Etiqueta: campaña

  • Bomberos contra el cancer de mama

    Bomberos contra el cancer de mama

    tan facil es cuidarse y parece que nadie quiere hacerlo

    Usted dirá que esta es una estación de bomberos muy suigeneris, y tendrá razón.

    No porque los vea de rosa crea que sus tendencias sexuales son diferentes a las heterosexuales, sino que hay una razón y hasta muy personal para que así sea.

    En Estados Unidos la compañía de bomberos que vemos, está tanto en la unidad principal como en el traje de quien esta encima de color rosa, ya que es en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.

    El bombero que vemos en la imagen de hecho perdió así a su madre y tres hermanas, en un mundo donde detectado a tiempo no hay porque sufrirlo el cáncer de mama pero que por lo que se ve aun con grandes campañas de concientización en un país como Estados Unidos, la mujer no se auto explora.

  • Ron Paul va por la tercera

    el republicano piensa lanzarse e pos de la candidatura presidencial

    Por El Enigma

    Háganle como quieran, lo cierto es que los republicanos no tienen un candidato fuerte contra Barack Obama.

    Y no es que me regodee con la situación que esta ocurriendo en Estados Unidos ante los próximos procesos electorales, la verdad es que no, suficiente tengo con estar revisando y analizando la situación política de México como para prestar atención a Estados Unidos, pero como iliria un amiga internacionalista, Estados Unidos tiene que ver a México para saber cómo le ira y viceversa.

    Los republicanos tienen en su cartera de candidatos varios nombres pero ninguno es lo suficientemente fuerte como para poder contender contra Barack Obama y ganarle.

    Al menos por el momento, ya que los republicanos han demostrado que aun no estando de acuerdo con el candidato hay que apoyarlo y cierran filas en su entorno.

    Cuestión que no vimos en 2008 con Jhonn McCain, ya que ahí su compañera de fórmula Sarah Palin, si bien le atrajo votos también le asusto votos.

    Hace unas semanas mencione que Donald Trump quiere postularse y si los republicanos no le hacen candidato quizá y hasta como independiente se va para tratar de llegar a la casa blanca, solo que un encuesta del diario USA Today revela que la mayoría de ciudadanos tiene una pésima percepción sobre su capacidad como gobernante, así que dudo mucho logre llegar a ser candidato republicano y mas, llegue a ganar.

    Por su última oportunidad contenderá a las primarias republicanas en búsqueda de la candidatura presidencial el congresista Ron Paul, que ya esta por crear un comité exploratorio para que emita recomendaciones sobre la conveniencia de lanzarse por la presidencia de EU.

    Inician los movientes así como en México, han comenzado a afinarse las piezas de los candidatos aunque todo se espera un poco mas, ¿causa? Las elecciones del Estado de México.

  • Invertir o nó en marketing y en branding?

    marketing y branding, geniales opciones

    El marketing, como lo conocemos hoy comenzó en la década de los 70â??s del siglo pasado. Sí­, del siglo pasado, dependerá del autor y de sus deficiniciones.

    Hoy por hoy el Marketing y el Branding han evolucionado de una manera abismal.

    Han cambiado, justo como todo ha cambiado. Hoy por hoy, no pueden ser planes estratégicos que tengan un tiempo de planificación de 2 meses, no puede planearse la ejecución para el próximo año ni debe hacerse contemplando los esquemas de tiempo del siglo pasado. Justo como las revistas, como la información o la tecnologí­a. En el siglo pasado, imprimir una revista implicaba por lo menos seis meses de planeación, así­ para cuando salí­a a la venta el primer número, en realidad estaban trabajando sobre el séptimo. Hoy por hoy, aunque existe mucha planificación, la posibilidad de sacar una revista o publicación es mucho, pero mucho más corta.

    La tecnologí­a ha acelerado sustancialmente los procesos, todos. Y yo a veces me pregunto: ¿por qué no todos los procesos?

    Hoy pareciera que el Marketing y el Branding no son algo indispensable, hay muchos que creen que pueden sobrevivir sin un experto para comunicar y ejecutar. Claro, todos tienen un diseñador, un creativo o un mercadólogo frustrado y hacen ese trabajo. í?ste, es el error más común en las empresas que inician, ya sean pequeñas o medianas, pymeâ??s o startupâ??s. Creer que pueden ahorrar el costo de marketing o que pueden contratar a un becario para ser su Community Manager es un error que los puede llevar al fracaso total. Y los por qué, son:

    Es inútli invertir un gran esfuerzo en producción y desarrollo si la venta no puede llevarse a cabo. Para posicionar un producto es indispensable tener una identidad propia, un plan de distribución, un buen precio y una buena promoción .

    Productos, empresas o marcas sin identidad propia. Aquí­ es cuando necesitan la intervención de un buen diseñador que pueda orientarlos.

    Si bien es cierto que no necesitan alguien de tiempo completo, sí­ necesitan quien le de personalidad a su marca o empresa. Tiene muchos más beneficios de los que imaginan y podrán ver más claramente hacia donde dirigir el timón cuando se tenga un identidad definida. ¿Han entrado a uno de esos restaurantes donde se sienten como extraños y carece de personalidad? Eso es justamente lo que pasa con las empresas y las marcas, lo que sucede es que es mucho menos perceptible. En restaurante nos envuelve el ambiente y nos hace saber que no podemos definirlo. No tiene el poder ni siquiera de hacer que regresemos. Lo mismo pasa con una empresa o producto.

    Vender un producto que la gente no desea, no vende. Llegar al punto exacto donde la comunicación y el cliente queda satisfecho con el producto generado es complicado. Generalmente tratamos de hacer mejores productos que no pueden ser lanzados al mercado por que estan en mejora continua o quieren abarcar tanto que en realidad tampoco es aterrizable. O sobrepasan las espectativas del consumir para el tiempo en que vive. (Recordemos la Newton de Apple)

    Estos son a grossomodo los errores mas comunes al NO invertir en Marketing y Branding.

    Si quieres saber sobre algún tema relacionado con diseño, marketing o branding. No dudes en escribirme a efonseca@linko.mx

    Erika Fonseca crea estrategias de marketing y branding para Linko.mx Es una apasionada del arte, el diseño, la comunicación y los nuevos medios. Maquera y adicta a la tecnologia. trainee, art dreamer and marketing strategist. Working with branding, advertising and new media. Addicted to mac, to gadgets.

  • Somos responsables de nuestra indiferencia.

    Beatriz González Rubí­n

    Esta semana hemos sido invadidos por noticias del mundo del espectáculo: la muerte del papá de Paulina Rubio, la separación de Shakira, las acusaciones a Alejandra Guzmán por cantar en una narcofiesta y sobre todo el escándalo de a Kalimba. Dichas noticias invaden los diarios capitalinos y ganan el interés de la gente que opina con voces de experto su punto de vista.

    Otra noticia importante, de la cual no se ha hablado tanto, es de la iniciativa de â??No más sangreâ? que ha circulado en algunos medios y sobre todo en las redes sociales. Es más, se puede ver como avatar de twitter o como foto de perfil de distintas personas en facebook la imagen que apoya y caracteriza a dicha campaña:

    no mas sangre

    Uno de los responsables de esta iniciativa es Rius, Eduardo del Rí­o, importante caricaturista mexicano que propone que los mexicanos nos unamos para colocar esta imagen en lugares visibles: autos, oficinas, casas; buscando así­ la manera de mostrar el descontento popular ante los eventos que nos vienen caracterizando los últimos años: cientos y cientos de muertos en la guerra contra el narco.

    En palabras del propio Rius se explica la creación del movimiento: â??impulsamos una campaña así­ porque ya basta de que un sólo hombre está decidiendo por todos nosotros, por 100 millones de mexicanos, un sólo hombre ha decidido entablar esta absurda guerra que no tiene para cuando acabarâ?.

    Es evidente y lo ha dicho de manera explí­cita que Calderón y su gabinete son los responsables de tan lamentable situación.

    En mi muy humilde opinión, todos y cada uno de nosotros debemos sentirnos alarmados por la creciente ola de violencia que domina nuestro paí­s, algo se tení­a que hacer, no sé si es lo correcto, definitivamente es lastimosamente doloroso los miles de muertos que han habido, de los cuales no nos enteramos ni en una tercera parte, pues las noticias son filtradas al grado que en el extranjero están más alarmados que los propios mexicanos por la situación del paí­s.

    Me gusta la campaña de no más sangre, yo le agregarí­a, no más indiferencia, no más mediocridad, no más tranza, no mas evasión de responsabilidades, no más_____ (escrí­base aquí­ lo que cada uno de ustedes hace sólo por â??cumplirâ?)

    Como mexicanos somos capaces de cambiar nuestro paí­s empezando por casa, haciendo lo que tenemos que hacer como si en ello se nos fuera la vida, siendo responsables de nuestra propia vida y olvidándonos del caracterí­stico â??ay se vaâ?.

    No masâ?¦

  • Lo que es un flashmob

    Hoy les traigo una campaña publicitaria que utilizo el humor y la frescura, ciertamente NO es nueva pero tampoco ha sido vista de este lado del mundo, de muchas formas.

    Desde la estación Central, un flashmob con decenas de personas.

  • Llamado a vacunarse contra neumococo

    La Secretarí­a de Salud (SSA) promueve la vacunación contra neumococo entre niños menores de dos años y adultos mayores de 65, con lo que se evitan graves enfermedades que provocan la muerte.

    En un comunicado, la dependencia federal exhortó a la población a que lleven a los niños y ancianos a los centros y las unidades médicas del Sector Salud, para que de manera gratuita se les aplique la vacuna.

    â??Los menores de dos años están más expuestos a desarrollar enfermedades por neumococo debido a la inmadurez de su sistema inmunológico; sin embargo, pueden prevenirse daños, incluso la muerte con sólo aplicar la vacunaâ?, afirmó la dependencia.

    La jefa del Departamento de Evaluación de Vacunas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Gabriela Echániz, indicó que el suero se debe aplicar a los dos, cuatro y 12 meses de edad, no antes ni después porque el efecto protector puede disminuir.

    La bacteria se adquiere a través de pequeñas gotas de saliva expelidas al toser o estornudar y puede permanecer en la nasofaringe del infante hasta que llegue la oportunidad para atravesar los tejidos de la garganta, alcanzar el torrente circulatorio y de ahí­ llegar al cerebro, los pulmones y los oí­do.

    Los adultos no están exentos de padecer del neumococo y sus enfermedades, principalmente los mayores de 65 años que se exponen ante un niño portador.

    Cuando la bacteria pasa al sistema nervioso causa meningitis, cuyos sí­ntomas son moretones, fiebre alta, dolor intenso de cabeza, malestar, sensibilidad a la luz, náuseas, vómitos y rigidez en el cuello; la mayorí­a de los casos de meningitis neumococcica se presenta en niños desde la infancia hasta la adolescencia.

    El comienzo de la enfermedad puede ser rápido y es posible que se inicie con una infección de las ví­as respiratorias altas o irritación de garganta, pero rápidamente se puede volver mortal.

    Si afecta los pulmones puede producir neumoní­a, esto es una infección de uno o de ambos pulmones, al ocasionar inflamación grave que ocasiona dificultad para respirar y a veces también dolor.

    Los sí­ntomas pueden ser dificultad para respirar, escalofrí­o, fiebre y sudoración, dolor en el pecho, tos con flema o seca y mayor producción de mucosidades.

    También puede provocar otitis media, que es una inflamación persistente de la mucosa que recubre el oí­do; se produce una exudación lí­quida que queda atrapada por el cierre de la trompa de Eustaquio, lo que produce dolor y alteración de la audición.

    El streptococcus pneumoniae ,comúnmente llamado neumococo, es una bacteria que evoluciona constantemente y representa un peligro potencial para la salud infantil, ya que las infecciones están dentro de las principales causas de morbilidad y mortalidad en menores de cinco años.

    Existen 92 variedades de la bacteria, de las cuales casi la mitad se relaciona con distintas enfermedades invasivas, y esta vacuna protege a los niños de hasta dos años contra los siete serotipos más frecuentes.

    El especialista en infectologí­a y pediatrí­a del Hospital Infantil de México, Demóstenes Gómez Barreto, afirmó a su vez que la aplicación del esquema completo de vacunación protege a los niños del neumococo, que â??sólo espera un descuido del sistema inmunológico para atacarâ?.

  • Granadas por dinero en DF

    En la explanada de la delegación Tlalpan concluyó el programa ‘Vida sin armas, canje por dinero’, en donde se recibieron 40 piezas bélicas, entre ellas nueve granadas, por las que se erogaron 116 mil 100 pesos.

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que este programa, que busca evitar accidentes por la posesión de armas en los hogares, se realiza en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y autoridades delegacionales.

    La dependencia detalló que de las armas entregadas en esta demarcación 26 fueron armas cortas, cinco largas y nueve granadas.

    Este programa se ha realizado en las delegaciones Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Xochimilco, Benito Juárez, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, y se tiene previsto llevarlo a todas las demarcaciones del Distrito Federal.

    Finalmente, la SSPDF mencionó que en lo que va del año se recibieron más de mil 256 piezas bélicas, por lo que ha erogado alrededor de cinco millones de pesos y se espera que al concluir el 2010 se alcancen los seis millones.

  • Beltrones propone educación para mejorar México

    Déjenme primero agradecerles a todos ustedes la oportunidad de estar aquí­, en la Universidad de Tamaulipas, y obviamente hacerle un reconocimiento a la hospitalidad que el señor Rector me permite, para poder llegar a un diálogo con ustedes, con los jóvenes de Tamaulipas, y quienes nos escuchan en videoconferencia en este momento, que son de algunas otras entidades.

    ¿Y cuál es la razón? Aquí­ está con nosotros también una senadora tamaulipeca, Amira Gómez Tueme, quien sabe perfectamente que hemos decidido en el Senado –en esta presidencia del Senado, que hoy llevo– en salir a platicar con ustedes para acercar y mucho al Senado de la República â??a estas audiencias– y platicarles qué es lo que estamos haciendo, y también por qué les conviene o cómo se traduce para su beneficio lo que nosotros estamos haciendo.

    Con su permiso ingeniero José Marí­a Leal:

    Conversarí­a con nuestros amigos qué es lo que pasa hoy. Ustedes están en una universidad de calidad; una universidad pública, que está haciendo todo el ejercicio y el esfuerzo por darles educación. Educación para la transformación del paí­s y para la seguridad de sus familias y de ustedes mismos, en el futuro.

    ¿Cómo mejorar a México? No me lo imagino, y ustedes no se lo imaginan y sus maestros también no se lo imaginan, si no es a través de la educación pública; una educación de calidad que se adquiera con esmero, pero también con enorme participación por parte de ustedes.

    Entonces si ya sabemos que la educación puede hacer el verdadero cambio en el paí­s, ¿qué es lo que están haciendo las instituciones nacionales? Y una de ellas es el Senado de la República; el Senado en donde nosotros participamos y que hoy â??yo como su presidente– decide venir hasta ustedes a decirles por dónde nos estamos conduciendo.

    Ustedes ven continuamente al Congreso. Ahí­ se escenifican una serie de batallas discursivas, que algunos interpretan como discusiones que no tienen sentido o como riñas que deben estar muy ajenas a lo que debe ser el acontecer nacional, sobre todo cuando vemos un paí­s como México â??como nuestro México– que necesita más crecimiento económico y empleo.

    Esas discusiones en el Senado estamos tratando de encauzarlas. Y encauzarlas en temas especí­ficos que quizá son sumamente densos, como la reforma del Estado.

    Cuando a ustedes les dicen â??oigan, vamos a escuchar al senador Beltrones que nos viene a hablar de la reforma del Estadoâ?. Algunos se habrán preguntado â??y a mí­ en qué me conviene este temaâ?.

    De lo que se trata, si vamos a hacer una reforma en este paí­s, es que volvamos a niveles de crecimiento y empleo, que es lo que todos los mexicanos necesitamos.

    Hoy se discute cómo atender la pobreza, y muchos dicen â??ya hay programas para atender la pobrezaâ?. Sí­, los programas que hoy existen son para mantener a los pobres, pero no para sacarlos de pobres; a los pobres se les saca con empleo, educación, con oportunidades de ser mejores.

    Por eso es que se necesita hacer una reforma. Por eso es que muchos de nosotros queremos empujar hacia dónde debe ir la reforma.

    Cuando hablamos de que es necesario mejorar la gobernabilidad en México –que parece sumamente complejo–, de lo que estamos hablando es que queremos mejores gobiernos para que nos den la posibilidad de más empleo a los mexicanos, que viene con el crecimiento económico. Y eso es lo que importa, gobernabilidad para el empleo, para el crecimiento.

    Cuando tenemos que hacer alguna distinción, coloquialmente la venimos platicando de diferentes maneras. Yo le dirí­a a nuestros amigos: en este paí­s se necesita –para encontrar solución a muchos de sus problemas– tener la vista en cuatro patas de una mesa, que se necesitan para que todos nos sentemos a la misma, a disfrutar de un mejor paí­s.

    Una de ellas es la gobernabilidad. Si nosotros mejoramos la gobernabilidad en México. Si nosotros le ponemos esa pata en la cual los gobiernos que se instalen en un futuro tengan enorme calidad y conocimiento; que tengan buenos secretarios de Educación. Hoy en dí­a este Gobierno que apenas lleva cuatro años, lleva ya dos secretarios de educación. Difí­cilmente se puede armar un programa de largo aliento, si estamos cambiando continuamente de secretario.

    Nosotros pensarí­amos entonces que hubiera un buen secretario de Economí­a ante los problemas que tenemos hoy en dí­a, nada más que este Gobierno que lleva cuatro años, lleva tres secretarios de Economí­a.

    ¿Cómo se puede armar un buen programa por seis años, si se cambia continuamente? Ya no digamos â??queremos mejor Gobiernoâ?, si este Gobierno que lleva cuatro años, lleva cuatro secretarios de Gobernación.

    Y así­ podrí­amos seguir hablando del secretario de Comunicaciones y Transportes, de otros más; de lo que se trata es que si se mejora la gobernabilidad sea a través de dos mecanismos, que es la primera pata.

    Que el Presidente de la República –que en el futuro llegue a ser electo– necesariamente pase a sus colaboradores por un control de calidad; y ese control de calidad –el cual se llama en otros paí­ses la ratificación de los miembros del gabinete– que un poder distinto al del Presidente, vea si sus propuestas son de calidad.

    No hace mucho tiempo, incluso un Presidente que no hallaba qué hacer con un presidente de un partido polí­tico, lo hizo –aunque sea abogado– secretario de Salud, porque no encontraba en dónde ponerlo, y México no merece eso.

    Por eso muchos de nosotros empujamos para optimizar la calidad de los gobiernos, para mejorar el empleo que todos vamos a necesitar.

    Pero también, ustedes jóvenes, deberí­an pensar o están pensando en cómo se sienten más parte del Estado mexicano.

    Cuando a alguno de ustedes se les pregunta y se les dice: â??El Estado mexicanoâ? lo ven muy lejos. â??El Estado mexicano son los polí­ticos, los gobernantes, los partidos polí­ticosâ? el Estado mexicano son ustedes también, pero cómo los acercamos más al Estado mexicano. Abriendo cartas de participación a ustedes, para que influyan en el Estado.

    Estamos también poniendo sobre la mesa –en la reforma– que se acepte que un ciudadano, sin pertenecer a un partido polí­tico, pero cumpliendo con ciertas reglas, pueda ser candidato a un puesto de elección popular y que sea la gente la que decida. No tendrí­an por qué participar en un partido polí­tico.

    También, que un grupo de ciudadanos –muy bien armados– con apoyo popular, puedan al igual que un senador o un diputado, hacer una iniciativa de cambio en este paí­s y que el Congreso esté obligado a estudiarlo. Eso se llama iniciativa ciudadana.

    Y también, que cuando los polí­ticos o en el Congreso no se pongan de acuerdo, que la gente diga hacia dónde deber ir el paí­s, se llama referéndum.

    Son métodos democráticos modernos, que acercan a la ciudadaní­a al Estado. Esa es una pata de la mesa, mejorar la gobernabilidad para tener más crecimiento y empleo, por eso nos interesa.

    La otra pata de la mesa es poner orden, poner mucho orden en la economí­a, y para eso se necesita certidumbre jurí­dica.

    Es la hora en la que trabajemos alrededor de cambios, los cuales permitan que en el futuro todas las inversiones tengan certeza de que se respetarán las leyes y que estamos en un Estado de derecho.

    Eso solamente se logra no con buenos gobiernos, sino con instituciones llamadas órganos reguladores del Estado mexicano. Sobre eso estamos trabajando también, esa segunda pata de la mesa, para generar más empleo a través del crecimiento.

    A propósito de empleo, en el Senado de la República hemos trabajado –y aquí­ esta la senadora Amira Gómez, quien es su paisana– en una Ley de Fomento al Primer Empleo y de qué se trata esta ley, por eso queremos venir a platicar con ustedes.

    Alguno recordará –o pensará también que en el futuro correrá esa suerte– que tendrá que ir a buscar un empleo; después de tener una educación de calidad, saldrá a buscar un empleo.

    Ya tienen algunos parientes suyos la experiencia, que han hecho largas filas para ver si son contratados en un lugar donde se oferta empleo, y al llegar con el entrevistador, lo primero que preguntan y se los preguntarán a ustedes: ¿Experiencia laboral? En ese momento se quedarán mirándolo y pensarán: â??Cómo quieres que tenga experiencia, si acabo de salir de la universidadâ?. Y como no hay tanto empleo les dirán â??regrese otro dí­a, nosotros necesitamos experienciaâ?

    Es por eso que en México hay cerca de siete millones de jóvenes que a diferencia de ustedes –que tienen el privilegio de estar en la universidad– se les ha denominado, de manera lastimosa, la generación â??ni-niâ?, quienes ni estudian ni trabajan. Hay unos más que podrí­an ser la â??tri-ni-niâ? porque ni estudian, ni trabajan y ni son jóvenes, porque desde hace tiempo andan buscando empleo.

    ¿Cómo atendemos a esos siete millones de jóvenes con una polí­tica pública que les facilite el empleo?

    Esta iniciativa está a punto de convertirse en ley, porque ya se votó en Cámara de Diputados, necesita ser aprobada en el Senado y entonces, cuando un empleador que dé por primera vez de alta a un joven en el Seguro Social, el Estado mexicano se obligará a dar un beneficio por el doble de lo que ese empleador se gastó en darlo de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Infonavit y en el Sistema de Ahorro para el Retiro.

    ¿Qué quiere decir? Que quienes salen bien capacitados de algún lugar en la escuela, aunque no tengan experiencia, serán preferidos por el empleador.

    Solamente así­ vamos a revertir mediante una polí­tica pública, una tendencia perniciosa que es: Seguir en la ruta de no dar empleo a los que no tienen experiencia.

    ¿Ustedes saben cuál es la diferencia entre una chamba y un empleo? La diferencia es que la chamba no tiene seguridad social; el empleo sí­ tiene seguridad social.

    ¿Cuántas veces no han visto ustedes salir a un pariente, a sus padres, o a sus hermanos y decir: â??ahora vengo, voy a ver que chamba hago, voy a chambear en algoâ??

    Eso es lo que tenemos que cambiar y esta ley lo puede cambiar, porque el empleo permite que ustedes o quienes vayan a ser objeto del empleo, estén dados de alta con seguridad social, que es salud, vivienda y Sistema de Ahorro para el Retiro.

    Esta ley pronto se va a aprobar, necesitamos que ustedes la apoyen. Esta es la nueva actitud del Senado. Hemos puesto a su disposición y por eso estamos aquí­, una pagina en Internet, que es: www.miprimerempleo.com.mx. En donde ustedes pueden entrar y ver los beneficios de una ley.

    Ahí­ mismo hemos procurado pedirles, que si ustedes están satisfechos con ella, voten porque se vote en el Senado, y posteriormente se promulgue, porque estas son las leyes que benefician y cambian al paí­s.

    Por eso estamos hoy aquí­, para decirles que esa segunda pata de la mesa, que es ordenar los órganos reguladores y generar polí­ticas públicas modernas, ayudará a que salgamos adelante.

    Hay una tercera pata de la mesa, que es gastar y gastar mejor. Esa discusión la tenemos que dar y ustedes también, si algo tiene el Gobierno, es dinero en base a los impuestos, pero ese dinero no ha impactado al crecimiento.

    ¿En qué les debe preocupar a ustedes si no se crece en el paí­s? En que si no crecemos, no hay nuevos empleos; ese es el punto, y por eso hay que ordenar el gasto y el ingreso.

    Pero si seguimos la secuencia de las cuatro patas de la mesa, llegarí­amos a la cuarta pata –que estoy seguro–, que ustedes la reconocen perfectamente bien: la seguridad pública. Fí­jense que no empecé con seguridad pública, aunque sea uno de los temas que más preocupan.

    Si no ordenamos al paí­s en su nueva gobernabilidad, en lo que son los órganos reguladores del Estado, en el gasto público, difí­cilmente podemos atender esa cuarta pata de manera correcta.

    Empezar al revés es como lo han hecho algunos, y lo único que se genera entonces es: confrontación de fuerza contra fuerza, la del Estado contra la delincuencia, la de la delincuencia queriéndose sobreponer al Estado, es la que trae violencia.

    Pero si iniciamos el recorrido por el tema del empleo, crecimiento económico, orden en el paí­s, podemos llegar fácilmente a la cuarta pata de la mesa, que es seguridad pública. Solamente con orden, podremos resolver muchos de los problemas.

    Hoy en dí­a el Senado –y por eso estamos aquí­– quiere en esta nueva actitud, acercarse a los jóvenes, a los que no son tan jóvenes, a quienes enseñan a los jóvenes, para decirles: Queremos escucharlos y queremos saber –además de esto que estamos haciendo– qué creen ustedes que nosotros deberí­amos de hacer.

    Los momentos son difí­ciles, las cosas no van bien, y por eso tenemos que trabajar ordenadamente para buscar un México mejor, que atienda las necesidades de estas generaciones que están exigiendo que nosotros demos resultados, porque posteriormente ustedes son los que tendrán que dar resultados para los mexicanos que vendrán después.

    El tiempo llega rápido. Estoy convencido que muy pronto ustedes saldrán de esta universidad, educados, capacitados, a un mercado laboral existente o inexistente; nos preocupa lo segundo, que cuando salgan no exista ese mercado laboral en donde ustedes puedan llevar a cabo cada una de las disciplinas bien aprendidas, y por eso es la hora de ponernos de acuerdo y trabajar en este sentido: empleo, empleo, empleo; orden, orden y orden es lo que queremos que pase en el paí­s.

    Hoy estamos en una universidad de calidad acercándonos a los ciudadanos, a los tamaulipecos –a todos aquellos que nos ven, nos escuchan en este momento–, para decirles: Queremos compartir con ustedes inquietudes, tenemos idea de a dónde nos queremos dirigir, pero estoy seguro que la vamos a perfeccionar de mejor manera escuchándolos a ustedes, qué es lo que quieren que pase y también explicaciones sobre lo que está pasando, por eso el Senado está cerca de ustedes.

    Muchas gracias.

  • IFE exonerara a Lopez Obrador

    La Secretaría Ejecutiva del IFE tiene listo el proyecto de resolución sobre el procedimiento especial sancionador contra el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, que discutirá este viernes el Consejo General del organismo.

    En entrevista el presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, adelantó que el proyecto de referencia establece que los promocionales del político tabasqueño no se pueden considerar actos anticipados de campaña.

    Sin embargo aclaró que en el caso del spot en el que se usa la frase de «la mafia» y a la que se le hace responsable por varios actos que considera ilícitos, se considera que hay denigración y calumnia y en consecuencia se impone una sanción al Partido del Trabajo (PT).

    Valdés Zurita informó que los proyectos de acuerdo elaborados por la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) pueden ser modificados o confirmados por los consejeros.

    En el caso de López Obrador indicó que desde la perspectiva de la Secretaría Ejecutiva, no tiene responsabilidad en el citado promocional, sino que recae en el partido.

    Recordó además que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido como un criterio, y está en su jurisprudencia, que si una persona acusa a otra de un acto delictivo la está calumniando.

    «Por lo anterior y de acuerdo con toda la doctrina jurídica, el acusar a alguien de formar parte de una mafia, entendiendo que ésta es conformada para delinquir, pues hay una criminalización y por ello se considera que hay un acto de calumnia», explicó.

    Leonardo Valdés aclaró que toda vez que el Partido del Trabajo es el responsable de hacer la difusión del promocional, a esa organización es a la que se le sanciona.

    Más adelante comentó que de aceptarse la resolución propuesta, se confirmaría el retiro del aire de los spots que se consideran denigratorios por el uso de la palabra «mafia» y la desacreditación de la imagen presidencial.

    Sin embargo se podrían reponer, si así lo decidiera el Partido del Trabajo, por aquellos en los que se promueve el llamado Proyecto Alternativo de Nación.

    Sobre el motivo por el que se le pidió su declaración patrimonial a López Obrador, respondió: «Nosotros para imponer una sanción tenemos que tomar en cuenta la capacidad económica del infractor, por lo que como se trata de un ciudadano, pedimos la información de sus ingresos».

    Detalló que se procede de esa manera para que en el caso de que resulte responsable se le fije una sanción, que deberá ser adecuada a su capacidad económica y no resulte desproporcionada.

    El consejero presidente del IFE puntualizó que en el caso de los partidos «no pedimos esa información porque sabemos de su capacidad económica, en virtud de que somos quienes administramos el financiamiento público que ellos utilizan».

    Valdés Zurita negó que el Instituto Federal Electoral tenga una actitud persecutoria contra el ex candidato presidencial tabasqueño y subrayó que «lo que hemos hecho es aplicar un procedimiento sancionador, en virtud de que hay una queja, pero todo el respeto para él»

  • MAC cumple promesa ante ofensa a mexicanas

    La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) informó que la marca MAC publicó hoy la lista de organizaciones de la sociedad civil, que fueron beneficiadas con el dinero comprometido para ayudar a la comunidad en Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Ello, luego del daño que MAC causó a las mujeres de esa localidad fronteriza, sus familias y las mujeres de México y el mundo, con el lanzamiento de su campaña llamada «Juárez», que hacía alusión al lacerante problema que se vive en esa ciudad.

    En un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) recordó que el pasado 22 de julio la CONAVIM emitió un mensaje en el que repudiaba el uso mercadológico de los feminicidios en Ciudad Juárez para promocionar su nueva línea de cosméticos.

    Indicó que la comisión se reunió en distintas ocasiones con los directivos internacionales del corporativo MAC, con el fin de demandar que se resarciera el daño y para dar seguimiento a los acuerdos generados.

    Como resultado de tales exigencias, la marca MAC ofreció una disculpa pública a todas las mujeres, especialmente a las mujeres de México y de Ciudad Juárez, en medios impresos de circulación nacional e internacional, así como en medios digitales.

    La Conavim agregó que también la línea de cosméticos inspirada en Ciudad Juárez cambió su nombre, se impidió su comercialización en México y se detuvo el lanzamiento de la línea «Juárez» MAC RODARTE en México y en el mundo.

    De igual forma, MAC lanzó una campaña de prevención contra la violencia hacia las mujeres en su página de internet y a través de su cuenta en Facebook.

    La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres señaló que continuará dando puntual seguimiento al cumplimiento de los acuerdos logrados.