirán facilidades geniales) tratando de levantar claro está, el negocio que tiene a cerca de 2 millones de personas en su conjunto.

    ¿Cómo tomarlo?, como es, es una buena noticia en conjunto, pero que si viéramos las odiosas comparaciones que hay con rescates automotrices en otras latitudes del mundo, a nuestro gobierno federal le fallo horrible el no exigir a cambio no condiciones tendientes a mejorar la calidad de los vehí­culos nuevos y el servicio o rendimiento de litro por kilometraje, etc.

    Así­ que bueno, he aquí­ la segunda fase de un rescate anunciado, el automotriz mexicano, para que el triunvirato de Detroit, alivie un poco su presión mundial y claro, México se suma a la lista de naciones como Canadá, Alemania, Suecia y el mismo estados Unidos que apoyan a la industria automotriz pero que no están contentos de hacerlo.

    Technorati Profile

  • 2 de Abril, reunion del G-20, Mexico ahi estara

    El próximo 2 de Abril en Londres, tendrá lugar la próxima reunión del grupo de los 20, denominado así ya que son las siete naciones mas industrializadas, las cinco economías emergentes mas importantes (ahí esta México) y, otras naciones que desean crecer lo antes posible.

    Bien, la recuperación económica se esta pretendiendo en diversos frentes dándole a Estados Unidos la autoria de buscar, como la primera economía del mundo, el país mas consumista así como mayor productor de ciertos productos, la responsabilidad de dar estabilidad a los mercados; amen de que los excesos fueron mundiales, que ni que, pero también, la crisis hipotecaria inicio en Estados Unidos.

    Es por ello que la prioridad de la estrategia gubernamental anunciada esta semana será superar la parálisis económica buscando objetivos de largo plazo en tres campos: energía, salud y educación.

    La energía es algo que cada día mas se impone la absoluta necesidad de nuevas formas además de menos contaminantes; en Estados Unidos el «quemar maíz» ya es algo que no se ve como dispendio de alimentos, sino mas bien como reutilización de productos creando etanol.

    La salud es algo que la población norteamericana tiene muy claro desea tener siempre en la preocupación de estar como se merece al pagar sus impuestos, amen de los avances tecnológicos y científicos que la ciencia medica permite una mejor calidad de vida aun con excesos como los que la sociedad norteamericana tiene.

    La educación siempre será uno de los motores que generara estabilidad y crecimiento, por ello el apostar por la educación es apostar a mayor numero de profesionales que hagan tecnología, avance científico en todos los rubros para el avance integral del país en que están.

    Lo curioso es que en lo que el grupo de naciones que esperan noticias fuera del Grupo de los 20, no se dan cuenta que estas acciones podrían comenzarlas en cualquier momento, con o sin crisis económica pero, rara vez se ve la forma de crecimiento sostenido de forma real aunque sea a mediano plazo, deseando el crecimiento inmediato y de forma mágica.

    Technorati Profile

  • ¿Se «potenciaria» el TLCAN?

    Hace mas de una década, se dio por fin el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, mejor conocido por sus siglas el TLCAN.

    Era algo glorioso para un país como México, el irse sacudiendo el estatismo de la década anterior y, de la mano de un presidente «no democrático», México pudiera crecer de una forma tan espeluznante, pero a la vez, de la mano de Cañada y Estados Unidos.

    Mas de una decena de países deseaban que un tratado así, les fuera otorgando, los beneficios en el corto plazo, eran pagados con facilidades a largo plazo, para así, comenzar a revertir la debilidad de la industria mexicana ante la de EU y Cañada.

    ¿Hicimos algo realmente para protegernos?, poco, mas bien diría depende, depende mucho de a que rubro nos referimos, ya que por ejemplo en el agrícola, simplemente nada, en el transportista mucho, pero el sindicato de camioneros de la unión americana no deja pasar a nuestros chóferes que ya cumplen no solo con la ley sino con toda la reglamentación pos-firma del TLCAN que ya se había aprobado, hoy en día los camioneros norteamericanos sin dejar pasar chóferes mexicanos; etc.

    Pero, el presidente electo (y para el momento de publicación de este escrito) Barak Obama, hizo la promesa de campaña sobre que habría que abrirse el TLCAN; ya mencione que seria una labor titánica, que a México le convendría subir de estatus en ciertos sectores y en otros perdería, quedando igual en algunos, pero Cañada tendría que también estar de acuerdo, sobretodo porque desea establecer ciertos puntos en la industria de la madera en donde EU, le vio la cara (como a nosotros con el autotransporte) así que, en el viaje que hizo el presidente Calderón a Estados Unidos y, ser el único mandatario que viera antes de su toma de posesión, se menciono aunque digan no se hablo del tema.

    ¿Renegociar el TLCAN?, es casi una realidad y el mismo George Bush dijo que «México no abriría el TLCAN» en un acto de obligar a Calderón a decir «yes or no», pero en el regreso a México, fue el mandatario quien señaló, no se renegociaría, pero si se «fortalecería», así que es una realidad, el tema esta en la mesa

    Technorati Profile

  • Canada ayuda a automotrices

    Canadá se ha colocado las mangas de la camisa en alto, se las arremanga y esta decidida a prestarle ayuda a las entidades automotrices, como quien dice, se suma al rescate del clan de Detroit.
    Que hay que aclarar algo, no es tanto ya un rescate el que anunciara George Bush la semana pasada, sino mas bien un préstamo para que General Motors y Chrysler puedan hacer frente a sus compromisos mas inmediatos y darles tiempo para que en los tres primeros meses del próximo año presenten ya acuerdos reales y se inicien a ver los resultados de los planes anti-crisis o serán dejadas a la quiebra controlada.
    Podrí­an verse afectados millones de personas en el mundo.
    Por ello mismo, Canadá no desea que su tasa de desempleo se dispare y esta dispuesta (anuncio que ya se dio) a colaborar con el â??rescateâ? a las automotrices otorgando a los armadores de autos 3240 millones de dólares sumándose a los 17400 que ya fueron entregados de parte de Estados Unidos.
    Algunos se preguntan si México deberí­a ingresar a esta ideaâ?¦ los rescates luego del bancario en la década de los 90s, nos han demostrado que no es algo que debiéramos ejercer seriamente pero, se sabe, que hay 300 mil empleados en las plantas de GM, Ford y Chrysler en México así­ que deberá evaluarse.
    Technorati Profile

  • Canada habla con EU para ayudar a Ford, GM y Chrysler

    Si bien, GM, Ford y Chrysler están pidiendo a Washington un paquete de ayuda en carácter de S.O.S, al gobierno de Ottawa también le han hecho llegar un pedido de ayuda.

    Pero si hace unos días aun estaban pensando y diciendo que «no» se ayudara a empresas que no son «sustentables», los cálculos del ministro de finanzas han comenzando a que otros ministerios, vayan recapacitándolo.

    Se habla de que en Canada nada mas, con la quiebra de alguna de estas armadoras de autos, deje en la calle a miles de empleados y, afecte a miles también, provocando que la situación económica personal de millones de canadienses.

    Sin ir mas lejos, uno de los primeros en comenzar a vislumbrar ayudas, mas que rescates a las armadoras, es el ministro canadiense de Industria, Tony Clement, esta valorando con su similar norteamericano, que tan «viable» seria un rescate conjunto.

    Estamos no lejos de ver, la quiebra o rescate.

    Technorati Profile

  • Ford, GM y Chrysler solicitan ayuda de Canada

    Una de las extrañezas que mas están llamando la atención es que las tres principales armadoras de autos (Ford, GM y Chrysler) acaban de solicitarle ayuda económica a Cañada.
    Pero, ¿porque a Canadá?
    Simple, el departamento de Desarrollo de Exportaciones Canadá (EDC, por sus siglas en inglés) sabe que son una importante fuente de empleo para los canadienses, las fabricas que en el país existen.
    De hecho, ya rechazó el EDC pedidos de garantías de pago de fabricantes que abastecen a Chrysler LLC, por temor que esta firma quiebre.
    Así que imaginen, sino me ayudan aquí en mi país (Estados Unidos) que me ayuden donde sea, lo que me llamara la atención es ver cuando Ford pase la charola por México.
    Digo… México tiene tres plantas armadoras en el territorio nacional y, sin que nadie lo sepa… el 40 por ciento de las exportaciones de México, son automotrices.
    Technorati Profile

  • Terror en Vancouver, la niebla

    Imagínense nada mas esta escena que es al oeste de Vancouver.

    Tres grandes barcos están muy cercanos uno del otro, pero ni siquiera se ven debido a la niebla que esta sobre el mar, cuestión que hace a las autoridades levantar el vuelo y con ello dirigir el trafico porque sino, en mas de una ocasión se habría producido una tragedia.

    Tenebroso, ¿no?

    Technorati Profile

  • Un nuevo G7

    Que buena declaración.
    El gerente economista en jefe del Banco Mundial Robert Zoellick, dijo que el Grupo de los 7 (G7) debería desaparecer y crearse un grupo mundial más dinámico y efectivo.
    ¿A que se refiere?
    Sucede que quien sabe a que se refiera Robert Zoellick, puesto que un grupo mas dinámico, ¿se referirá buscando salven las demás economías a estados unidos?, ¿quizá dinámico en el sentido de entrar al libre comercio?
    Pero lo que llama poderosamente la atención es la palabra «efectivo».
    Quizá y porque este buscando sea eficaz se haga un frente común en el futuro ante crisis así…
    Pero me encantaría ver que Estados Unidos salga al auxilio de Francia por ejemplo, Japón o no se, Italia… ni que decir Alemania, ¿verdad?
    Pero hasta de broma parece la declaración, ¿estamos de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Se disuelve el parlamento canadiense

    Si así fuera de civilizado la mitad del mundo, les aseguro que muchísimo mejor seria este planeta.
    El primer ministro canadiense, Stephen Harper visitó a la gobernadora general Michaelle Jean y le pidió que disolviese el Parlamento y convocase elecciones para el 14 de octubre.
    ¿Que?, ¿como?, ¿porque?, ¿un auto-golpe de estado?
    Jejeje perdónenme pero no, sobretodo porque siendo tan civilizados en Cañada esto sucede y nadie hace ni un escándalo mediático ni nada, ya que se esta buscando el fortalecer el gobierno de Stephen Harper, que es de minoría, así, se construye un nuevo gabinete y, se enfrentan los problemas económicos globales.
    La gobernadora general Michaelle Jean es la representante directa de la Reina Isabel Segunda de Inglaterra, pero que es meramente simbólica, ya que es un mero figurín de ornato, pero se hace.
    Así, entre hoy y el próximo 1s de octubre, los canadienses serán llamados a elecciones adelantadas para ver lo mejor de su futuro.
    ¿Y?
    Solamente Stephen Harper sale fortalecido, ya que si bien su gobierno es de minorías, ha sabido en los últimos años el canalizar bastante bien su coto de poder.
    Technorati Profile