Etiqueta: campos

  • Francia investiga a firma española que emplea a sudamericanos en el campo

    Francia investiga a firma española que emplea a sudamericanos en el campo. La justicia francesa investiga a una empresa española de trabajo temporal, Terra Fecundis, que emplea a bajo costo a miles de sudamericanos en los campos de Francia, indicó este martes la fiscalía.
    En el marco de la investigación iniciada hace más de un año en Marsella, un juez francés debe viajar «pronto» a España para «realizar entrevistas y allanamientos» en colaboración con las autoridades judiciales españolas, dijo a la prensa el fiscal Brice Robin.
    La justicia francesa sospecha que hubo «fraude en la prestación de servicios internacionales», precisó.
    De momento, se trata de «identificar a los autores y los responsables de este fraude», declaró. Terra Fecundis ejerce al parecer competencia desleal con relación a los trabajadores rurales franceses y a empresas que respetan el derecho laboral.
    Con sede en Murcia (sur de España), Terra Fecundis envía cada año de manera zafral a «varios miles de personas» llegadas en su mayoría de Ecuador a explotaciones agrícolas en el sur de Francia, agrega.
    Los establecimientos agrícolas se encontrarían en los departamentos de Bouches-du-Rhône, Hérault, Gard o Ardèche.
    La empresa española los envía a Italia o Francia como trabajadores -que la legislación autoriza bajo estrictas condiciones– «sin respetar desgraciadamente las reglas sociales y fiscales vigentes en Francia», prosiguió el fiscal.
    Los trabajadores agrícolas ganan un salario de entre 800 y 900 euros por mes, muy por debajo de las normas francesas pero más de lo que ganarían en su país de origen. Los sindicatos, entre ellos la CGT, han denunciado desde hace meses condiciones de trabajo dignas según ellos de «esclavos del siglo XXI».
    Varias fiscalías siguen de cerca la situación desde hace años y los casos fueron reagrupados en Marsella en manos de la Jurisdicción Interregional Especializada (JIRS) hace año y medio. Las investigaciones fueron confiadas a la Gendarmería Nacional y la Dirección del Trabajo.
    Francia investiga a firma española que emplea a sudamericanos en el campo

  • Pemex llega tarde al golfo de mexico

    México trae un rezago de 10 años para poder alcanzar a Estados Unidos en la explotación de yacimientos en aguas profundas del golfo de México, en lí­mites marí­timos fronterizos, aseguró George Baker, especialista del sector energético.
    â??Llegó tardí­simo si se toma en cuenta que a las multinacionales que operan del lado estadounidense les ha tomado casi 15 años explorar y diseñar estrategias para la explotación de campos petroleros en aguas profundas del llamado Cinturón Plegado de Perdido, desde los trabajos de exploración hasta la perforación del primer pozos, el Baha-1, en 1996â?, explicó el consultor, con sede en Houston, Texas.
    A Chevron y Shell les tomó aproximadamente ocho años desarrollar el campo Great White-Silvertrip-Tobago descubierto en marzo de 2002 (cuando empezó operaciones exploratorias) y que justamente el 31 de marzo de este año les dio la primer producción que podrí­a alcanzar los 130 mil barriles diarios en los próximos años, según información que las petroleras presentan en sus sitios web.
    De acuerdo con las multinacionales, dispusieron de la más alta tecnologí­a; una plataforma que impuso un récord de perforación a más de 2 mil 450 metros desde la corteza terrestre (más el tirante de agua, otros 2 mil o 3 mil metros) y a la cual se pueden conectar varios pozos a una distancia de 70 kilómetros; un mástil de la plataforma capaz de soportar una tormenta que solo podrí­a presentarse una vez cada mil años como Katrina; y cientos de millones de dólares adicionales.
    En cambio en México se sospecha de 11 nuevas estructuras que podrí­an contener petróleo y gas en la misma zona, pero del lado mexicano y de donde podrí­a extraerse unos 3 mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, un volumen superior al que se espera recuperar en Chicontepec en los próximos 17 años, según información proporcionada por la paraestatal.
    Funcionarios de Pemex reconocieron que â??no hay la certeza de que en las nuevas localizaciones (Jaibero-1, Cordo-1, Vasto-1, Onda-1, Melanocetus-1, Abisal-1, Ostionero-1, Cycnus-1, Imus-1, Extenso-1, Dexter-1) se pueda encontrar hidrocarburos. Primero habrá que perforar aunque tengamos información sí­smica de calidad que nos permite presumir que tenemos hidrocarburos en el área de Perdido del lado mexicano, explicaron.
    Baker comentó que a México le puede llevar menos tiempo explotar los yacimientos en Perdido, porque las incógnitas como costos, problemas y soluciones geológicas ya están resueltas. â??Si Pemex tuviera que partir de cero le llevarí­a 10 años o más, pero el conocimiento y las soluciones encontradas por otras petroleras le va a facilitar la tarea y sólo tendrá que resolver el problema del financiamiento y lograr un tratado entre Estados Unidos y México para la explotación conjunta, si fuera el caso, pero a nivel de gobiernos, no de Shell, Chevron y Pemexâ?, comentó el experto.
    La dirección de Pemex Exploración y Producción (PEP) informó que contrató un equipo de perforación con capacidades para operar en tirantes de agua de hasta 10 mil pies, para iniciar operaciones a finales de 2010 o principios de 2011 (la plataforma Muralla III), y que de resultar exitosa, habrá un giro de 180 grados en la estrategia de explotación de yacimientos en México.
    Dijo que esta situación podrí­a obligar a Pemex a revaluar proyectos costosos y de difí­cil desarrollo como Chicontepec, pues los recursos financieros estarí­an comprometidos con los yacimientos en aguas profundas del golfo de México cerca de la frontera con los Estados Unidos.
    Pemex prevé que serí­a hasta 2014 ó 2015 cuando se pueda obtener la primer producción, es decir, cuatro o cinco después de que Shell y Chevron obtuvieron resultados en la misma región del lado de EU, dada la dificultad que se presenta para desarrollar esta provincia, con tirantes de agua que van de los 2 mil 690 metros hasta 3 mil 300 metros de agua para alcanzar el suelo marino y comenzar a perforar. â??El lapso que transcurrirá entre el descubrimiento y la puesta en producción se estima en cuatro añosâ?.
    La exploración en la parte mexicana inició de forma sistemática en 2002 con la compra de información sí­smica 3D que cubre más de 7 mil 640 kilómetros cuadrados, lo que permite identificar más de 15 oportunidades exploratorias y que el tamaño esperado de éstas oscile entre 100 y 600 millones de barriles de crudo equivalente. El recurso prospectivo identificado a la fecha va de un rango de 500 a 3 mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Esta área, insistió Pemex, es considerada como una de las más atractivas en la búsqueda de aceite ligero en aguas profundas. Aclaró que alguna de las nuevas localizaciones no son yacimientos que compartamos con Estados Unidos. â??Se trata de prospectos que están totalmente en aguas patrimoniales de nuestro paí­s: son recursos únicamente de México, aunque no será hasta que se perfore cuando se tenga con certeza la dimensión y extensión de esas nuevas estructurasâ?, dijo

  • Entrevista a Roy Campos sobre las elecciones del PRD

    miércoles, 12 de marzo de 2008
    Versión estenográfica de la entrevista realizada a Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, durante su visita a las instalaciones del CEN del PRD
    Roy camposROY CAMPOS: Espero que esa noche haya resultados, a la hora que nosotros creamos que haya resultados se darán a conocer y el PRD los dará a conocer.
    ¿CON ESE CONTEO R¡PIDO SERí?AN LAS CASILLAS MISMAS QUIENES NOS PROPORCIONEN ESE CONTEO?
    ROY CAMPOS: Sí? claro, es un conteo rápido es decir, hay una votación, los funcionarios de la mesa cuentan y cuando terminen de contar es cuando empezamos nosotros; nosotros no hacemos entrevistas previas, cuando terminan nosotros trasmitiendo los datos el conteo y luego procesándolos. Cuando tengamos suficientes datos para poder dilucidar si hay un ganador lo entregamos al partido y el partido decide cómo los da a conocer.
    NO SON TENDENCIAS
    ROY CAMPOS: Bueno, no es que no sean tendencias, son estimaciones del resultado final, tendremos estimaciones del probable resultado final. Eso es lo que vamos a dar el domingo.
    ¿A QUE HORA SE VA A TOMAR LA PRIMERA MUESTRA?
    ROY CAMPOS: Hasta que cierre la mesa, es decir hasta las seis de la tarde la verdad el horario en que se va a hacer es de 8 a 6 de la tarde, a las seis de la tarde que una mesa cierra empezamos nosotros a esperar los resultados de mesa por mesa. Hay que recordar también que se vota hasta las 08:00 de la noche, hora de la ciudad de México, por los husos de horarios. Vamos a estar trabajando y estar supeditados al trabajo de las mesas. ¿A qué hora? Estamos supeditados al trabajo de las mesas, pero sí­, creemos que esa noche.
    ¿VAN A DAR AL P?BLICO ESA INFORMACIâ?N
    ROY CAMPOS: La que el PRD diga, nosotros se lo vamos a entregar a la dirigencia del PRD.
    ¿NO HABR¡ UNA P¡GINA ESPECIAL PARA DAR A CONOCER LOS RESULTADOS?
    ROY CAMPOS: Después de que se dé a conocer seguramente lo pondremos en nuestra página el resultado, pero digamos que el dato es del cliente, se lo entregamos al cliente y el cliente es el que lo da a conocer.
    ¿EL TIEMPO PARA PROCESAR ESTOS DATOS, UNAS TRES O CUATRO HORAS?
    ROY CAMPOS: No, mira, para procesar es, digamos, veinte minutos, algo así­, no, más bien es para el conteo de todas mesas y la transmisión que se hace de los datos, una vez que son trasmitidos y capturados entran al sistema de procesamiento. Más bien la tardanza está supeditado al conteo al interior de las mesas.
    ¿PODR¡N DECIR QUIâ?¦N GANO Y A QUE HORA?
    Roy camposROY CAMPOS: Sí­, probablemente sea entre diez y once (de la noche) cuando ya podamos decir si hay ganador y quién es la fórmula ganadora.
    ¿EN QUE ENTIDADES SE VAN A TOMAR LAS MUESTRAS?
    ROY CAMPOS: En todas las 32 entidades,
    INAUDIBLE
    ROY CAMPOS: Aquí­ hay dos formas de medirlo: cuántas mesas vamos a ir o cuántas secciones vamos a abarcar o de cuantos votantes vamos a tener información. Vamos a tener información de miles de votantes o sea de miles de votantes vamos a tener información para poder estimar, en términos de mesas vamos a tener entre 200 y 300 mesas a las que vamos a ir,.y en términos de secciones vamos a abarcar prácticamente más del 10 por ciento de las secciones electorales del paí­s que vana estar cubiertas. Vamos a tener una muestra suficiente para poder determinar al ganador.
    ¿Y CUAL DEBE DE SER LA DIFERENCIA ENTRE EL PRIMERO Y EL SEGUNDO PARA DETERMINAR GANADOR?
    ROY CAMPOS: Bien, mira este es un asunto que aún no lo platicamos con los mismos candidatos, porque tenemos que ser también con el que ellos se sientan tranquilos, no nada más es una cuestión técnica sino que también ellos se sientan bien. Es que ya platicamos con la dirigencia, pero queremos platicar también con los candidatos.
    EN TU EXPERIENCIA ¿CU¡L ES ESTA TENDENCIA?
    ROY CAMPOS: Mira, hay digamos que franjas de control, si tienes una franja de cinco, seis puntos es bastante aceptable; cinco o seis puntos, de dos a cinco puntos es algo que ya tienes que medio pensarle y de cero a dos es imposible determinar ganador. Entonces, como hay franjas de control, pero más que nosotros son ellos los que se tienen que sentir seguros.
    ¿HAY ALGUNA ENCUESTA QUE SE HAYA REALIZADO DE LA PREFERENCIA AL VOTO?
    ROY CAMPOS: No que yo conozca a la militancia, lo cual hace que vayamos posiblemente a determinar el ganador de ese dí­a, no previamente, ese dí­a vamos a saber quién gana.
    ¿CUANDO VAS A REUNIRTE CON LOS CANDIDATOS?
    ROY CAMPOS: Yo creo que mañana o pasado MAí?ANA, el viernes a más tardar ya vamos a saber detalles.
    ¿SABES CUAL ES LA OTRA ENCUESTADORA?
    ROY CAMPOS: Es IMO (Instituto de Mercadotecnia y Opinión). Gracias
    Technorati Profile