Etiqueta: canada

  • Agenda tentativa para la cumbre de America del norte en Guadalajara

    La Cumbre de Líderes de América del Norte que se celebrará en Guadalajara, Jalisco, los días 9 y 10 de agosto tratará tópicos como competitividad, seguridad y bienestar, cambio climático y crisis financiera global, según una agenda tentativa.

    Con el trabajo previo realizado el mes pasado en Washington por los cancilleres de México, Patricia Espinosa; Estados Unidos, Hillary Clinton; y Canadá, Lawrence Cannon, la agenda trilateral ha incluido esos temas para las discusiones que sostendrán los mandatarios.

    Aunque también habrá reuniones bilaterales entre los presidentes Felipe Calderón y Barack Obama, y entre el mandatario mexicano y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, los temas comunes abarcarán la mayor parte de las pláticas.

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) , Patricia Espinosa Cantellano, confirmó los temas de la agenda trilateral que los tres líderes discutirán.

    Estos son competitividad regional, seguridad y bienestar ciudadano (incluyendo tópicos de salud y la cooperación para enfrentar la influenza humana) , así como temas globales como el cambio climático y la crisis financiera mundial.

    En entrevista reciente, adelantó que la visita de los mandatarios de la región será la ocasión para que el presidente Felipe Calderón Hinojosa sostenga reuniones bilaterales.

    Con el presidente Obama, el titular del Ejecutivo mexicano pondrá en la mesa el tema migratorio, aprovechando que en Estados Unidos ya está a discusión la posibilidad de una reforma migratoria.

    Respecto a Canadá, Calderón Hinojosa aprovechará su encuentro con el primer ministro Harper para discutir la aplicación de visas y el trabajo conjunto para eliminar el problema que llevó a ese país a decidir la aplicación de esa medida.

    Tras la reunión consultiva de los cancilleres en la capital de la Unión Americana el 16 de julio, la secretaria de Estado de aquella nación, Hillary Clinton, definió muy claramente lo que se pretende conseguir entre los tres países: «Hacer de América del Norte la región más próspera, segura y competitiva del mundo».

    Para ello, dijo, concretaremos los caminos en los que podamos trabajar de forma conjunta «para capitalizar nuestras fortalezas y enfrentar nuestras preocupaciones comunes».

    A su vez, Lawrence Cannon definió cuatro áreas para «fortalecer la cooperación» que son: economía, cambio climático, bienestar de la población y seguridad.

    En el último rubro se incluye el tema del trabajo conjunto para combatir entre los tres países a las organizaciones del crimen organizado.

    Ejemplificó que la reciente aparición del virus de la influenza A (H1N1) confirmó la importancia del trabajo conjunto «y la necesidad de tomar medidas para estar preparado para tales retos».

    Cannon subrayó que la crisis económica global ha afectado la economía de los tres países, y en cuanto al cambio climático sostuvo que se debe estudiar la aplicación compartida de energías limpias ya que los tres países comparten el mismo medio ambiente.

    De la cooperación entre los tres países deben tomarse experiencias para el combate eficaz al crimen organizado transnacional

    Technorati Profile

  • Previo a la reunion de America del Norte en Guadalajara

    México debería aprovechar la cumbre de líderes de América del Norte de la ciudad mexicana de Guadalajara para exigir a EE.UU. coherencia en materia de derechos humanos como argumento para asegurarse el desembolso total de la ayuda antidrogas de la Iniciativa Mérida, coincidieron hoy varios expertos.

    Los presidentes de México, Felipe Calderón, y Estados Unidos, Barack Obama, se reunirán el domingo y el lunes en Guadalajara con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con el que el Gobierno mexicano tiene también una cuenta pendiente: revertir la reciente imposición de visa a los mexicanos que viajan a tierras canadienses.

    La cita trilateral llega marcada por las suspicacias surgidas en algunos sectores de EE.UU. y México sobre el cumplimiento por parte de la nación latinoamericana de las condiciones de la Iniciativa Mérida, de unos 1.400 millones de dólares en tres años, especialmente en el capítulo del respeto a los derechos humanos.

    El Departamento de Estado debe enviar al Congreso un informe sobre la cuestión para liberar el 15 por ciento de esos fondos, retenidos por ley hasta que se demuestre que las autoridades mexicanas cumplen en ese ámbito, resbaladizo para las autoridades a raíz de las críticas por la acción del Ejército en las calles.

    El miércoles se supo que el senador demócrata Patrick Leahy, clave en el desembolso de ayuda exterior, ve prematuro el envío de ese estudio, al parecer después de que le llegara una primera versión. Y se dispararon las alarmas.

    En opinión de la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado mexicano, Rosario Green, del opositor Partido, Revolucionario Institucional (PRI), en Guadalajara Calderón debería darle a Obama «una visión realista de lo que es trabajar contra el crimen organizado», para así convencerlo.

    Green entiende que hay que exigir al Ejército que sea «extremadamente cuidadoso» en su labor, pero recuerda que México está librando «una auténtica guerra» contra un rival -los cárteles de drogas- mejor armado y con una gran preparación, pues muchos de sus integrantes son desertores de las fuerzas de seguridad.

    Por ello, considera que en la cumbre norteamericana el gobernante mexicano debe «apresurar» la Iniciativa Mérida, pues, a pesar de que el país ha recibido ya los primeros helicópteros y aviones, los recursos llegan «con cierto rezago», dijo la senadora a Efe.

    Además, propuso a Calderón recordar a Obama lo que hizo EE.UU. en los años veinte del siglo pasado durante la Ley Seca, cuando en ocasiones tuvo que saltarse la ley para derrotar a las mafias.

    A épocas más cercanas se remonta José Luis Orozco, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    «En realidad, desde los ataques del 11 de septiembre Estados Unidos creó o reforzó una legislación básicamente militar detrás del sistema judicial. No ha habido peor violación a los derechos humanos que la que se cometió en las bases militares estadounidenses, sobre todo en Guantánamo», denunció.

    Para Orozco, la exigencia de Washington a México «no tiene un fundamento moral», pese a que el académico es contrario a la estrategia de Calderón de solucionar el problema del narcotráfico por la vía de la fuerza.

    No obstante, el especialista cree que EE.UU. «es una nación pragmática que seguramente acudirá a la cumbre con una cierta oferta».

    «Quizás hablará de la concesión de ese dinero a cambio de otras cosas». Lo «razonable sería «el desmantelamiento» del muro de la frontera común, que impide el paso de los inmigrantes, dijo sin mucha esperanza.

    En el caso de Canadá, Green hizo votos por que Obama «pueda apalancar la postura de México» de rechazar la decisión de Otawa de imponer visa a los mexicanos.

    La medida, justificada por el aumento del pedido de refugios en 2008, provocó un fuerte malestar en la sociedad mexicana por la forma precipitada en que se activó y llevó al Ejecutivo de Calderón a anunciar la exigencia de visa para diplomáticos canadienses.

    «Esperaría que el tema trilateral de mayor importancia en la cumbre sea el de las visas», dijo Green, al recordar que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte coloca a los tres países «en un plano, sino de igualdad, sí de socios estratégicos»

    Technorati Profile

  • El «porque» de la visa canadiense para mexicanos

    Me han solicitado que me pronuncie en lo que a la visa canadiense respecta.

    Para comenzar, digámoslo como es, nos han tendido la mano no solo Canadá sino varios países y nos hemos aprovechado de todo y todos.

    Le explico, Canadá, uno de los principales socios comerciales de México, ha tenido que poner de acuerdo a sus autoridades, el requisito de solicitar visa a ciudadanos mexicanos para viajar a su territorio nacional en el norte del continente.

    ¿Porque?, aquí viene lo hermoso, sucede que en los últimos 5 años, se han incrementado 400% las solicitudes de asilo en aquella nación.

    Esta solicitud, se debe a que la avanzada legislación de Canadá, permite a los ciudadanos del mundo, una vez que se encuentran en suelo canadiense, el solicitar el apoyo del gobierno de aquella nación y quedarse en suelo canadiense bajo preceptos de persecución, tanto ideológica como política como religiosa, digo, hay que tener criterio, por amenaza de muerte en el país de origen del solicitante, etc.

    Se reciben cerca de 100 mil so9licitudes de asilo año, de las cuales, se aprueban 30 mil.

    Pero de acu7erdo a las leyes canadienses, una vez que se solicita asilo, al solicitante se le da inmediatamente apoyo social, visa de trabajo, etc. en lo que se le responde su solicitud que se atiende a través de un juicio que puede llevar semanas o hasta años.

    Los canadienses conociendo a México con quien desde 1994 han trabajado estrechamente, ponen este requisito con varios requisitos tipo visa estadounidense, para detener el flujo que mafias han creado de personas a aquel país, que se anuncian en el periódico de «le ayudo a trabajar en Canadá», «tramitamos visa y residencia en Canadá», etc.

    Y ahora vienen unos cuantos mexicanos a rasgarse las vestiduras cuando, somos nosotros los que hemos pervertido no solo esta facilidad que teníamos sino varias mas y que simplemente demostrando, nuestros propios dichos, que son gotas de filosofía popular, «nos dan la mano y nos tomamos el pie».

    Están en su derecho, es su país, nos guste o no, pero un poco de humildad si deberíamos tener y preguntar, que diablos hemos venido haciendo en los últimos años para merecer esto y muchas otras cosas

    Technorati Profile

  • Barack Obama por la segunda visita a Mexico

    Ok vayamos viendo la logística a solicitud de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se prepara para una segunda visita a México.

    ¿Porque?, ¿donde?, ¿cuando?, simple, se realizará en la primera quincena de agosto, el lugar será en la ciudad de Guadalajara y el motivo es que será el marco donde participará en la Cumbre de Líderes de América del Norte junto con el presidente Felipe Calderón y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper.

    Es de esta forma que la sede cambia, ya que estaba pensado fuera en el estado de Jalisco, es verdad, pero la casa blanca busca el reducir críticas a Barack Obama sobre su gusto de estar vacacionando en playas mexicanas en tiempos de plena crisis económica, por lo cual se ha solicitado de favor fuera mejor en la ciudad de Guadalajara a lo cual, se tiene entendido ya, se accede.

    Aunque por el momento, la Casa Blanca se ha negado a confirmar esta visita a pesar de los intensos preparativos que han incluido el envío de una delegación desde México para afinar agenda y fechas junto con sus contrapartes canadiense y estadounidense.

    Así que nuestros amigos tapatíos estarán de plácemes viendo llegar al servicio secreto y, claro esta, vean llegar a la «Bestia» que es la increíble limusina de Barack Obama y que en su anterior visita a México, cuando estuvo en la Ciudad de México en abril y se dijo que se guardo silencio de la Influenza para no se cancelase la misma, pudimos ver de forma impresionante.

    Technorati Profile

  • El G8 inicia operacion recuperacion economica

    El G8 se apresta a comenzar a operar botones y palancas para recuperación económica.

    Pero, ¿como cuáles?

    Ok permítanme decirles que uno de los mas importantes es que le piden al Fondo Monetario Internacional que comanda el galo Dominiq Strauss Khan, inicie el ofrecimiento de apoyos y recursos para explotación de economías.

    Esos recursos los entregan los países ricos, que son el G8 (Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón, Italia, Canadá, Inglaterra y Rusia (que no es por nación rica sino por su industria y peso geopolítico) para que otras economías vean la forma de acceder a dichos apoyos y así, reactiven todos por igual, sus economías.

    Los signos estabilizadores principalmente vienen de Estados Unidos y Canadá, Gran Bretaña, Rusia, Alemania y Japón estan viendo aun que les falta pero en el corto plazo estarán con los mismos indicadores.

    ¿Cuáles?

    Desempleo, así como la recuperación de los mercados financieros, pero a la vez estamos hablando de compas al menudeo o recuperación de confianza del consumidor, etc.

    Por ende, uno o dos trimestres (para septiembre o diciembre, indistintamente) la recuperación será de forma generalizada aunque lenta en el mundo, ya que la economía mas poderosa del mundo, seguirá mejorando y será la locomotora que jale al mundo, del bache en el que se encuentra.

    México, India, China y Brasil necesitaran uno o dos semestres pero ya han ido accediendo a dichos apoyos, recordemos que México tiene un crédito sin precedentes de 47500 millones de dólares por parte del FMI el cual esta de forma estabilizadora y las ventas del petróleo han comenzado no a subir pero con el alza del precio si a fluir de mejor manera.

    Technorati Profile

  • Napoleon Gomez Urrutia, ¿el mas buscado por la PGJDF?, increible

    Solamente para los que no están enterados, ¿ok?

    Napoleón Gomes Urrutia que es el (ya no sabemos si si o que) líder sindical minero y que recibiera el sindicato como herencia de parte de su papa (Gómez Urrutia es hijo de Napoleón Gómez Sada, ¿vale?, sindico que pertenecio al PRI), que lo fue también durante años y que jamás, ni padre ni hijo, pisaron un tiro de mina alguna vez, el número uno en la lista de mas buscados en la lista de criminales por parte de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

    Así como lo ven, diría Yo que de la lista de la procuraduría general de la república, pero como lo lee, Gomes Urrutia está al frente de la lista de los 174 presuntos criminales más requeridos por la Policía Judicial capitalina, pues pesa sobre él una acusación por administración fraudulenta.

    Y de que tamaños, de poco mas de 50 millones de dólares en detrimento de obreros mineros.

    Pero si usted cree que porque nuestras autoridades son diligentes, se le busca, déjeme lo desengaño, nada mas porque ex dirigente sindical se le acusa de asociación delictuosa, administración fraudulenta y violación a la Ley de Instituciones de Crédito y Valores, delito por el que no alcanza libertad bajo fianza y si piensa usted que es muy difícil traerlo luego de años de saber que está en Canadá el lidercete este, no logran en si ni los abogados de la PGR ni los de la PGJDF el hacer bien una acusación formal y que Canadá le quite el status de â??perseguido políticoâ? y lo entregue de acuerdo a la nota roja que tiene interpol.

    Increíble, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: EU, Canada y México creen encontrar OTRO virus

    Autoridades de Salud de México, Estados Unidos y Canadá detectaron lo que pudiera ser una nueva versión o una mutación del virus de la influenza A (H1N1), y no descartan, por el momento, que sea más agresivo que el que actualmente circula en el mundo.

    Desde la alerta epidemiológica, el 23 de abril, y a partir de que se montó el laboratorio â??para correr las pruebas de PCRâ?, se analiza este virus que mantiene en alerta a las autoridades mexicanas, reveló el director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece), Miguel Ángel Lezana.

    â??Tenemos casos en donde la inmunofluorescencia nos dice que es A, pero no me dice qué subtipo. PCR me dice que es A; hoy tenemos casos así, y Estados Unidos tiene casos así, y Canadá tiene casos asíâ?, asegura. Otros funcionarios de la misma Secretaría de Salud confirmaron que se detectaron casos que refieren una mutación o un nuevo virus.

    Lezana no precisó el número de infectados detectados ni los estados de la República en donde se presentaron, pero aseguró que hasta ahora han sido pocos. â??A lo mejor estos son A H1N1 humano, a lo mejor son H3N2, no sabemosâ?.

    El director del Cenavece no descartó que esta nueva versión del virus sea más agresiva que la que circula actualmente. â??Es una posibilidad; la única manera de saber eso es con una serie de bioensayos y teniendo la secuencia completa del gen del virus, cosa que se ha venido trabajando; lo estamos haciendo tanto en la secuenciación como en estos bioensayos con animales experimentales para comparar la virulencia de este virus con otros de influenza parecidosâ?, reveló Lezana, y agregó: â??Los aislamientos los estamos sacando tanto de casos que han fallecido como de los que no, porque es importante comparar, saber si el hecho de que una persona muera y otra no, tiene que ver con las características propias del virus o con otros factoresâ?.

    El funcionario aseguró â??que en los casos en que no se ha identificado el subtipo, todos los pacientes están vivosâ?.

    â??¿Ya le informaron al Presidente?

    â??El Presidente está perfectamente informado de todo.

    Mientras tanto, un reporte preliminar elaborado por un grupo multidisciplinario de científicos internacionales, entre ellos mexicanos, alertó que el número de infectados por la influenza A podría haberse extendido en México en una proporción más elevada de lo que las autoridades mexicanas han reconocido hasta ahora. De acuerdo con el informe publicado de forma parcial en la edición más reciente de la prestigiosa revista Science, habría 23 mil afectados por la epidemia, cifra muy distante a la confirmada por las autoridades

    Technorati Profile

  • Frente tripartita (EU, Canada y México) defienden al cerdo

    Estados Unidos, México y Canadá protestaron hoy de forma conjunta contra el veto impuesto por más de una docena de países a la compra de carne de cerdo de naciones donde se ha detectado el virus AH1N1 y pidieron se levante.

    En un comunicado, los representantes de comercio de los tres países recalcaron que esas prohibiciones «no tienen justificación científica» y violan las normas internacionales.

    El director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda, insistió hoy en Ginebra en que comer carne de cerdo es seguro, pues no transmite la Influenza A, que ya ha provocado 44 muertes en México y dos en EU, e infectado a más de 2 mil personas en el mundo.

    El representante de Comercio Exterior de EU, Ron Kirk, el ministro de Comercio Exterior de Canadá, Stockwell Day, y el titular de Economía de México, Gerardo Ruiz Mateos, alertaron en la declaración conjunta que la restricción ocasionará «trastornos serios» al comercio y un daño económico «significativo», aunque no detallaron cifras..

    Los ministros instaron a los Gobiernos que han impuesto el veto a que lo levanten inmediatamente y advirtieron que tomarán medidas «para prevenir la aplicación de acciones injustificadas» contra sus exportaciones.

    Esta semana México presentó ante la Organización Mundial de Comercio una petición para que ocho países expliquen sus razones para prohibir la compra de sus productos porcinos.

    Las naciones señaladas en esa queja son Ecuador, Bolivia, Honduras, China, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y Azerbaiyán. En el comunicado de hoy los ministros dicen que «más de una docena» de países han impuesto la prohibición

    Technorati Profile

  • Canada eleva (y mucho) el numero de infectados

    OTTAWA.- El n�ºmero de casos confirmados de influenza humana en Canad�¡ se elev�³ a 201 y, salvo uno en Alberta, el resto son considerados como benignos, seg�ºn el recuento de la agencia de Salud P�ºblica canadiense.

    El desglose oficial de los casos confirmados con el virus de la influenza A/H1N1 muestra que la v�­spera hubo un aumento de 36 en todo el pa�­s.

    En la provincia de Columbia Brit�¡nica se detectaron ocho nuevos casos, para un total de 54, mientras que en Alberta hubo un incremento de cuatro casos, para un total de 30. En Ontario se not�³ un aumento de 13 casos, para un total de 49, mientras que en Quebec se registr�³ un alza de seis casos para un total de 10.

    En Nueva Escocia se registr�³ un incremento de cinco casos, para un total de 53. Sin cambios se mantienen las provincias de Manitoba (un caso), Isla del Pr�­ncipe Eduardo (dos casos) y Nuevo Brunswick (dos casos).

    El recuento oficial para este d�­a, seg�ºn la autoridad de salud, ser�¡ dado a conocer m�¡s tarde

    Technorati Profile

  • Ahora son 25 turistas canadienses en cuarentena sin sintomas

    El gobierno chino confirmó hoy que 25 estudiantes canadienses se encuentran retenidos en cuarentena en el noreste del país asiático, a pesar de que no presentan síntomas de haber contraído el virus AH1N1.
    «Las autoridades han puesto durante siete días bajo observación médica a estos 25 estudiantes canadienses en la ciudad de Changchun» (capital de Jilin), señaló el portavoz de la cancillería china, Ma Zhaoxu.
    Ma explicó que, después de que el pasado 2 de mayo Canadá confirmara 51 casos de infección humana del AH1N1, «las autoridades provinciales han puesto durante siete días bajo observación médica a estos 25 estudiantes, con el objetivo de «proteger la seguridad pública sanitaria».
    Esta cuarentena se ha llevado a cabo «de acuerdo con las leyes de enfermedades contagiosas y de sanidad y cuarentena aduaneras», agregó.
    Las autoridades locales han alojado a los estudiantes en un hotel, y les están dando comida y servicios médicos. «En la actualidad la temperatura corporal de estos estudiantes es normal, su situación física es buena, están emocionalmente estables y satisfechos con estas medidas», agregó Ma.
    «Existe un periodo de cuarentena, aplicado por el gobierno local y aceptado por los estudiantes canadienses», añadió.
    Canadá pidió ayer explicaciones al gobierno chino acerca de la retención de estos estudiantes, similar a la sufrida por 70 ciudadanos mexicanos en el país asiático.
    Sin embargo, el portavoz chino aseguró hoy que la oficina de Exteriores de la provincia de Jilin informó a la embajada canadiense y agregó que «la cuarentena se ha llevado a cabo en coordinación» con la legación y en «estrecho contacto» con Ottawa.
    De manera paralela, la embajada china en Washington informó de la suspensión de las solicitudes de visado para viajar a China por el momento, una medida que, según Ma, «no es discriminatoria ni va contra ningún país».
    El portavoz chino declinó confirmar informes relativos a la cuarentena de otros cuatro estadounidenses en territorio chino, y alegó carecer de una lista de extranjeros de otras nacionalidades que hayan sido aislados como medida preventiva contra el virus

    Technorati Profile