Etiqueta: campeche

  • Aguas Profundas | La investigación de la FGR en la explosión de Nohoch 

    Aguas Profundas | La investigación de la FGR en la explosión de Nohoch 

    La explosión en la plataforma de comunicación de Nohoch en la sonda de Campeche hecha por los peritos de la FGR comienza a arrojar resultados que no le van a gustar a los administradores de ese activo porque, dado el desarrollo de los diferentes eventos ocurridos, el error humano que provocó la muerte de al menos tres trabajadores contratistas de la empresa Cotemar fue provocado desde la plataforma de producción Abkatun por personal de Pemex.

    El lío que se va a armar es tan grande que en el escritorio del director Octavio Romero Oropeza se entregó un expediente que detalla el día del accidente y las medidas tomadas, antes, durante y después del accidente, además se informa con lujo de detalle los trabajos realizados y se le entregaron documentos que se reportaron como perdidos o inexistentes en las plataformas Abkatun y Nohoch.

    Toda esta documentación va a terminar en manos de la FGR y en su investigación, de hecho, se espera que el peritaje y conclusiones del mismo estén listos hasta el primer trimestre del año, mientras tanto, Cotemar continúa con la búsqueda de su tercer trabajador que fue declarado desaparecido tras la explosión.

    Entre los documentos perdidos o que fueron declarados inexistentes está la orden de trabajo que autorizaba a los trabajadores de Cotemar estar realizando labores de mantenimiento en Nohoch, las bitácoras de trabajo y la cronología, así como las fotos que se entregaron para poder realizar el trabajo.

    Según los documentos que solicitó a Cotemar el director de Pemex, Octavio Romero, se detalla que el mantenimiento se estaba realizado en un ducto de gas que, de acuerdo a los registros del manómetro, estaba vacío y que no se usaba desde 2015 y no había presencia de hidrocarburos,

    Sin embargo, los muertos de Cotemar están llenos de petróleo que estaba en un ducto cuya válvula estaba abierta del lado de la plataforma Abkatun cuando debería haber estado cerrada, la duda es ¿Quién abrió la válvula desde Abkatun y para qué?

    Por estos hechos se trabaja en varias hipótesis, entre otras, que alguien mandó aceite por un ducto de gas natural o que había un remanente de hidrocarburos olvidado hace ocho años.

    Las explicaciones las tienen que dar los administradores de Nohoch, Iván Cortés, coordinador de operaciones; y si gente Viridiana Hernández, Raúl Maldonado, Diego Lara y Armando Frias, así como del supervisor de PEP que está en Cotemar, Lázaro Núñez.

    Buzos

    1.- Hace 15 días que comenzó a circular el rumor de que Octavio Romero Oropeza dejaría la dirección de Pemex, pero ayer la torre de Marina Nacional se sacudió con la circulación de un supuesto memorandum de la Presidencia de la República y un video en donde un grupo de petroleros aseguraban que, por orden presidencial, Romero Oropeza sería sustituido por el líder de la disidencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Sergio Ayala Salvio. Lo cierto, es que, al menos en el futuro cercano, no habrá relevo en la petrolera, y lo que sí es cierto, es que se encuentran en plena negociación salarial el sindicato y la petrolera. Lo que nos cuentan es que en Pemex están evaluando la situación para ver si van a proceder legalmente contra los responsables de la difusión del falso documento presidencial. Por cierto, el comunicado leído por el equipo de Sergio Ayala Salvio, cuya redacción era bastante confusa, causó un gran nerviosismo incluso en otras áreas como la SHCP, la Secretaría de Economía y la Sener.

    Por: Luis Carriles
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • ¿Viajar está dentro de tus propósitos? te damos 3 destinos nacionales imperdibles

    ¿Viajar está dentro de tus propósitos? te damos 3 destinos nacionales imperdibles

    La época de bioluminiscencia es de abril a noviembre, siendolos meses calurosos donde más visible se vuelve debido a que el agua está más caliente.

    Este fenómeno natural es producto de una reacción bioquímica entre la flora y fauna marina y la enzima de nombre luciferasa, lo que provoca que el mar se vea azul turquesa fosforescente y tenga luz propia.  

    Los organismos responsables de las espectaculares vistas son: gusanos, moluscos, crustáceos, insectos, peces, bacterias, hongos, protistas unicelulares y medusas.

    La bioluminiscencia es un fenómeno que se presenta en todo el mundo como Nueva Zelanda, Australia, Colombia y Jamaica.

    Te puede interesar: Te damos 6 tips para cumplir tu propósito de ser más productivo (atomilk.com)

    En nuestro país se presencia en varias playas que logran la oscuridad necesaria, es decir el mar está alejado de la luz artificial de la costa y no hay presencia de luna nueva en el cielo, pues el brillo de la misma impediría se notara a simple vista el espectáculo. 

    Los 3 destinos mexicanos y no los únicos pero sí los más hermosos con presencia de bioluminiscencia son: 

    • Laguna de Manialtepec, Oaxaca.
    • Playa ecoturística Xpicb, Campeche. 
    • Isla de Holbox, Quintana Roo. 

    MGG

  •  Necesaria inversión en gas natural para desarrollo de Península de Yucatán

     Necesaria inversión en gas natural para desarrollo de Península de Yucatán

    El gas natural ha ganado importancia de manera progresiva a nivel global, debido a las ventajas que presenta con respecto a otros combustibles, pues es eficiente, seguro y limpio.

    En México, el uso de este combustible se concentra en la producción de electricidad y, en menor proporción, en procesos en usos habitacionales, industriales y comerciales.

    En la actualidad, se ha vuelto esencial para asegurar la seguridad energética nacional, por lo que el Gobierno Federal y algunos estados ya trabajan en el desarrollo de infraestructura que cubra las necesidades, presentes y futuras, de gas natural. 

    En las últimas décadas, el consumo de gas natural en México ha cobrado relevancia, ya que se ha convertido en un componente muy importante en la mezcla energética del país.

    Mientras que cerca de 45 por ciento de la capacidad instalada de generación de la CFE es a base de gas natural, además aproximadamente 55 por ciento de la generación eléctrica total en en el país proviene de plantas a base de este energético.

    No se espera que esta tendencia cambie en los próximos años. Inclusive se estima que cerca de 40 por ciento de la nueva capacidad de generación requerida por la Comisión Federal de Electricidad para 2024 será con este combustible.

    Un problema es que México carece de infraestructura competitiva de almacenamiento y transporte de gas natural. Ello coloca al país en una situación de vulnerabilidad ante posibles cambios en la oferta y demanda como las provocadas por fluctuaciones climáticas, desastres naturales o factores geopolíticos. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) consideró que para “garantizar la seguridad energética de México requiere de inversión en gas natural”. 

    Actualmente, solo hay tres terminales de almacenamiento ubicadas en Altamira (Tamaulipas), Ensenada (Baja California) y Manzanillo (Colima), y su capacidad está limitada a sólo 2.4 días de inventarios.

    Dicha cifra está muy por debajo de países como España, Alemania y Francia, que cuentan con 34, 89 y 98 días de inventarios, respectivamente.

    De acuerdo con el IMCO, el gas natural es imprescindible para la seguridad energética de México, pues 45% de la capacidad instalada de generación eléctrica de la CFE es a base de este combustible.

    A su vez, existe una asimetría importante en la capacidad de transmisión de gas natural.

    Algunas regiones del país ya han experimentado la falta de energía eléctrica, en específico la Península de Yucatán. Un ejemplo es el estado de Quintana Roo que no tiene acceso a fuentes de gas natural y depende principalmente de la electricidad generada en Yucatán (más de 70 % de la capacidad). 

    La llegada de gas natural a dicha zona permitiría incrementar la generación eléctrica de forma ininterrumpida a mejor costo y, al mismo tiempo, disminuir emisiones contaminantes. El contexto ya es conocido y entendido por autoridades federales y estatales.

    En efecto, recientemente la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, anunció que se firmó un acuerdo con la CFE y la empresa TC Energy para el desarrollo de un gasoducto, con una inversión de cinco mil millones de dólares.

    Esto con el objetivo de abastecer de gas natural a la región. En redes sociales la gobernadora planteó que con estas acciones Campeche será la puerta al progreso de la península.

    En el futuro cercano la mayor parte del crecimiento de la demanda de gas natural

    provendrá del sector eléctrico.  Ante dicho escenario debe ser considerado como un componente esencial en la estrategia energética sustentable y de largo plazo de cualquier economía.

    JGR

  • Alejandro Moreno Cárdenas presidente de la CONAGO

    El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, asumió la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores, luego de una votación unánime de sus homólogos, informó la administración estatal.
    Alejandro Moreno Cárdenas presidente de la CONAGO

  • Enrique Peña Nieto entrega obras en Campeche

    Al inaugurar diversas obras para el estado de Campeche, el Primer Mandatario, Enrique Peña Nieto, aseguró que deja un México de más progreso, de más desarrollo y con generación histórica de empleo.
    Enrique Peña Nieto entrega obras en Campeche

  • Campeche crece sus puertos marítimos

    La Administración Portuaria Integral de Campeche, con el respaldo de los gobiernos federal y del estado, trabaja en la ampliación y modernización de los puertos para volverlos más competitivos y detonar el desarrollo económico de la entidad.
    Campeche crece sus puertos marítimos

  • Campeche presenta la Fiesta del Palmar y del Sarao

    Autoridades de cultura Campeche dieron a conocer que la XVI edición de la Fiesta del Palmar y del Sarao, se llevará a cabo a partir del próximo 19 de octubre en el tradicional derrotero que inicia en la Puerta de Tierra y culmina en la Puerta de Mar.
    Campeche presenta la Fiesta del Palmar y del Sarao

  • Foro de la Consulta Nacional para Un Acuerdo Nacional de la Educación en Campeche

    La Secretaría de Educación Pública debe ser un facilitador del trabajo del maestro en todos los niveles educativos e impulsar una educación integral, dijo Esteban Moctezuma Barragán, futuro titular de la dependencia, al participar en el Foro de la Consulta Nacional para Un Acuerdo Nacional de la Educación en Campeche.
    Foro de la Consulta Nacional para Un Acuerdo Nacional de la Educación en Campeche

  • Tercera Jornada de Juegos Típicos de Campeche

    Autoridades estatales de Educación pusieron en marcha la Tercera Jornada de Juegos Típicos de Campeche, con la finalidad de contribuir al rescate de las tradiciones de la entidad y fomentar su aprecio en las nuevas generaciones.
    Tercera Jornada de Juegos Típicos de Campeche

  • Pericos de Puebla enfrentan a los Piratas de Campeche

    Los Pericos de Puebla enfrentan a los Piratas de Campeche en el primer juego de la serie de la Liga Mexicana de Béisbol realizado en el parque Hermanos Serdán.
    Pericos de Puebla enfrentan a los Piratas de Campeche