La SEDAGRO (secretaría de Desarrollo Agropecuario) anunció que los productores del campo tienen del lunes 08 de febrero al viernes 11 de marzo, para entregar las solicitudes que concursarán por recursos del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2016 de la SAGARPA.
Personal de la SEDAGRO atenderá a las y los productores en ventanillas que van a instalarse en los Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural (CADER) de Galeana, Alpuyeca, Yautepec, Yecapixtla, Cuautla, Jonacatepec y en las oficinas centrales de dependencia estatal.
Pedro Pimentel Rivas titular de la secretaría de Desarrollo Agropecuario, anunció que en los siete puntos de atención se va a tener un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde.
Puntualizó que “no habrá prórroga para la recepción de solicitudes”.
La Convocatoria 2016 para concursar por los recursos autorizados en el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, fue aprobada por Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, en la primera sesión de este año.
Los integrantes del Consejo decidieron que la recepción de documentos sea en las siete ventanillas mencionadas, del lunes 8 de febrero al viernes 11 de marzo del presente año.
La sesión del Consejo se realizó en las instalaciones del FIRA en Tezoyuca, con la participación de Pedro Pimentel Rivas y Rafael Ambriz Cervantes, Delegado de la SAGARPA y Secretario Técnico del CEDER.
Entre Consejeros, líderes de organizaciones de productores, de sistemas producto y representantes municipales, 80 personas atestiguaron la presentación de las reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2016, que además de lo agrícola y ganadero, también se explicó lo referente a componentes de CONAPESCA y FIRCO.
La Convocatoria se puede convocar en páginas electrónicas: http://www.oiedrus-morelos.gob.mx de la SEDARGRO y en http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/morelos/Paginas/default.aspx de la SAGARPA Delegación Morelos, así como en redes sociales de ambas dependencias.
Etiqueta: campo
-
Lista la SEDAGRO para recibir solicitudes de proyectos para el campo 2016
-
Aumenta la capacidad de almacenamiento agrícola
Aumenta la capacidad de almacenamiento agrícola en el Estado de Morelos
El Gobierno del Estado realizó una inversión de 18 millones 30 mil 13 pesos para la construcción de 387 bodegas, de las cuales 201 son para productores y 186 productoras del campo, informó Pedro Pimentel Rivas, Secretario de Desarrollo Agropecuario de Morelos (Sedagro).
Del total de almacenes construidos, 165 son para almacenar sorgo y en 175 maíz y están en contempladas 9 bodegas para la producción de aguacate que deberán estar listas antes de que concluya este año.
Pimentel Rivas agregó que hay 9 bodegas nuevas para arroz, 7 para nopal, 4 para caña de azúcar, 2 de trigo, una para jitomate, otra para papaya, 4 para hortalizas, una para cítricos, otra para amaranto, 2 para ornamentales y 2 para avena.
El funcionario explicó que los almacenes para la producción agrícola, conforme a la clasificación por grado de marginalidad que especifica el Consejo Nacional de Población, la mayor parte de esta infraestructura se ubica en zonas de alta marginación y algunas en zona de baja marginación.
Refirió que estos proyectos provienen del Programa de Concurrencia con Entidades Federativas (PROCEFE), a través de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el gobierno del Estado por conducto de la Sedagro.
-
Mantienen diálogo productores de granos con la SEDAGRO y la SAGARPA
Mantienen diálogo productores de granos con la SEDAGRO y la SAGARPA
· Se reunieron hoy para acordar soluciones a las afectaciones por la sequía.
· Existe seguimiento a los acuerdos con el gobernador Graco Ramírez.
Con la declaratoria de desastre natural, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación, productores y representantes de los fondos de aseguramiento, acordaron realizar un estudio completo para definir la dimensión de los daños en las parcelas.
Así lo manifestaron luego de la reunión que hoy se realizó en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), como parte de los acuerdos en la mesa de trabajo que desde hace tres semanas se instaló con el gobernador Graco Ramírez Garrido, y el delegado de la SAGARPA, Rafael Ambriz Cervantes.
Se determinó que la afectación a las siembras de maíz, sorgo, amaranto y avena, se debió a la falta de lluvia durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre, lo cual generó que algunas plantas resultaran afectadas con plaga, debido a la sequía.
Productores de sorgo y maíz reconocieron el acompañamiento que el Gobierno del Estado les brinda en la búsqueda de soluciones al problema que padecen sus cultivos.
“Tanto nuestro Gobernador como el delegado de la SAGARPA están preocupados sobre este problema de la sequía, hoy acordamos revisar las afectaciones en campo, porque no se trata de dar (pagar) nada más por dar, sino que se va a dar a quien lo necesite”, señaló Raúl Ortiz Cortés, presidente de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”.
Raúl Ortiz, agregó que desde el inicio del problema, el Gobierno del Estado los ha acompañado en la búsqueda de soluciones, lo cual ha generado que los productores mantengan la mesa de trabajo permanente con Graco Ramírez, y no estén exigiendo atención por otros medios de presión.
Alvino Franco Escobar, presidente del Sistema Producto Maíz, expresó que se tiene un acercamiento con los gobiernos federal y estatal, en quienes se tienen plena confianza sobre la gestión de recursos económicos para apoyar a los campesinos afectados.
En la reunión, los productores, autoridades estatales y representantes de los fondos de aseguramiento, coincidieron en que el apoyo a los campesinos serán destinados a cubrir los créditos solicitados para la siembra, y así evitar que se queden endeudados.
En los trabajos de este día participaron el titular de la SEDAGRO, Pedro Pimentel Rivas; el subsecretario, Rogelio Díaz Crespo; el representante de Agroasemex, Pedro Alvarado Vallejo; Beato Tepozteco Pariente, prestador de servicios en la Unión de Ejidos Emiliano Zapata; Héctor René Tajonar, presidente del Sistema Producto Sorgo y el productor de sorgo, Leonel Ceferino Díaz.
-
Hay Gobierno con ustedes, no están solos: Graco Ramírez a productores
La agricultura por contrato ya demostró dar buenos resultados; con la sustitución del sulfato “del demonio” por fertilizante orgánico se enriquece la tierra; fue la sequía y no el pulgón amarillo, la causante de los siniestros en los campos de sorgo del oriente y sur de Morelos.
A estas tres conclusiones llegaron este domingo el Gobernador Graco Ramírez y los productores de toda la entidad, reunidos en la sede de la Unión de Asociaciones de Productores de Granos Básicos de la zona oriente de Morelos, ubicada en el ejido de Tetelilla de Jonacatepec.
El mandatario dijo que los productores morelenses no dependan ya de los “coyotes” o intermediarios quienes “pagan como quieren”, y los instó a la adopción de la agricultura por contrato, cuya producción es vendida con un precio previamente pactado el cual se respeta en todo momento.
Antes fijábamos el precio a partir de los productores (de maíz y sorgo) del Bajío, hoy, con la cobertura de riesgos y el contrato de la cosecha podemos garantizar el sostenimiento del precio, a pesar de los siniestros que se puedan presentar, dijo Ramírez Garrido.
Respecto a la entrega de los paquetes tecnológicos, consistentes en productos orgánicos, el jefe del Ejecutivo explicó que la sustitución del sulfato de amonio (fertilizante artificial) por elementos naturales, no sólo fertilizan cultivos y tierra, sino que nutren a ésta.
“El sulfato ‘del demonio’ endurece la tierra; la deja seca, de ahí la importancia de la entrega de estos paquetes tecnológicos. Eso sí, ya no estamos para tantearle, son elementos que requieren aplicarse con las medidas adecuadas para que rindan. Nada de tanteo, en eso consiste la agricultura tecnificada” explicó.
Ante funcionarios estatales y federales del sector agrícola, representantes de uniones de ejidos y asociaciones de productores de maíz y sorgo, el Gobernador reiteró que el pago del seguro de sendos cultivos será por granizada y sequía.
Aclaró: “No fue la plaga del pulgón amarillo lo que provoco los siniestros en el sorgo; el pulgón es la consecuencia de la sequía. Tecnológica y científicamente el argumento es que la sequía causó el daño, con la lluvia se cayó el pulgón”.
Autoridades, representantes de productores y todos juntos –agregó– actuamos con rapidez, por el daño no fue tan severo. “Ahora si hay gobierno al lado de ustedes compañeros; ya no estamos a ver que nos dan las aseguradoras; no los vamos a dejar solos, para que salgan a mano, para que no pierdan”, enfatizó Ramírez Garrido.
Recomendó a los agricultores no morder el anzuelo de aceptar la siembra de maíz transgénico. “Vamos a seguir cultivando los maíces nuestros, los criollos, los naturales propios de Morelos. Los transgénicos son como una droga, una vez que se sembraron, el negocio ya no los suelta, ya no los deja sembrar de otro tipo”.
-
Reconocen organizaciones recursos destinados al campo
Reconocen organizaciones recursos destinados al campo, en Morelos el campo avanza y claro, produce, no como en otras entidades donde solos e simula.
Integrantes de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), encabezados por Martha Olivia López Flores, representante en Morelos de la agrupación, reconoció al gobernador Graco Ramírez, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) el impulso a 28 proyectos ganaderos y frutícolas que benefician a 150 productores de 12 municipios del estado.
La agrupación Alcano fomenta la producción ganadera y la mecanización en el campo para sustituir gradualmente la producción artesanal, por la baja rentabilidad de ésta, ya que la introducción de maquinaria garantiza el incremento de la producción pecuaria.
En los proyectos trabajan mujeres productoras del campo y jóvenes que mejoran la producción, por lo que requieren bodegas para almacenaje, con las cuales se crea una cadena de comercialización.
Maribel Rosales Barrera, representante estatal de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, (COCyP), manifestó que productores de Tlalnepantla y Totolapan firmaron convenios de apoyos del Programa de Concurrencia, por lo que podrán impulsar sus actividades agropecuarias.
Al respecto, Pimentel Rivas señaló que los resultados del trabajo se deben también a la coordinación con la delegación de la Sagarpa -
Morelos potencializará su campo: Graco Ramírez
· En la entidad tenemos laboratorios de micropropagación, bióticos, biotecnología, análisis de suelos y variedades de semillas. Es una entidad sustentada en la propiedad social, explica el mandatario
El gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, realizó un recorrido por el Centro de Investigación Aplicada de Zootecnia, planta corporativa de InVIVO, la cual tiene más de 30 mil socios y donde se producen granos y alimentos para animales.
Con la ampliación de esta empresa en la entidad, Morelos se convertirá en plataforma y crecerá más del 40 por ciento en el acopio de soya y maíz amarillo.
Establecida en el Parque Industrial Yecapixtla, la empresa Malta Cleyton de la corporativa InVIVO (productora de comida para animales y mascotas), compra la mayor parte del sorgo a los productores del oriente de Morelos.
Dicho parque tuvo una inversión de 20 millones de dólares y genera más de 200 empleos que contribuye a mejorar la economía de la zona.
«En Morelos tenemos laboratorios de micropropagación, bióticos, biotecnología, análisis de suelos y variedades de semillas. Es una entidad sustentada en la propiedad social”.
Bajo un esquema de venta por contrato, se da mayor certeza a los productores de sorgo de obtener utilidades redituables y seguras.
“La inversión fortalece la agricultura por contrato de sorgo y maíz amarrillo en Morelos, y al mismo tiempo a los productores morelenses”.
Ramírez Garrido Abreu, destacó que InVIVO tiene en México el 23 por ciento de sus ventas en el exterior. Además de que tiene presencia en 22 países con 223 corporativas divididas en cuatro áreas: agricultura, nutrición, sanidad animal y distribución.
Con casi 60 años de presencia en México y dos en Yecapixtla, Morelos, Malta Cleyton es la compañía líder en producción de alimentos para animales. A lo largo de su historia se ha fortalecido con la experiencia y conocimiento de empresas como Anderson Clayton S.A, Malta S.A., Grupos como Visa, Unilever, Countrymark y Growmark, así, con la integración de equipos de trabajo, cuenta con marcas altamente reconocidas y exitosas dentro de las divisiones de pecuarios, caballos y especialidades, multitec, acuicultura y mascotas que han trascendido las fronteras de México.
La fusión de la compañía a las filas de InVIVO representará para Malta Cleyton y para el país en sí, un gran beneficio ya que su sello de distinción continuará siendo la investigación y desarrollo de nuevos productos. El Grupo InVIVO cuenta con el presupuesto más grande de su sector en el mundo para este tipo de actividades.
Actualmente, en Morelos las empresas de capital francés emplean a más de 1,620 personas: Maped (artículos escolares), Saint Gobain (Materiales innovadores para construcción), Alianza Francesa (enseñanza del idioma), Escuela Moliere (Liceo franco-mexicano), Gemalto (componentes eléctricos) y Malta Cleyton (Alimento para animales) que invirtió 170 millones de pesos en la Planta de Yecapixtla que genera 300 empleos indirectos. -
Inversión en el campo cada vez mayor, nunca será menor, afirma Graco Ramírez
Cerrará 2015 con 2 mil 300 millones de pesos
Ante casi tres mil productores de la zona oriente, hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido se comprometió a mantener la inversión al campo con una tendencia siempre a la alta.
Señaló que antes del 2012 el Gobierno destinaba sólo 900 millones de pesos a la producción agrícola, cifras que hoy por mucho han sido superadas.
«Al primer año aumentamos a mil 250 millones, en 2014 invertimos 2 mil millones de pesos y esperamos cerrar este año con 2 mil 300 millones de inversión en el campo», detalló el Gobernador.
La entrega oportuna de los apoyos, explicó Graco Ramírez, se refleja en el valor de la producción agrícola, luego de que el estado pasó del lugar número 24 a nivel nacional a la quinta posición.
Hoy Ramírez Garrido entregó cheques por un total de 288 millones de pesos de los programas Crédito a la Palabra y Concurrencia con las Entidades Federativas, en una combinación de recursos entre el Gobierno del estado y el Gobierno de la República.
Lo acompañó el delegado federal en Morelos de la SAGARPA, Rafael Ambriz Cervantes, quien reconoció al gobierno de Morelos porque fue el primer estado del país en aportar el capital local que luego fue multiplicado en favor de quienes trabajan la tierra.
«En el campo de Morelos estamos avanzando», aseguró el Gobernador, quien detalló que ante la amenaza de una posible disminución del presupuesto para el campo, derivado de la baja del preció del petróleo, con el Gobierno federal se acordó que el presupuesto se mantendrá y puede incrementar hasta el 2018.
«De aquí al 2018 no va a bajar la inversión, voy a seguir cumpliendo mi palabra», precisó el mandatario estatal.
Los productores Esteban Guerrero Muñoz y Jacinto Maldonado Bravo expresaron su agradecimiento al Gobierno del estado por la gestión y entrega oportuna de los apoyos.
«Esto nos va a servir para hacerle frente a los gastos de los insumos y así tener una buena cosecha», dijo Jacinto Maldonado.
Pedro Pimentel Rivas, secretario de Desarrollo Agropecuario, dijo que se mantiene un trabajo coordinado con la SAGARPA y con las asociaciones de productores, con el propósito de mantener la producción del campo. -
Aguacateros michoacanos asesoran a morelenses en exportaciones
A fin de impulsar la exportación del aguacate morelense, sostuvieron una reunión de trabajo en Cuautla 42 productores locales y del estado de Michoacán, informó Pedro Pimentel Rivas, secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).
Refirió que este acercamiento es parte de la coordinación entre los Comités Estatales de Sanidad Vegetal (CESV) con las directivas de los sistemas-producto de aguacate de sendas entidades, para compartir experiencias y fortalecer tareas fitosanitarias que garanticen la calidad de exportación de la Persea americana, denominación científica del aguacate.
Al reconocer la disposición de ejecutivos y productores de compartir sus experiencias, Pimentel Rivas resaltó que Michoacán ocupa el primer lugar de producción aguacatera en el país y principal exportador del fruto, por lo que resultó valioso conocer la mecánica exportadora de aguacate michoacano a Estados Unidos.
Los visitantes explicaron el funcionamiento de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), única cooperativa aguacatera mexicana acreditada ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para ingresar a los mercados del país vecino.
Por lo tanto, los embarques de Persea americana morelense deben ser avaladas por empacadoras afiliadas a la APEAM, por lo que el acuerdo entre morelenses y michoacanos es concretar las primeras exportaciones y mantener la calidad de la producción.
Se puede movilizar aguacate de Morelos a través de las empacadoras adheridas a la APEAM, y que el proyecto de exportación se mantiene mediante cuotas de recuperación por la asesoría sobre la materia.
En la reunión, la CESV de Morelos, dio a conocer avances de la Campaña de Plagas Reglamentadas del Aguacatero y del programa de inocuidad agrícola del cultivo, con base en el convenio de concertación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SANASICA). -
En 2014 inversión de 2 mil 500 MDP al campo
En 2014 inversión de 2 mil 500 MDP al campo
· Hoy los recursos se aplican en el campo, no se devuelven como ocurría
Morelos es uno de los pocos estados del país que ha ejercido los recursos asignados para el sector agropecuario (o sea en el campo), lo cual representa un progreso tangible en materia presupuestal, ya que en años anteriores se registró subutilización del presupuesto, afirmó el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Roberto Ruíz Silva.
“Antes se autorizaban los gastos, pero éstos no llegaban a los productores, ¿de qué servía un presupuesto etiquetado si no se ejercía? Nos encontramos que había recursos autorizados por 15 o 20 millones, pero al terminar el ejercicio fiscal se los retiraban a la Sedagro por no haberlos utilizado”, explicó el funcionario.
“Hoy eso no ocurre; estos recursos que se etiquetan, son los mismos que se entregan directamente a los productores del campo, a través de los programas” dijo Roberto Ruiz Silva.
Recordó que este año se aplica una inversión del orden de los 2 mil 500 millones de pesos en el campo de Morelos; así mismo enfatizó que la función de la Sedagro no se ha limitado a la aplicación de recursos, sino a la asesoría y acompañamiento a los productores en la elaboración de sus proyectos para potenciar las inversiones en el sector productivo rural de la entidad.
Con esta base de aplicación sin precedente para el 2015, dijo el funcionario estatal, se pronostica favorable la aprobación de inversiones para el campo en Morelos, ya que tan sólo en el presupuesto federal se tiene previsto un incremento del 4 por ciento con relación al año anterior, es decir 22 millones de pesos más, precisó.
Como acción complementaria, el Gobierno de la Visión Morelos, a través de la Sedagro, impulsó 116 proyectos productivos a fin de concursar por recursos federales estratégicos, de los cuales, 24 de ellos fueron aprobados con un monto de 35 millones de pesos.
La Secretaría de Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) agregó hace unos días la asignación de 26 millones de pesos, tan sólo para el sector cañero local.
A través del programa concurrente para entidades federativas que aprueba el Congreso de la Unión, a Morelos le fueron asignados 260.9 millones de pesos que, al conjuntarlos con recursos estatales, logró una bolsa de 303 millones de pesos. -
Por un agro más competitivo
Llaman partidos politicos a mejorar financiamiento, tecnificación y otorgar certidumbre en la comercialización y tener asi en Mexico un mejor y mas competitivo agro.
José Rubén Escajeda, diputado federal del PRI, aseveró que es necesario ordenar al sector en temas como financiamiento, comercialización, seguros para cultivos y planeación.
Afirmó que los productores requieren esquemas de financiamiento con bajas tasas de interés, una política para planear cultivos de acuerdo con la oferta y la demanda y esquemas de comercialización que den certidumbre a los campesinos.
Por un agro más competitivo