Etiqueta: campañas

  • Dice Manlio Fabio Beltrones que habra guerra sucia, ¿sabe algo?

    Manlio Fabio Beltrones (PRI), presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, advirtió del riesgo de que se llegue a una «guerra sucia» y a una «batalla de lodo» con tal de ganar en las elecciones de julio próximo.

    Consultado en torno a las versiones que implican a Héctor Lardizábal, candidato a diputado federal priísta, con presuntos vínculos con el narcotráfico, Beltrones respondió que se deben alejar las tentaciones de recurrir a una «guerra sucia».

    Quien tenga pruebas las debe presentar ante la Procuraduría General de la República, dijo Beltrones.

    «Eso pondría orden para evitar la tentación de que la ruta electoral, aquellos que se sientan incapaces de ganar una elección recurran a la guerra sucia y a las batallas de lodo que todos salpican y que no llegan a resolvernos el problema», dijo.

    «Seamos sumamente cuidadosos y responsables en atender estas llamadas versiones que hoy, ayer y siempre estarán al servicio de los especuladores y de aquellos que no quieren acceder a la verdad», añadió.

    -¿Es parte de esta guerra de lodo, sobre todo hacia el PRI por ir en los primeros lugares?

    – Sigo insistiendo, hay que alejarnos todos de las tentaciones de caer en una guerra sucia y de una batalla de lodo que a todos pueda salpicar. México no merece eso. Lo que necesita es unidad entre todos nosotros en contra de un solo enemigo común, el narcotráfico y la delincuencia organizada. Que nadie se distraiga pensando ganar elecciones difamando o distribuyendo canalladas, sostuvo el senador del PRI

    Technorati Profile

  • IFE castiga a Tv azteca en San Luis Potosi con 6 millones de pesos

    El Consejo General del IFE aprobó por unanimidad multar con seis millones 852 mil 783 pesos a cinco concesionarias en San Luis Potosí de Televisión Azteca SA de CV, por no transmitir con base a la pauta aprobada tres mil 142 spots del PT y Convergencia durante las precampañas.

    En sesión extraordinaria celebrada en la sede del Instituto Federal Electoral (IFE) , los consejeros consideraron que dicha televisora violó el Código Federal de Procedimientos Electorales (Cofipe) .

    La infracción se dio al no transmitir las pautas del Partido del Trabajo (PT) y Convergencia entre el 20 de noviembre y el 31 de diciembre de 2008.

    El resolutivo del IFE precisó que las cinco concesionarias de TV Azteca no transmitieron mil 34 spots sin causa justificada, en tanto que difundieron dos mil 98 promocionales en orden diferente al establecido por la pauta.

    Por unanimidad los nueve consejeros del IFE avalaron imponer a XHTZL-TV, Canal 2 de San Luis Potosí una multa de 940 mil 631.04 pesos; a la concesionaria de XHCLP-TV, Canal 6, con un millón 788 mil 343.20.

    Mientras que a la concesionaria XHKD-TV, canal 11 en esa entidad con un millón 539 mil 244.30 pesos y a XHDD-TV, canal 11 (+) con un millón 809 mil 452.10 pesos.

    En tanto, a la empresa XHTAZ-TV, canal 12 de San Luis con 775 mil 113.12 pesos, todas ellas deberán ser pagadas en la Dirección Ejecutiva de Administración del IFE una vez que entre en vigor la resolución.

    El IFE conminó a la televisora, a través de su concesionarias, a subsanar el incumplimiento de las pautas con la retransmisión en tiempos comerciales

    Technorati Profile

  • Tv azteca castiga con 2 millones de pesos por el IFE

    El Consejo General del IFE aprobó por unanimidad una multa por dos millones de pesos contra Televisión Azteca S.A. de C.V. por el bloqueo de la señal en la televisión restringida «SKY» de los promocionales de partidos políticos y autoridades electorales.

    Los consejeros electorales Macarita Elizondo, Marco Baños, Arturo Sánchez, Alfredo Figueroa y Benito Nacif apoyaron la propuesta del consejero presidente Leonardo Valdés, para que Televisión Azteca S.A. de C.V. fuera sancionada y no TV Azteca S.A. de C.V., dado que se trata de la concesionaria.

    En contra de esa decisión votaron los consejeros Marco Gómez, Virgilio Andrade y Francisco Guerrero, quienes apoyaron el proyecto original realizado por el secretario Ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo, quien proponía que la multa se aplicara a TV Azteca.

    Al mismo tiempo se declaró infundada otra sanción por dos millones de pesos contra Televisión Azteca por la presunta manipulación de spots de los partidos políticos, los días 31 de enero y 1 de febrero, durante la transmisión del «Super bowl» y partidos de futbol en los canales 7 y 13.

    La discusión de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) se dio en acatamiento a dos resoluciones «acumuladas» del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).En el primer caso, cuya multa por dos millones de pesos fue revocada, el TEPJF ordenó al secretario Ejecutivo del IFE emitir una nueva resolución para precisar si fue TV Azteca S.A. de C.V. o Televisión Azteca S.A. de C.V. la que bloqueó los spots en «Sky».

    Mientras que en el segundo caso, el Tribunal Electoral pedía al IFE continuar con el procedimiento especial sancionador contra la televisora del Ajusco y entrar al fondo para determinar si violó o no la ley electoral al incumplir las pautas a que está obligada, dado que el Instituto sobreseyó el dictamen que proponía sancionar con cinco millones de pesos a la empresa.

    En el caso de «SKY» , el consejero Virgilio Andrade consideró que debía sancionarse a TV Azteca porque «dentro de las obligaciones en la prestación de servicios se establece que conoce las obligaciones que tiene la concesionaria y se obliga a cumplir por sí misma y hacer cumplir las obligaciones relacionadas con los asuntos de radio y televisión».

    Y, en el caso de las conductas «atípicas» por parte de la concesionaria, el consejero Alfredo Figueroa comentó que «constituyen un acto de manipulación de la propaganda electoral de los partidos».

    Argumentó: «estamos ante un acto de manipulación que innegablemente buscó alterar la vía de comunicación entre los partidos políticos, como entidades de interés público, y la ciudadanía».

    Al inicio de la sesión extraordinaria, el secretario Ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina retiró un nuevo proyecto que les fue entregado a los consejeros por la mañana, por lo que la discusión se centró sobre el que les fue dado este lunes.
    Jacobo Molina explicó que el nuevo texto contenía elementos adicionales que le fueron remitidos por el TEPJF, respecto a la relación contractual de las dos razones sociales, esto es, Televisión Azteca y TV Azteca

    Technorati Profile

  • Ya mostro el cobre dice Martín Julio Aguilar Chávez del PAN

    El Partido Acción Nacional ya enseñó el cobre demostrando su incapacidad para gobernar; las estadísticas de delincuencia se han incrementado significativamente en el país a raíz de que encabezan los destinos de los mexicanos, acusó Martín Julio Aguilar Chávez.

    El dirigente del comité municipal del PRI en Morelia, fue tajante al señalar que al presidente Felipe Calderón Hinojosa de nada le sirve Germán Martínez Cázares, dirigente nacional del PAN, si carece de capacidad conciliatoria al hacer declaraciones desacertadas «y a ese ring no nos vamos a subir los priistas».

    Ante las declaraciones de Martínez Cázares en las que confrontó a la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, desde Michoacán, Aguilar Chávez consideró que el panista en lugar de pelear, debería unirse al esfuerzo para conocer el rumbo que deben tomar las políticas de dominio o caerán en errores imposibles de remediar.

    El priista fue muy crítico ante las estrategias de marketing que ha encabezado el Partido Acción Nacional, así como de que «el presidente Calderón no se faje los pantalones».

    Para Aguilar Chávez, es ilógico que Martínez Cázares haga acusaciones en contra de priistas, como el caso del ex senador Héctor Murguía, quien ha asegurado haber corroborado con la DEA no existir absolutamente nada en su contra por supuestos vínculos con el narcotraficante Vicente Carrillo Fuentes.

    Desde el poder legislativo, se ha pedido que sobre este tema investiguen la SIEDO, el IFE y el PRI por la presunción de que el cártel de Juárez apoyó la campaña de Héctor Murguía y esto obedece a una guerra sucia contra el aspirante a diputado federal ya que en diversas ocasiones ha ganado elecciones al PAN y en específico derrotó contundentemente al panista Luis Héctor Álvarez.

    Parece una cortina de humo encabezada por Martínez Cázares, quien al parecer no se ha puesto a reflexionar que sobre la fuga del Joaquín «El Chapo» Guzmán, se ha relacionado a gente del equipo de los gobiernos federales del PAN, pues se ha dicho que Jorge Tello Piñón fue el último que lo vio en Puente Grande.

    También recordó las acusaciones que en contra de Emilio Goicoechea Luna, quien fuera secretario particular de Vicente Fox, por haberse reunido con Caro Quintero.

    Además del caso del chino Zhenli Ye Gon, que señaló en su momento que el dinero que le fue decomisado estaba destinado a apoyar la campaña de Vicente Fox y es fecha que sigue dilucidándose en tema en las cortes americanas, lo que habla de una doble moral de los panistas. También dijo que como estos casos hay muchos más pero lo importante es avanzar en los grandes acuerdos que garanticen la seguridad y tranquilidad de los mexicanos.

    Sin embargo, Aguilar Chávez fue claro al señalar que los partidos políticos deben centrarse en el trabajo que les corresponde y dejar a las instancias encargadas de las investigaciones judiciales que hagan su trabajo.

    Lo que sí alertó, que ante la farsa de postergar el tiempo para la definición de la instalación de la refinería, pese a que ya tienen un escenario predeterminado, los michoacanos le cobrarán cara la factura a Felipe Calderón

    Technorati Profile

  • AMLO dice que el PAN se esta cayendo a pedazos

    Ante líderes de partidos de izquierda y comunistas de América, Europa y Asia, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el PAN «se está cayendo», y que rumbo al 2012 están buscando la forma que con el PRI mantengan el mismo régimen de corrupción y privilegio.

    Al asistir al Seminario Internacional «Partidos y una Nueva Sociedad», organizado por el PT, el ex candidato presidencial señaló que en el país son unas 30 (personas) las que verdaderamente mandan y deciden.

    Ellos, dijo, tienen las franquicias compradas del PRI y PAN y las utilizan de acuerdo con lo que les conviene.

    «En 1988, quien le ayuda al fraude al PRI fue el PAN; en 2006, quien le ayuda al PAN fue el PRI… Ya están pensando en una estrategia parecida para 2012. Como el PAN se les está cayendo y (Felipe) Calderón se ha revelado como todo un inepto están buscando la forma que con el PRI mantengan el mismo régimen de corrupción y privilegio».

    Al término de su discurso, el político tabasqueño señaló que no está pensando el buscar de nueva cuenta la Presidencia de la República, como lo sugirió por la mañana el líder del PT, Alberto Anaya.

    «Eso no lo puedo platear ahora, no estoy pensando en eso, lo que estoy haciendo es organizar (un movimiento social) para lograr la transformación del país», indicó.

    Sobre la polémica alianza entre el PRI y el PT a la gubernatura de Nuevo León, López Obrador expresó que ya basta de apoyar a los dos partidos (PRI-PAN) que hay llevado al país a la pobreza, a la crisis económica y de bienestar social que vivimos.

    «Es lo mismo Salinas que Fox; es lo mismo Calderón que Manlio Fabio Beltrones; es lo mismo Natividad González Parás que (Fernando) Gómez Mont o que Elba Esther Gordillo o que (Carlos) Romero Deschams, Diego Fernández de Cevallos, es la misma mafia».

    El dirigente social dijo que es alentador que el PT revise en su Consejo político este asunto, pero reiteró que por ninguna razón conviene una alianza con el PRI.

    Al seminario asistió la estudiante Lucia Morett, quien el 1 de mayo de 2008 resultó herida en un ataque del ejército de Colombia a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio de Ecuador

    Technorati Profile

  • PRI Nuevo Leon ya se queja de delitos electorales en la entidad

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Nuevo León denunció ante la Comisión Estatal Electoral a los candidatos de Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, Fernando Elizondo Barragán, y a la alcaldía de Monterrey, Fernando Larrazábal Bretón, por presuntos actos anticipados de campaña.

    El representante legal del tricolor, Edgar Romo, explicó que los abanderados del PAN violaron la ley electoral donde se estableció que del 16 al 31 de marzo sólo se permiten spots institucionales de los partidos políticos, pero no de algún candidato a un puesto de elección popular.

    «El PAN incumple y sigue promocionando a sus precandidatos, ustedes pueden cerciorarse que siguen saliendo en los noticieros promoción de Larrazábal y de Fernando Elizondo».

    Ante esto, dijo, «estamos exigiendo a la Comisión Estatal Electoral que gire los oficios correspondientes al Instituto Federal Electoral para que de inmediato se retire esta propaganda indebida».

    Expuso que el término de 72 de horas después de la fecha señalada para el retiro de propaganda política a favor de algún candidato, sólo aplica para aquella donde se requiere tiempo para retirarla, como los anuncios panorámicos.

    «Esto trae también una sanción a los precandidatos, como actos anticipados de campaña», pues las precampañas terminaron el 15 de marzo y las campañas constitucionales inician hasta el 3 de abril siguiente, dijo.

    El representante del PRI ante la Comisión Electoral señaló que esta violación está prevista también ante el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

    «Están violentando la equidad del proceso, las reglas que deben de privilegiarse en un proceso electoral», enfatizó Romo

    Technorati Profile

  • El presidente del IFE dice hay fuerzas que no desean cambie el IFE

    El presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, advirtió que existen en México «inercias vigentes» que «nos tratan de encaminar a la confrontación», a través de la «técnica de la infamia» con la difusión de mentiras.

    Hay quienes -dijo- inventan «dos mentiras» para que el pueblo discuta cuál es cierta.

    Por ello hizo un llamado para iniciar un «debate» para entender las reformas constitucionales en materia electoral del 2007.

    Un debate para construir y entender el nuevo marco del proceso electoral, insistió durante la presentación del libro ¿Polarización en las expectativas democráticas de México 2008-2009? Realizada esta mañana en las instalaciones del Instituto.

    Hoy más que nunca, apuntó, es imprescindible conocer las nuevas atribuciones jurídicas de la reforma electoral y establecer las condiciones políticas que privilegien los acuerdos necesarios para evitar una mayor polarización

    Sin embargo, algunas inercias siguen vigentes y nos tratan de encaminar a la confrontación.

    Parafraseó al poeta Ezra Pownd estadounidense, y dijo que la técnica de la infamia consiste en inventar dos mentiras y hacer que el pueblo discuta acaloradamente cual de las dos es cierta.

    «Eso hacen los que pretenden confrontarnos, los que no creen en la tolerancia. Es a través del diálogo como podemos revertir esta situación».

    Rechazó que estas declaraciones sean una respuesta a las acusaciones del líder Germán Martínez, a quien incluso buscará para aclarar el diferendo por el oficio del IFE que pretendía cancelar un debate de candidatos del PAN en Guanajuato.

    Admitió que el IFE no tiene facultades para ello y «si hemos cometido algún error, lo vamos a subsanar»

    Technorati Profile

  • Aprueba el Consejo Político Nacional del Partido Socialdemócrata las candidaturas a diputados

    A las 19:40 horas el pleno del Consejo Político Nacional del Partido Socialdemócrata aprobó las 300 fórmulas de candidatos por el principio de mayoría relativa que buscarán una curul a la Cámara de Diputados.

    Por unanimidad las candidaturas de aspirantes a la LXI Legislatura fueron aprobadas por los consejeros nacionales.

    Jorge Carlos Díaz Cuervo, presidente nacional del PSD, agradeció que los trabajos del Consejo Político se hayan realizado en completa tranquilidad.

    A los candidatos de las 300 fórmulas y a las 50 personas de las listas de aspirantes por la vía plurinominal, Diez Cuervo le recordó que tienen el reto y responsabilidad de llevar a buen puerto el proyecto socialdemócrata de México.

    «Deben llevar y portar con dignidad la agenda socialdemócrata. Lo que hagamos los próximos tres meses y medio se recordará por décadas… Sí refrendamos este proyecto el 5 de julio habrá partido socialdemócrata para las generaciones que vienen atrás».

    A los candidatos que no fueron electos, el dirigente partidista los exhortó a no desanimarse y que esa derrota no significa que tienen que estar alejados del proyecto. «Esto no tiene porque representar una ruptura, todos tenemos que aportar en esta campaña electoral», expresó

    Technorati Profile

  • Candidatos del PRI a rendir cuentas

    Los aspirantes del PRI a una diputación federal por mayoría relativa están obligados a transparentar el origen y destino de los recursos que ejerzan en sus precampañas pues de lo contrario perderán la postulación y, por ende, su derecho a ser registrados legalmente como abanderados.

    Según el Manual de Organización de la contienda interna en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), los 377 precandidatos del instituto político a dicho cargo de representación popular absorberán todos los gastos de sus precampañas en el proceso interno.

    Precisa que los aspirantes deberán entregar en los plazos establecidos el informe de ingresos y gastos de sus actividades proselitistas a la Secretaría de Finanzas del PRI, los que se remitirán a Unidad de Fiscalización del IFE.

    En el documento señala que quien incumpla con ese trámite y hubiese obtenido la postulación a la candidatura no podrá ser registrado legalmente como abanderado del partido.

    De igual forma, quienes rebasen los topes de precampaña que estableció el Instituto Federal Electoral (IFE) serán sancionados con la cancelación de su registro o, en su caso, con la pérdida de la candidatura.

    Bajo ninguna circunstancia los precandidatos podrán recibir aportaciones en dinero o especie de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y de los estados, así como de ayuntamientos, empresas mercantiles y asociaciones religiosas.

    El tricolor sólo apoyará a los aspirantes con los inmuebles e instalaciones del partido para la celebración de reuniones públicas en las que efectúen actividades de precampaña.

    De acuerdo con el manual, los actos de precampaña electoral consisten en reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en los que el precandidato en el proceso interno se dirige a los militantes para motivar su participación en la Convención de Delegados y obtener su respaldo para ser postulado como candidato

    Technorati Profile

  • 11 de abril, ultimo dia para mostrar cuentas

    El Instituto Federal Electoral (IFE) notificó a los partidos políticos que tienen hasta el 11 de abril para presentar, sus informes de gastos de precampaña de cada uno de sus precandidatos.

    En un comunicado, el IFE precisó que tras concluir el período de precampañas el pasado el pasado 11 de marzo, prosiguen las tareas de fiscalización de gastos de los aspirantes a un puesto de elección popular.

    Señaló que cada uno de los precandidatos deberá presentar antes del 7 de abril los informes de gastos a los órganos internos de sus partidos para que éstos posteriormente lo hagan llegar al IFE.

    La medida, detalló el IFE, forma parte de las nuevas normas de fiscalización de las precampañas que se introdujeron con la reforma electoral.

    El IFE Agregó que los partidos políticos tienen del 22 al 29 de abril para registrar ante el órgano electoral federal las fórmulas completas de candidatos a diputados, tras el cierre de las precampañas.

    Esto abre a los partidos políticos un período de 52 días para seleccionar quienes buscarán un espacio en la próxima Cámara de Diputados.

    Resaltó que durante los 40 días de precampañas se transmitieron los promocionales en 557 estaciones de radio y en 677 canales de televisión, en las 32 entidades del país.

    Advirtió que con la nueva legislación electoral los partidos políticos no podrán difundir promocionales hasta el inicio de sus campañas por lo que esos tiempos en radio y televisión serán empleados por el órgano electoral.

    Aunque en entidades como Campeche, Distrito Federal, estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora, donde aún no han concluido las precampañas se seguirán difundiendo sus spots

    Technorati Profile