Ahí viene un intento más para que las redes sociales sean controladas o reguladas, descubrir lo que muchos, hemos dicho que es una realidad pero nadie ha logrado poner en orden.
Según los análisis derivados del Observatorio Electoral 2.0 del INE y la UNAM, en algunos municipios están desapareciendo las campañas electorales en tierra para migrar a las campañas en redes sociales e internet.
Las campañas en redes sociales como alguna vez diría en una mesa redonda que tuve la oportunidad de moderar el mismisimo Roy Campos, solo dan argumentos para defender y/o atacar a un candidato, la gente en su mayoría que se interesa por los temas políticos, ya sabe por quien va a votar.
Claro, entre más ruido se haga por uno u otro candidato, las redes sociales tienen la visibilidad ara que los no decididos pudieran enterarse de algo para emitir sabiamente su voto.
Ahora entendamos algo y dejemoslo en claro, las redes sociales no son una moda, ya tienen participación en dos sexenios, en dos administraciones federales, los políticos cada vez más se convencen de tener que estar en redes sociales y por ello contratan a personas para que les lleven sus cuentas personales, aunque en la mayoría de los casos con errores garrafales.
La cuestión sera una, ¿regulación? no lo creo.
Etiqueta: campañas politicas
-
Cuota de genero un problema en campañas políticas de Tabasco
La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a partidos en Tabasco cumplir con la cuota de género en sus candidaturas, lo cual orilló ayer al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana a suspender campañas.
El Tribunal dio 48 horas para que se sustituya por mujeres a los varones que estaban en campaña, hasta cumplir con la cuota de género, que en el caso de las alcaldías de Tabasco es mínimo de ocho.
Seis de los nueve partidos con registro en Tabasco deberán relevar al menos a 40 candidatos a las alcaldías.
El Instituto Electoral del estado frenó el proceso comicial para que los partidos postulen a mujeres en lugar de varones.
La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “descabezó” a los candidatos a alcaldes de los 17 municipios de Tabasco, derivado de un juicio de paridad de género interpuesto por el PAN, y ordenó que en un plazo de 48 horas se sustituya por mujeres a la mitad de abanderados varones que estaban en plena campaña.
A raíz del fallo del TEPJF para que los partidos políticos apliquen la paridad de género en las candidaturas, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) suspendió las campañas en los 17 municipios.
La noche de ayer, en sesión extraordinaria, los consejeros acataron el fallo de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral, el cual revocó los registros de los candidatos por no respetar la paridad de género.
Determinaron que los partidos deberán inscribir candidatos y candidatas ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, que a su vez contará con 24 horas para que una vez recibidas las listas se revisen, validen y se apruebe un nuevo acuerdo.
-
Hasta en campañas políticas hay plagios, vea este caso
Diputadas del PRI denunciaron que un spot publicitario de Javier Gándara Magaña, candidato panista al gobierno de Sonora, es un plagio de la campaña diseñada en 2012 para el entonces candidato por el PRD a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Ahora resulta que hasta en las campañas políticas hay plagios.
En conferencia de prensa, las legisladoras federales Lourdes Quiñones (Durango), Francisca Elena Corrales (Sinaloa) y Patricia Araujo (Tamaulipas) acusaron de plagio al candidato del PAN, acompañadas del publicista Joaquín Fernández Saavedra, quien comparó los dos anuncios de televisión con elementos visuales similares, en los que el actual jefe de Gobierno del Distrito Federal y Javier Gándara manejan el mismo discurso.
Recientemente trascendió en redes sociales que la imagen de un estudiante que porta una mochila utilizada en los anuncios del candidato del PAN a la gubernatura de Sonora fue tomada de la portada de un libro de texto, de la casa Fernández Editores, y unida a la propaganda electoral de Gándara mediante un programa de edición de imagen.
El panista utilizó la figura de un joven que aparece en la portada de un libro de Español de segundo nivel, cuya autora es Andrea Londoño.
Esta situación generó una andanada de críticas al candidato y el diseñador gráfico de la campaña en las redes sociales; en “memes” hicieron burla al candidato y dijeron que no cuenta con el apoyo de los jóvenes.
-
Campañas VI
Hemos llegado a uno de los aspectos mas importantes para un servidor, ya que creo que la transformación autentica de una nación es apostándole a la educación, cierto que la economía, políticas y seguridad, son importantes, pero la educación, permitirá que lo que hagamos hoy sea continuado mañana.
Así que en el tema educativo, veamos lo que mencionan rápidamente nuestros candidatos a la presidencia para que tengamos mas herramientas de por quien votar, ACLARACION, no busco influir directamente a algún sector para votar por equis o ye candidato, NO; pero si busco informar un poco mas en forma mundana de lo que los medios de comunicación y los propios candidatos, lo hacen en sus propuestas para que TODOS por igual, podemos tener mas elementos para decidir por quien votar el próximo 2 de Julio.
Aclaro, que un servidor NO expresara por quien votara ya que acogido a la ley, guardo silencio en este lugar publico por mis preferencias bajo el argumento íde que el voto es libre y secretoí® además de que haciendo caso a la sabiduría popular, de política religión y fútbol, no se debe discutir ya que nunca se llega a buenos puntos, así que mejor debatamos con posturas ideológicas mas que por colores y banderas partidistas.
Gracias.
Todos los candidatos han ofrecido seguir la corriente de ofrecer becas, esto es grato ya que efectivamente hay estudiantes que dejan la escuela gracias a la situación del país y abandonan los estudios desde para ir a trabajar como quizá, no trabajar pero tampoco erogar un gasto con lo básico indispensable que requiere un alumno.
No solo eso comparten los candidatos a la presidencia, sino también re direccional recursos para que la educación crezca, y también los felicito, creo Yo que haría muy bien apostarle a la educación, puesto que nuestros estudiantes hoy serán los arquitectos, maestros, ingenieros, químicos, etc. que necesitara el México de mañana y hay que ir viendo que el país ya no es de niños o jóvenes, ya aquellos que en los 90s éramos jóvenes, hoy en día somos adultos y en un par de décadas la grafica demográfica comenzara su descenso y con ello, cargos en el sistema de pensiones y cargos extras al estado.
Es momento de ir rediseñando el sistema educativo, siendo que estamos muy a tiempo.
De acuerdo a cifras de la SEP (Secretaria de Educación Publica) hoy en día se destina el 7.07% del PIB (unos 501 mil millones de pesos sumando aportaciones federales, estatales, municipales y privadas) pero realmente en cifras de la OCDE no estamos muy bien y si muy alejados de dicha cifra con un 3.9% fáctico del PIB en gasto educativo.
Pero esto nos e refleja mucho, puesto que cerca de 22 millones de estudiantes tenemos en México a todos los niveles, y en el sistema básico de educación (primaria y secundaria) salimos reprobados y en ultimo lugar de acuerdo a la ultima tabla dada a conocer por la OCDE.
¿Qué esta fallando?
Varias cuestiones.
Aquí es donde uno puede decir cual es el problema, pero hay que ver como se enfrenta por los candidatos y comenzamos las diferencias sustanciales entre plataformas electorales.
Comenzamos por Roberto Madrazo Pintado, candidato por el PVEM (partido verde ecologista de México) y el PRI (partido revolucionario institucional), que según información del mismo Bernardo de la Garza se tienen diferencias y se desincorporara de dicha alianza.
Madrazo menciona que íHay que impulsar una política social que tenga como eje la educación y la capacitación para el empleo y continúe elevando la participación de su gasto como proporción del PIB. Tenemos que ofrecer educación de calidad y vinculada a la planta industrial y a los esquemas productivos. Sabemos que sólo podemos incorporarnos a este nuevo mundo con la fortaleza de nuestra cultura, con mejor educación y con mayor capacitación. No puede haber progreso sin educación, pero tampoco hay desarrollo si no hay empleos para quienes se preparan para servirle a la nacióní®
Y es verdad, hay que seguir apostando a la educación y dotarla de mayores recursos para ir forjando mejores estudiantes que serán los profesionistas y profesionales que necesitamos, actuando la educación como efecto domino en un país, pero lamentablemente como muchas veces que hemos venido viendo, no dice como.
Y es que vivimos un estatismo dimensional, mientras las escuelas privadas van mejorando su nivel (y no todas, la mejor universidad Mexicana en el ranking Mundial es aun, la Nacional (UNAM) por encima de las privadas que ni siquiera figuran, para saber mas vean este escrito de un servidor del 4 de Noviembre) las publicas van sino en retroceso a una velocidad tan lenta que pareciera que están detenidas.
¿A que se debe esto?
A un sindicato que tiene secuestrado el sistema educativo, pero es tan fuerte que las mismas autoridades negocian con su lidereza moral que no es otra que la mismísima Elba Esther Gordillo, quien tiene tratos personales tonel actual Presidente de México, Vicente Fox; apoyo la formación de un partido nuevo como es el íPANALí® (Partido Nueva Alianza) y reventó varios procesos internos del PRI donde es enemiga abierta de su candidato, ex dirigente nacional Roberto Madrazo y esta en el limbo.
Como estarán las cosas que muchos hablan de que lo mejor que le puede pasar a México es, que entre otras ífinasí® personas como narcotraficantes y políticos además de entupidos, corruptos, se muera también la Maestra Elba Esther.
Así que Roberto Madrazo no habla de cómo hacer frente a una reforma educativa, pero su ex compañero de partido, hijo político de la Maestra Elba Esther y ahora, candidato del partido antes mencionado, el PANAL (Nueva Alianza) Roberto Campa (abajo), quien es egresado de las filas del magisterio, habla de una reforma educativa nacida desde el mismísimo sindicato de maestros, el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), diciendo que mejorando el nivel de los maestros y abriendo mejores plazas (creo yo se referirá a escuelas) será posible ir elevando los niveles de educación en los estudiantes, pero, ¿no será peligrosa una reforma educativa nacida en el de por si, peligroso sindicato de maestros?
Lo que si es que hay que apoyar la actualización de planes y programas educativos a todos los niveles, lo único que esta muy bien llevado es la comisión de libros de texto, pero es impensable que se ignore aun en ciertas regiones del país las hojas referentes a la educación reproductiva gracias a una doble moral de los maestros o por ejemplo, como le han venido diciendo al candidato por el PAN (actualmente, en el poder con el Ciudadano Presidente Vicente Fox), la educación quieran hacerla no laica.
La educación P?BLICA que es gratuita y derecho constituido en la máxima ley del país, debe ser laica, como el estado, no podemos lanzar por la borda los logros de la reforma.
Ahora, Felipe Calderón propone dos cuestiones, la primera es involucrar a los Padres de familia en la educación de sus hijos, ¿Cómo?, dándoles un buen porcentaje de responsabilidad en la formación de los niños cuando están en casa, apoyando el sistema de tareas dirigidas a Padres e Hijos, aproximando con este sistema a que Padres e Hijos vayan a museos en visitas por su parte y visitas guiadas, pero me quedo pensando un momentoí? ¿y sino se puede ya que ambos padres trabajen?, es por mantener un hogar, no por celo profesional o lujo, sino porque México no tiene ya condiciones para que solo un cónyuge mantenga el hogar, al menos en la mayoría de familias que utilizan el sistema educativo nacional que es gratuito.
La segunda propuesta por Felipe Calderón es elevar la educación deportiva lo que alejara a los niños de drogas y alcohol así como tabaquismo, le felicito; noble tarea y espero en verdad que, el candidato que llegue a la presidencia, apoye esta idea ya que es muy cierta.
Ahora, veamos a López Obrador, quien en sus 50 puntos, no hace mucho por clarificar las cuestiones de la educación, su punto 9 íGarantizar educación pública gratuitaí® es ya una realidad, digo, a nivel básico es un hecho y no se puede modificar (claro que se puede pero mas de medio México se levanta en manifestaciones para aquel Presidente sin dos dedos de frente que quiera hacerlo) modificar la Constitución a su antojo en el rubro educativo.
Así que ahí falla, puesto que en los puntos 10 y 11 que son íEntregar de manera gratuita útiles escolares y Crear 200 preparatorias y 30 universidades públicasí® se ve ligeramente inviable y es una clara muestra de que con las pesadas cargas fiscales de México caemos en estos supuestos que de cumplirse se trasformaran en populismo y con ello, gasto de dinero que no tiene el Estado.
Esto se podría lograr vía una redirección económica, pero no dice como, así que caemos en lo que tanto se le objeta al candidato Tabasqueño, un populismo peligroso.
Por ultimo, la candidata Patricia Mercado del PASC sencillamente no ha mencionado mas que apoyar a la educación con una revisión de su forma actual para modernizar el sistema educativo, su propio sitio en Internet, esta en construcción, una vez mencionamos que tanto ella como, Roberto campa son candidatos que no son muy sólidos y lo único que están buscando es ganar el 2% de los votos para mantener su registro nacional como partido político y vivir del erario publico.
Para quien no me crea, aquí esta su sitio: Patricia Mercado
En fin, con esta información espero ya podamos mejor decidir en cuanto a ir moldeando nuestro criterio de voto para el próximo 2 de Julio.
Technorati Profile -
Campañas V
Mientras el narcotráfico crea una atmósfera de inseguridad junto con otras bandas de delincuentes que son llamados por su eficacia, delincuencia organizada ante un gobierno NO organizado en el combate a la delincuencia, los candidatos hablan sobre este tema y exponen como solucionar este flagelo que tiene a más de un mexicano, atento.
Y es que cuando vemos que los índices de criminalidad aunque mencionen las autoridades que están a la baja, es en ciertas zonas y en ciertos delitos, pero de acuerdo a cifras de México Unido contra la delincuencia (que es una ONG) solo 1.73 denuncias por cada 10 delitos, llegan a darse ante la autoridad conducente, que en México, es el Ministerio Publico.
Esto se da ya que el desencanto, desconfianza y la poca efectividad de las autoridades ha sido palpable desde hace sexenios, no es que ahora estemos peor como algunas encuestas lo marcan, que en otra época, de hecho estamos igual, solo que ya la gente habla mas natural de un delito del cual fue victima.
De acuerdo a un estudio que tuve oportunidad de ver en la UNAM, un mexicano común y corriente, citadino de cualquier capital de estado en el país, conoce o ha sido victima de un delito, así de sencillo y, para los que no lo saben, el 62% de mexicanos son residentes en capitales.
En fin, nada halagador, así que comencemos.
Patricia Mercado (arriba) lo único que hace mención en cuanto a materia de seguridad, es que de llegar a la presidencia el próximo 2 de julio, crearía un sistema nacional de prevención del delito, no menciona como así que es lo que podemos mencionar sobre ella, y es que sobre esta economista hay mas buenos deseos que información de primera mano, se especializa en conferencias breves y no muy tumultuarias, pero no muchas ideas.
El maestro Roberto Campa (abajo) habla de un acuerdo nacional en materia de seguridad, de nombre rimbombante pero que mas allá del mismo, no existe información en cuanto a esto, el menciono para el diario El Economista en una reunión con empresarios en Celaya Gto. que ísociedad y gobierno deben unirse y pactar a todos los niveles todos los temas en cuanto a inseguridad para así, dar resultadosî.
Una vez mas el candidato Campa muestra que aunque es un político con mas de 31 años de carrera no tenia a la vista el saltar como candidato presidencial por un partido y esta improvisado.
Ahora, entremos en materia de los 3 grandes.
Felipe Calderón habla de 24 puntos para combatir la inseguridad, amen de crear una comisión binacional para asuntos de la frontera, así se puedan abarcar los tópicos que a la gente le importa.
De entre las propuestas se encuentran la depuración de los órganos policíacos en todos sus niveles, establecer un mando único con supervisión ciudadana de las policías, una reforma para readaptación social y la creación de un sistema único de información criminalística que incluya tecnologías como control de vehículos, huellas dactilares, análisis de DNA y cámaras de visión urbana.
Le felicito, pero deja un punto que quiero mencionar al final de todos, el sencillamente depurar policías, ciudadanizar los altos mandos y crear una base de datos confiable, es permitir a la policía tener canales de información al servicio de investigadores en delitos.
Pero no es todos.
Veamos a López Obrador quien, sigue hasta el momento al frente de todas las encuestas que se han venido haciendo en cuanto a intención de voto, algunos ya lo dan como triunfador de los comicios del próximo julio.
En el rubro de la inseguridad o combate a la delincuencia, López Obrador (abajo) menciona algo que creo Yo hace la diferencia, el combate a la corrupción a todos los niveles lo que viene afectando la eficacia de policías y sistema legal.
Aunque los demás candidatos (Calderón y Madrazo) hacen mención en disminuir la corrupción, no lo meten en el área de puntos a ver en seguridad pública, lo ponen más en cuanto a servicio público u optimización de áreas.
De acuerdo a cifras de la COPARMEX y otras centrales empresariales, en México la corrupción le cuesta a los empresarios cerca de 10 mil millones de pesos al año (unos 945 millones de dólares) a todos los niveles, así, sencillamente, como no prosperara un marco alejado de las leyes y por ende, arbitrario e inseguro.
Pero aunque le aplaudo ese punto especifico, al igual que Calderón, le falta algo.
Veamos a Roberto Madrazo quien ya subió pobremente, 2 puntos porcentuales y de acuerdo a cifras de El Universal quien contrato a una empresa para monitoreo de spots y gastos hasta el momento, es el candidato que menos dinero ha gastado, para ver eso, pulsen aquí.
En fin, Roberto Madrazo dice que el combate al narcotráfico, el no ir a la guerra (¿?), combate a la delincuencia, la no intervención de asuntos internos de otras naciones e ir desde la prevención del delito hasta la administración de la justicia, son sus puntos primordiales.
Que bueno, pero °NO DICE COMO! Y con todo respeto, ir a la guerra, ¿pero cuando hemos marchado a la guerra fuera de la segunda guerra mundial?, parte de nuestra política exterior es NO meter las narices en donde no nos llaman, aunque ya un poco modernizada es, tener opinión propia sobre asuntos importantes en el orbe como derechos humanos o comercio.
Así es, queridos amigos, como están de vacías y huecas las campañas aun, no prenden y la apatía se ve, exacerbadamente monstruosa ante lo que será el próximo mes de julio, las elecciones a la presidencia, mas competidas.
Technorati Profile -
Campañas III
Sigamos en esta serie en la cual, mas de uno de mis apreciables lectores me han hecho llegar tanto saludos, como magros comentarios así como sugerencias y además, muchos deseos de suerte ya que creen que quizá no tenga material para sostener esta columna un tiempo mas allá de cada martes.
A los mismos les digo, GRACIAS A TODOS.
Hoy entraremos a hablar de un tema que a mas de uno preocupa pero, no quita el sueño, ya que muy pocos entienden la gravedad de lo que quizá hoy vaya mencionando, muchos creen que siempre antes del final trágico en la historia, habrá un héroe y nos libraremos de la extinción, la muerte masiva, el grave problema, la pandemia.
Aquí es difícil ya que los recursos naturales por más que sean inimaginables, tienen un fin.
México crea el 72% de su electricidad con combustibles fósiles, así que cuando enciendan un foco, dejen encendida la TV o sufran un apagón, vayan recordando lo que no se hizo este sexenio que esta por pasar al lado de los muertos, y veamos con absoluta seriedad, lo que en el próximo tenemos que hacer.
Además, aunque tenga PEMEX (primera empresa de México, paraestatal y tercera empresa petrolera mas grande del Mundo) superávit increíble cada año (las ventas del crudo en el 2005 superaron ganancias por 27 mil millones de dólares), las reservas de crudo están bajando y parece ser que quizá el complejo Cantarell que es el mas importante que tiene la empresa, podría sufrir en los próximos meses el inicio de un declive en su producción mensual de barriles.
URGE (si, en rojo y con mayúsculas) URGE UNA REFORMA ENERGETICA.
Que dicen nuestros candidatos, bueno; descalificare rápidamente a dos, primero las damas, Patricia Mercado menciona que se deben sanear la contabilidad de la paraestatal y con ello apoyar nuevos yacimientos.
Sorpresa, sanear la paraestatal no seria la salvación, aunque PEMEX cuenta con mas de 100 mil empleados al ultimo balance de finales del 2004, se tendrían que despedir a cerca de 22 mil para que en los primeros 5 años (casi un SEXENIO en el poder) comience a verse una reestructuración en la empresa.
Demasiado costoso si contamos que 22 mil empleados estarán ya en la calle, el Gobierno Federal tiene la firme intención de NO contratar a mas gente sino reubicar o a través de su plan de desincorporacion voluntaria, quizá bajar el numero de burócratas aun mas, de lo que los últimos dos sexenios (Zedillato y el actual con Vicente Fox) han logrado.
Lo siento, la Sra. Candidata Patricia Mercado NO tiene clara la necesidad de México en el rubro de la energía.
Roberto Campa, vaya, aun a la fecha del pasado Miércoles estaba delimitando alcances en su plan de trabajo en campaña y propuesta económica, así que por el momento, no podemos decir aun nada concreto a este ¿improvisado?… mmmí? me parece duro, mejor lo llamare ísorpresivo candidatoí®, pero miren ustedes que aun no contar con planes a futuro para ver como se nivelaría un sector como el energético, es irse casi casi a la guerra y sin fusil.
Comenzamos con los que parecen un poco mas serios; López Obrador cree que el incentivar el consumo interno será solución acotando la venta de energéticos al extranjeros y así, apoyar con esta acción el que se haga industria y refinación de energéticos e hidrocarburos en México.
Con el merecido respeto que le tengo al Sr. López Obrador, en el momento en que reduzca aunque sea un 1% la venta de energéticos al extranjero (EEUU es nuestro primer cliente mas no el único) se caerá un sin numero de millones de pesos en muchos rubros que son apuntalados (malamente, somos una economía petrolizada) de la venta de crudo.
Con reducir la venta al extranjero de petróleo, estamos bajando nuestra percepción de unos 250 millones de dólares que es muchísimo mas que lo que se le destina al plan de escuelas rurales, al de desayunos infantiles, al de campaña de vacunación contra influenza o 4 veces mas el presupuesto de la máxima casa de estudios que es la UNAM en donde se desarrolla el 92% de la investigación en México.
Esto es solamente dejando de vender el 1% de petróleo al extranjero, además Hacienda por cuestiones de impuestos a PEMEX dejaría de cobrar cerca de 500 millones de pesos, pero aquí entre nos, ¿saben cual es el problema mayor?, que al vender menos crudo al extranjero tendremos que importar mas ya que en lo que se hacen las refinerías y petroquímicas, simplemente en gasolinas, el primer año deberíamos esos 250 millones de dólaresí?
¿Conclusión?, no tiene el Sr. López Obrador ni idea de lo que dijo y planea hacer.
Un complejo como el Fénix el cual ha sido atacado no solo por el en sus tiempos como jefe de Gobierno del DF costaría HOY en día cerca de 3500 millones de dólares pero en 3 años, se tendría pagadoí? ¿problema?, ninguno, solo hacerlo.
Ahora vayamos con el Sr. Roberto Madrazo.
El propone apoyar la exploración y crear centros de refinamiento (petroquímica básica) entre IP y PEMEX.
Se lo aplaudo, pero creo que al igual que Felipe Calderón, saben que es una idea que viene desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo y simplemente aun contando con mayoría relativa en el Congreso, no ha pasado.
Se necesita, ya que URGE (de nuevo) ver de que se mantendrá este Estado porque sus reservas de energéticos no duran más allá del 2012 y parece que los análisis más tormentosos y poco halagadores hablan ya de 2009.
Y es que apoyar una reforma energética dará a México la oportunidad de comenzar la búsqueda de nuevos yacimientos, se sabe que en el Golfo de México hay mas petroleo pero PEMEX no cuenta con recursos para extraerlos, los Estadounidenses están sacándolo pero con su porcentaje de costa que tienen en el Golfo les cuesta mas de lo que sacan, pero son previsores, están sacándolo y México dejando que lo saquen.
México necesita voltear los ojos a zonas con yacimientos fósiles como Chiapas en donde habrá pero no sabemos la calidad que tenga el estado.
Urge comenzar a bajar los costos para el consumo de gas y electricidad, pero ni PEMEX ni la CFE tienen dinero para reformarse en instalaciones, crear nuevas centrales de distribución o materias de energías alternas y mucho menos la posibilidad de asociarse en México con la IP ya que los congresistas en los últimos 12 años han dejado de lado la reforma energética.
México no tiene infraestructura por encima del año 2010 para energía eléctrica y ojo, pensando (informe de calidad CFE del 2005 ñ Marzo) que México no crecerá ni tampoco subirá su necesidad de kilowatts hora ni habrá problemas como Stan o Wilma, ya que solo en Yucatán Wilma derribo 67 torres de alta tensión, mismas que fueron íprestadasí® por los que las hacen y saben que serán pagadas hasta mediados del 2006, así que fueron fiadas o financiadas, ya que la CFE no contaba con un centavo para comprarlas e inmediatamente colocarlas.
La orden Presidencial fue lo que salvo a muchas comunidades de no pasar desbasto de luz eléctrica mas allá de 90 horas pasado el meteoro, además, va siendo hora de que gasolina y aceites dejen de ser utilizados para crear electricidad, hay zonas en México donde plantas de energía eolica serian fantásticas y rentables, solo que el Estado no tiene dinero para comenzar a construirlas, se necesita de la IP aunque sea en un corto porcentaje, un 20% para comenzar, quizá llegar al 49 pero urge.
En este tenor, solo Calderón habla de estas cuestiones, ya que aunque comparte puntos de vista con la propuesta de Madrazo, Calderón pone los puntos sobre las ies de cómo hacerse, y lo ultimo que debemos hacer es endeudarnos, nuestra deuda externa esta completamente manejada, las reservas del Banco de México reportaron la semana pasada una cifra record de casi los 70 mil millones de dólares, pero a mas de uno le ha nacido ya la idea de tocar una parte de ese dinero para reactivar la economíaí?
Pero de eso, hablaremos la próxima semana, en régimen fiscal.
¿Vamos bien o me regreso?
Technorati Profile -
Campañas II
Comienza oficialmente el tiempo de campañas políticas, se que en algunos estados de la republica Mexicana (para mis amigos extranjeros, diré que México se conforma por 31 Estados y un Distrito Federal) habrá diputaciones, alcaldías, etc. en contienda, solo nos referiremos a la carrera Presidencial.
Unas horas antes de que finalizara la tregua que Don Luis Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE convoco con motivo de tener todo un poco mejor preparado y mostrar que la autoridad del IFE que él preside, no estará en entre dicho; se aprobaron en el pleno del Consejo las plataformas electorales, dándole un espaldarazo a Patricia Mercado candidata del PASC que estaba casi siendo removida de este cargo por Víctor Gonzáles Torres, mejor conocido como Dr. Simi.
Todas las plataformas fueron aprobadas menos la del Dr. Simi por ende el PASC si quiere seguir con registro, debería ya unirse, hacer a un lado a Gonzáles Torres y comenzar a trabajar por conseguir el 2% necesario de sufragios en urnas para que se mantenga el partido, sino, se le retirara de nuevo el registro.
A media noche Felipe Calderón arranco campaña mediática, con su presentación de slogan, logo y plataforma.
Lo hizo bien, ya que madrugo a López Obrador que tendría su programa de tv por tv azteca a las 6.30am y Roberto Madrazo que en acto (y a la vieja usanza) de arranque a las 11am comenzara su campaña.
El Slogan de Calderón es íValor y pasión por Méxicoí® buscando el sentimiento nacionalista por el país de parte del electorado, buena estrategia aunque no cuenta con mucho para lograr este cometido, sobretodo porque el actual Presidente es quien prometió mucho y poco ha hecho.
Pero bueno, no solo eso sino que mostró que su equipo de campaña esta haciendo todo lo posible porque remonte los puntos que le hacen falta para estar al frente de las preferencias ya que todo el día tuvo eventos.
En su lugar, AMLO aunque mostró el primero de sus programas en Tv azteca en un horario donde efectivamente es barato el minuto no le augura mucho rating puesto que no ayuda, a las 6.30am.
AMLO quien comenzó su campaña en el municipio mas pobre de México, que tiene un índice económico comparable con algunas naciones africanas dijo que la ayuda a los más necesitados será prioridad, aunque también menciona que la globalización tiene que ayudar a los desfavorecidos.
Con esto vemos un cambio en su discurso, y seamos objetivos, muchos periodistas así como empresarios, lideres de opinión y demás, gente reconocida en sociedad, dice que el que llegue AMLO al poder significaría que un Chávez tomara la economía #13 del Mundo.
EEUU no comparte mucho esta visión aunque claro, entendámoslo, quizás seria mejor tener un gobierno de centro ante la opinión de muchos o de derecha ante todo, antes que la izquierda.
En este mismo tenor, la periodista Adela Mitcha parece (aun no se confirma) ser la autora de un escrito sobre AMLO y 10 preguntas que gustaría respondiera, y creo que miles sino es que millones de Mexicanos; sobre actos de corrupción en su administración en el DF, así como manejos en su partido (PRD), etc.
Tengo en mi poder el escrito que llego vía mail, es extenso, así que en lo que se verifica, mejor lo guardo para más adelante.
Y bueno, innovando, una forma de hacer proselitismo es el comic, así que sale PGman (arriba), el héroe que luchara contra íCartel rojoí® (PRI y compañía) así como con la íMafia Azulí® (PAN), veremos que resulta pero si deseo ver que se expone en su primer número.
Aunque ojo, el pasado Sábado AMLO dijo que el presidente de México era un oportunista con su programa de apoyo a ancianos, puesto que es idea suya; estoy de acuerdo que eso lo implemento en el DF desde que llego, pero si me gustaría pensar que cualquier buena idea NO es exclusiva de una persona y así, no pueda pernearse a todos, de la SSA y la administración Fox es el seguro popular y aun con todo, en el DF aun no se agilizan los tramites burocráticos para que entre en funciones para los mas necesitados.
Ya para finalizar con AMLO, el pasado Sábado también López Obrador en un mitin dijo que íel candidato del prií® que no menciono su nombre aunque algunos simplemente se lo recordaron y se la recordaron, al mas puro estilo de música de viento, dijo había mostrado su autentica forma de ser al plagiar la idea de bajar los hidrocarburos de llegar a la presidencia, único comentario que fue respondido por el agraviado, ya que le recordó quien era el que en la década anterior, se dedicaba a sitiar y tomar por la fuerza con grupos de choque, instalaciones federales de PEMEX en Tabasco.
Entremos en materia con el PRI y PVEM.
Roberto Madrazo, convoca a la unidad social para que los programas a favor de los necesitados así como los de desarrollo e infraestructura estén dirigidos por la misma sociedad, esto en pro de una autentica transparentacion de los cauces políticos y programas sociales.
Aunque comenzó su campaña con un acto frente al busto de Luis Donaldo Colosio Murrieta, aquí en el DF, quiso hacerlo en Magdalena de Quino Sonora solo que la reunión de la coordinadora Vázquez Mota y el Gobernador del estado, no le dio buena espina y mejor lo hizo en el DF.
Es de los 3 candidatos mas fuertes, el que menos popularidad tiene y aunque ya esta todo entregado así como su declaración patrimonial, no gusto el saber que tiene bienes e inversiones declaradas por 29 millones de pesos, ok, su sola casa en el DF cuesta cerca de 800 mil dólares (8.3 millones de pesos).
Al día siguiente el IFE alerto sobre el íhastíoí® de la gente ante las campañas (que apenas van iniciando) y los políticos de ellas; así que el consejero Presidente y la COPARMEX (Confederación Patronal de la Republica Mexicana) advierten que para que la gente se íengancheí® con las campañas, debe existir absoluta transparencia en los gastos de campaña.
Y de manera rápida, mencionemos a los dos candidatos que sabemos perfectamente NO tienen oportunidades reales de llegar a la Presidencia, pero están en campaña.
Roberto Campa, operador político de la Maestra Elba Esther Gordillo, ílider moral del magisterioí® al llevar frente a este sindicato cerca de 16 años, esta por el PANAL (Partido Nueva Alianza), comenzó en Tabasco su proselitismo diciendo en el acto íseria el candidato del magisterioí®, hagamos cuentas y una reflexión un segundo, si en verdad el magisterio votara por Campa, se tendrían cerca de 4 millones de votos, los cuales se traducen en diputaciones plurinominales y además del registro del partido lo que le garantiza una dieta de unos 80 millones de pesos al año por parte de prerrogativas.
Creo que lo mejor que puede hacer el señor es ponerse a trabajar y ver si consigue el 2% de votos en la próxima contienda para mantener el registro, ya que este regalo del magisterio y los pinos (ya que el PANAL es cortesía de la amistad de la Maestra Elba Esther y el magisterio) se puede ir por la borda, claro, estoy de acuerdo, se cumple el dicho de que lo regalado es menos cotizado por quien lo recibe que si le hubiera costado en verdad.
Y para finalizar, Roberto Campa esta en un anuncio un poco curioso puesto que menciona a sus rivales políticos pero para finalizar, dice que de él hablaran los demás, pues ok, Yo puedo decir que fue gris y estando en el PRI desde siempre estuvo por el NO desafuero a AMLO el año pasado así como reconocer tiene una amistad con Bejarano (el íseñor de las ligasí®, quien es maestro también).
Habrá que esperar, ya que no tiene todos esos votos.
Patricia Mercado, candidata del PASC comenzó su campaña ante mujeres ísobrevivientes de la violenciaí®.
El PASC aspira a tener nada mas el registro nacional y con ello prerrogativas de unos 60 millones de pesos al año como partido naciente, el 2% de votos que le garantizaría este registro permanente hasta el próximo año electoral, le daría unas 3 o 5 diputaciones plurinominales.
Pero si ya habían creído que los problemas con Víctor Gonzáles Torres se habían terminado, estaba equivocada ya que ayer mismo el Dr. Simi levanto un acta contra la abanderada del PASC por ídifamacióní®, este partido si se metió en problemas en aceptar tener tratos con el Dr. Simi puesto que quizás hace se eche el trabajo de años, por la borda.
Un detalle, tiene mas oportunidades que el PANAL puesto que el magisterio esta muy dividido y Campa no es muy conocido así como Mercado que tiene mas años en el medio y, con ello, experiencia para granjearse el voto de muchos.
Y este es el panorama político hasta el momento, las campañas están MUY frías, no se han calentado como se esperaba que estuvieran ya, a estas alturas puesto que después de la dieta política impuesta por el IFE, están arrancando muy tranquilamente, esto es también termómetro de que la opinión publica aun no se engancha con ningún candidato, pero las encuestas de medios de información o órganos en medición de opinión, marcan en todos sus resultados como favorito a López Obrador, usted amigo lector, si es su candidato, trabaje ya que no es mucha la ventaja y puede revertirse, y sino es su candidato, apoye e infórmese de pros y contras de López Obrador así como de su candidato para que esta ventaja, que como ya dije, no es mucha, se revierta.
La moneda esta en el aireí?
Technorati Profile -
Campañas
A partir de hoy Martes 17 de Enero, aquí en Enigmatario estamos por abrir un especial muy especial para Mi, ya que la historia de mi País permite el revisionismo político que cada sexenio tenemos en pos de, nuevas elecciones presidenciales.
Así es como un servidor, declara los Martes de íCampañasí® escribiendo lo que en una semana pasara o se dijera o escribiera, etc. entorno al ambiente político de México.
Seria fácil el copiar y pegar para juntar aquí los escritos de los medios de comunicación impresa, pero si hay algo que caracteriza a este blog, es que un servidor mas que copiar y pegar información gusta de presentarla de forma personal.
Si, se que será difícil el mantenerse neutral, pero de los candidatos se hablara a favor así como en contra, no se pretende presentar a uno como mejor a otro, o peor uno que otro, la verdad es que creo en la inteligencia de mis amables lectores para tener una criba que les permita ir filtrando toda la información que se ira escribiendo entorno al año electoral en México.
Previas palabras, comencemos.
El pasado domingo 15 de enero el IFE cerró el periodo de registro de los candidatos que aspiran a la Presidencia en México.
El proceso electoral se encuentra en una tregua que el mismo Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde (abajo) convoco el año pasado con motivo de las vacaciones decembrinas.
Esta medida que para muchos fue íextrañaí® es un llamado a la cordura y replanteamiento de los partidos políticos para NO saturar el ambiente nacional el cual, de por si esta ya saturado de sabores y sensaciones políticas.
Además, como el IFE ha sido duramente vilipendiado durante los últimos dos años en un franco interés de irle restando quizás credibilidad frente a los retos futuros (esta elección en especial), es momento en que todos los Mexicanos mas receptivos debemos estar ya que será muy fácil distraernos con cortinas de humo que los candidatos, personas de la vida publica así como partidos políticos, puedan levantar entorno a cualquier cuestión.
Quien guste, el año pasado escribí algún par de textos sobre lo que son el voto en el extranjero, el sistema electoral Mexicano y masí? el historial esta a sus ordenes.
Los candidatos registrados son 5, pero aun hay duda que será estudiada por el TRIFE (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) puesto que el candidato del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC) Víctor González Torres (conocido por la gente por su cadena de farmacias como íEl Dr. Simií®) aun esta en duda sobre tener la legalidad de sustitución a la ex presidenta de dicho partido, Patricia Mercado; aunque las campañas inicien el próximo 19 de enero, día en que termina la tregua política para arrancar la temporada electoral, el TRIFE dará su fallo hasta finales de Mes.
Ante el dolor de muchos, parece que el Dr. Simi efectivamente a fuerza de un cañonazo de 9.6 millones de dólares, compró la candidatura a la presidencia con tal partido y claro, podría quitar la única oportunidad que tiene el PASC para mantener su registro.
Pero los demás candidatos, dos en coalición y dos solo con el apoyo de su partido están en orden y podrán iniciar campañas al primer minuto del próximo Jueves 19 de Enero, donde ya hay planes de donde y como comenzar las campañas.
Los 3 principales candidatos, son los que absorberán casi todos los reflectores, los dos restantes uno en medio de un escándalo moral y ético y el otro con poco apoyo realmente, serán mencionados por derecho mas que por gusto.
La jornada electoral a la presidencia 2006 en México, viene plagada de gastos, de dimes y diretes que parece enlodaran mucho el ambiente político, tendremos, como lo vengo vaticinando hace meses, una campaña estercolera puesto que la mierda será arrojada de cara en cara al por mayor.
Y pido mil disculpas por la expresión anterior, pero así parece será la realidad.
Las principales instituciones del país estarán a sana distancia (esperemos) de las campañas políticas puesto que así lo marca la Ley y por encima de todo lo que suceda, debemos tener muy en claro que la Ley es lo único que prevalece aun cuando los hechos estén ante nuestros ojos, que hay gente que la puede y debe aplicar y que uno aun como ciudadano en pleno uso de sus facultades mentales y civiles, no puede erogarse ese derecho.
Así comenzamos este especial que todos los martes ira retratando el avance en las campañas políticas desde el personal punto de vista de un servidor, pero eso si, convocando a todos por igual mantengamos muy presente que el voto en México es un derecho el cual hay que ejercer, haciendo reflexión para llegar a reproducir la frase dicha por otros, íSino votas, no te quejesí®, ya que si bien efectivamente el abstencionismo es el mayor reto a vencer, debemos ir a votar aunque anulemos el voto para mostrar la inconformidad que se tiene ante los políticos que tenemos.
Señores, así pues, que inicien las hostilidades es este tiempo electoral e invitemos a todos, para que ejerzan su derecho al votar el próximo 2 de Julio.