Etiqueta: campañas

  • Refinerí­a en Hidalgo, â??acto de justicia socialâ?

    Ante gobernadores, autoridades de la Secretarí­a de Energí­a y PEMEX, diputados federales, especialistas e intelectuales, el mandatario estatal, Miguel Osorio, expuso en el Distrito Federal su propuesta â??integral, real y sustentableâ? para que Hidalgo sea considerado sede de una nueva refinerí­a, donde aseguró que Tula, es la mejor opción y la más viable técnicamente para alojar esa planta, que de darse, representará un â??acto de justicia socialâ?, además, precisó que se ajustará a la decisión del gobierno federal al respecto y evitará enconos con los ejecutivos de otras entidades que también buscan conseguir ese proyecto.

    Recalcó que Hidalgo es la opción más factible por su ubicación, conectividad carretera y ferroviaria, y su cercaní­a con el mercado de consumo de productos refinados, y al mantenerse el estado unido y pujante.

    Durante la disertación de Osorio que duró 30 minutos, enfocó su presentación a aspectos polí­ticos, técnicos, económicos y ambientales. Pidió congruencia a la federación, a fin de que su veredicto se ajuste a criterios determinados por técnicos y especialistas, encargados de analizar las propuestas presentadas por los gobernadores. Exhortó a sus similares a que ese resolutivo no genere enfrentamientos, ya que â??México no lo mereceâ?.

    Sostuvo que Hidalgo es la mejor alternativa para albergar ese complejo al prevalecer en la entidad la gobernabilidad, paz social y ausencia de conflictos; contar con vocación económica, infraestructura necesaria y mano de obra calificada asociada a la producción petrolera e industrial, así­ como amplias redes de telecomunicaciones. También, se suman las disposiciones de legisladores federales y locales, ediles, agrupaciones sociales y ciudadaní­a, que validan el establecimiento de esas instalaciones y reconocen sus posibles beneficios económicos.

    De constituirse la refinerí­a en Hidalgo, será no contaminante y generadora de riqueza, al ser operada con tecnologí­a de punta. Igualmente, Osorio comprometió que el estado aportará recursos adicionales para generar mayor infraestructura y acciones subsiguientes a la construcción de esa planta.

    En cuanto a especificaciones técnicas del proyecto, Osorio dijo que se reducirán costos en su construcción y funcionamiento y se utilizarán 6 polí­gonos prediales de entre 700 y 800 hectáreas, la mayorí­a regularizados por tenencia de la tierra. Beneficia también que el estado posea una red de ductos y poliductos, que transporta petróleo, turbocina y gasoleo, entre otros elementos como disposición de agua suficiente.

    Osorio indicó de operar en Tula ese centro, se logrará dar mayor cobertura a la demanda del petróleo en los estados de la zona centro y centro-occidente. Igualmente, ofrece seguridad al no detectarse presencia de huracanes, sismos, tormentas tropicales ni inundaciones, dada la buena temperatura imperante en Hidalgo

    Technorati Profile

  • Entrega de obra social antes de elecciones en Torreon

    TORREí?N, COAH.- En una reunión de trabajo a la que asistieron el alcalde José íngel Pérez y Omar Gutiérrez de Anda, presidente del CLIP, el mandatario coahuilense expuso a los empresarios laguneros los avances de la obra pública que se desarrolla en la ciudad.

    Los integrantes del CLIP reconocieron las obras y acciones que impulsa el Gobierno del Estado en la ciudad, y que han venido a transformar Torreón con una inversión sin precedentes.

    Dentro de ellas destaca el Sistema Vial Alianza, obra que arrancará en los próximos dí­as con una inversión de 160 millones de pesos y que beneficiará a más de 40 mil personas que habitan en dicho sector.

    OBRAS NECESARIAS

    Lo anterior porque desde hace casi 100 años el ferrocarril ha separado a esta zona de Torreón del desarrollo urbano y les ha impedido a dichas familias que reciban de manera oportuna servicios como el de ambulancias y seguridad.

    Además se les habló de la magna obra que será el bulevar Laguna, con cuatro carriles de circulación, el cual pasará por detrás del cerro del Cristo de las Noas, con una inversión de 125 millones de pesos.

    Con esta vialidad se tendrá ya en Torreón un periférico que le dará la vuelta a la mancha urbana, tomando el bulevar Laguna, Rí­o Nazas, el periférico Raúl López Sánchez y el bulevar Mieleras, lo que permitirá que todo el transporte suburbano de Matamoros pueda utilizarlo e ir descongestionando el Revolución que hoy en dí­a está ya saturado.

    Asimismo, se presentó a los empresarios la modernización y construcción de una serie de importantes vialidades programadas para este año, con inversión de más de 111 millones de pesos, entre las que se encuentran los bulevares Rodrí­guez Triana, Fundadores, Pavorreales, La Paz, Ramón Méndez, Heriberto Ramos, Prolongación Calzada ílamos, carretera antigua a San Pedro, Independencia y periférico San Miguel-La Partida.

    PASOS SUPERIORES

    Además de los pasos superiores vehiculares en el periférico Raúl López Sánchez en sus cruces con la Avenida Bravo y Prolongación ílamos. En los dos se tienen previstos recursos por 100 millones de pesos.

    También se habló de las obras que actualmente se ejecutan en el norte de la ciudad por más de 537.8 millones de pesos, donde destaca el distribuidor vial del Nudo Mixteco.

    Así­ como de los 10 puentes que se construyen al oriente dentro del Sistema Vial Revolución y las acciones del Centro Histórico, entre muchas obras más que proyectan a Torreón como una ciudad moderna con gran infraestructura.

    Por su parte, Omar Gutiérrez de Anda, presidente del CLIP, felicitó al gobernador Humberto Moreira Valdés por esta gran cantidad de obras que se ejecutan en Torreón y más porque se hacen apegadas al plan rector de desarrollo

    Technorati Profile

  • Campeche, solución más rentable de refinería

    MEXICO, D.F.- Al sostener que la construcción de la nueva refinería en Campeche es la solución más rentable y, además, constituye una oportunidad única de hacer justicia al Estado que ha sido solidario con México, el gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez se dijo convencido de que el dictamen que se formule de costo y beneficio, como señala la nueva Ley de Petróleos Mexicanos (PEMEX), respaldará a la entidad como la mejor opción técnica y financiera para el país.

    Al participar en la capital del país en la reunión pública de presentación de propuestas sobre la localización de la nueva refinería, convocada por PEMEX, el jefe del Ejecutivo estatal presentó su «Propuesta para el Desarrollo de una nueva Refinería en el Estado de Campeche», en presencia de la secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez; del director general de la paraestatal, Jesús Reyes-Heroles González-Garza; de los consejeros de la misma; de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial del Estado, Carlos Felipe Ortega Rubio y José µngel Paredes Echavarría, así como de legisladores locales y federales por Campeche.

    En el auditorio «Cinia González» del Sanatorio Español, el gobernador de Campeche fue quien abrió la participación de 10 gobernadores en esta reunión pública que determinará los aspectos técnicos para la ubicación de la nueva refinería. Este día participaron, además, los mandatarios de Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, y el próximo viernes harán lo propio los gobernadores de Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

    Hurtado Valdez precisó que su proyecto se sustenta en lo aludido en el tercer párrafo de la Fracción VI del Artículo 49 de la Ley de PEMEX, vigente, y expresó a los integrantes del nuevo Consejo de Administración de la paraestatal y a quienes integran el Comité de Estrategia de Inversión, previsto en el artículo 24 del referido ordenamiento legal, «que cuentan con nuestra confianza y nuestra mejor disposición para explicar al detalle que ustedes estimen necesario la propuesta que en forma resumida hoy presentamos», manifestó.

    Luego de externar su convencimiento de que el dictamen que se formule de costo y beneficio, que señala la propia ley, considerará a Campeche como la mejor opción técnica y financiera para el país, el mandatario campechano insistió en que durante los últimos 30 años los mayores volúmenes de petróleo crudo han provenido de la Sonda de Campeche, y que «mi estado ha recibido hasta ahora algunos beneficios, y nos hemos convertido en aliados de PEMEX», pero «también hemos sufrido afectaciones en lo social y, sobre todo, en la pesca.

    Para el gobernador Hurtado Valdez, la necesidad de una nueva refinería en el país reviste una gran importancia para el Estado de Campeche, ya que es el máximo productor de gas y petróleo del país desde hace aproximadamente tres décadas, por lo cual, para tal fin, el gobierno del Estado contrató a un equipo de expertos para la elaboración de un expediente técnico que analizara la viabilidad de ubicar la refinería en Campeche.

    Se trata de «un estudio sustentable por entero, de criterios de eficacia técnica, con una visión actual y prospectivas de las visiones y necesidades energéticas, buscando que la ubicación geográfica de la refinería optimice la inversión que se realice en función de lograr el objetivo con el menor costo para la nación», advirtió.

    Puntualizó el titular del Ejecutivo estatal que el estudio considera, entre otras acciones, las prospectivas sobre los volúmenes y la calidad del crudo que se estarán produciendo en las próximas décadas, la ubicación de los centros de producción del crudo, la infraestructura necesaria para trasportarlo hasta el centro de refinación, y de los productos refinados hasta el centro de consumo; la disponibilidad de agua y otros insumos, el tipo de suelo y el costo de preparación, la plataforma que soportará la refinería, la red ferroviaria, la red carretera, la infraestructura portuaria y eléctrica, la disponibilidad del gas natural, las características climáticas y sismológicas, las características ambientales positivas y negativas en la zona, y el impacto que el proyecto tendrá en las mismas.

    Enfatizó que ante la evaluación en lo individual y en su conjunto de los elementos mencionados, la región de Seybaplaya se posicionó como el lugar idóneo, desde el punto de vista técnico y económico, para instalar la refinería, al tiempo que indicó que la nueva refinería que se propone sea ubicada en el estado de Campeche, además de procesar el crudo de los campos Ku Maloob Zap, tiene la gran posibilidad de cogenerar la energía eléctrica con los derivados de la refinación.

    Agregó que el estudio completo, elaborado por técnicos especializados, fue entregado de manera oportuna tanto a la Secretaría de Energía como a PEMEX.

    Luego de la presentación del resumen del estudio, el gobernador Hurtado Valdez aseguró que los argumentos técnicos y económicos expuestos demuestran que la mejor solución para la ubicación de una nueva refinería en México es, precisamente, en el Estado de Campeche.

    Recalcó que Campeche presenta su fortaleza en materia de seguridad pública, su bajo índice de delincuencia, la paz social, la estabilidad política y el excelente ambiente laboral que existe en el estado.

    Reiteró el mandatario estatal su interés para desarrollar este proyecto de clase mundial y señaló que el Gobierno del Estado está dispuesto a aportar el terreno y las obras de agua potable y de energía eléctrica que se requieran para dar apoyo al proyecto, toda vez que «en el mes de noviembre se promulgó la ley de PEMEX, y ya contamos con un marco jurídico que conduzca la mejor cesión y obtención de resultados, en materia de hidrocarburos y, concretamente, de petróleo».

    Abundó que «es claro e indiscutible que el proyecto que hoy nos reúne es de gran magnitud y alta prioridad en busca del empleo, la derrama económica y el desarrollo que habrán de producirse al materializarse la decisión final», por lo que confió en que «la decisión nos favorezca».

    LA REFINERIA PARA CAMPECHE

    Con la representación del despacho PROTEGO, encargado de elaborar el estudio financiado por el Gobierno del Estado de Campeche, Antonio Souza afirmó que Campeche es el lugar idóneo desde el punto de vista técnico y económico para desarrollar la nueva refinería, y que en concreto, la propuesta del Estado considera el desarrollo de una refinería de alta conversión con capacidad de 300 mil barriles en el puerto de Seybaplaya, Campeche.

    Expuso que para maximizar el beneficio económico para el país, se propone que la refinería sea abastecida con crudo súper pesado, como el que se está produciendo en Ku Maloob Zap, en lugar de crudo maya, porque refinar crudo más pesado es la base fundamental para maximizar los márgenes, y por lo tanto en beneficio económico asociado al proyecto. Esta opción es sólo posible dada la cercanía de Seybaplaya con los campos productores de este crudo, ya que no es fácil transportarlo.

    Añadió que Seybaplaya y el Estado de Campeche cuentan con la infraestructura necesaria para desarrollar y operar el proyecto. Las características ambientales en el Estado también son idóneas para la ubicación de la misma, y que el puerto propuesto cuenta con vocación industrial y comercial, con planes de expansión que ya está actualmente en operación. Se cuentan adyacentes con mil 750 hectáreas disponibles al puerto para construir, con muy buenas condiciones geotécnicas, la nueva refinería, la cual sólo necesitará cerca de 500 hectáreas.

    Luego de dar a conocer que Seybaplaya, además, está conectada perfectamente conectada con el resto del Estado y del país, Souza mencionó que el proyecto que encargó el Estado de Campeche tuvo tres módulos. El primero, estudiar a fondo la propuesta que hizo pública PEMEX, analizarla y ver cómo se podría mejorar y en su tercer módulo pensar cuál era la mejor solución de negocios para el país.

    Con respecto a esta tercera vertiente, señaló que la disponibilidad del crudo es la primera clave de una nueva refinería, ante lo cual «analizamos con mucho cuidado la prospectiva que hizo pública la Secretaría de Energía, que si bien el crudo maya estaba en una declinación importante, Ku Maloob seguirá produciendo una importante cantidad de crudo súper pesado por los años siguientes. De la misma manera, notamos que las importaciones de gasolinas, con la nueva refinería y con las reconfiguraciones planteadas por el propio PEMEX, seguirán siendo importantes y se requiere, sin duda alguna y a la brevedad, una segunda nueva refinería. Actualmente el crudo Ku Maloob está siendo mezclado con corrientes ligeras para dar el crudo tipo maya transportable y comercial», señaló.

    Abundó que el esquema de refinación que se está proponiendo es del mismo tipo del que propuso atinadamente PEMEX, modificando, por supuesto, el tamaño de algunas plantas, para adaptarlas a este tipo de crudo. El estudio se hizo con una profundidad técnica muy importante. Se midió tubo por tubo, bomba por bomba, planta por planta, no solo del Estado de Campeche, sino de todas las otras posibles alternativas, para poder afirmar que, en efecto, Campeche es la mejor opción.

    De manera amplia, el representante de PROTEGO expuso las consideraciones y los estudios realizados para determinar que Seybaplaya, Campeche, es la mejor opción para la instalación de la nueva refinería, como costos de infraestructura, interconexión, operación y mantenimiento, transporte de crudo, servicios externos, y apuntó que la tercera parte de la producción de las nuevas instalaciones se destinaría a la Península de Yucatán, de la que es parte Campeche, y las dos terceras partes serían internadas hacia el centro del país, utilizando la infraestructura ya existente y en la que ha invertido PEMEX a partir del puerto de Tuxpan.

    Afirmó que la conclusión técnica, inequívoca, ambiental, entre otras, es que la primera refinería debe de estar en el Estado de Campeche. Y, seguramente, con la confirmación de resultados promisorios de Chicontepec, la segunda debería de ubicarse en Tuxpan, adaptada a la calidad de crudo que ahí se obtiene, destacó.

    Al evento también asistieron los senadores Alejandro Moreno Cárdenas, Guadalupe Fonz Sáenz y Sebastián Calderón Centeno; los diputados federales por Campeche, Víctor Méndez Lanz, Arturo Martínez Rocha y Jorge Nordhausen González; los secretarios de Gobierno y de Finanzas, Ricardo Medina Farfán y Víctor Santiago Pérez Aguilar; el coordinador general de asesores del Gobierno del Estado, Jorge Luis Lavalle Azar, y el director general de la Administradora Portuaria Integral, Ricardo Ocampo Salazar, entre otros

    Technorati Profile

  • Recula PRI de Aguascalientes en cadena perpetua

    El grupo parlamentario del PRI dio un paso atrás y a pesar de que ya tenía listo el dictamen que desechaba por improcedente la iniciativa panista para establecer la cadena perpetua en Aguascalientes, de último momento retiró el proyecto y optó por someter la propuesta a una amplia consulta pública, que en fecha próxima iniciará.

    Al respecto, Roberto Padilla Márquez reconoció que -no se debe asfixiar la posibilidad del debate, la discusión y el análisis frío, menos tratándose de temas que la sociedad exige sean debatidos y evaluados hasta sus últimas consecuencias-.

    Del mismo modo, el legislador priísta consideró que también el tema de la pena de muerte que hoy en día está en el debate nacional y que es una reclama de una ciudadanía atemorizada, debe ser abierto al debate pues sería muy -peligroso- cancelarle a la población la oportunidad de contar con leyes que la hagan sentirse más segura.

    Sobre el caso en particular de la cadena perpetua propuesta por el PAN para sancionar a los secuestradores, Padilla Márquez señaló la conveniencia de someterla a una consulta pública donde se hagan oír todos los sectores de la población, especialistas y no en la materia, así como los priístas del Derecho que también tienen su razón al consignar que esta pena es contraria al espíritu de la reeducación social y de varios artículos constitucionales.

    El priísta puntualizó que la cadena perpetua y la pena de muerte no deben ser tocados con ligereza, ni desechados a priori sustentados únicamente en mandatos constitucionales y tratados internacionales a los que México se ha acogido, pero tampoco con un ánimo revanchista, de sed de venganza.

    Por ello, es necesario subirlos al debate popular, e interpretar lo que siente y quiere la gente que recorre las calles, que siente miedo en sus casas y en sus trabajos, que está angustiada porque siente que en cualquier momento puede ser la próxima víctima de los secuestradores y la delincuencia organizada.

    En este marco, el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales calificó como un acierto de su bancada desistirse de último momento de desechar la iniciativa para establecer la cadena perpetua, y se manifestó a favor de sujetar la propuesta a una consulta pública donde se escuchen todas las voces, todos los argumentos de índole jurídico y las opiniones de los especialistas, a favor y en contra.

    En entrevista al margen de la tribuna legislativa, Roberto Padilla consideró que lo que hoy en día está sucediendo en Aguascalientes y en el resto del país, obliga a los legisladores a ser -menos priístas y a estar más abiertos a la demanda y el consejo popular-

    Technorati Profile

  • Zacatecas sera una guerra politica

    ZACATECAS, Zac. Los tambores de guerra comenzaron a sonar en Zacatecas a más de un año de los comicios para renovar la gubernatura, en julio de 2010, en lo que los analistas polí­ticos locales vislumbran como un cruento enfrentamiento entre la familia de la gobernadora perredista, Amalia Garcí­a Medina y la de su antecesor, Ricardo Monreal ívila.

    El preludio de batalla inició el pasado 10 de marzo, cuando David Monreal, alcalde de Fresnillo y hermano del ex gobernador, fue agredido fí­sicamente en una escuela primaria por un grupo de â??personeros mandados por el gobierno estatalâ?, para desestabilizar la paz social y polí­tica del municipio, según denunció penalmente el edil.

    â??El toque de tambores de guerra suena muy violento, pero también es delicada la imputación que se le hace a la gobernadoraâ?, comentó Francisco Muro González, encargado del programa de Estudios Electorales de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

    Grupos antagónicos consideran que Amalia Garcí­a prepara el terreno para ceder la estafeta a su hija, Claudia Corichi, senadora del PRD; en tanto que el ex gobernador y senador, Ricardo Monreal, busca continuar manejando la herencia de poder, ahora con uno de sus 13 hermanos, David Monreal, alcalde de Fresnillo por el Partido del Trabajo (PT).

    â??Ricardo prohija candidatos, mientras que Amalia cede poder, principalmente a su hijaâ?, dijo Muro González

    Technorati Profile

  • Banamex un caso electorero

    El presidente del Senado anticipó que la controversia constitucional que planean diputados y senadores de oposición contra el aval oficial a la inversión del gobierno de EU en Banamex, no prosperará en la Corte

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gustavo Madero (PAN) anticipó el fracaso de la oposición que anunció recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impugnar el aval a la participación del gobierno estadounidense en Banamex.

    «La Corte está aquí cerquita y no van a tardar mucho en llegar», respondió el también líder de la bancada del PAN.

    «No creo que prospere (la controversia constitucional). Son medidas nada más electoreras», afirmó Madero.

    La víspera, las fracciones legislativas de PRI, PRD y Convergencia preparan una controversia constitucional contra la decisión de la Secretaría de Hacienda de avalar la participación del gobierno estadounidense en Banamex.

    En el Senado, la bancada priísta, con el apoyo de perredistas, confirmó que interpondrá el recurso, mientras en la Cámara de Diputados PRD y Convergencia analizan iniciar una controversia constitucional contra el Ejecutivo, ya que consideran inconstitucional la propiedad actual del banco.

    Este martes las dos bancadas cabildearán el tema con otras fracciones y se espera que la próxima semana puedan presentar un documento jurídico, con la solicitud de que el pleno lo respalde.

    La inconformidad contra la Secretaría de Hacienda se generalizó en la oposición luego de que el jueves pasado la dependencia determinó que el consorcio estadounidense Citigroup no tendrá que vender su participación en Banamex a pesar de que el gobierno de Barack Obama se convirtió en el principal accionista de esa entidad financiera.

    La ley en la materia establece que «personas morales extranjeras con funciones de autoridad no podrán participar en la banca»

    Technorati Profile

  • Que la SCJN diga y falle en el caso Banamex

    El líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y no el gobierno federal, quien decida si hubo violación a la ley al permitir que el gobierno de Estados Unidos participe en Banamex-CitiGroup.

    En entrevista, confirmó que el PRI presentará una controversia constitucional contra el fallo de la Secretaría de Hacienda en el caso Banamex, ya que la interpretación de la ley que hizo el gobierno federal «no tiene nada que ver con la verdad y es necesario que se decida en la corte».

    Sin embargo, el presidente del Senado y dirigente de la bancada del PAN, Gustavo Madero, adelantó que la controversia constitucional no prosperará, pues se trata de una medida «electorera».

    Beltrones Rivera aseguró que la controversia constitucional está pensada específicamente para evitar que un poder allane y supla a otro.

    El ex gobernador de Sonora afirmó que la Ley de Instituciones de Crédito debe ser respetada y que la interpretación que hizo el gobierno federal «amerita una controversia constitucional, y será ésta la que decida al respecto».

    El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado calificó de lamentable el argumento del gobierno federal de que dicha ley «es viejita y que por eso no se puede cumplir».

    «La Constitución Política es más viejita y se debe cumplir», remató Beltrones Rivera, quien afirmó tambien que el TLCAN estipula que los artículos de la Ley de Instituciones de Crédito deben salvaguardarse.

    Por ello, la interpretación que hacer el gobierno federal sobre el caso Banamex «no tiene nada que ver con la realidad, y si esto no lo quiere admitir tendrá que hacerlo respetar la Suprema Corte de Justicia de la Nación».

    A su vez, el senador perredista Tomás Torres precisó que su partido también presentará una controversia constitucional ante la corte en contra del fallo de Hacienda en el caso Banamex

    Technorati Profile

  • PRIista ofendido pondra demanda a lider del PAN

    Héctor Murguía Lardizábal anunció este martes que interpondrá ante la Procuraduría General de la República una denuncia penal contra el líder nacional del PAN, Germán Martínez, quien lo acusa de mantener vínculos con el cártel de Juárez.

    Sin embargo, rechazó estar dispuesto a que el Instituto Federal Electoral o la Secretaría de Hacienda pudieran investigar el supuesto financiamiento ilegal de su campaña, con el argumento de que se le ha involucrado con el narco a partir de un documento falso.

    En la sede nacional del PRI, el candidato electo del tricolor a diputado federal desvirtuó el documento del que partió la acusación del líder nacional blanquiazul.

    Asentó que el membrete y la forma de escribir la fecha están equivocados, además de que la gramática del documento es incorrecta.

    «La declaración de Germán Martínez amerita una respuesta contundente de un servidor, como va a ser presentar ante la PGR una denuncia penal… para que la irresponsabilidad tenga un precio…», dijo.

    Manifestó no entender por qué el líder panista lo acusó a partir de un documento falso.

    Agregó que de acuerdo con la DEA no tiene un puesto de «agente residente a cargo», además de que no existen agentes con los nombres de Alex M. Romero, Víctor S. Pérez, al tiempo de que la dirección del membrete del supuesto informe es la una oficina de la DEA en Fresno, California, cuando el Código Postal es de Washington.

    «Que triste que basado en un documento apócrifo, falso, de Internet que la misma DEA desmiente, un dirigente nacional del Comité Ejecutivo Nacional del PAN sea tan irresponsable para emitir esas declaraciones», reforzó.

    Puso énfasis al señalar que las declaraciones de Martínez Cazares son dolosas, falsas, imprudentes e inmaduras…

    «Es grave -insistió en conferencia de prensa- que haga una declaración en una actitud completamente irresponsable…».

    Retó a que se presenten denuncias en su contra.

    Dijo que si tuviera alguna duda sobre su actuación no se presentaría ante la opinión pública ni presentaría una denuncia contra el líder panista y argumentó la protección a su nombre, el honor, la trayectoria y la forma de vida.

    Murguía Lardizábal mostró la visa que le otorgó el gobierno de Estados Unidos y la tarjeta de acceso rápido a su territorio denominada de «línea expres» las cuales, dijo, si hay algún requerimiento judicial le son retiradas al visitante de inmediato por las autoridades migratorias.

    Consideró necesaria la presencia del Ejército en ciudad Juárez y calificó como «lacra» al narcotráfico y al crimen organizado.

    Precisó que en todo momento ha justificado ante el Congreso de Chihuahua si situación patrimonial.

    «Soy un pobre venadito en la pradera con alma de niño», soltó.

    «Concluyó: Mi abuelo fue empresario, mi familia, toda, ha sido totalmente empresaria…. Este suceso me indigna profundamente porque trata de afectar una imagen que hemos construido los Murguía durante muchos años, afecta a mi familia, a mis amigos y al pueblo de Juárez»

    Technorati Profile

  • Ahora va German Martinez contra Peña Nieto, ¿aprenderia de Fox?

    El líder nacional del PAN, Germán Martínez, ahora enfocó sus baterías hacía el gobernador priista del estado de México, Enrique Peña Nieto.

    Martínez Cázares sugirió al mandatrio mexiquense, de manera respetuosa, bajarle el gasto en imagen personal y en publicidad, si no le «alcanza el dinero» para obras en su estado.

    En conferencia de prensa, Martínez Cázares rechazó de manera «categórica» que «pongamos en riesgo la colaboración institucional de los gobiernos», porque los gobiernos «gobiernan para todos», dijo.

    Esto, después de que ayer el gobernador Enrique Peña Nieto acusó a Acción Nacional de poner en riesgo las obras en su estado, después de la «polarización y crispación» que ha generado el debate entre el PAN y el PRI por la ley de extinción de dominio.

    «El estado de México tiene como nunca fondos de inversión destinados desde el gobierno federal, como nunca en la historia el gobierno mexiquense tiene a su disposición recursos federales».

    Incluso, acusó a Peña Nieto de sólo publicitar la obra del Tren Suburbano 1, porque los recursos lo puso «el gobierno federal».

    «Todo mundo lo sabe que el Tren Suburbano número 1 lo hizo el gobierno federal completito, los anuncios los puso el gobierno mexiquense, aunque los recursos del tren suburbano completo los puso el gobierno del presidente Calderón, ese que corre en la zona poniente del estado de México».

    «Si al gobernador Peña Nieto no le alcanza el dinero para hacer el tren de Neza a Chalco pasando por Los Reyes pues yo me permitiría una sugerencia respetuosa que le bajé al gasto en imagen personal y en publicidad»

    Technorati Profile

  • Salvador Vega Casillas dice que las elecciones seran transparentes, ¿le creemos?

    El secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, aseguró que el gobierno federal aplicará todo el peso de la ley a los servidores públicos que utilicen los recursos del Estado para conseguir propósitos partidarios y electorales.

    «No vamos a permitir que se vulnere la construcción de nuestra democracia, por la actitud irresponsable de quienes esquivan la ley desde el servicio público, para favorecer sus intereses político-electorales», afirmó.

    Vega se reunió este martes con diputados de la Comisión Especial Encargada de Vigilar el Correcto Uso de los Recursos Públicos en el Proceso Electoral del 2009 de la Cámara baja, a quienes refrendó el compromiso de ofrecer certidumbre y confianza a la ciudadanía de que se actúa con disciplina, que los recursos se utilizan de manera racional y eficiente, pero sobre todo, que los recursos públicos se destinan efectivamente a los programas gubernamentales y, por tanto, se invierten en sus legítimos destinatarios.

    Vega Casillas manifestó que la Secretaría de la Función Pública velará que las instituciones públicas, federales y locales se ajusten estricta e invariablemente a los principios éticos, a las normas vigentes y a las obligaciones en materia de responsabilidades de los servidores públicos.

    Este año se celebrarán procesos electorales en los que se renovarán mil 549 puestos de elección popular en el ámbito municipal, estatal y federal.

    «Son tiempos de desafío que pondrán a prueba nuestra capacidad como gobierno federal para que, conjuntamente con los demás Poderes de la Unión, asegurar el imperio de la Ley y la vigencia de una sólida ética democrática», afirmó.

    Señaló que ahora más que nunca se debe generar certidumbre en la ciudadanía de que el gobierno de la República fortalecerá la vigilancia en los programas de gobierno, de tal forma que se cumplan estrictamente con su destino social, que no existan desvíos, manipulaciones o manejos arbitrarios.

    Advirtió que el gobierno federal será intolerante ante cualquier forma de corrupción que, además de lesionar la integridad del servicio público, rompa las reglas de equidad y de ética del proceso electoral

    Technorati Profile