Etiqueta: campaña presidencial

  • Hillary Clinton alquiló oficinas para su campaña presidencial

    Hillary Clinton
    Aunque todavía no ha oficializado su candidatura a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton dio un paso más en esa dirección este viernes al firmar un contrato de alquiler de unas oficinas que serían la sede principal de su comando de campaña.
    El alquiler de dos pisos de oficinas en Brooklyn Heights, Nueva York, es el mayor y más reciente indicador de que la ex Secretaria de Estado está a punto de lanzar su candidatura para las primarias del partido Demócrata. Bajo las leyes electorales federales, los candidatos como Hillary Clinton tienen hasta 15 días para declarar su candidatura presidencial luego de participar en una actividad de campaña, tal como lo es alquilar un espacio para su sede.
    De momento, sin embargo, no está claro quién o qué entidad legal firmó el documento de alquiler, informó Politico.
    Hasta ahora, los pocos miembros del personal de Hillary Clinton han estado trabajando desde sus casas o desde distintas cafeterías. El nuevo centro en One Pierrepont Plaza es descrito en su página web como «oficinas modernas. Cool como Brooklyn». El edificio de 19 pisos está ubicado cerca de populares restaurantes, estaciones de bus y metro e importantes puentes.
    Varias plantas del edificio tienen en torno a 40.000 pies cuadrados de alquiler cada una, unos 12.000 metros cuadrados. Además, el edificio cuenta con atención las 24 horas en la recepción y con acceso electrónico. Brooklyn Heights se encuentra entre los vecindarios más costosos de toda la ciudad de Nueva York.

  • AMLO va por el 2012, arranca camino a la presidencia

    Andres Manuel Lopez Obrador presento su Proyecto Alternativo de Nacion en el que se comprometio a dar prioridad a la creacion de empleos y un impulso a la productividad en caso de ganar la presidencia en el 2012.
    Durante una asamblea informativa en la plancha del Zocalo del DF, anuncio que promovera una reforma fiscal progresiva para terminar con los privilegios que tiene un grupo de empresarios en el pais, con lo que espera recaudar 300 mil millones de pesos que piensa sumar a unos 200 mil millones de pesos mas por la politica de austeridad para reactivar la economí?­a nacional. Dijo que si gana los proximos comicios federales se reduciran 50% los salarios de los funcionarios.
    í¢â?¬Å?Se promovera una reforma fiscal progresiva orientada no a aumentar impuestos, ni a crear gravamenes nuevos, sino a terminar con los privilegios fiscales que gozan los potentados del pais. Se terminara con el llamado regimen de consolidacion fiscal que en la practica exenta a las grandes corporaciones, se cobraran impuestos por las operaciones en la bolsa y por la extraccion de mineralesí¢â?¬Â, proclamo.
    Las propuestas seran respaldadas con recursos del sector energetico, que í¢â?¬Å?sera palanca del desarrollo para crear empleos e industrializar al pais con una reduccion en el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la luzí¢â?¬Â.
    Luego de escuchar un informe de los 32 comites que se instalaron en el pais, uno por cada entidad, Lopez Obrador enfatizo que este es el momento mas favorable para llevar a cabo de manera pacifica los cambios que propone, los cuales se presentaran con miras a las elecciones de 2012.
    í¢â?¬Å?Desde esta plaza publica declaramos que nuestro movimiento si participara en las elecciones del 2012í¢â?¬Â, dijo el tabasqueí?±o.
    El ex candidato a la Presidencia en el 2006 promovera una reforma constitucional para que sean elegidos de manera democratica los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion y convertir al Poder Judicial í¢â?¬Å?en un autentico faro de Leyí¢â?¬Â.
    Se comprometio a acabar con la corrupcion en la administracion federal, con un gobierno honesto y austero; ademas, destaco que la descomposicion social y í¢â?¬Å?los males que aquejan al paisí¢â?¬Â no solo deben atenderse con desarrollo y bienestar, sin medidas coercitivas, sin distincion de razas o clases sociales.
    Dijo que han tomado la iniciativa sin esperar otro llamado, para conformar comites con familiares y amigos, en barrios, colonias, pueblos centros de trabajo y estudio: í¢â?¬Å?Debemos llamar a todos los afectados por la politica neoliberal… a que juntos acabemos… para siempre, con esa absurda e inhumana pesadillaí¢â?¬Â.
    El investigador universitario Armando Bartra destaca que Mexico esta en peligro, porque luego del gobierno de Lazaro Cardenas hubo corrupcion, injusticia y autoritarismo, pero (cito textualmente) nunca un decaimiento como el actual, tras los gobiernos que van de Carlos Salinas a Felipe Calderon al arruinar al pais, seí?±alo.
    Comprometio al movimiento de Lopez Obrador a gravar las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores promoviendo el fin del secreto fiscal y eliminando los regimenes de consolidacion fiscal, para construir tasas impositivas progresivas donde pague mas quien gana mas

  • Las intenciones de Lula Da Silva

    Cuando Luiz Inacio Lula da Silva despidió del gabinete a Dilma Rousseff, para que ésta pudiera arrancar su campaña presidencial, lo tradicional hubiera sido que a la escena la embargara cierta nostalgia. Después de todo, el acto marcaba el final de una era en Brasil, y el advenimiento de otra.
    Un gobierno, un presidente, Lula, inicia su etapa final. Pero en el caso del brasileño nada parece ser como se espera y, lo que comenzó con la salida de Dilma, fue el arranque de una campaña más de Lula en su vida sindical y polí­tica. El pasado 31 de marzo se estaban yendo Rousseff y otros 10 ministros, que serán candidatos a distintos cargos en los comicios de octubre entrante.
    La ahora ex jefe de la Casa Civil dio un discurso de despedida en el que repitió 67 veces el nombre de Lula, como para que quedara claro quién serí­a el protagonista de su campaña y, dí­as después, el propio mandatario dejó escapar una frase no exenta de misterio y múltiples interpretaciones, en una reunión con profesores, en el Palacio del Planalto: â??Estoy a la mitad de mi carrera polí­ticaâ?¦â?.
    Con una popularidad capaz de romper todas los aparatos de medición, Lula no parece dispuesto a regresar con tanta facilidad a su apartamento en Sao Bernardo do Campo, o a su sencilla casa de fin de semana en el ABC paulista.
    Su primera meta es retener la Presidencia para el partido de los Trabajadores (PT) y asegurarse su altí­sima cuota de poder; y luego, como desde hace tiempo lo dicen sus amigos y quienes más lo conocen, tal vez piense en regresar a la Presidencia en 2014.
    De hecho, la carrera presidencial entre Rousseff y el tucano, ex gobernador de Sao Paulo, José Serra, aparece más peleada en las encuestas de lo que todos creí­an. El factor Lula en materia de respaldo popular parece ya estar jugando a favor de la ex ministra.
    Dilma Rousseff arrancó con 17 puntos de popularidad en enero pasado, de acuerdo con los sondeos, se ubica ahora en 31, mientras que Serra habrí­a bajado de 38 a 34%, de acuerdo con el estudio de la consultora Vox Populi, para la cadena Bandeirantes.
    â??A pesar de que tení­a todo para ser relecto y no lo hizo, a fin de no dañar la Constitución, Lula no es un hombre que vaya a regalar todo lo que consiguió en su carrera polí­ticaâ?, sostiene el sociólogo José Antonio Goncalves.
    Es un presidente que en los más de siete años que lleva en el poder no sólo consiguió logros polí­ticos y económicos, reconocidos en el mundo, sino que también dejó en la columna del debe la prometida reducción de la pobreza a mucho menos de la mitad que en 2003. También la meta de â??Hambre Ceroâ? se quedó en veremos.
    La de Lula es la gestión en la que el paí­s duplicó y hasta podrí­a triplicar sus reservas petroleras, pero también sigue siendo la nación más desigual de América Latina, donde la dejadez institucional y legal, junto a la carencia de infraestructura, terminó de confeccionar las dantescas imágenes de Rí­o de Janeiro bajo el agua y los deslaves, por culpa de una lluvia prolongada.
    En la caso de Lula parece que no hay nada que pueda bajarlo del pedestal de popularidad en el que está desde recién llegado a la Presidencia. â??Mr Teflónâ?, como lo conocen sus colegas en la región, es como se lo habí­a dicho a EL UNIVERSAL, en 2007, el prebí­stero Fray Betto, su ex asesor y amigo personal: â??un mito viviente de la polí­tica. En el 2014 lo intentará nuevamente. La polí­tica y el liderazgo se hicieron para élâ?.
    Aquella afirmación pareció confirmarla el propio mandatario en la reunión con profesores en la que dijo que está â??a la mitad de mi vida polí­ticaâ?¦â?. Y en polí­tica, aún en la mitad de una trayectoria, hay planes, estrategias, metas. Las de Lula, según sus colaboradores, son varias. La primera y excluyente es ayudar a Dilma a ocupar su despacho.
    El sábado, cuando Os tucanos mostraron unidad en la oficialización de la candidatura de Serra, con el ex presidente Fernando Henrique Carodoso (1994- 2002) en el escenario, Lula recorrí­a su feudo de hierro, el ABC, junto a Dilma. Este protagonista de mil batallas electorales sabe que allí­, en el corazón industrial de Sao Paulo y del paí­s, comienzó todo: su carrera sindical y su camino hacia el mito actual. También sabe que allí­ están los votos y comienzan a ganarse las elecciones.
    Si a Dilma y a Lula no les alcanza para vencer a Serra, al presidente lo espera el rol que mejor desarrolló durante 22 años, el de jefe de la oposición, lo que junto al 80% con el que está a punto de culminar su mandato le alcanzarí­a para ratificar la máxima de esa especie de â??animales polí­ticosâ? â??los que se jubilan recién con la muerteâ?? e intentarlo por sexta vez en el 2014.
    De ahí­ que en el Planalto no hay tiempo para la nostalgia ni para la tristeza que suele acarrear el final de una etapa. Lo que Lula da Silva y los suyos están barajando no es más que la continuidad o, en el peor de los casos, un simple impasse en el gobierno