Etiqueta: campañas

  • Se entregaron documntos en el PRI

    Ante diferentes medios de comunicación que se dieron cita en las oficinas del presidente del Partido Revolucionario Institucional, Abelardo Martí­nez Escamilla, se dio a conocer que mañana hoy- a partir de las 9:00 hrs., se dieron cita cientos de militantes prií­stas en el Salón Los Candiles para recibir su reconocimiento como parte de la estructura de operación polí­tica de este instituto polí­tico.

    Así­ mismo Martí­nez Escamilla informo que estarán presidiendo este importante evento tricolor, el licenciado Ricardo Gamundi Rosas, Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI; la profesora Guadalupe Flores de Suárez, Secretaria General del CDE del PRI y el licenciado José Hernández Cuesta, Secretario de Organización del CDE del PRI.

    Como invitados especiales confirmaron su asistencia los diputados locales Alfonso Sánchez Garza y Jesús Tapia Fernández; al precandidato por el IV Distrito Federal Electoral, Baltazar Hinojosa Ochoa y al delegado del CDE del PRI, Osvaldo Gutiérrez.

    Finalmente Abelardo Martí­nez Escamilla, presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional, dijo que hoy sábado- aproximadamente mil doscientos militantes priistas recibirán de manos del presidente del PRI en el estado, Ricardo Gamundi Rosas, su reconocimiento al trabajo desempeñado en la estructura de operación polí­tica; â??la entrega de reconocimientos de manos de Ricardo Gamundi Rosas, forma parte de la gira de trabajo que viene realizando por todo el estado y hay que resaltar esta actitud de nuestro dirigente en Tamaulipas, porque este tipo de acciones vienen a fortalecer la unidad de la militancia en nuestro partido, tanto en el municipio como en el estadoâ?, afirmo el lí­der priista matamorense

    Technorati Profile

  • PRD «se necesita un acuerdo nacional en seguridad»

    EL DEBATE de Culiacán. Se necesita un verdadero acuerdo nacional de seguridad, ya que el que se tiene «es una caricatura» por haber sido una propuesta unilateral del presidente Felipe Calderón, acusó el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez.

    Durante visita a Sinaloa realizada ayer para sostener una reunión con miembros del partido y hablar del Plan Alternativo Anticrisis que tiene el sol azteca, señaló que hay riesgo de que se dé un «Estado fallido» ante las pocas garantías de seguridad que existen para la ciudadanía.

    Retó a la federación a que se disponga otro acuerdo donde participe toda la sociedad y los partidos para hacer propuestas y advirtió que de no realizarse la situación podría empeorar.

    Sostuvo que agrupaciones políticas, como el Partido Verde y el PRI, se están aprovechando de la angustia de la gente y haciendo propuestas para sacar votos, como el que se instaure la pena de muerte.

    Recibimiento. «Espurio, espurio», fueron los gritos que llovieron sobre Jesús Ortega en el Casino de la Cultura donde realizaría una conferencia para el resto de los agremiados.

    Perredistas inconformes por los resultados de la elección de la dirigencias nacional y la forma en que Ortega lleva el partido, se armaron con pancartas señalándolo de «hijastro de Calderón», mostraron su apoyo a Andrés Manuel López Obrador.

    Se dedicaron también a interrumpir el discurso de su líder lanzándole vituperios como «entreguista», «chucho, chucho» y «queremos a Encinas», mientras el resto trataba de acallarlos con gritos de «PRD, PRD, PRD».

    Otro grupo le gritaba «registro, registro», criticando el apartado las candidaturas y que sea el Comité Nacional el que las defina.

    Sobre Ortega, señaló que en Sinaloa aún no tienen definidas las propuestas, pero estas serán avaladas en Consejo Nacional.

    Dijo que revisarán cada perfil para verificar que sus candidatos no tengan relación con el narcotráfico.

    Hizo un llamado además a que se olviden los «conflictos inútiles y estériles», ya que «el fanatismo se va a desgastar y lo mejor es fortalecer al PRD».

    Vigilancia. Mencionó que la imagen y labor del IFE que ha mostrado ha sido débil, al permitir que el PAN llenara el país con espectaculares «presumiendo» los programas del gobierno federal, además de tardarse en sancionar a las televisoras.

    Afirmó que hay confianza en que se impedirá la llegada de candidatos relacionados con el crimen organizado.

    La crisis. Entre las propuestas que tiene este partido para afrontar la problemática económica que se vivirá este año está el impulso y apoyos a las pequeñas y medianas empresas.

    Jesús Ortega explicó que esto no los pone «en la derecha», porque aunque estén a favor de las empresas, se oponen a la oligarquía.

    Otra propuesta, comentó, es que se dé un aumento salarial del 12 por ciento, ya que los sueldos se han depreciado ante las constantes alzas

    Technorati Profile

  • Jesus Ortega pondra en orden a PRDistas

    No quiere llamarle «disciplina», pero Jesús Ortega exige que en el PRD se respeten los estatutos.

    «Voy a resolver esos problemas del partido con política, no con guillotinas», advierte en entrevista.

    Y quiere que el Sol Azteca elimine ese obsesivo «no» para canjearlo por el «sí»… con ciertas variantes.

    Ortega, presidente del PRD por decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación piensa que las entrañas del partido que quedaron lesionadas tras la contienda interna del 16 de marzo de 2008, pueden sanar.

    «Son reconciliables, atendibles y compatibles varias de ellas. El chiste es entendernos en nuestras diferencias».

    En la conversación no escapa el tema de Andrés Manuel López Obrador y las supuestas intenciones de que sus corrientes funden otro partido.

    «Son meras especulaciones. Yo creo que tienen el siguiente dilema: Un voto que se le pretenda sacar o disminuir al PRD no será a favor del PT y Convergencia. En realidad ese sufragio será del PRI o del PAN», dice.

    Considera que la presencia del PRD es importante en Sinaloa, pero existe una actitud de los gobiernos de «arrasar con la oposición de izquierda».

    «Tenemos un nuevo espíritu del PRD donde dejamos atrás esa visión del partido pleitero, inconsistente, inmerso en conflictos. Atrás esa idea de trabajo político», indicó.

    «Si el partido disminuye, como pretenden algunos, no se beneficiaran los partidos pequeños, sino el PAN y el PRI», profetiza.

    Technorati Profile

  • Al PAN las encuestas le importan poco

    En el Partido Acción Nacional (PAN) las encuestas no definirán la postulación de los candidatos, porque son solamente â??una fotografí­a del momentoâ?, y a lo que dará valor este instituto es al voto de la militancia y de los ciudadanos en la contienda externa.

    El dirigente estatal, Edmundo Guajardo Treviño señaló lo anterior al asegurar que en Querétaro la preferencia marcada por las encuestas les dan una ventaja de un dos a uno, lo cierto es que ya no aseguró que podrán refrendar el triunfo.

    -¿Se confí­an

    No, definitivamente no, la única confianza que podemos tener es el trabajo que se está haciendo y en la respuesta a los problemas que se están atendiendoâ?¦ y en los ciudadanos. A final de cuentas las encuestas no deciden quién va a ser el candidato, sino todos los ciudadanos, los que a la hora de votar le dan su confianza a un partido o a otroâ?

    Technorati Profile

  • Lupita Murguia candidata casi segura

    Querétaro, Querétaro.- Con más de 20 puntos aventaja Lupita Murguía en el conocimiento del electorado a sus contrincantes por la candidatura del Partido Acción Nacional a la alcaldía capitalina, a menos de dos meses de la elección interna y a menos de cinco de los comicios, de acuerdo con una encuesta telefónica practicada por la firma 24TRES65 el mes pasado y a la que tuvo acceso DIARIO DE QUERETARO.

    Según el estudio de opinión, la secretaria de Educación del Estado, Guadalupe Murguía Gutiérrez, alcanza un nivel de conocimiento general de 36.2 por ciento contra 14.8 de su más cercano competidor, el diputado federal Francisco Domínguez Servién y 10 del ex diputado Arturo Maximiliano García. En la muestra también aparecen Ricardo Alegre Bojórquez y Jesús Carlos Hernández con 7 y 3.5 por ciento, respectivamente.

    A la siguiente pregunta de 24TRES65 Agencia Política del Distrito Federal: ¿qué opinión tiene de…?, Guadalupe Murguía Gutiérrez obtuvo cerca de un 60 por ciento de respuestas favorables, con 50 por ciento de buena y 9.7 muy buena. Para Francisco Domínguez, que aparece como el más próximo, hubo un 38.7 de buenas opiniones y 5.2 por ciento de muy buena.

    En el sondeo también se interrogó sobre por qué partido votarían los encuestados, arrojando una amplia preferencia por el Partido Acción Nacional, con 49.3 por ciento contra 19.1 del Partido Revolucionario Institucional y 4.3 del Partido de la Revolución Democrática. El 1.2 dijo que por otros y una franja de 26 no sabe o no contestó.

    Esta misma muestra hizo la evaluación de las autoridades federales y estatales, en la que el presidente Felipe Calderón Hinojosa obtuvo un 7.7 de calificación y el gobernador Francisco Garrido Patrón 8.2 puntos

    Technorati Profile

  • ¿Quien es Consuelo Sáizar?

    Consuelo Sáizar, la primera directora del Fondo de Cultura Económica nació en Nayarit, donde -ha dicho- el destino de las niñas es ser peinadoras o leer poesí­a. Coincide con Monsiváis en que «uno mismo tiene que tomarse en serio». Bajo su mando, el FCE ha crecido en infraestructura y tiraje de libros, aunque la acusan de convertirlo en una empresa comercial

    Toda la vida profesional de Consuelo Sáizar Guerrero (1961) ha girado en torno a la edición de libros, desde los 19 años. Se formó en la imprenta de sus abuelos, quienes también eran dueños de un periódico en Nayarit.

    Ese diario lo heredó su padre, así­ que siempre tuvo una enorme vinculación con el mundo de la tinta y del papel, más tarde decidió profesionalizar esa herencia y pasión alrededor de la lectura.De aspecto conservador, incluso ejecutivo -ella misma ha confesado que tiene varios trajes del mismo corte y color, así­ como pares de zapatos idénticos- Sáizar Guerrero se convirtió en mayo de 2002 en la primera directora mujer del Fondo de Cultura Económica, una de las editoriales más prestigiadas en lengua española, con 72 años de existencia, y que hasta ese momento habí­a tenido 14 directores, entre ellos un ex presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado.

    Y aunque por decreto presidencial su estancia al frente del FCE se ha extendido hasta el año 2010, su nombre se menciona entre los candidatos a presidir el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Ella ha manifestado que no le interesa el cargo, pero nada está escrito hasta el 1 de diciembre, cuando se conozca oficialmente el gabinete del mandatario electo, Felipe Calderón.

    En una entrevista que se publicó en el diario Perú.21, realizada por José Gabriel Chueca, Consuelo Sáizar contó que su abuelo fundó un periódico en 1917, en Acaponeta, poblado de Nayarit, que tiene dos glorias: Alí­ Chumacero y la señorita México 79.

    «Eso define el destino de las niñas: o son peinadoras o leen poesí­a», bromeó. La funcionaria se inclinó por el mundo de las letras -ha dicho que su objeto más preciado es un Aleph autografiado por Jorge Luis Borges- y no sólo es licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, también estudió Ciencias Polí­ticas y Administración Pública en la misma casa de estudios, tiene diplomados en contadurí­a, administración y finanzas en la citada institución y en el ITAM; además, realizó estudios sobre industria editorial en Gran Bretaña. Durante ocho años tuvo a su cargo la dirección de Editorial Jus, de carácter católico, y creó su propio sello, Hoja Casa Editorial, con el que ganó el Premio Juan Pablos.

    El nombramiento de Sáizar Guerrero como directora del FCE se dio en medio de una polémica, luego de que el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, sin explicación de por medio, destituyera al entonces titular de la institución, Gonzalo Celorio, en coincidencia con la renuncia de José Sarukhán -de quien se ha dicho era su protector en la UNAM y luego en el gobierno panista- al gabinete de Vicente Fox.

    También se habló de que la sustitución de Celorio se daba porque éste pretendí­a que el FCE se mantuviera fuera del conflicto entre México y Cuba, y propuso abrir una librerí­a en La Habana, circunstancia que no agradó a las autoridades.

    Sin embargo, la editora se mantuvo ajena a la polémica y de inmediato llevó a cabo una reestructuración de la institución, que no sólo ha incrementado el tiraje de sus libros -desde que llegó al Fondo se han editado unos 20 millones de ejemplares-, sino también creció en infraestructura -cuenta hoy con 11 librerí­as en el DF, nueve en diferentes estados y 11, en filiales extranjeras: Perú, Guatemala, Venezuela, Brasil, España, Chile, Estados Unidos y Colombia-, y ha duplicado su facturación, que hasta hace unas semanas reportaba la cifra de 227 millones de pesos, muy superior también al presupuesto estatal que por año recibe el Fondo: 127 millones.

    A cuatro años de su llegada al Fondo de Cultura Económica, consiguió disminuir la nómina en un tercio, aunque el mundo editorial lamentó la salida del organismo de gente como Adolfo Castañón, quien fungió como gerente general de la dependencia durante casi 30 años; Daniel Goldin, quien tení­a a su cargo las gerencia de Libros para Niños y Jóvenes, y Marí­a del Carmen Farí­as, ex directora de la prestigiosa colección de Ciencia, que publicaba la institución.

    Tras su despido, Farí­as declaró en entrevista que desde que Consuelo Sáizar estaba al frente del Fondo, éste «dejó de ser una institución cultural, para convertirse en una empresa comercial».Y que bajo su gestión se «ha liquidado o despedido a más de 80% del personal: es la rotación de empleados y trabajadores más grande en la historia de la institución».

    Pero Sáizar Guerrero, a propósito del 70 aniversario del FCE, dijo que el éxito de la institución se debí­a a la visión de su fundador, Daniel Cosí­o Villegas, pero también «a la generosidad del Estado mexicano, a los grandes equipos editoriales que han trabajo a lo largo de estos años, a la gran capacidad de reaccionar ante los retos que representan tanto las necesidades del lector como los requerimientos del mercado editorial y a la visión para expandirse».

    Como parte de su trayectoria profesional, Sáizar Guerrero también fue jefa de Prensa del Fondo Nacional para Actividades Sociales (Fonapas, 1978-1979), fundadora y directora general de Hoja Casa Editorial (1990-2002), además, se desempeñó como colaboradora del periódico La Jornada (1989), fue consejera electoral en el DF (1997) y miembro del Consejo Asesor de Causa Ciudadana.

    Entre las personalidades más importantes que ha conocido en su quehacer editorial, la directora del FCE ha destacado nombres como el de Juan Rulfo, a quien conoció cuando ella tení­a 25 años; Jorge Luis Borges; Octavio Paz, quien la impresionó por «su generosidad y apertura», y, desde luego, Carlos Monsiváis, «con quien hablo todos los dí­as y una vez me dijo que uno mismo tiene que tomarse en serio, porque eso representa tomar la responsabilidad de ser».

    Mientras que la mayorí­a de las instituciones del sector cultural nacional acusa déficit para operar, el Fondo de Cultura Económica es el único organismo cultural del paí­s que en este sexenio reporta un crecimiento económico notable, además de la expansión de su infraestructura en México y el exterior.

    La funcionaria ha destacado, por ejemplo, los 84 millones 117 mil 571 libros que la editorial del Estado produjo de septiembre de 1934 al 30 de abril de 2002, un mes antes de que ella tomara la dirección, y los 19 millones 662 mil 347 producidos del 2 de mayo de 2002 al 31 de agosto pasado. Antes de su llegada, ha insistido, se produjeron en promedio un millón 237 mil libros anualmente y, con ella al frente del Fondo, un promedio anual de cuatro millones 916 mil ejemplares.

    En estos cuatro años, ha dicho Sáizar Guerrero, el Centro Cultural Bella í?poca «es la más grande de mis alegrí­as como directora, y el trago más amargo que he pasado con la inundación (de agosto pasado)».Pero otra alegrí­a para Consuelo Sáizar, ha confesado ella misma, es que dirigirá el FCE hasta el 11 de octubre de 2010, por decreto presidencial.

    Este nombramiento, según un comunicado de la Secretarí­a de Educación Pública, «da continuidad al proyecto que se inició en mayo de 2002, fecha en que comenzó la gestión de Consuelo Sáizar al frente de la editorial del Estado mexicano», y agrega que el decreto de gestión, publicado en el Diario Oficial de la Federación, «permite la planeación a mediano plazo y fortalece la independencia editorial del Fondo de Cultura Económica».

    Para 2010, la directora del Fondo piensa que se podrán alcanzar las 20 librerí­as, aunque tiene claro que «no somos constructores, somos libreros y editores.»Sin renunciar ni un ápice a seguir sirviendo a los lectores, a los libreros, vamos a consolidar nuestros proyectos editoriales y de infraestructura, vamos a lograr que los libros de todos los editores mexicanos se distribuyan en el resto de América Latina, y que los que hablamos y leemos español nos leamos unos a los otros», dijo en su más reciente encuentro con la prensa.

    Antes, la funcionaria confesó también su apoyo a la recién vetada Ley para el Fomento de la Lectura y el Libro, en especial al precio único, que es uno de los pilares de esta legislación, y señaló que incluso el FCE aplicó dicha medida desde hace más de un año en sus distintas librerí­as, «con enorme éxito»

    Technorati Profile

  • Molesta al PRI la llegada de Molinar a la SCT, un PANista de hueso colorado

    La fracción del PRI en el Senado lamentó la llegada de Juan Molinar Horcasitas a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

    El senador Carlos Jiménez Macías, vocero de la bancada, lamentó el hecho pues al parecer, dijo, se privilegia a los grupos del PAN, y el compromiso con la gente cercana al presidente Felipe Calderón, que no necesariamente puede ser la gente más capacitada ni la más eficiente.

    Recordó que ese cargo es de la mayor relevancia en un momento crítico por la coyuntura.

    «Son de los cargos que reclaman un cierto nivel de especialización y no da una buena impresión este nombramiento», dijo.

    Jiménez Macías dijo que el PAN siempre criticó la repartición de cargos entre grupos y ahora hace lo mismo.

    Sobre la salida de Luis Téllez de la SCT, dijo que fue «afortunada» y «sana» esta decisión.

    Consideró que el desgaste al que estuvo expuesto el ahora asesor de la Presidencia fue mucho y ya no podía mantenerse en el cargo.

    Jiménez Macías lamentó que todavía se presenten casos de espionaje en el país, y sobre todo en que se involucra a funcionarios.

    Dijo que se debe legislar aún más en esa materia, para tejer candados en materia de espionaje, con el fin de evitar chantajes

    Technorati Profile

  • ¿Quien es Juan Molinar Horcasitas?

    Nació en Chihuahua en 1955.

    Maestro en Ciencias Políticas por el Colegio de México (1981)

    Investigador y profesor del Colegio de México, Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

    Desde 1992 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

    Trayectoria política:

    En 1994 fue Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos en el Instituto Federal Electoral (IFE).

    De 1996 a 2000 fungió como Consejero Electoral en el IFE.

    De diciembre de 2000 a mayo de 2002, ocupó la Subsecretaría de Desarrollo Político en la Secretaría de Gobernación.

    En 2003 fue vocero del PAN.

    Desde diciembre de 2006, como parte del gabinete ampliado es nombrado Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Autor de más de 30 estudios especializados, así como articulista en varias publicaciones, entre ellas varios medios de comunicaión.

    Technorati Profile

  • Una pena el castigo a Tellez dice el Verde Ecologista

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) lamentó que la salida de Luis Téllez, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, haya sido por razones ajenas al ámbito profesional.

    Pero consideró que será positivo para la dependencia, porque la relación con el ex funcionario, después de darse a conocer una serie de llamadas telefónicas, «estaba muy contaminada».

    «Téllez fue un funcionario profesional, lamentablemente se involucró en determinadas llamadas telefónicas, debates con subalternos que lo llevaron a tomar la decisión de hacerse a un lado», señaló el senador Arturo Escobar y Vega.

    El también secretario de Elecciones del CEN del PVEM deseó buena suerte al nuevo encargado de la dependencia, Juan Molinar Horcasitas, quien dijo cuenta con el respaldo de su partido, pues la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es fundamental para el desarrollo de México.

    Escobar mencionó que la salida de Téllez no interrumpen de manera alguna las investigaciones que el secretario dirigió sobre el esclarecimiento del accidente aéreo donde perdieron la vida el ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño; el ex zar antidrogas, José Luis Santiago Vasconcelos, y de 14 personas más.

    Precisó que las investigaciones pertenecen a la cartera institucional de la SCT e independientemente quien sea el secretario se tienen que desahogar en orden y tiempo

    Technorati Profile

  • ¿Quien es Luis Tellez?

    Nació en el DF en 1958. Es licenciado en Economía por el ITAM y doctor por el Instituto de Massachusetts (MIT), instituciones en donde ha impartido la docencia.

    Militante del PRI desde 1980.

    Fue asesor del INEGI en 1984.

    En 1987 fue Director del Sector Externo y Economía Internacional.

    De 1989 a 1990 fue Director General de Planeación Hacendaria de la Secretaría de Hacienda.

    De 1990 a 1994 fue subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidraúlicos (SARH).

    En 1994 fue coordinador de asesores del candidato a la presidencia Ernesto Zedillo.

    De 1994 a 1997 fue jefe de la Oficina de la Presidencia.

    De 1997 a 2000 fue titular de la Secretaría de Energía.

    De 2001 a 2003, Luis Téllez se desempeñó como Vicepresidente Ejecutivo de Desc S.A. de C.V., una de las empresas industriales más importantes del país.

    Hasta el 30 de noviembre de 2006 fungió como co-director del Grupo Carlyle en México, una de las firmas de inversión de capital privado más importantes del mundo. Esta posición la ocupó desde enero de 2004.

    A partir de diciembre de 2006 es el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

    Luis Téllez ha sido coautor de varias publicaciones, entre ellas El combate a la inflación.

    Technorati Profile