Etiqueta: campañas

  • Recibe San Luis Potosi listas

    San Luis Potosí, San Luis Potosí.- La Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE) recibió 148 cajas que contienen los listados nominales para las 3,272 casillas que se instalarán para las elecciones del próximo cinco de julio, cuando se renovarán la gubernatura, los 58 ayuntamientos y diputaciones locales y federales.

    El listado nominal lo integran cerca de un millón 730,000 ciudadanos, y las cajas se entregarán a los consejos distritales antes del cinco de junio para que a su vez las hagan llegar a los partidos políticos, pero a los presidentes de casilla se les entregarán antes del 30 de junio.

    Informó el vocal ejecutivo del IFE en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, que las cajas contienen información certificada y se cuenta con medidas de seguridad que las hacen «inviolables». Antes del 5 de junio deberán entregarse a los partidos políticos para el proceso de cotejo y revisión de los listados, «es documentación que no puede falsificarse porque contiene medidas de seguridad para evitar irregularidadeds en el proceso».

    Recordó que los siete distritos federales de San Luis Potosí tienen sus cabeceras en Rioverde, Ciudad Valles, San Luis Potosí (dos), Tamazunchale, Matehuala y Soledad de Graciano Sánchez.

    El vocal ejecutivo del IFE dio a conocer que los listados nominales contienen datos y fotografías del total de ciudadanos que podrán ejercer su voto. Los listados se guardarán en cada Consejo Distrital hasta que se convoque a sesión para entregarlos a los representantes de los partidos y a los presidentes de las mesas directivas de casilla.

    Los consejos se quedarán con copias de las listas en reserva para reponer las que pudieran dañarse o extraviarse.

    Sergio Aispuro comentó que la llegada de esta papelería electoral es la primera fase. En la paquetería se incluye papelería para la instalación de las casillas como las boletas, mamparas para las urnas de votación, actas y material de oficina

    Technorati Profile

  • Acude PRI al Trife por error en pautas del IFE

    Un juicio de revisión constitucional por actos violatorios en la transmisión de pautas autorizadas por el IFE interpuso la alianza PRI Sonora, Nueva Alianza, Verde Ecologista de México, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

    Así lo dio a conocer en conferencia de prensa el presidente del partido, Roberto Ruibal Astiazarán, quien agregó que el documento fue presentado ayer por la tarde ante la Sala Superior de dicha instancia.

    Explicó que el juicio de revisión constitucional electoral es contra el Comité de Radio y Televisión de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral por la indebida ejecución del acuerdo aprobado por el propio comité el pasado 9 de marzo, lo que ha repercutido en la no transmisión de un número importante de spots hasta la fecha.

    Ruibal Astiazarán recordó que la propia Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE admitió el error en la pauta que fue lo que provocó afectación en el número de spots transmitidos, pero aún así, no se corrige el error.

    El dirigente del PRI Sonora informó que a pesar de que el IFE reconoce la falla, no hay disposición para resolver el problema de fondo.

    «No hemos visto reposición, lo que si estamos observando es la constante inequidad con la que siguen actuando las autoridades, y el día de hoy estamos presentando ante los tribunales un procedimiento mediante el cual se establece el juicio de revisión para que sea el Trife quien resuelva este asunto de inequidad tan evidente», manifestó.

    Explicó que se interpuso este recurso, luego de que el CEE que es la autoridad responsable de garantizar equidad de la contienda, reconoció dicha atribución, pero se declaró sin responsabilidad de administrar los medios de comunicación, por lo que ahora con este juicio se espera una solución definitiva.

    El dirigente advirtió que el recurso es en contra de la inequidad que se está generando en la repartición de tiempos, por lo que necesariamente tiene que involucrar al Instituto Federal Electoral, por ser la instancia responsable de administrar los tiempos en medios de comunicación electrónicos.

    Reiteró que el partido llegará hasta las últimas consecuencias para lograr que se respete el principio básico de la democracia, que es la equidad y confió en que el Trife resolverá a favor del partido porque hay elementos de prueba que confirman la actuación inequitativa para el representante de la Alianza en la programación de espacios.

    Por otra parte, el dirigente tricolor informó que este martes quedaron registradas ante el Consejo Estatal Electoral las 66 planillas de los ayuntamientos menores de 100 mil habitantes y este sábado 23 de mayo iniciarán con sus campañas.

    De esta forma, señaló, estarán operando la totalidad de las campañas de los 101 puestos que habrán de definirse el próximo 5 de julio y que participarán en alianza con los partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista de México o como abanderados sólo del PRI Sonora

    Technorati Profile

  • Accion Nacional induce el voto

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Federal Electoral sancionar al Partido Acción Nacional (PAN) por la publicidad en Internet donde se incluye la frase «si pierde el gobierno, perdemos los mexicanos», por considerar que emplea los programas del gobierno federal para inducir el voto ilegalmente. Por estrecho margen de cuatro votos a tres se estimó ilegal el uso este mensaje que afecta la equidad de la contienda.

    Quien fue más enfática en condenar la propaganda panista fue la magistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís, quien sostuvo: «pareciera que se está invitando a la relección del Presidente de la República; que se está invitando a votar por el gobierno y que, efectivamente, si no gana este partido, pues todo esto [los programas sociales] pudieran estar en riesgo de [no] continuar beneficiando a las poblaciones».

    En una larga intervención, Alanís fustigó los términos en que AN se publicita con dicha frase. Dijo no tener dudas de que el impacto real de esta propaganda en el electorado es inducirlo a pensar que â??si no votan por un partido, están condicionando el beneficio de dichos programas al respaldo o apoyo de las propuestas de este partido. Está diciendo: â??estas son las propuestas de mi partido, si no votas por el partido puedes perderâ??â?.

    Destacó que la sola referencia a los programas sociales no implica en sí misma una violación a la ley, pues se puede aludir como plataforma de gobierno, pero no sugerir el condicionamiento del voto para preservarlos, pues esto sí afecta la equidad de la contienda «y el voto libre y razonado de la ciudadanía», como se ha citado ya en la jurisprudencia del TEPJF.

    El respeto al voto razonado â??añadióâ?? entraña la imposibilidad jurídica de quienes intervienen en los comicios de manipular los programas sociales para emitir el voto en determinado sentido.

    Coincidió con el magistrado Manuel González Oropeza en que se incluyen en la propaganda el emblema del partido y la frase «México, preparado para crecer», mencionándose que el presidente Felipe Calderón está tomando acciones para enfrentar la crisis financiera mundial

    «Estas dos se enmarcan en el encabezado de la propaganda y se destaca de manera uniforme con el mismo color, como si se tratara de un solo elemento, es decir, es lo mismo el partido político que el gobierno o el Ejecutivo federal. El mensaje hace ver que son una misma cosa», todo ello asociado con los diversos programas sociales que tiene el actual gobierno.

    Alanís criticó que en la misma propaganda se haga referencia a que Calderón envió al Congreso un conjunto de medidas, señalando que «es tiempo de que exijamos a nuestros gobernantes que se olviden de siglas de partido y no le apuesten al fracaso del gobierno, porque si pierde el gobierno, perdemos todos los mexicanos. Ã?nete a lo que queremos, lo mejor para México», según reza la propaganda.

    Para Alanís, ese mensaje da la idea «del riesgo o peligro para la eficacia de la acción del gobierno y el beneficio social; se incluye el verbo perder, da a entender que, ante la falta de acción de los ciudadanos, el gobierno sucumbiría en los propósitos públicos; incidiriría negativamente en la sociedad, en los beneficios de los programas de desarrollo social que se han implementado; se pone en riesgo su continuidad y su aplicación».

    Largo fue el desglose de Alanís sobre los alcances del promocional en que se asocia la derrota del gobierno a la derrota de los mexicanos. «El mensaje se traduce en la afirmación de que si no se obtiene el apoyo que se pide, quien pierde en realidad son los gobernados beneficiarios de los programas sociales».

    Con Alanís, respaldaron la sanción al PAN los magistrados Flavio Galván, González Oropeza y Pedro Penagos. En sentido contrario, Alejandro Luna Ramos â??quien presentó el proyecto que exoneraba al PANâ??, Constancio Carrasco y Salvador Nava reivindicaron la libertad de expresión y la posibilidad de los partidos de exaltar los programas sociales que instrumentan en el gobierno. Subrayaron que la propaganda en Internet implica que el individuo busque expresamente el sitio web del PAN y revise esa información, lo cual no se puede traducir en una inducción al voto, pues es el ciudadano quien acude a ese medio

    Technorati Profile

  • Jesus Ortega apoya a Amalia Garcia

    Zacatecas, Zac.- «MeterÃ?­a las manos al fuego por Amalia (GarcÃ?­a)», seÃ?±alÃ?³ el dirigente nacional del Partido de la RevoluciÃ?³n DemocrÃ?¡tica (PRD), JesÃ?ºs Ortega MartÃ?­nez, quien llamÃ?³ a GermÃ?¡n MartÃ?­nez, a Beatriz Paredes y a los presidentes de los demÃ?¡s partidos, a ser responsables todos frente al paÃ?­s para combatir el abstencionismo, y a los legisladores a hacer obligatorio votar.

    SentenciÃ?³ que «Ricardo Monreal me pidiÃ?³ que lo elimine… del padrÃ?³n, que lo borre», y que le resulta inexplicable el que pidiera licencia al Senado de la RepÃ?ºblica, porque no es indiciado en la averiguaciÃ?³n previa del predio en Fresnillo.

    Estableci�³ que en Zacatecas no hay una pugna de Ricardo Monreal con la gobernadora (Amalia Garc�­a), lo que hay es la evidencia de una incautaci�³n de droga en un predio que es propiedad de familiares del senador Ricardo Monreal, y la PGR est�¡ haciendo la investigaci�³n correspondiente.

    «Eso es lo que existe en Zacatecas, alguien que intenta convertir esto en una pugna, pero nosotros no vamos a contribuir a ese propÃ?³sito», dijo JesÃ?ºs Ortega MartÃ?­nez.

    Convertir eso en una pugna polÃ?­tica «es una estrategia de este personaje, de Ricardo (Monreal), pero no hay una pugna a la que nosotros vayamos a participar».

    * Vamos a ganar los cuatro distritos

    Indic�³ que preocupan que los esc�¡ndalos pol�­ticos que se est�¡n dando en el marco de la campa�±a se conviertan en un distractor de los ciudadanos y que aliente el abstencionismo.

    Las cifras que dan las encuestadoras acerca del poco inter�©s de una parte importante de los ciudadanos en las elecciones pueden aumentar si en lugar de hacer campa�±a algunos partidos pol�­ticos se dedican a darle juego y a propiciar que los esc�¡ndalos pol�­ticos crezcan y se engrandezcan.

    ExplicÃ?³ que el PRD en su campaÃ?±a electoral se aÃ?­sla de la confrontaciÃ?³n estÃ?©ril y de la guerra sucia en la que se estÃ?¡n involucrando el PRI y el PAN, «nos estamos enfocando a una campaÃ?±a de propuestas»

    Technorati Profile

  • Eficacia en seguridad publica exige el PRI

    La dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, exigió al Gobierno federal que haya eficacia en las políticas de seguridad pública, y dijo que los legisladores priístas han estado atentos para cuidar que las iniciativas de ley sobre el tema no lesionen garantías individuales, y estén atentos de la preservación de nuestro régimen de derecho.

    «En el tricolor estamos dispuestos a sumarnos en la transformación de nuestro marco jurídico, respetando siempre las garantías individuales y el régimen de derecho que nos hemos dado», mencionó en una reunión con el Consejo Nacional de Abogacía «Ignacio Vallarta» que preside Miguel Arroyo Ramírez.

    Advirtió que las salidas autoritarias son una puerta falsa de la que las sociedades se arrepienten, por lo que consideró indispensable ratificar la cercanía con el gremio de los abogados, quienes privilegian el respeto a la ley a decisiones ajenas al estado de derecho.

    También aseveró que México está enfrentando la peor crisis económica de las últimas décadas «que no nos digan que son causas externas exclusivamente, mejor que nos expliquen, ¿por qué Fox no supo invertir los 40 mil millones de dólares de excedentes petroleros? y que no nos digan que la parálisis de la economía tiene que ver sólo con causas externas».

    Pidió al Gobierno federal que explique cómo con el presupuesto más grande en la historia para el sector agropecuario, el «brillantísimo secretario de agricultura» que tiene nuestro país no pudo ejercer ni siquiera el 20 por ciento en el primer año de gobierno.

    Solicitó al Consejo que participe con opiniones críticas, constructivas para que puedan enriquecer el quehacer del PRI y de la futura bancada de la Legislatura. «Queremos ganar las elecciones el 5 de julio, llevamos un grupo de abogados que batean en un raiting muy alto en el ejercicio de su profesión como en su representatividad política», enmarcó.

    Paredes Rangel expuso que los partidos y el Congreso mexicano están enfrentando una crisis de descrédito, la cual no es privativa de nuestro país, tiene que ver con un proceso de transición de las democracias representativas a una nueva expresión, un nuevo impulso

    Technorati Profile

  • Y Alejandro Encinas, en ningun spot de TV

    Alejandro Encinas, candidato a diputado federal quedó fuera de la segunda etapa de spots en radio y televisión del PRD, cuya transmisión comenzará este lunes.

    En el nuevo bloque de promocionales, Encinas estaba considerado como parte de la lista de figuras nacionales de candidatos de las que echaría mano el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para ganar el voto ciudadano.

    En el guión que envió la dirigencia nacional al ex jefe de gobierno capitalino para la grabación del spot en el que saldría con la niña Mariana, principal figura de promoción del voto del partido, Encinas diría:

    «Soy Alejandro Encinas, ustedes me conocen por mi trabajo al frente del PRD. Hoy en este mi partido soy candidato del PRD.

    «Busco que haya mayor democracia en todo el país, que tu voz sea escuchada en todos los niveles de gobierno, que tus votos se respeten siempre, porque la democracia es el derecho de todos, vota PRD».

    Texto que a decir de la gente cercana de Encinas no podía decir, «con todo respeto alguien que fue robado en sus votos piensa que los van a respetar».

    Sin embargo, de acuerdo a las fuentes consultadas, hubo la disposición del abanderado de grabar el spot con un texto distinto, pero, del PRD nacional no le volvieron a llamar.

    Luego del primer telefonazo que recibió hace aproximadamente un mes, momento en el que Encinas se encontraba en un evento en la UNAM y no pudo tomar la llamada.

    En la segunda etapa de spots que el PRD sacará al aire a partir de este lunes, aparecerán con la niña Mariana los candidatos plurinominales a diputados federales Jesús Zambrano y Guadalupe Acosta Naranjo, brazos operadores de Ortega Martínez.

    Además el general Francisco Armando Meza Castro, Claudia Anaya Mota, Magdalena Torres, José Narro, Francisco Hernández Juárez, Diana Teresita Alvarez Ramírez, así como el ex ministro Juventino Castro y Castro, Rafael Ruiz Moreno y Federico Ovalle Vaquera.

    En los spots especiales, en los que no saldrá la niña Mariana, aparecerán las candidatas plurinomnales externas del PRD en Enoé Uranga, Teresa Inchaustegui e Iveth Carreón Rivera

    Technorati Profile

  • TEPJF pasa sobre el IFE

    El Comité Conciudadano para la Observación Electoral acusó al TEPJF de excederse en sus atribuciones y duplicar la labor del IFE en pleno proceso electoral.

    Al dar a conocer un balance sobre las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en lo que va del proceso, el Comité calificó de erráticas sus decisiones.

    Señaló que con las revocaciones que ha hecho de las resoluciones del Instituto Federal Electoral (IFE) sólo ha contribuido a demeritar a la autoridad electoral y retardar la labor de éste.

    Jesús Cantú, ex consejero electoral indicó que las decisiones del Tribunal en anteriores procesos elevaban el nivel de protección de los derechos del ciudadano.

    Sin embargo, hoy, sólo contribuye a que los ciudadanos tengan menos certeza y confianza en el proceso electoral.

    Clara Jusidman indicó que en el Tribunal hay una intención de mostrar con mucha claridad el poder que le otorgó la reforma constitucional.

    «Parece que les preocupa más que se denigre a un partido político a que se cumpla el respeto y confianza en instituciones electorales», puntualizó.

    Los miembros del Comité acusaron al Tribunal de actuar a favor de las televisoras, así como de los partidos pero no del árbitro de la contienda electoral, lo cual sólo demerita la credibilidad en el proceso.

    Ana Romero, integrante de la organización, dijo que con las revocaciones que ha hecho el Tribunal de las resoluciones del IFE incumple con el principio de diligencia pues son asuntos que el mismo órgano jurídico puede resolver.

    Esto, acusó, resulta una acción onerosa e ineficiente que sólo vulnera el ideal de justicia pronta y expedita.

    A decir de los miembros de la organización, el Tribunal «no ha adoptado una postura cercana a los principios democráticos» violando así la independencia, imparcialidad, integridad, objetividad y certeza que deben privilegiar a sus resoluciones.

    Pareciera que el Tribunal defiende a las televisoras pues «no endurece las sanciones en contra de éstas quienes violan reiteradamente la nueva normatividad electoral», señaló Ana Sainz.

    El Comité, cuestionó las recientes resoluciones adoptadas por el órgano en torno al tema de la Sopa de Letras que el PAN difundió en varios medios en contra del PRI, así como sus resolutivos en torno a los spots transmitidos por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

    «Sí estamos preocupados y creemos que debe haber una revisión de los criterios que está usando el Tribunal lo que estamos viendo son actitudes erráticas», señaló Jusidman.

    Por ello, llamaron al Tribunal y al Instituto Federal Electoral (IFE) a fortalecer sus relaciones institucionales.

    «En un ambiente de respeto a las responsabilidades y competencias que la Constitución otorga a cada uno de los órganos».

    Toda vez que ante la confrontación que admitieron, han tenido sólo se demerita el proceso electoral

    Technorati Profile

  • Disputa Monrreal – Garcia no afecta al PRD (aja)

    La secretaria general del PRD nacional, Hortensia Aragón Castillo, descartó que las diferencias entre el senador con licencia, Ricardo Monreal, y la mandataria de Zacatecas, Amalia García, vayan a afectar electoralmente al partido.

    En conferencia de prensa, la secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que el tema no es político, sino de tipo judicial.

    A pregunta expresa sobre cómo podría afectar la confianza del electorado en el PRD lo que parece ser una disputa entre la gobernadora y el ex mandatario perredista y actual senador con licencia del Partido del Trabajo, dijo que «el partido no tiene un conflicto».

    «Hay un estado en donde tenemos un gobierno perredista que encabeza Amalia García y todo el país tiene un problema de seguridad pública, delincuencia organizada y narcotráfico», y Zacatecas no es la excepción, dijo.

    Asimismo, refirió, «el partido no tiene un compañero que se llame Ricardo Monreal», por lo que no se trata de un problema político dentro del instituto.

    Por ello, esto «por supuesto que no» afectará la confianza del electorado en el partido, aseguró la secretaria general del PRD.

    «El problema que nosotros tenemos tiene que ver con que nuestros gobiernos sigan gobernando bien, sigan haciendo las cosas bien en todos los temas, tanto en el Distrito Federal, Baja California, Zacatecas, Guerrero, Michoacán’, explicó.

    Ante ello, Hortensia Aragón detalló que por ello, «el tema del senador no es un tema nuestro».

    Agregó que no se trata de una problemática de ex compañeros de partido, «el tema, si fuera un ajuste de cuentas, se hubiera conocido desde que se iniciaron las investigaciones (por narcotráfico en contra de hermanos de Monreal). La gobernadora ha sido muy prudente».

    «A pesar de la actividad desmedida del senador en el estado no fue ella la que sacó el tema de esa bodega donde se encontró esa cantidad de droga y el mecanismo de procesamiento», comentó

    Technorati Profile

  • PSD exige investigacion contra protectores de narcotraficantes

    El presidente nacional del Partido Socialdemócrata (PSD), Jorge Carlos Díaz Cuervo, comentó que es necesario iniciar una investigación a fondo sobre la presunta protección de ex jefes policíacos de Morelos a narcotraficantes.

    En conferencia de prensa, señaló que dicha entidad no merece este tipo de situaciones y es por eso, subrayó, que su fuerza política expresó su postura.

    Indicó que el PSD no está a favor de las drogas, ‘no estamos a favor de los narcotraficantes, estamos proponiendo una nueva forma de pelear contra ellos, entendiendo que el problema es un problema de salud pública y no de seguridad nacional’.

    Un juez federal otorgó a la PGR el arraigo por 40 días en contra de Luis Angel Cabeza de Vaca, ex secretario de Seguridad Pública de Morelos, y de Francisco Sánchez González, jefe de la policía de Cuernavaca, acusados de proteger a delincuentes

    Technorati Profile

  • Promete el PAN en Nuevo Leon dinero para celulas madre

    El candidato del PAN a la gubernatura, Fernando Elizondo Barragán, prometió hoy otorgar recursos para la investigación de células madre, pese a las implicaciones católicas, en caso de llegar al gobierno estatal.
    Tras reunirse con maestros y estudiantes de las facultades de medicina y odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), subrayó que la ciencia debe seguir adelante.
    «Yo estaría a favor de que se apoye este tipo de investigaciones (de las células madre) porque es un ruta abierta hacia la mejora para salvar vidas y para solucionar males que causan mucho dolor y muchas pérdidas en la humanidad», dijo.
    «Hay que ver cuáles son las implicaciones católicas, pero la ciencia debe seguir adelante», indicó el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN).
    Resaltó que «el gobernador del estado no investiga, pero si puede determinar prioridades de los recursos», para impulsar este tipo de investigaciones en Nuevo León.
    Igualmente anunció que empieza el plan por consignar un esfuerzo grande en materia de becas en donde se pretende conjuntar recursos privados, federales y estatales.
    Esto se haría «para formar el fondo de becas más grande que haya tenido este estado de manera que no se quede un muchacho a medios estudios por falta de dinero», señaló.
    Expresó que «todavía no hay una estimación (económica) porque es un plan muy ambicioso de conjuntar todo el dinero que podamos del estado, de la federación y de fuentes privadas».
    Por otra parte, afirmó que el gobierno del estado y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) son los responsables del video subido a internet, en el cual lo hacen aparecer como alguien dispuesto a negociar con el crimen organizado.
    Elizondo Barragán detalló que el contenido del video solamente lo tienen el gobierno del estado y una televisora local, y corresponde a una entrevista realizada en 2003
    Technorati Profile