Etiqueta: canada

  • Mexico invitado en Canada

    La apuesta es por la juventud. Los más de 20 mil niños y adolescentes que visitan cada año el Salón Internacional del Libro de Quebec, la tercera parte de las 60 mil personas que recibe, inciden de manera determinante en el perfil de las editoriales que participan, su oferta librera y en el tipo de espectáculos y actividades culturales que se organizan.

    â??La juventud es muy importante para el Salón, es una de las prioridadesâ?, comenta Philippe Sauvageau, quien dirige desde hace 12 años el encuentro librero más antiguo de América (1958) que tendrá a México como invitado de honor en la edición que comienza mañana.

    Se trata, detalla el promotor ví­a telefónica desde la ciudad canadiense, de una juventud que, además de disfrutar los conciertos y las conferencias, compra libros. â??Recibimos 16 mil jóvenes en el marco de las visitas escolares. Las escuelas traen a los niños y hay mucho negocio, porque les dan dinero para adquirir libros. Los fines de semana llegan además unos 6 mil jóvenes con sus padresâ?.

    Sin especificar cifras de venta, Sauvageau señala que incluso se ha diseñado un formato especial para las visitas escolares, ya que dedican cada dí­a a determinada edad; lo que también permite organizar mejor los espectáculos, pues se presentan sólo los destinados a cada público especí­fico.

    De hecho, admite que una de las partes más complejas y difí­ciles de la organización es la logí­stica relacionada con la recepción de este sector, ya que los grupos deben inscribirse con antelación y llegar al Salón en tiempos precisos. â??Debemos sincronizar las visitas; coordinar la entrada, circulación y salida de sus autobuses; el desplazamiento de los grupos por las diferentes áreas e, incluso, organizarles comidas de unos cuantos minutos. Lograrlo representa una labor intensaâ?.

    De entre los 880 sellos editoriales que reúne esta feria existen varios que se dirigen particularmente a los jóvenes y niños, y les ofrecen desde dibujos animados, álbumes ilustrados y novelas de ciencia ficción, que es lo que más buscan, hasta ensayos y biografí­as de temas como la Tierra y su ambiente, viajes y gastronomí­a

  • Bill Clinton ayudara en reconstruccion de Haiti

    El ex mandatario estadounidense Bill Clinton será copresidente de una comisión que supervisará el manejo de al menos 3.800 millones de dólares en ayuda para la reconstrucción en Haití, tras el terremoto, dijo el martes el primer ministro del país caribeño.

    Clinton se unirá al propio primer ministro Jean Max Bellerive como jefe conjunto de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití, que tendrá a su cargo la coordinación y entrega de la ayuda monetaria.

    Ambos líderes se encuentran en Nueva York a fin de participar en una conferencia crucial prevista para el miércoles, en las oficinas generales de Naciones Unidas, donde se solicitarán los fondos.

    El ex mandatario fue nombrado en el puesto al comienzo de esta semana, dijo Bellerive. El organismo que encabeza operaría durante unos 18 meses. Clinton, quien como enviado especial de la ONU a Haití visitó tres veces el país desde el sismo, probablemente pasará ahora buena parte de su tiempo en la nación caribeña como parte de sus nuevas tareas.

    «Fue un placer el ser invitado por el presidente (Rene) Preval», dijo Clinton en una declaración escrita.

    «Los haitianos están comprometidos a reconstruir mejor, a ampliar las oportunidades económicas, fortalecer los servicios básicos y aumentar la capacidad del gobierno. Quieren crear un nuevo futuro para sí mismos y estoy comprometido con ayudarlos mediante la Comisión».

    Además de Clinton y Bellerive, conforman la comisión legisladores haitianos, autoridades locales, representantes sindicales y empresariales, así como un delegado de la Comunidad del Caribe.

    La comisión tendrá también a un representante de cada donador que ofrezca al menos 100 millones de dólares en dos años o una condonación de 200 millones de la deuda. Actualmente, están en esa situación Estados Unidos, Canadá, Brasil, Francia, Venezuela y la Unión Europea, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo y la ONU.

  • Aparece una pintura de Paul Klee que estaba robada

    Una pintura del artista suizo Paul Klee que fue robada de una galería de Nueva York en 1989 fue recuperada después que el dueño de una galería en Montreal sospechó de su origen y la devolvió a las autoridades estadounidenses.

    Robert Landau entregó la pintura del artista neoimpresionista «Retrato en el jardín», de 1930, después que un distribuidor de arte de la Florida intentó vendérsela. La obra fue robada de la Galería Marlborough.

    «Una vez que detectamos que fue robado, llamamos al Departamento de Seguridad Interna en Washington», dijo Landau el miércoles a The Associated Press. «Nosotros no compramos ni vendemos arte robado», agregó.

    Las autoridades estadounidenses entregaron la pintura al Registro de Arte Perdido, con sede en Londres, que mantiene un banco de datos de 350.000 obras de arte robadas.

    Una portavoz de la Galería Marlborough, Janis Gardner Cecil, dijo que la pintura de 100.000 dólares ahora es propiedad de su aseguradora, Lloyd de Londres, que la subastará.

    La pintura, de gouache sobre papel, muestra la figura de una mujer rodeada por flores.

    Klee (1879-1940) fue influido por los expresionistas alemanes y por el cubismo de Picasso. También formó parte de la escuela Bauhaus de arquitectura y diseño

  • ¿Que es ACTA?

    El Anti-Counterfeiting Trade Agreement (ACTA) es una propuesta para un acuerdo comercial plurilateral, según sus promotores, en respuesta al «incremento de los bienes falsificados y obras protegidas por copyright pirateadas en el mercado global».

    El ámbito de ACTA es amplio, incluyendo la falsificación de bienes físicos, así como la «distribución en Internet y las tecnologías de la información».

    En octubre de 2007, los Estados Unidos, la Comisión Europea, Suiza y Japón anunciaron que negociarían ACTA. Además, los siguientes países se han unido a las negociaciones: Australia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, México, Jordania, Marruecos, Singapur, los Emiratos Árabes Unidos, Canadá.2 Las negociaciones de ACTA se llevan en secreto. El 22 de mayo de 2008 un documentado de discusión sobre el acuerdo fue filtrado a través de Wikileaks, lo cual fue seguido de múltiples noticias en los medios.

    En un principio estaba planeado que las negociaciones concluyeran a finales de 2008,1 sin embargo en noviembre de 2008 la Comisión Europea afirmó que estas continuarían durante 2009.

    En la siguiente ronda de negociaciones (la sexta) el anfitrión fue Corea del Sur, en Seúl, del 4 a 6 de noviembre de 2009.8 En la quinta ronda de negociaciones, en Marruecos en julio 2009, los participantes indicaron que su intención era concluir el acuerdo «lo antes posible en 2010».9 Según Nueva Zelanda, ACTA establecería «un nuevo marco legal internacional» y «el objetivo de ACTA es poner un nuevo, y más alto punto de referencia sobre la aplicación de los derechos de propiedad intelectual al que los países se pueden unir voluntariamente.»

    Términos y plazos similares aparecen actualmente en el borrador del tratado SECURE de la Organización de Aduana Mundial, y los críticos han argumentado que las previsiones de antievasión del Título I de la Digital Millennium Copyright Act era de igual modo aprobado después de políticas ocultas vía los tratados negociados a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

  • Michelle Obama por la educacion en Mexico

    La primera dama Michelle Obama viajará a México donde se reunirá con jóvenes mexicanos y hablará con Margarita Zavala de Calderón, esposa del presidente mexicano, sobre maneras de impulsar la educación y las oportunidades económicas en ambos países.

    En un comunicado emitido el viernes, la Casa Blanca informó que la primera dama viajará a Ciudad de México entre el 13 y 15 de abril.
    El viaje busca «enfatizar el compromiso del presidente para cooperar en temas de interés mutuo, el respeto mutuo y la responsabilidad mutua entre las naciones y los pueblos del mundo», dijo la Casa Blanca.

    Será el primer viaje oficial de la primera dama sola a un país extranjero, lo cual es «en reconocimiento de los profundos lazos entre Estados Unidos y México», dice el comunicado.

    La primera dama mexicana se reunió con Michelle Obama el mes pasado en la Casa Blanca.

    El presidente Barack Obama ha viajado a México dos veces desde que asumió el cargo. Se entrevistó con el mandatario Felipe Calderón en Ciudad de México en abril y en agosto asistió a una cumbre entre México, Estados Unidos y Canadá en Guadalajara.

    Michelle Obama ha viajado varias veces al exterior desde que su esposo asumió la presidencia, pero siempre acompañándolo.

    La señora Obama y sus hijas iban a viajar con el presidente a varios países asiáticos la semana entrante, pero el plan fue cancelado porque el mandatario aplazó el viaje a fin de impulsar la reforma del sistema de salud.

  • FCH pide permiso para enviar a la Armada de Mexico a ejercicios

    El presidente Felipe Calderón solicitó la autorización del Senado para que la Armada de México participe en los ejercicios navales ‘UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina’ y «UNITAS Pacífico 2010», que se efectuarán en Argentina, Perú y Chile.

    Según la solicitud presidencial que recibió el Senado, los ejercicios navales ‘UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina » se celebrarán del 17 al 25 de mayo en Mar de Plata y Buenos Aires, Argentina.

    La Armada de México participará con una Patrulla Oceánica Clase Oaxaca ARM » California » (PO 162), acompañada de un helicóptero embarcado Panther AMHP-150 y 103 elementos de tripulación.

    A su vez el ejercicio naval » UNITAS Pacífico 2010 » tendrá lugar del 1 de junio al 26 de agosto en Perú y Chile, y la delegación mexicana estará integrada por un Agrupamiento de Infantería de Marina conformado por 40 elementos.

    En la petición, el presidente Calderón señaló que los ejercicios navales UNITAS son organizado por las Armadas de Argentina y de los Estados Unidos, en conjunto con las de otros países latinoamericanos.

    El objetivo es perfeccionar el adiestramiento militar e incrementar la experiencia, habilidad y capacidad en los ejercicios de fuerzas de tarea multinacionales, subrayó.

    Detalló que los ejercicios navales » UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina » tendrán dos partes, una de planeación y otra de ejecución, con operaciones de defensa aérea, de superficie, submarinas, de interdicción marítima y de guerra electrónica.

    En estos ejercicios están considerados para participar con unidades operativas Argentina, Brasil, Estados Unidos de América y México, y como observadores Bolivia, Canadá, Chile, Colombia y Uruguay.

    De igual manera en los ejercicios » UNITAS Pacífico 2010″ participarán unidades operativas de Chile, Colombia, Estados Unidos de América, México y Perú, y como observadores Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

    Aquí se llevarán a cabo operaciones marítimas combinadas con la participación de unidades navales de esas naciones, en conjunto con ejercicios anfibios multinacionales con operaciones ribereñas y anfibias, entre otras, detalló.

    El Ejecutivo afirmó que este tipo de ejercicios fortalecen las fuerzas navales para seguir combatiendo a quienes amenazan la seguridad y la tranquilidad de los mexicanos.

    La participación de la Armada de México en operaciones como UNITAS incide favorablemente en el desarrollo de las Fuerzas Armadas y fortalece sus capacidades, en beneficio de la nación, señaló el presidente Calderón.

    La solicitud presidencial fue turnada por el pleno legislativo a comisiones de la Cámara alta, para su análisis y dictaminación

  • Finalizan los Juegos Olimpicos de invierno en Canada

    Canadá, con doce títulos olímpicos en Vancouver 2010, se convirtió hoy en el país que más medallas de oro gana en unos Juegos Olímpicos de invierno de los que es el anfitrión.

    Canadá no había ganado un solo oro en los dos a anteriores Juegos Olímpicos que organizó, Montreal’76 (verano) y Calgary’88 (invierno) . Pero en Vancouver 2010 ya lleva 12.

    Hasta hoy los países anfitriones con más medallas de oro eran, con 10, Estados Unidos, que llegó a la decena en Salt Lake City 2002, y Noruega, que lo logró en Lillehammer’94.

    En la anterior cita olímpica, Turín 2006, el equipo italiano logró cinco medallas de oro.

    Hoy elevaron a 12 la cifra de oros canadienses el equipo masculino de persecución de patinaje de velocidad y Jasey Jay Anderson en el gigante paralelo de snowboard masculino.

    Así, Canadá ya cuenta con un total de 51 medallas en Juegos de invierno

  • Orca mata a entrenadora en show marino

    El pasado miércoles los visitantes al parque acuático Sea World de Orlando, Florida, se toparon con uno de los acontecimientos más escalofriantes que se hayan suscitado en la historia del centro de entretenimiento que abrió sus puertas el 15 de diciembre de 1973, cuando la orca Tilikum en pleno show ahogó en el fondo de la piscina a su entrenadora, la veterana Dawn Brancheau.

    Tras el incidente, los encargados del lugar de inmediato se internaron en la piscina para intentar rescatar a Dawn, sin embargo sus esfuerzos fueron en vano, ya que la ballena en ningún momento permitió que la cuidadora alcanzara la superficie:

    «Una de nuestras más experimentadas entrenadoras de animales se ahogó en un incidente con una de nuestras orcas esta tarde. Este es un momento extremadamente difícil para los parques Sea World», señaló el gerente general Dan Bown a través de un comunicado.

    A la par de lo dicho por Dan, el parque acuático informó a través de su blog ,que por el momento desconocen las medidas que adoptarán en torno a Tilikum, sin embargo enfatizaron que no está en su planes el sacrificio, ponerla en libertad o trasladarla a otro acuario:

    «Muchas personas están preguntando sobre el futuro de Tilikum, la orca involucrada en el incidente. «Nosotros planeamos continuar interactuando con este animal, aunque los procedimientos para trabajar con él van a cambiar».

    A pesar que los ataques a cuidadores o visitantes suelen ser muy extraños, ésta no es la primera ocasión en que la ballena de 30 años se ve involucrada en un incidente de esta índole, ya que en dos ocasiones anteriores ya había estado involucrada con distintas muertes, la primera de ellas en 1991 cuando formaba parte del elenco del acuario SeaLand of the Pacific de Victoria, Canadá y la segunda fue en el mismo Sea World, cuando un visitante se internó en su estanque en 1999

  • Alemania ama y señora de JO de Vancouver

    Alemania conquistó hoy dos de las cinco medallas de oro en disputa y de esta manera se convirtió en el nuevo líder del medallero de los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010 con tres preseas áureas.

    Con este desempeño Alemania está en el primer lugar del medallero con tres preseas de oro, cuatro de plata y dos de bronce para un total de nueve. La segunda casilla es ocupada por Estados Unidos que ha logrado dos oros, dos platas y cuatro bronces para contabilizar ocho y el tercer puesto es para Francia con dos medallas de oro, una de plata y cuatro de bronce para siete en total.

    La primera medalla de oro que logró Alemania cayó en la especialidad de Luge Femenil por conducto de Tatjana Huefner quien se convirtió en la campeona olímpica con un registro total de dos minutos, 46 segundos y 524 milésimas.

    La medalla de plata correspondió a la austriaca Nina Reihmayer quien cronómetro de dos minutos, 47 segundos y 14 milésimas en tanto que el tercer lugar y medalla de bronce fue para la germana Natalie Geisenberger con tiempo de dos minutos, 47 segundos y 101 milésimas.

    La segunda presea áurea para el contingente alemán en este quinto día de actividad llegó gracias al esfuerzo de Magdalena Neuner quien se proclamó campeona de biatlón 10 kilómetros de persecución al completar el recorrido en 30 minutos, 16 segundos y cero décimas.

    La medalla de plata se la quedó la eslovaca Anastazia Kuzmina quien hizo el trayecto en un tiempo de 30 minutos, 28 segundos y tres décimas en tanto que el bronce se lo apoderó la francesa Marie Laure Bunet con registro de 30 minutos, 44 segundos y tres décimas.

    En la prueba de snowboard a campo traviesa la triunfadora fue la canadiense Maelle Ricker, la medalla de plata se la apoderó la francesa Deborah Anthonioz en tanto que la medalla de bronce se la colgó la suiza Olivia Nobs.

    Por lo que toca a la prueba de 500 metros de patinaje de velocidad femenil, el sitio de honor fue para la surcoreana Sang-Hwa Lee quien tras sus dos recorridos tuvo un registro final de 76 segundos y nueve centésimas.

    La medalla de plata correspondió a la alemana Jenny Wolf quien al término de sus dos actuaciones en la pista acumuló un tiempo de 76 segundos y 14 centésimas en tanto que el bronce fue para la china Beixing Wang con tiempo total de 76 segundos y 63 centésimas.

    A su vez en el biatlón persecución individual varonil la medalla de oro se la colgó el sueco Björn Ferry quien completó los 12.5 kilómetros de recorrido en un tiempo de 33 minutos 38 segundos y cuatro décimas.

    La medalla de plata se la quedó el austriaco Christoph Sumann quien llegó a la línea de meta tras cronometrar 33 minutos, 35 segundos y nueve décimas mientras que la presea de bronce fue para el francés Vincent Jay con registro de 34 minutos, seis segundos y seis décimas

  • Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe

    El gobierno de Honduras no fue invitado a participar en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe que se realizará el lunes en México, y la presencia de los presidentes de Venezuela y Cuba aún no está confirmada.

    Previo a la reunión de mandatarios, el sábado los ministros de relaciones exteriores de América Latina y el Caribe que participen, culminarán la negociación a partir de la que se establecerán los términos bajo los que operará y los alcances del referido organismo, en el que no están incluidos EU y Canadá.

    En diciembre de 2008 durante la Cumbre regional que se celebró en Brasil â??a la que asistieron 33 jefes de Estado, incluyendo Honduras, Venezuela y Cubaâ?? el presidente Felipe Calderón propuso la creación del organismo que de forma tentativa podrí­a llamarse Unión para América Latina y el Caribe.

    La meta en ese momento era que la creación de esta Unión se concretara en 2010, año que marca el inicio de los festejos de independencia de diversos paí­ses latinoamericanos.

    El objetivo, señaló en esa ocasión el presidente mexicano, era contar â??no sólo con un esquema de cumbre, sino una organización con nuestras propias reglas y nuestros propios temas de representaciónâ?.

    Al respecto, la titular de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa indicó que la Cumbre que tendrá su sede en Cancún, Quintana Roo â??es un ejercicio de gran trascendencia, ya que pretende poner en una sola sintoní­a, sistematizar una agenda de trabajo para la región en su conjunto por primera vezâ?.

    A pesar de la trascendencia de la Cumbre que será el marco del final de las negociaciones iniciadas en 2008, que culminarí­a con la declaración polí­tica de alrededor de 30 paí­ses para la conformación del nuevo organismo regional.

    Espinosa reconoció que el gobierno hondureño no ha sido invitado a participar ya que recordó que ante la crisis polí­tica que vivió el año pasado, la OEA aún no se ha pronunciado respecto al gobierno que encabeza ahora el presidente Porfirio Lobo.

    Indicó que el gobierno mexicano tampoco ha tenido todaví­a una confirmación formal de la participación del presidente venezolano Hugo Chávez, aunque dijo que â?? esperamos que también pueda hacerloâ?.

    Mientras que autoridades de la SRE indicaron que tampoco el mandatario cubano Raúl Castro ha confirmado