Los senadores del PRI se comprometieron a hacer lo necesario para dar tranquilidad a los campesinos en torno a las inquietudes generadas por la Reforma Energética y a escuchar a todas las organizaciones con miras a la transformación del campo, dijo Emilio Gamboa, su coordinador.
Que trabajarán con especial énfasis para que los recursos destinados sirvan para revertir la dependencia alimentaria y disminuir la tendencia de importación, lo que al mismo tiempo se reflejará en mejores ingresos de los 26 millones de mexicanos que viven del campo.
Etiqueta: campo
-
Rumbo a la transformación del campo
Rumbo a la transformación del campo -
Se pretende un cambio positivo en el campo
Se pretende un cambio positivo en el campo
El sector agrario está fortalecido con nuevas atribuciones y se trabaja para garantizar el cumplimiento de los objetivos trazados por el presidente Enrique Peña Nieto, entre los que se encuentra principalmente el mover a México hacia un cambio positivo.
Ahora, el campo mexicano entendamos que ha sido repartido quiza tantas veces que nos hace falta territorio pero a la vez, siempre recibe estimulos y claro, apoyos que no son aratos de hecho son extremadamente caros e importantes ¿alcanzamos siquiera la mitad de la independencia alimentaria?
Les aseguro que no. -
Va la reforma para el campo en el Pacto por México
Luego de sostener un encuentro representantes de organizaciones del sector campesino y siete secretarios del gobierno federal, acordaron incluir en el Pacto por México la reforma Estructural del Campo Mexicano, informó la Secretaria de Gobernación (Segob), a fin de avanzar en los acuerdos necesarios para concretar dicha reforma.
La dependencia detalló que la reunión fue encabezada por el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, quien estuvo acompañado por el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, a la reunión asistieron representantes del 90 por ciento de las organizaciones campesinas del país.
Va la reforma para el campo en el Pacto por México -
Graco Ramírez firma con Financiera Rural Convenio por mil 500 millones de pesos para el Campo de Morelos
El gobernador Graco Ramírez firmó este miércoles el Convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y Financiera Rural por mil 500 millones de pesos a una tasa de interés preferente, en beneficio directo de los productores agropecuarios de la entidad, quienes asumirán también el compromiso de hacer de Morelos una potencia a nivel nacional en este rubro de la economía.
En ceremonia realizada en el Salón “Bicentenario” de Casa Morelos, el gobernador manifestó: “Hemos dado señales claras de una visión con sustento para hacer de Morelos una potencia agropecuaria del centro del país”, esto como parte del trabajo y de uno de los ejes rectores del Gobierno de la Nueva Visión, como es la sustentabilidad.
Graco Ramírez se pronunció a favor de la vigilancia y monitoreo del proceso de arraigo de los recursos hacia Morelos para que éste sea expedito y transparente, así como para afianzar las garantías líquidas para los productores, por lo que propuso la negociación de la tasa de interés a fin de beneficiar a los productores cuyo cumplimiento en el pago de este financiamiento servirá para premiar su voluntad y su respuesta.
Al respecto, el director general de Financiera Rural, Carlos Alberto Treviño Medina, dijo que dando cumplimiento a cada uno de los acuerdos del Pacto por México sobre transformar y mejorar el medio rural, este convenio permite resultados más tangibles para el medio rural de la entidad, y se constituye en una herramienta para que los productores morelenses logren mejores condiciones de vida mediante objetivos concretos como el desarrollo de proyectos estratégicos.
Por ello, externó que el reto para Morelos este año es poder colocar un financiamiento por mil 500 millones de pesos, orientados a proyectos de índole turística, artesanal y forestal además de agropecuarios que superen la entrega que se hizo en los últimos 10 años hacia la entidad, que fue de mil 793 millones de pesos en crédito.
En presencia del Consejo Consultivo del Sistema Estatal de Financiamiento Rural, Treviño Medina declaró: “Morelos tiene una gran oportunidad de incrementar la producción de aguacate, el amaranto, la guanábana, el durazno, además de ejote, elote y otros frutos de la horticultura, por su clima excepcional para la producción agropecuaria”.
Por su parte el secretario de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruiz Silva, mencionó que es un claro compromiso del Gobierno de la Nueva Visión asumir acciones que reflejen un beneficio real para los productores, y adelantó que a través del gobernador se realizan gestiones ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para el financiamiento de proyectos por 700 millones de pesos, que se sumarán al esfuerzo de 100 millones de pesos del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, del cual en los próximos días se darán a conocer los beneficiarios.
En este acto estuvieron presentes la representante de Financiera Rural en Morelos, Evangelina Terán Hernández; el Presidente del Consejo de Productores de Arroz, Jesús Solís; Aristeo Rodríguez Barrera, dirigente de la Unión local de productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional Campesina (CNC); Félix Rodríguez Sosa, el líder cañero del Ingenio “La Abeja” de Casasano; además de los presidentes del Sistema – Producto y de la Unión de Ejidos, así como diputados locales.
Graco Ramírez firma con Financiera Rural Convenio por mil 500 millones de pesos para el Campo de Morelos -
Explotacón infantil. Por Priscila Montano Torres
Todas las personas tenemos derecho a gozar de una infancia alegre y sana, sin embargo, en la actualidad muchos niños no cuentan con esta posibilidad. Debido a la pobreza que existe en varios países, según la OIT, se estima que alrededor de 400 millones de infantes, entre 5 y 14 años, sufren de explotación laboral en todo el mundo, pues se ven en la necesidad de trabajar para poder sobrevivir.
Dichos niños trabajan largas jornadas a un salario mínimo y mucho menor que el de un adulto. Por esta razón las empresas prefieren contratar a niños, ya que los costos de producción se ven disminuidos. Sin embargo la falta de ética es evidente en estas organizaciones, ya que no buscan el bienestar social, sino el bien propio, el cual es incrementar sus ganancias y reducir costos, sin importarles las consecuencias secundarias ni las personas afectadas por dichas acciones.
Los sectores en donde existe un mayor número de niños explotados son en el agrícola, servicio doméstico, minería, pesca, construcción, pirotecnia, carbón vegetal, cerámica, material deportivo y calzado, entre otros. Muchos de estos trabajos ponen en riesgo la vida de los niños, ya que son labores altamente peligrosos. Sin embargo, la pobreza en la que viven estos infantes, los obliga a participar en dichas actividades a costa de su vida y salud.
Está comprobado que el trabajo infantil afecta y genera una gran cantidad de desventajas en los niños, ya que las largas jornadas laborales les limitan el acceso a la educación, los agota físicamente e intelectualmente y les impide jugar y gozar de su infancia. Dichas razones repercuten altamente en su salud, dignidad humana y autoestima. Por otro lado, el trabajo infantil provoca graves efectos socioeconómicos, como el aumento del desempleo en la población activa, pues estos menores ocupan el puesto de trabajo de la población adulta.
La relación entre los niños y la fuerza de trabajo lleva consigo una alta tasa de mortalidad, incentiva una mayor natalidad y alimenta la pobreza. Por otro lado, las naciones heredan una nueva generación de trabajadores con bajos ingresos, sin especialización, analfabetos, tal vez enfermos o inválidos. Por lo que es fácil darnos cuenta que la explotación infantil no es una actividad viable que beneficie la economía de los países, sino al contrario, en vez de conseguir reducir la pobreza la agrava.
Las organizaciones deben tener y seguir un código de ética que guie y oriente su conducta, para evitar que situaciones como estas sigan incrementando, pues las repercusiones que tiene el contratar a niños menores de edad en nuestra sociedad son muy graves. Hay que recodar la filosofía de la â??persona prudenteâ?, la cual dice que es prudente aquel que no sólo piensa en los resultados del momento sino en los del futuro. El permitir contratar a infantes para reducir costos de producción en una empresa, a la alarga nos afectará a todos, pues dichos niños crecerán sin una educación, con muy baja autoestima y tendrán un envejecimiento precoz.
Es necesaria la movilización para promover nuevas actitudes sociales orientadas a presionar a los gobiernos para cumplir con los derechos y las leyes que regulan el trabajo infantil. La presión comunitaria debería ser utilizada para provocar la defensa de los derechos y el respeto de las leyes de protección de los niños. Debemos de tomar conciencia y velar por el bienestar de los niños que sufren dicha explotación, ya que ellos son el futuro de nuestra sociedad, y si no les permitimos una adecuada educación y desarrollo, las repercusiones que habrá en nuestra sociedad se harán notar en poco tiempo.
bibliografía:
http://www.ilo.org/global/What_we_do/Statistics/lang–es/index.htm
-
Gerardo Sánchez García líder de la CNC
La Comisión Nacional de Procesos Internos de la Confederación Nacional Campesina (CNC) informó que hoy recibieron 900 mil firmas de campesinos del país, en apoyo de Gerardo Sánchez García, para ocupar la próxima presidencia de esa central.
Destacó que Sánchez García, actual secretario de Desarrollo Municipal y de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, es a partir de hoy el presidente electo número 26 de la CNC, desde que en 1938 la central fue creada por el ex presidente Lázaro Cárdenas.
Ante el respaldo que ha recibido el presidente electo, se espera que hoy rebase la meta de obtener un millón de firmas como apoyo a su candidatura única para la presidencia de la organización, la cual desempeñará de 2011 a 2015, indicó en un comunicado.
En su oportunidad, Gerardo Sánchez indicó que ha comprobado que el sector rural es «particularmente vulnerable, donde la pobreza se ha convertido en una constante que ha hecho manifiesta la desesperanza, el desaliento, la incredulidad y el desánimo entre nuestra gente».
Agregó que en la actualidad esta situación también ha provocado que el tejido social se siga deteriorando y las familias se desintegren.
â??Lo más grave es que la vida institucional muestra serios signos de debilidad y agotamiento, pues ya no solamente se padece hambre, migración y falta de oportunidades en el campo mexicano, sino también la amenaza del crimen organizadoâ?, sostuvo.
El presidente electo de la CNC aseveró que la amenaza de pulverización del campo mexicano es una realidad y que «los altos costos de insumos como el diesel, gasolina y fertilizantes, generan unos costos inalcanzables para los productoresâ?.
Además el crecimiento desbordado de la importación de alimentos y la amenaza permanente del crimen organizado, son fenómenos que se deben enfrentar de forma urgente, lo que sólo se puede hacer de manera organizada, dijo.
Gerardo Sánchez sustituirá en el cargo, a partir del próximo 5 de enero, al actual presidente de la CNC y de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, Cruz López Aguilar
-
Despues del volcan Eyjafjallajokull, ¿que?
El volcán Eyjafjallajokull, en Islandia, se convirtió en noticia en marzo cuando la nube de ceniza causada por su erupción obligó a suspender el tráfico aéreo en Europa. En poco más de dos semanas, ese caos terminó y los vuelos retomaron su funcionamiento normal. Pero los residentes de la región sur del país, donde se encuentra el volcán, no tuvieron tanta suerte.
Las inundaciones causadas por el hielo derretido por la lava caliente dañaron infraestructuras y echaron a perder cosechas enteras.
«En un segundo, el agua se llevó diez años de nuestro trabajo. Tardaremos dos años tenerlo todo listo para volver a sembrar», le dijo Poula Kristin Buch, propietaria de una granja de 60 hectáreas.
Muchos de los residentes de la zona fueron evacuados durante la erupción. Al regresar, encontraron sus propiedades cubiertas de ceniza y polvo volcánico.
Tras días de trabajo, la mayor parte de esos materiales fueron retirados, pero algunos peligros persisten. Las partículas pequeñas de ceniza â??que quedaron entre la hierba- son dañinas para los dientes de las vacas, que todavía no pueden pastar al aire libre.
Además del sector agropecuario, el turismo también se vio afectado por el volcán. Sólo en la región del sur de Islandia, las pérdidas fueron superiores a US$4,5 millones de dólares.
La declaración de una «zona de exclusión» impidió durante semanas que guías turísticos como Arsaell Hauksson pudieran llevar visitantes a la región volcánica. Hauksson, quien presenció la erupción, la describe como algo «totalmente irreal».
Johann Frimannson dirige un hotel en la localidad de Skogar, justo a los pies del Eyjafjallajokull. Para él, la erupción dejó un panorama agridulce.
«Tenemos siete habitaciones. Antes de la erupción, casi siempre estaban ocupadas. En abril y mayo no vino nadie», señaló.
En cambio, agregó, el nivel de ocupación previsto para septiembre y octubre «nunca fue tan bueno». El volcán que hace unos meses espantaba a los turistas se está convirtiendo en un reclamo.
«La gente nos pregunta cómo nos afectó todo esto y quieren ver la lava», indicó Frimannsson
Durante dos meses, las erupción fueron continuas. Ahora, aunque el cráter más grande â??de dos kilómetros de diámetro- sigue estando cerrado al público, otros menores ya son accesibles.
Allí, la tierra adquirió los tonos rojos, amarillos y naranjas de las cenizas, todavía se siente el olor a sulfuro y columnas de vapor emergen de entre la lava solidificada.
«Es único, es como si caminaras por la Luna», comentó Andreas Rauch, un profesor universitario que se decidió a visitar la zona con su hija.
Pero los científicos dudan de que la actividad volcánica en el área haya acabado.
«Históricamente, a las erupciones del Eyjafjallajokull les siguieron las de un volcán cercano llamado Katla. Esto no es una norma, sino una posibilidad. Hasta ahora no hubo signos de actividad. Esperemos lo mejor, pero sabemos que Katla entrará en actividad en algún momento y es imposible predecir las dimensiones de esa erupción», indicó el geofísico Ari Trausti Gudmundsson.
Estas no son las palabras que los granjeros y los hosteleros de la zona desearían escuchar, pero la vida en Islandia siempre estuvo condicionada por esa incertidumbre. Y la belleza natural del país, a merced de las poderosas fuerzas geológicas que hay en su subsuelo
-
Imagenes y retratos del primer dia de Campus Party Mexico 2010
Siempre debemos estar atentos a lo que en el medio ocurre, es asi que en este primer dia sin que se de el conteo regresivo para arrancar Campus Party Mexico, ya tenemos las primeras imagenes que traemos hasta usted via la cobertura que un servidor El Enigma (http://twitter.com/el_enigma) esta haciendo.
EL registro de los asistentes desde medio dia se esta dando, asi que la gente fluye, sin informacion oficial aun, calculamos en la mesa que comparto con Luis Felipe Sanchez, Carlos A Bazan asi como Emilio Saldaña y Jose Sanchez Zolliker asi como Cynthia Solis y demas camarilla, que estamos en los 3 mil registros hasta el momento.
Se sabe que hay 6 mil registros web y algunos mas que son extras.
Asi que continuamos en la fiesta que es Campus Party Mexico 2010
Si desea ver la galeria de Solo-Opiniones en Campus Party Mexico 2010 vaya a http://flickr.com/marca-pasos
-
¿Mas dinero para el campo mexicano?
El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Cruz López Aguilar, aseguró que la negociación del presupuesto para el campo en 2011 no será fácil, sin embargo, las condiciones actuales son distintas a las del año pasado, por lo que se advierte que se puede mejorar el monto para el próximo año.
Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados resaltó la obligación de los legisladores de hacer un mayor esfuerzo de cabildeo para evitar que condiciones
postelectorales afecten la negociación.Anunció que los legisladores estarán en espera de la propuesta del Ejecutivo, sin embargo, ya se trabaja en una propuesta alterna de proyecto de presupuesto para el campo, en el que exigirán que los lineamientos y reglas de operación para el 2011 estén incluidos.
Ello porque lo que ha venido sucediendo es que los resultados que tuvimos en términos de reglas y lineamientos de operación son muy magros, o sea, son muy pequeños, no ha habido realmente ningún avance, traemos problemas en el tema de los paripasos, la gráfica ahora que pasaron demuestra que en los últimos 4 o 5 años no han crecido las aportaciones o los recursos que están en ese momento federalizados, puntualizó.
Agregó que las reglas de operación son fundamentales, â??se tienen que simplificar, pero no nada más el tema de las reglas de operación, tiene que tocarse la puntualidad en la entrega de los recursos que es fundamental.
Al hablar del Programa Especial Concurrente, señaló que se requiere incrementar el presupuesto de 269 mil millones de pesos que se aprobó para el 2010 hasta en un 19 por ciento. En este sentido, reconoció que ya están establecidos algunos criterios de orden general, criterios para resolver algunos problemas que en este momento se han presentado.
Por último, respecto a la ola de inseguridad que vive el país, Cruz López señaló que este tema tiene muchas repercusiones para el país, especialmente en Tamaulipas donde muchos de los prestadores de servicios para levantamiento de cosecha no acudieron.
â??Hay muchos empresarios que tienen cosechadoras que generalmente concurrían al norte de Tamaulipas y que ahora no lo están haciendo y no lo están haciendo precisamente por el incremento de estas expresiones de la delincuencia
organizadaâ?, finalizó