Etiqueta: canada

  • Policias mexicanos entrenados en Canada

    El presidente Felipe Calderón y el primer ministro canadiense, Stephen Harper, acordaron un plan para que mil 500 elementos de la Policía Federal reciban capacitación de fuerzas canadienses.

    Con este anuncio Canadá se sumará a los programas de entrenamiento en los que ya participa Estados Unidos y que incluiría entrenamiento en combate al lavado de dinero, en materia de investigación e inteligencia.

    En este proyecto se prevé que 32 mandos policiacos mexicanos viajen a Canadá durante tres semanas para recibir capacitación en el Colegio de Policías, en rubros como tácticas policiales, toma de decisiones e investigación contra el tráfico ilícito de drogas.

    El acuerdo fue anunciado luego de que Calderón y Harper sostuvieron una reunión bilateral en la Cumbre de Líderes de América del Norte, que inició ayer en esta ciudad.

    El embajador mexicano en Canadá, Francisco Barrio, ofreció pormenores de la conversación entre ambos líderes.

    De acuerdo con el embajador Barrio, Calderón le planteó a Harper la posibilidad de que la capacitación no sea sólo para elementos de las fuerzas federales, sino que también los agentes de las policías estatales y municipales que así lo deseen puedan participar en el proyecto, propuesta que fue bien recibida por el primer ministro canadiense.

    El gobierno de Canadá invertiría aproximadamente 15 millones de dólares canadienses cada año en este proyecto de capacitación.

    Iniciativa Mérida

    Calderón también sostuvo una reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Barack Obama, en el que fue tratado el tema de la colaboración en la lucha antidrogas y la necesidad de que este combate se efectúe con pleno respeto a los derechos humanos.

    Al referirse a las críticas que México ha recibido en el Congreso estadounidense en materia de respeto a los derechos humanos, y que mantiene detenido el flujo de recursos de la Inciativa Mérida, el embajador mexicano en Washington, Arturo Sarukhán, dijo que se trata de una sola voz.

    La oposición para limitar la entrega de los recursos se reduce a una sola persona, el senador Patrick Leahy, por lo que no es una posición que comparta el resto del Congreso

    Technorati Profile

  • Canada no levanta visado a Mexico

    El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, señaló que no habrá cambios legislativos en cuanto a la imposición de su gobierno al requisito de visa a los viajeros mexicanos.

    En rueda de prensa tras la reunión trilateral de la Cumbre de Líderes de América del Norte en el Instituto Cultural Cabañas, el premier canadiense destacó que hasta ahora este requisito es el único recurso con el que cuenta su país para controlar la migración ilegal a esa nación

    Technorati Profile

  • Comercio, medio ambiente y seguridad prioritario

    Los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, acordaron mayor cooperación en materia comercial, ambiental y de seguridad. Luego de una reunión trilateral en el Instituto Cultural Cabañas, los representantes de los gobiernos de América del Norte ofrecieron una conferencia de prensa conjunta.

    El presidente Calderón anunció que los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron lanzar una serie de iniciativas para modernizar la frontera entre ambos países. Además, anunció que se buscará la estandarización de regulaciones y certificaciones de productos de los tres países, para mejorar la competitividad de la región.

    El Mandatario se refirió también a la coperación entre las tres naciones para combatir la pandemia de influenza A-H1N1. En la agenda del encuentro trinacional, se señaló que los presidentes hablarían de temas como la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, el golpe de Estado en Honduras y la crisis económica

    Technorati Profile

  • Calderon anunció acuerdos en materia de seguridad, ecologia y economia

    El presidente Felipe Calderón anunció acuerdos en materia de seguridad, ecologí­a y economí­a en la Cumbre de Lí­deres de América del Norte. Acompañado del presidente estadunidense, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, el mandatario mexicano insistió en el compromiso del trí­o de paí­ses para garantizar la democracia, libertad, justicia y respeto en la región.

    Calderón Hinojosa informó que no claudicarán en la lucha contra el crimen organizado, que afecta a toda la región. â??Hemos reiterado nuestra decisión de combatir al crimen organizado trasnacional a fin de brindar mayor seguridad a nuestras comunidadesâ?, declaró el Ejecutivo federal tras sostener reuniones trilaterales en Guadalajara Jalisco.

    Explicó que continuarán combatiendo el tráfico de armas y dinero sucio que fluye del norte hacia el sur con el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y el intercambio de información. Respecto a la crisis financiera internacional, Calderón Hinojosa destacó la importancia de fortalecer a las instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, para garantizar el flujo de financiamiento.

    Llamó a coordinar las medidas anticí­clicas implementadas por las tres naciones para asegurar una pronta salida a la crisis. El Presidente pidió a Washington y Ottawa revitalizar el intercambio comercial, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    â??Es importante buscar cómo cumplimos de mejor manera nuestros compromisos en materia ambiental y en materia laboral vinculados a los compromisos comerciales entre nuestros paí­sesâ?, expresó. Confió que la estandarización y certificación de los productos canadienses, estadunidenses y mexicanos ayuden a contribuir a disminuir los precios, a aumentar la oferta y a mejorar la competitividad.

    Anunció la construcción de un puente internacional entre México y Estados Unidos, que será inaugurado en otoño próximo. El presidente de México reiteró que la lucha contra el cambio climático será pieza clave en la construcción de un mejor futuro para las tres naciones.

    â??Sabemos que el costo de la acción será alto pero el costo que tendrí­a que pagar nuestros pueblos y las futuras generaciones por la falta de acción es incalculableâ?, consideró. Detalló que coincidieron en impulsar un acuerdo global, en la instrumentación del Fondo Verde, para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático a nivel global, y avanzar en el establecimiento del uso de energí­as limpias y menos emisiones de carbono.

    â??Norteamérica debe ser reconocida como una región responsable y debe ser ejemplo para el mundo en términos de cooperación medioambiental entre paí­ses con grado de desarrolloâ?, opinó Calderón

    Technorati Profile

  • Cumbre de Líderes de América del Norte da union contra el narcotrafico

    Los líderes de América del Norte refrendaron su compromiso de combatir al crimen organizado, dijo este lunes el presidente de México, Felipe Calderón, en un mensaje conjunto con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper. En la cumbre de líderes de América del Norte los tres mandatarios acordaron «combatir al crimen organizado trasnacional a fin de brindar mayor seguridad a nuestras comunidades», señaló Calderón en un mensaje al término del encuentro en la ciudad de Guadalajara (oeste).

    El presidente mexicano subrayó que el combate al crimen organizado requiere enfrentar «el tráfico de armas y de dinero ilícito que fluye desde el norte al sur y que nutre y fortalece a organizaciones de la delincuencia organizada». El presidente Obama dijo por su parte que su gobierno respalda la lucha contra el narcotráfico del Calderón, que ha movilizado a más de 36.000 militares, sobre todo en la frontera con Estados Unidos, lo que ha motivado criticas de organizaciones de derechos humanos.

    «En esta batalla contra los cárteles tengo la confianza de que la administración del presidente Calderón aplica las técnicas necesarias pero en el respeto de los derechos humanos», dijo Obama al subrayar que en su encuentro bilateral el presidente mexicano se comprometió a una «mayor transparencia» en la vigilancia de las garantías individuales. En cuanto a los compromisos de Estados Unidos, Obama dijo que su administración seguirá «sus esfuerzos para reducir la demanda de drogas y ampliar la seguridad en la frontera (…) para evitar el flujo de armas» del norte hacia el sur.

    Sobre el respeto a los derechos humanos en la lucha contra el crimen organizado, Calderón indicó que los que acusan al Ejécito de cometer abusos «están obligados» a demostrar que las autoridades no han castigado a aquellos que hayan abusado de sus funciones. «Tenemos como una condición inquebrantable la protección de los derechos humanos de todos, tanto de las víctimas como de los victimarios (…). En todos los casos ha habido un escrupuloso esfuerzo por proteger los derechos humanos», añadió el mandatario mexicano.

    La violencia ligada al narcotráfico ha dejado en México más de 9.600 muertes violentas desde 2008, según cifras oficiales y de prensa. Calderón, Obama y Harper celebraron durante domingo y el lunes la cumbre de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte, en la que también se abordaron temas como el golpe de Estado en Honduras, la gripe porcina y la crisis internacional

    Technorati Profile

  • Honduras, AH1N1 y claro, narcotrafico en la Cumbre de Guadalajara

    El combate al narcotráfico y la gripe porcina, junto con la crisis en Honduras, dominaron este lunes la cumbre de Estados Unidos, México y Canadá, y el estadounidense Barack Obama insistió en que el depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya «debe regresar al poder».

    «Creemos que el presidente Zelaya fue retirado ilegalmente de su puesto, que hubo un golpe de estado y que debe regresar» al poder del que fue desalojado el 28 de junio pasado, dijo Obama en rueda de prensa conjunta con los líderes Felipe Calderón (México) y Stephen Harper (Canadá), al término de la cumbre que sesionó desde el domingo en la ciudad mexicana de Guadalajara (oeste). La situación en Honduras se transformó en uno de los temas medulares que los tres gobernantes abordaron este lunes durante sus dos sesiones de trabajo, junto a la violencia del narcotráfico –en particular en la frontera de México con Estados Unidos– la pandemia de gripe porcina y la migración.

    Interrogado Obama sobre las afirmaciones de que Estados Unidos no ha hecho todo lo que puede en el caso de Honduras, afirmó que esas declaraciones provienen de «los mismos críticos que dicen que siempre estamos interviniendo y que los yanquis deben salir de América Latina».
    «Si estos críticos piensan que deberíamos repentinamente actuar de una manera que en cualquier otro contexto les pareció mal, eso indica que quizá hay cierta hipocresía en su enfoque de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, y que ciertamente no va a guiar mi política», subrayó Obama.

    «Trabajaremos con la OEA (Organización de Estados Americanos) para encontrar una solución pacífica» en Honduras, añadió el mandatario estadounidense, al señalar una posición común con sus colegas de México y Canadá. Zelaya ha acusado a Estados Unidos de actuar con «tibieza» hacia el gobierno de facto hondureño y denunció que al ser «la potencia más grande del mundo» podría «revertir este golpe en corto tiempo».

    En el encuentro entre los líderes de los países que integran desde 1994 el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) se acordó además «combatir al crimen organizado transnacional», aseguró Calderón al leer un comunicado conjunto al concluir la reunión. El presidente mexicano subrayó que el combate a los cárteles de la droga requiere que «se frene el tráfico de armas y de dinero ilícito que fluye desde el norte al sur y que nutre y fortalece a organizaciones de la delincuencia organizada» en México.

    Calderón le achaca a Estados Unidos que mientras su gobierno ha desplegado a un vasto operativo militar para combatir al narcotráfico, que ha dejado 9.600 muertos desde 2008, Washington no hace lo suficiente para frenar el tráfico de armas y de dinero ilegítimo que proviene del mayor mercado de consumo de cocaína del mundo. «En esta batalla contra los carteles tengo la confianza de que la administración del presidente Calderón aplica las técnicas necesarias, pero en el respeto de los derechos humanos», dijo Obama por su lado
    Afirmó además que su administración seguirá con «sus esfuerzos para reducir la demanda de drogas y ampliar la seguridad en la frontera (…) para evitar el flujo de armas» del norte hacia el sur.

    La migración fue otro de los puntos que abordaron los socios del TLCAN en la cumbre de Guadalajara. Obama señaló que la fuerte migración de mexicanos hacia su país «es interés de Estados Unidos a largo plazo». Admitió que «tenemos un sistema de migración roto y si seguimos por este camino tendremos tensiones con nuestros vecinos mexicanos». Unos 12 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, de los cuales alrededor de la mitad son indocumentados.

    Los líderes de los tres países se comprometieron además a trabajar conjuntamente y «preparar a América del Norte» para el otoño boreal, cuando se espera un rebrote de la pandemia de gripe porcina sobre todo en México y Estados Unidos, dos de los países más afectados por la enfermedad

    Technorati Profile

  • Antes de 2010, borrador de reforma migratoria

    El anuncio del presidente Barack Obama de presentar antes de terminar el año un borrador de reforma migratoria en Estados Unidos fue el compromiso que deslumbró en la cumbre en la que junto a sus colegas de Canadá y México acordaron trabajar en temas como el cambio climático, la gripe porcina, la recuperación económica y el comercio. La Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en Guadalajara, a unos 450 kilómetros (280 millas) al noroeste de la capital mexicana, produjo pocos acuerdos concretos entre Obama, su contaparte mexicano Felipe Calderón y el primer ministro de Candá Stephen Harper.

    Quedaron irresueltos temas sensibles, como el nuevo requisito de visas para los mexicanos que viajen a Canadá y la disputa entre camioneros mexicanos que buscan el conflicto del autotransporte en la frontera común. Ambos problemas «continuarán» discutiéndose, dijeron los gobernantes. Sobre la reforma migratoria, uno de los asuntos en los que más tiempo se invirtió durante las conversaciones, Obama señaló que presentará una iniciativa de ley sin tomar en cuenta las consecuencias políticas adversas que algunos críticos auguran para un proyecto de ese tipo.

    El presidente estadounidense aseguró que reformar el sistema de salud es su prioridad actual y por ello atender la migración ilegal ha debido esperar. «La reforma migratoria va a requerir de la cooperación bipartidista. Habrá demagogos allá afuera que van a tratar de sugerir que cualquier tipo de legalización de aquellos que ya viven en los Estados Unidos es inaceptable», declaró.

    Los tres líderes dijeron que continuarán invirtiendo en infraestructura en sus respectivas fronteras para facilitar el comercio y el suministro de productos a la vez que se buscará garantizar la seguridad. También le darán seguimiento a la eliminación procesos burocráticos que podrían atrasar el intercambio comercial entre cada uno.

    Las tres naciones son socias bajo el Tratado de Libre Comercio para América del Norte, que entró en vigencia en 1994. Pero la frontera trae consigo otro tema: el narcotráfico y Obama una vez más respaldó los esfuerzos de Calderón por combatirlo, en momentos en que el Congreso estadounidense discute la posibilidad de retener parte de una asignación millonaria de fondos de la llamada Iniciativa Mérida, por entender que en su lucha contra el crimen organizado, México no se está garantizando los derechos humanos.

    Obama dijo tener una gran confianza en que bajo la administración de Calderón «los derechos humanos serán atendidos». Calderon señaló que su gobierno tiene un compromiso «absoluto y categórico» con la preservación de esos derechos.

    El trío apoyó revisar las finanzas del Banco Internacional de Desarrollo, «para asegurar que cuenta con suficiente capacidad de préstamos a corto plazo» en especial para ayudar a países más empobrecidos.
    Sobre la crisis política en Honduras, Obama catalogó como «hipócrita» pedir la intervención directa de Estados Unidos para resolver el conflicto, aunque además reiteró su condena al golpe de estado en la nación centroamericana, ocurrido el 28 de junio. «Los mismos críticos que dicen que los Estados Unidos no han intervenido lo suficiente en Honduras son las mismas personas que dicen que siempre estamos interviniendo y que los yanquis necesitan salirse de Latinoamérica», declaró el mandatario en rueda de prensa.

    La semana pasada, durante una visita a México, el depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya dijo que Estados Unidos podía acabar con el gobierno de facto «en cinco minutos», por la gran dependencia económica que tiene Honduras de ese país y que las acciones de Estados Unidos en contra del golpe eran «tibias». Los mandatarios también discutieron medidas no especificadas para mitigar la deforestación y reconocieron la importancia del Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad y de sus grupos de trabajo, que encabezan tanto la cancillería mexicana como el Departamento de Estado norteamericano. Acordaron que esta instancia sesionará en el curso del año.

    En la víspera el grupo disfrutó de una cena y un acto cultural. Previo al inicio del encuentro cientos de manifestantes se concentraron en múltiples puntos de la ciudad para protestar contra la cumbre. El encuentro, una iniciativa de George W. Bush, inició en el 2005 en la hacienda del entonces presidente estadounidense en Texas. A pesar de llamarse Cumbre de Líderes de Norteamérica, la cita carece de un objetivo definido y se ha convertido más bien en una reunión para analizar el progreso en las relaciones comerciales y de seguridad entre los países

    Technorati Profile

  • Guadalajara y la agenda, ¿realizable?

    La crisis económica, el golpe de Estado en Honduras, la lucha contra el narcotráfico y la migración son algunos de los temas principales que los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá discutirán durante una cumbre que arranca el domingo.

    Y me pregunto, ¿tienen cabeza tiempo y sobretodo, soluciones reales para todo ello o solamente como bloque comercial ante los próximos retos del mundo, estarán dispuestos a tomarse la foto?

    Es verdad que las comisiones estarán trabajando por separado y los mandatarios solamente estarán signando los acuerdos, pero… en este primer encuentro regional en que participará el presidente estadounidense Barack Obama, hay una agenda sencillamente regazada por mucho.

    Veamos, Felipe Calderón discutirá con el primer ministro canadiense Stephen Harper la forma de revertir el recién impuesto requisito de visas a mexicanos que viajen a Canadá y que creó tensión entre ambos países, pero mientras la educación de los mexicanos no cambie y dejen de aprovecharse de la ley migratoria canadiense, veo difícil se revienta esta medida.

    La agenda se divide de esta forma; durante el primer día de la jornada, cada líder tendrá reuniones bilaterales después, habrá una cena privada y el lunes habrá dos sesiones de trabajo y un informe a medios de prensa, ¿estamos?

    Veo demasiado para dos días pero, son los primeros encuentros y ojala, no venga otro cambio en la agenda bilateral al menos con Estados Unidos, como el 11 de septiembre, que sencillamente no estaría lanzando al abismo con nuestros vecinos.

    Technorati Profile

  • Previo a Guadalajara a EU le urge Mexico reciba dinero contra las drogas

    El Departamento de Estado anunció el jueves que quiere que México reciba la ayuda para la lucha antidrogas lo más rápido posible, por lo que prepara un informe «exhaustivo» sobre la situación en ese país para el Congreso estadounidense, donde un senador bloqueó el trámite. «Estamos trabajando para tratar de llevar la ayuda a México lo más rápido posible», afirmó un portavoz del departamento, Robert Wood.

    Una fuente cercana al caso, que solicitó el anonimato, señaló a la AFP que el informe podría producirse antes de fin de mes. Un influyente senador, Patrick Leahy, bloqueó el desembolso de la ayuda para la lucha contra el narcotráfico en México en el marco de la Iniciativa Mérida, al rechazar un informe sobre la situación de los derechos humanos en ese país.

    Los fondos bloqueados podrían ascender a hasta 100 millones de dólares, según el diario Washington Post. La Iniciativa Mérida, lanzada originalmente en 2007, contempla varias condiciones, entre ellas informes regulares sobre la situación de los derechos humanos en México.

    Wood afirmó que el informe aún «está en borrador y vamos a asegurarnos de proveer un informe lo más exhaustivo posible para mostrarle al Congreso exactamente lo que está haciendo el gobierno mexicano en cuanto al respeto de la ley y los derechos humanos». «Sé que hay preocupaciones, pero ciertamente creemos que el presidente (Felipe) Calderón está haciendo todo lo que puede para mejorar la situación en México con respecto a los derechos humanos, particularmente en lo que concierne a las fuerzas de seguridad», dijo Wood.

    Wood reconoció que «hay retos que el gobierno mexicano tendrá que enfrentar». La Iniciativa Mérida, que prevé ayuda por más de 1.400 millones a lo largo de tres años a México y América Central, «es importante» para Estados Unidos, reiteró.

    El presidente Barack Obama tiene previsto reunirse con Calderón y con el primer ministro de Canadá en una cumbre de líderes norteamericanos que se realizará entre domingo y lunes en Guadalajara, oeste mexicano

    Technorati Profile

  • Previo a la cumbre de Guadalajara

    La crisis económica, el golpe de Estado en Honduras, la lucha contra el narcotráfico y la migración son algunos de los temas principales que los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá discutirán durante una cumbre que arranca el domingo. «La importae (CLAN) se extenderá por dos días y se realizará en la ciudad de Guadalajara, a unos 450 kilómetros (280 millas) al noroeste de la capital mexicana. Será el primer encuentro regional en que participará el presidente estadounidense Barack Obama.

    Espinosa dijo que el presidente mexicano Felipe Calderón discutirá con el primer ministro canadiense Stephen Harper la forma de revertir el recién impuesto requisito de visas a mexicanos que viajen a Canadá y que creó tensión entre ambos países. «Entendernos como región… nos fortalece. Lo que afecta a un país en nuestra región tiene un efecto en las otras dos naciones. Esto es especialmente evidente en el contexto de la crisis económica internacional. Salir pronto y de manera sostenida de esta crisis dependerá de la coordinación que podamos tener como región», afirmó.

    Durante el primer día de la jornada, cada líder tendrá reuniones bilaterales. Luego habrá una cena privada y el lunes habrá dos sesiones de trabajo y un informe a medios de prensa, informó. Esta vez el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que dominó las discusiones en 2008, parece estar fuera de la agenda luego de que Calderón, Harper y el saliente George W. Bush acordaran entonces que no era necesario una renegociación.

    Se espera que Calderón también discuta con Canadá «las perspectivas de movilidad laboral, las relaciones comerciales y de inversión» y la cooperación en materia de seguridad, dijo la canciller. Con Estados Unidos, se concentrará en el muro fronterizo y la posible reforma migratoria, así como el combate conjunto al crimen organizado.

    Sobre el depuesto presidente de Honduras Manuel Zelaya, quien ha dicho que Estados Unidos tiene el poder de revertir el golpe de estado en «cinco minutos» si impusiera sanciones más fuertes, el tema «será analizado con detenimiento», según Espinosa. En la víspera Zelaya que estuvo en una visita de tres días a México se mostró confiado en que la reunión tendrá un balance positivo para su posición.

    México también espera convencer a Estados Unidos de que ha logrado avances suficientes para que el ejército destacado en zonas de alta incidencia criminal, respete los derechos humanos. Legisladores estadounidenses han puesto en duda esta semana que México haya hecho todo a su alcance para evitar violaciones de derechos humanos, al tiempo en que han dicho que podrían detener el traspaso de 100 millones de dólares procedentes de la Iniciativa Mérida para combatir el crimen organizado.

    El jueves en Guadalajara, era notable cómo brigadas limpiaban, pintaban, y sacaban brillo a esculturas en el centro histórico y calles aledañas, mientras que un contingente de agentes de seguridad ya vigila las inmediaciones donde se realizará el encuentro y los hoteles donde se hospedarán los mandatarios

    Technorati Profile