Etiqueta: canaco

  • Empresarios prevén derrama económica de más de 3 mil millones por Día de Reyes

    Empresarios prevén derrama económica de más de 3 mil millones por Día de Reyes

    El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas estimó que la derrama económica por el Día de Reyes será de 3 mil 410 millones de pesos. 

    Lo que significa que en promedio cada padre de familia mexicano gastará entre 880 a dos mil 640 pesos en electrónicos, juguetes, ropa y roscas de Reyes, por hijo o hija. 

    Se estima que en la Ciudad de México habitan un millón 780 mil niños y niñas. 

    Te puede interesar: Industria panificadora prevé una recuperación de 75 % para 2023 (atomilk.com)

    Las expectativas económicas son positivas pues casi igualan a las cifras de antes de la pandemia, que para el 2019 eran de tres mil 410 millones de pesos. 

    Además, en relación al 2022, la derrama económica que se espera para este año tendrá un aumento del 73 por ciento. 

    MGG

  • Pulpos y atun con droga

    Por segundo dí­a consecutivo, la PGR en operación conjunta con el Servicio de Administración Tributaria y la Secretarí­a de Marina Armada de México aseguró más de 300 kilogramos de cocaí­na que vení­an empacadas en latas de atún, en los patios de la Aduana Marí­tima de Manzanillo, Colima.

    Este decomiso se dio gracias a una denuncia anónima, en la que se alertó que el contenedor con número de serie TRLU-0727750, transportaba 40 cajas de latas de atún de la marca Mar Bravo, producida en Ecuador. Las latas tení­an la leyenda â??lomito en aceite de girasolâ? y en promedio cada una pesaba medio kilogramo.

    El pasado martes, personal de la aduana marí­tima decomisó un cargamento de manto y tentáculos de pulpo congelado, en el que vení­an además 562 paquetes de cocaí­na, que en total daban 592.2 kilogramos del alcaloide.

    Un comando acribilló a la ex conductora de televisión Isabella Córdova y a otra joven que la acompañaba en Chihuahua, Chihuahua. Varios hombres las atacaron con rifles de asalto mientras cenaban en un puesto callejero. Por varios años, Córdova fue titular de la emisión Cada Dí­a y actualmente era la coordinadora de relaciones públicas de la Canaco.

    Según las primeras indagatorias de las autoridades, varios hombres llegaron hasta el sitio en el que se encontraban, un puesto de tacos ubicado en la calle Bahí­a de San Quintí­n y Libertadores, del fraccionamiento Bahí­as, y abrieron fuego en su contra.

    En el módulo 14 del penal de Culiacán, Sinaloa, fue ejecutado a tiros el interno José Nepomuceno Hernández López, recluido hace más de un año por delitos federales. Al filo de las 8:30 de la mañana, Hernández López fue encontrado acostado en su cama con dos disparos. Junto a su cuerpo se hallaron dos pistolas calibre 40 milí­metros, así­ como un cascajo percutido de calibre 45 y cargadores. En la parte trasera del módulo 14 del penal, se localizó una pistola calibre 45, la cual se presume fue utilizada por el agresor, cuya identidad se desconoce

  • Mexico debe gravar el consumo

    En el contexto de la discusión de una reforma fiscal, así­ como una reforma de Estado, el sector empresarial se manifestó a favor de imponer un impuesto generalizado al consumo y eliminar el Impuesto sobre la Renta (ISR), en caso contrario, se fomentarí­a el riesgo de perder el grado de inversión.

    Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo estar en favor de la imposición de un impuesto generalizado al consumo, sin precisar la tasa, y acusó a los partidos de privilegiar sus propios intereses polí­ticos.

    â??En la reforma que pretenden modernizar al paí­s hay intereses de tipo polí­tico que obstaculizan la aprobación de las reformas que requiere el paí­s para modernizarse; eso no es aceptable y nos genera una enorme preocupaciónâ?, dijo el representante del sector empresarial.

    La Confederación Patronal de México (Coparmex) dijo que la reforma polí­tica del Ejecutivo va en el sentido correcto; â??ahora corresponde a los legisladores enriquecerla y no bloquearla. Si nuestra economí­a muestra signos de estancamiento y crisis, se debe a las serias deficiencias de nuestro sistema polí­ticoâ?, dijo el organismo en un comunicado.

    Lo ideal para las empresas serí­a pagar sólo el Impuesto Empresarial a Tasa í?nica que tenga una tasa competitiva y que sea â??fácil de pagarâ?, dijo Paredes.

    El sector proyecta que este año la economí­a mexicana crecerá arriba de 4% y se generarán entre 400 y 500 mil empleos al año, aunque, de aprobarse las reformas, la expectativa serí­a mejor.

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) pide que se aplique un único impuesto general que â??termine con los privilegios fiscales, aumentar los ingresos tributarios del paí­s, y un impuesto generalizado a productos y serviciosâ?. En comunicado, el organismo apoya un IVA generalizado de 12% y un Impuesto sobre la Renta (ISR) de 25%, con la creación de una canasta básica de exención de medicinas y alimentos.

    El Congreso de la Unión aprobó en noviembre de 2009 las modificaciones fiscales que, en su mayorí­a, entraron en vigor el 1 de enero pasado.

    Según la consultorí­a PricewaterhouseCoopers, el objetivo de la reforma fiscal es adoptar medidas tendientes a superar la contingencia económica en el corto plazo y fortalecer el sistema impositivo debido a la situación por la que atraviesan las finanzas públicas como consecuencia del impacto negativo de un entorno financiero y económico mundial desfavorable, por lo que las distintas modificaciones a las disposiciones fiscales son recaudatorias.

    Blanca Garcí­a Ocampo, presidenta de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), dijo que en la discusión de la reforma fiscal se optará por la creación de un solo impuesto, ya sea ISR o IETU, y que, en todo caso, se busque la forma de ampliar la base gravable.

    La declaración se dio durante la firma del convenio entre la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) y la AMCP, cuyo objetivo es asesorar a pymes que no saben utilizar la factura electrónica, otra de las nuevas disposiciones del código fiscal.

    Arturo Mendicuti, presidente de la Canaco, dijo que existe un universo de 179 mil negocios que no saben operar una factura electrónica, por lo cual, la Federación concedió iniciar con las sanciones hasta 2011 para este sector.

    Technorati Profile

  • Era dificil la situacion, se puso muchisimo mas dificil

    La alerta sanitaria por la epidemia de influenza humana H1N1 cuatriplicó las pérdidas que ya registraban por la crisis económica los comercios establecidos de la ciudad de México.

    Según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en 10 dí­as los ingresos de los sectores comercial, turismo y servicios se desplomaron 35.2%, lo que representa pérdidas de 665 millones de pesos diarios.

    Estas afectaciones serán de mayor magnitud, toda vez que en la celebración del 10 de mayo, establecimientos como bares, cines y teatros registrarán pérdidas de 100% al estar impedidos para dar el servicio por la continuación de la alerta sanitaria.

    Con estas cifras, el presidente de este organismo, Arturo Mendicuti, consideró que se trata de la mayor contracción económica desde 1996.

    Antes del 24 de abril, cuando se decretó la alerta sanitaria por el virus que causa la influenza, los establecimientos agrupados en la Canaco registraban pérdidas del 7.5%, y en los últimos 10 dí­as aumentaron a 7 mil 897 millones de pesos.

    Por ello, se estima que la contracción del Producto Interno Bruto será de 5.2 a 5.5% lo que se traducirá en 750 mil empleos perdidos adicionales a los ya acumulados por la crisis.

    Para aminorar estos efectos, el titular de la Canaco, Armando Mendicuti, consideró necesarios los apoyos fiscales que ofreció la federación como 20% de descuento en las cuotas patronales referentes a la seguridad social.

    Sin embargo, agregó, surtirán efecto si se amplí­an en plazo y no se limitan a los meses de mayo y junio como lo planteó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustí­n Cartens.

    En el terreno local, señaló que debido a que el gobierno del Distrito Federal tiene pocas facultades en impuestos, pues sólo le compete el predial, el agua, el impuesto sobre nómina y hospedaje, deberí­an considerar â??mayor toleranciaâ? en las sanciones impuestas a los establecimientos que desacataron la orden de cerrar el servicio del 1 al 5 de mayo.

    La razón, dijo, es que fallaron los canales de comunicación y hubo establecimientos que nunca se enteraron de estas disposiciones y aplicar las multas â??es como si lloviera sobre mojado en un lugar donde previamente habí­a nevadoâ?

    Technorati Profile