Etiqueta: canacintra

  • Firma CFE acuerdo para ampliar infraestructura de gas natural en Yucatán

    Firma CFE acuerdo para ampliar infraestructura de gas natural en Yucatán

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció el 28 de noviembre la firma de un convenio para la ampliación del gasoducto Mayakan, en Yucatán, proyecto con el cual se pretende satisfacer la demanda de gas natural tanto para la industria como residencial, así como para incrementar la generación de energía en la península en los próximos 25 años.

    En un comunicado, la CFE informó que la semana pasada, Manuel Bartlett, director general de la dependencia, y Miguel Reyes, director de CFEnergía, se reunieron para la firma del convenio que permitirá acordar los términos técnicos y comerciales para la ejecución de una expansión del gasoducto Mayakan, que será de más de 700 kilómetros y que conecta Tabasco con Yucatán, el cual también pasa por Campeche.

    “Actualmente este gasoducto histórico, contratado desde 1997, puede abastecer seis centrales de generación de la CFE. Sin embargo, con la entrada en operación de las dos nuevas centrales de generación (Mérida IV y Valladolid IV), así como la expectativa de demanda futura de gas natural en la región, se hace imperiosa la necesidad de desarrollar infraestructura adicional de transporte de gas natural que satisfaga las necesidades de la zona”, explicó la CFE.

    La dependencia estima que, cuando se culmine el gasoducto Puerta al Sureste, sea el medio por el que se suministre al gasoducto Mayakan y su expansión.

    Destacó que este convenio permitirá garantizar el suministro de gas natural de forma confiable, continua y de calidad a la zona y obtener una tarifa competitiva.

    El suministro de gas natural en la Península de Yucatán pasó de 40 millones de pies cúbicos diarios en 2018, a 160 millones de pies cúbicos diarios actualmente, con lo que paulatinamente comienzan a garantizar un suministro confiable del combustible y así cubrir las necesidades energéticas en la zona.

    Por separado, el presidente de Canacintra Yucatán, Jorge Charruf Cáceres, indicó que esto fue posible porque en 2020 se logró la interconexión entre el Mayakán que termina en Ciudad Pemex, Tabasco, y el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), que se inicia en Cactus, Chiapas, mediante un ducto de 16 kilómetros llamado Cuxtal 1. 

    Explicó que existen dos vertientes para entender cuánto es lo que este incremento del gas natural aporta en el Estado. La primera, señaló, es para las industrias que requieren de calor en sus procesos productivos, pues la demanda actual de la industria en Yucatán es de alrededor de 14 millones de pies cúbicos diarios y la estimada en los próximos 25 años podría llegar a 50 millones de pies cúbicos al día.

    «Es decir, la primera vertiente, que es la demanda para uso industrial, está cubierta tanto para las industrias ya instaladas como para las que puedan llegar en los próximos años», comentó.

    Te puede interesar: Confía Gobierno que plantas energéticas garanticen abasto de gas natural en la Península – Solo Opiniones (atomilk.com)

    La segunda es para el gran consumidor, que son las plantas generadoras de energía, que tienen una demanda actual de 300 millones de pies cúbicos al día y podría pasar a 550 millones de pies cúbicos diarios en los próximos 25 años, por lo que consideró que el convenio de la CFE parece cubrir exactamente las necesidades estimadas de gas natural tanto para la industria como para la generación de energía.

    «Si le sumamos las dos nuevas plantas de ciclo combinado, las de Mérida y de Valladolid, que ya están en construcción, nuestra demanda futura de gas natural para generación de energía pasará a 500 millones de pies cúbicos al año, a los que se agregarán los 50 millones de la primera vertiente en los próximos 25 años. Son 550 millones de pies cúbicos de gas natural que necesitaremos, detalló.

    El también presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán puntualizó que el convenio igualmente tendrá un impacto positivo en las tarifas eléctricas, precisamente porque la entidad tiene una de las tarifas más caras del país al consumir gran porcentaje de su energía eléctrica del centro de México. 

    “Si bien se genera de manera económica, se encarece en su trayecto a la Península. El restante porcentaje de energía lo tenemos que cubrir con Diesel y/o combustóleo, que no solo contaminan, sino que encarecen de manera significativa lo que consumimos”, explicó.

    Te puede interesar: Usa minería cantidad mínima de agua potable; impulsa reciclaje – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Es decir, agregó, la solución a la desventaja histórica de las tarifas eléctricas de Yucatán es incrementar nuestra producción local con energías limpias, que son la llegada del gas natural a través de estos ductos y su complemento con fuentes renovables.

    Charruf Cáceres aseguró que tener las dos plantas de ciclo combinado, de Mérida y de Valladolid, sin contar con gas natural ni la certeza del combustible limpio y económico que las haga funcionar, significaría únicamente incrementar su capacidad ociosa.

    De manera que, el avance de estos proyectos de manera integral y con los gasoductos, podría dar certeza de abasto de energía para los próximos 25 años y al mismo tiempo, permitirá continuar el crecimiento económico, a costos competitivos, para que Yucatán siga a paso firme con su industrialización. 

    “Así, trabajando en equipo: industriales, gobiernos federal y estatal y demás autoridades, continuamos avanzando en el camino hacia el Yucatán industrial”, finalizó.

  • Expo Industrial Canacintra 2017

    Más de tres mil empresas locales, nacionales e internacionales ofrecieron sus productos en la Expo Industrial Canacintra 2017, realizada en esta ciudad de Sonora
    Expo Industrial Canacintra 2017

  • Convoca Matías Quiroz a integrantes de Canacintra a sumarse a la reconstrucción de Morelos

    Convoca Matías Quiroz a integrantes de Canacintra a sumarse a la reconstrucción de Morelos
    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, convocó a los empresarios agremiados en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) a sumarse a la tarea de reconstrucción de Morelos.
    Lo anterior, al acudir a la quinta sesión de la mesa directiva, donde informó sobre el trabajo de reconstrucción y los retos que el Gobierno del Estado tiene para levantar a Morelos.
    “La emergencia nos ha recordado que nadie puede solo, pero unidos lo podemos todo. El proceso de reconstrucción será totalmente ciudadano y bajo los principios de máxima transparencia”, enfatizó el encargado de la política interna.

  • Instalan módulo de licencias de manejo en CANACINTRA

    Instalan módulo de licencias de manejo en CANACINTRA
    Jorge Messeguer, secretario de Movilidad y Transporte (SMyT) cortó hoy el listón inaugural de la unidad móvil de licencias de manejo para automovilista, motociclista y chofer, en la sede de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Morelos.
    Acompañado de César Ayala Franco, presidente de Canacintra y Kenia Hernández Maldonado, jefa del Departamento de Licencias de la SMyT, Jorge Messeguer inauguró el módulo, en el que por tres días, cualquier persona podrá acudir a tramitar su licencia de manejo.
    “El que Canacintra nos abra sus puertas nos da la facilidad de trabajar de manera coordinada en la expedición de licencias, llevar la SMyT a un organismo empresarial y desde aquí brindar un rápido y eficaz servicio a la ciudadanía, nos parece una gran ventaja”, declaró el Secretario.
    Por su parte, César Ayala destacó que el módulo móvil en Canacintra es el inicio del servicio que deben dar los organismos del sector empresarial. “Es algo que nunca se había dado. Lo más importante es que se agilizará el trámite, por la cantidad de afiliados de la base de datos de Canacintra y con la garantía de apoyar así a nuestros socios”.
    El presidente de la cámara empresarial solicitó al secretario de Movilidad, una extensión del plazo de módulo, pues aseguró que tres días serán insuficientes para atender a todos los interesados en obtener su licencia de manejo.
    “Me da mucho orgullo que tengamos esta coordinación con ese sector empresarial, avanzaremos en otros temas como la capacitación a operadores del transporte público, lo cual, nos permitirá llegar a una certificación que derivará en licencia única”, dijo Messeguer Guillén.
    Dijo que ese documento será un aval, con el que los choferes tendrán las puertas abiertas y podrán garantizar a la ciudadanía que se le dará un buen servicio, porque los operadores también pasarán ciertos exámenes toxicológicos, agregó.
    “La ciudadanía tendrá confianza en que las unidades en las que se transportan son conducidas por un conductor que ya pasó ciertos filtros y capacitaciones”, finalizó Jorge Messeguer.
    Instalan módulo de licencias de manejo en CANACINTRA

  • Gobiernos estatales y municipales ¿a buró de crédito?

    Los tiempos actuales ya se ven complicados algunos gobiernos, ya que en sus cuentas no sale los adeudos que tienen y obvio los acreedores estan buscando el momento para que les paguen. Lo que no se ve bien es que los industriales reclamen a los gobiernos estatales y municipales pagar 120 mil millones de pesos que les adeudan.
    Vea, lo que sucede es que acreedores y empresarios que tiene servicios y contratos con los gobiernos estatales y municipales, estan pidiendo ya se les pague, como será el problema que hay un adeudo estimado en 120 mil millones de pesos.
    El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, demandó a los gobiernos adoptar el compromiso de pagar a tiempo a partir de 2016, para enviar una señal de certidumbre para los negocios.
    Hay problemas economicos y los va haber un poco más, ya que según la iniciativa privada, a 40 mil proveedores se le deben 120 mil millones de pesos, monto cercano a los 124 mil millones del ajuste al gasto que Hacienda anunció en enero. Y 2016 será un año malo, malo en todos los sentidos ya que el dinero será escaso.
    El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, destacó que la mayor parte de las afectadas son micro, pequeñas y medianas empresas. Todos salen afectados cuando en un país como México el gobienro que es uno de los compradores de servicios y materias primas más grande, simplemente no paga.
    La Concamin y la Canacintra coincidieron en que es urgente que se salden estas deudas, dado que las empresas de menor tamaño representan 97% del aparato productivo del país.
    Ahora hay que esperar a ver que dice Luis Videgaray, los gobiernos estatales y municipales dicen a estas alturas de septiembre, no hay dinero.
    Gobiernos estatales y municipales

  • Era dificil la situacion, se puso muchisimo mas dificil

    La alerta sanitaria por la epidemia de influenza humana H1N1 cuatriplicó las pérdidas que ya registraban por la crisis económica los comercios establecidos de la ciudad de México.

    Según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en 10 días los ingresos de los sectores comercial, turismo y servicios se desplomaron 35.2%, lo que representa pérdidas de 665 millones de pesos diarios.

    Estas afectaciones serán de mayor magnitud, toda vez que en la celebración del 10 de mayo, establecimientos como bares, cines y teatros registrarán pérdidas de 100% al estar impedidos para dar el servicio por la continuación de la alerta sanitaria.

    Con estas cifras, el presidente de este organismo, Arturo Mendicuti, consideró que se trata de la mayor contracción económica desde 1996.

    Antes del 24 de abril, cuando se decretó la alerta sanitaria por el virus que causa la influenza, los establecimientos agrupados en la Canaco registraban pérdidas del 7.5%, y en los últimos 10 días aumentaron a 7 mil 897 millones de pesos.

    Por ello, se estima que la contracción del Producto Interno Bruto será de 5.2 a 5.5% lo que se traducirá en 750 mil empleos perdidos adicionales a los ya acumulados por la crisis.

    Para aminorar estos efectos, el titular de la Canaco, Armando Mendicuti, consideró necesarios los apoyos fiscales que ofreció la federación como 20% de descuento en las cuotas patronales referentes a la seguridad social.

    Sin embargo, agregó, surtirán efecto si se amplían en plazo y no se limitan a los meses de mayo y junio como lo planteó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Cartens.

    En el terreno local, señaló que debido a que el gobierno del Distrito Federal tiene pocas facultades en impuestos, pues sólo le compete el predial, el agua, el impuesto sobre nómina y hospedaje, deberían considerar â??mayor toleranciaâ? en las sanciones impuestas a los establecimientos que desacataron la orden de cerrar el servicio del 1 al 5 de mayo.

    La razón, dijo, es que fallaron los canales de comunicación y hubo establecimientos que nunca se enteraron de estas disposiciones y aplicar las multas â??es como si lloviera sobre mojado en un lugar donde previamente había nevadoâ?

    Technorati Profile

  • La IP evalua situacion y analiza que hacer

    Dirigentes de la iniciativa privada del país se reunió este día con el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, a fin de evaluar las medidas de protección para evitar la propagación del virus de influenza en las unidades empresariales.

    Sin embargo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Miguel Marón, reiteró que es responsabilidad de la Secretaría de Salud la aplicación de vacunas; mientras que los empresarios se encargarán de la protección higiénica básica.

    Durante el encuentro que se llevó a cabo en la oficina del titular de la Secretaria de Economía (SE), se reportó que hasta el momento no se tienen reporte de trabajadores enfermos y que las medidas precautorias de higiene son sencillas y se trata de recomendaciones de condiciones de limpieza personal.

    En la reunión estuvieron presentes los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Armando Paredes, Salomón Presburger y Miguel Marón de manera respectiva

    Technorati Profile

  • Convención Nacional de Industriales 2009 con interesantes propuestas

    Si bien fue el marco para que las cámaras industriales le dijeran que pensaban y opinaban al Presidente de la República sobre la situación que estamos enfrentando, Felipe Calderón también hizo un anuncio que sorprendió a varios.

    Si, vean, en el marco de la Convención Nacional de Industriales 2009, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial solicitó alinear el IETU con el ISR, por ejemplo, CANACINTRA dijo que se deberían utilizar 10 puntos para la reactivación del mercado interno, CONCANACO hablo de tasar con el 5 por ciento todo aquello desgravado de IVA, maybe pudiendo reacomodar la tasa del IETU o el ISR, etc.

    Y fue cuando el Presidente Calderón tomando la palabra dijo que en el marco de la 91 Asamblea General de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) que â??a los empresarios del país que no los dejará solosâ? con lo cual anuncio que México esta presentando quejas ante la Organización Mundial de Comercio (la OMC) por prácticas desleales de parte de China y estados Unidos.

    Siendo sus palabras exactas â??Ante la presencia de elementos que nosotros consideramos prácticas desleales y de dumping, en diversas economías, hemos iniciado esta consulta con la Organización Mundial de Comercio para cuestionar y señalar la práctica de subsidios a la exportación que realizan diversos países, entre otros, los que se están empleando hoy en China, en particular, en esta situación económicaâ?, lo que deja ver muy bien de todo a todo que México esta por recuperar algo que en algún momento perdió, presencia en los foros mundiales pidiendo respeto a su labor en el mundo y también, peso especifico en los escenarios de la toma de decisiones apelando en beneficio de su país.

    Eso, eso es tener autoridad en el mundo que cada día esta habido de líderes que puedan tener a los menos poseedores, mas cercanos ante el capitalismo salvaje de Estados Unidos y las naciones que están en recesión del G7, de ahí el liderazgo de China, India y va de nuevo para relanzarse, México

    Technorati Profile