Etiqueta: campaña

  • Hidalgo lanza la campaña Cásate Conmigo

    La Secretaría de Turismo de Hidalgo lanzó el programa «Cásate Conmigo», con el objetivo de atraer a visitantes extranjeros, aprovechando las haciendas y conventos de la entidad para la realización de bodas y eventos familiares
    Hidalgo lanza la campaña Cásate Conmigo

  • Puebla en campaña de destrucción de juguetes bélicos

    Antonio Gali Fayad, gobernador de Puebla; Raúl Gámez Segovia, comandante de la XXV Zona militar y Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal de Puebla, encabezan la ceremonia de destrucción de juguetes bélicos en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec.
    Puebla en campaña de destrucción de juguetes bélicos

  • Ricardo Anaya cerró campaña en Guanajuato

    Al cerrar su campaña en la Velaria de la Feria de León, el candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, se dijo listo para la elección del 1 de julio, la cual reiteró que ganará de manera contundente y con el apoyo del voto útil.
    Ricardo Anaya cerró campaña en Guanajuato

  • Armando Ríos Piter se suma a campaña de José Antonio Meade Kuribeña

    Armando Ríos Piter declinó en su aspiración por convertirse en candidato independiente a la Presidencia de la República en favor del abanderado de la coalición Todos por México, José Antonio Meade Kuribeña, a quien consideró como «la mejor opción».
    Armando Ríos Piter se suma a campaña de José Antonio Meade Kuribeña

  • Arranca campaña Ricardo Anaya

    El candidato de la coalición Por México al Frente integrada por Partido Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, Ricardo Anaya, inició su campaña electoral rumbo a la Presidencia de la República, en el primer minuto de hoy en Expo Santa Fe, en compañía de cientos de jóvenes que fueron convocados para un hackathon, para buscar soluciones innovadores a diversas problemáticas.
    Arranca campaña Ricardo Anaya

  • Exportadores de Aguacate de México hacen campaña en EEUU

    Como parte de la estrategia de promoción del aguacate mexicano en el Súper Tazón LII, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) desarrolló una campaña de mercadotecnia en diferentes plataformas digitales.
    Exportadores de Aguacate de México hacen campaña en EEUU

  • Hubo lavado de dinero en campaña de Cristina Fernández

    Un juez federal procesó hoy a dirigentes políticos y empresarios al acusarlos de haber lavado dinero para financiar la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner en 2007.
    El juez Ariel Lijo procesó a Héctor Capaccioli, exsuperintendente de los Servicios de Salud, y a Sebastián Gramajo, exdiputado y responsable político de la campaña de la fórmula, que integraron Fernández de Kirchner (2007-2011 y 2011-2015) para presidenta y Julio Cobos para vicepresidente.
    Ambos operaron como recaudadores de fondos para la campaña y obtuvieron cuantiosos recursos por parte de empresarios farmacéuticos que terminaron imputados por su participación en el mercado negro de medicamentos y en el tráfico de efedrina que fue a parar a manos de narcotraficantes.
    Lijo también procesó a los empresarios farmacéuticos Néstor Lorenzo, Carlos Torres, Gabriel Brito y Solange Bellone, quienes aportaron fondos de procedencia incierta.
    “Se terminó demostrando que parte del financiamiento que se obtuvo para la campaña del 2007, fundamentalmente el que tiene que ver con el aporte de algunas droguerías, tenía origen ilegal, por lo tanto se trata de un caso de lavado de dinero”, afirmó el magistrado.
    De acuerdo con expedientes obtenidos por Notimex, de las 104 empresas que donaron recursos a la campaña de Fernández de Kirchner, 28 estaban vinculadas con servicios de salud y medicina, por lo que resulta muy extraño que un solo sector hubiera tenido tanto interés en financiarla.
    El donante más generoso fue Julio César Posse, un hombre que aportó 360 mil pesos argentinos (unos 120 mil dólares) y que resultó ser custodio de Sebastián Forza, un empresario que se asoció con narcos mexicanos para venderles efedrina y fabricar metanfetaminas.
    Forza, quien fue asesinado en agosto de 2008, también donó fondos de dudosa procedencia a la campaña del oficialismo, ya que las cifras se contradecían con su falta de solvencia económica, pues tenía deudas millonarias y había emitido 412 cheques sin fondos.
    Tampoco coinciden las fechas, porque las donaciones de Forza quedaron registradas del 1 al 4 de noviembre de 2007, pero las elecciones se llevaron a cabo el 27 de octubre.
    Cuando estalló el escándalo del financiamiento de la campaña, la primera especulación fue que los supuestos narcotraficantes mexicanos habían ayudado al oficialismo, a través de Forza, para obtener favores políticos, lo que fue desmentido por el gobierno.
    La investigación giró entonces hacia Capaccioli, el superintendente que en lugar de vigilar a los prestadores de servicios médicos sindicalizados, como era su deber, les pidió dinero para la campaña de Fernández de Kirchner.
    Hubo lavado de dinero en campaña de Cristina Fernández

  • Mitin de Trump violento

    Mitin de Trump violento. El aspirante a la nominación republicana Donald Trump ofreció un mitin ruidoso y lleno de protestas en la víspera del Supermartes que incluyó un altercado verbal y físico entre un fotógrafo de prensa y un agente del Servicio Secreto, con malas palabras, una llave de estrangulación y un golpe al cuerpo.
    Chris Morris, el fotógrafo contratado por la revista TIME para cubrir la campaña de Trump, fue sacado del tenso mitin en medio de una protesta contra el candidato, y detenido antes de ser liberado. El Servicio Secreto dijo que está investigando «las circunstancias exactas» del altercado. El agente no ha sido identificado.
    El discurso de una hora de duración de Trump fue interrumpido varias veces por manifestantes, algunos actuando de manera individual y otros en grupo.
    Los videos del incidente grabados por periodistas y asistentes muestra a Morris intentando ganar una mejor posición para fotografiar algunos de los muchos manifestantes expulsados del evento de Trump en Radford. Se escucha a Morris maldecir al agente, quien entonces lo sujeta y lo tira al piso.
    Segundos después, Morris retrata al agente para demostrar su versión de lo que pasó. Luego es expulsado del recinto.
    La campaña de Trump dijo que no está al tanto de todos los detalles que rodearon el incidente.
    Los asesores del precandidato más votado entre los republicanos, que el lunes realizó su característica burla a manifestantes y periodistas, dijeron que la campaña de Trump no conoce los detalles, y que las tensiones generalizadas no disminuyeron el entusiasmo de los simpatizantes de Trump para las elecciones primarias del martes, que podrían dar al multimillonario empresario una ventaja decisiva sobre sus principales rivales.
    Trump no reconoció el altercado cuando ocurrió, y no está claro si se dio cuenta del todo, aunque en varios puntos de su discurso hizo comentarios directos sobre los manifestantes.
    «¿Eres de México?», le preguntó a uno que discutía su propuesta sobre la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.
    Se burló de otro diciendo: «¿Estás protestando, cariño? Sáquenlos de aquí, sáquenlos de aquí».
    TIME divulgó el lunes un comunicado en el que dijo que «contactó con el Servicio Secreto para expresar preocupación sobre el nivel y la naturaleza de la respuesta del agente», añadiendo que Morris expresó arrepentimiento «por su participación en la escalada de la confrontación».
    El medio destacó también que «Trump tiene una política estricta que exige a los periodistas y camarógrafos permanecer dentro de un área cerrada, a la que el precandidato suele señalar para ridiculizarlos durante sus discursos».
    Mitin de Trump violento

  • Cierra SECTUR 2015 con campaña turística en el Centro de México

    Con el lema “Morelos es Compartir”, la Secretaría de Turismo (Sectur), apoyada por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), inició la campaña de promoción de los principales atractivos de “La Primavera de México”, en el Distrito Federal, Puebla y Estado de México.
    “Morelos Es Compartir” apela a las emociones propias de las fiestas decembrinas y es parte de la promoción turística para el último periodo vacacional de invierno, con lo que el estado cerrará un año histórico por el incremento de visitantes a la entidad.
    Para tal efecto, las secretarías de Turismo del Gobierno Federal y del Gobierno de Morelos, a través del Fideicomiso Turismo Morelos y el CPTM, destinaron 5 millones de pesos para publicidad exterior en vallas digitales, muros, maxivallas, carteleras, gigantografías y transporte público.
    Con base en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, y para consolidar a Morelos como un destino turístico innovador y competitivo, se incluyó una pauta en las plataformas digitales más importantes del mundo, como Google, Youtube y las redes sociales Facebook y Twitter.
    La campaña “Morelos es Compartir” estará vigente en enero, como parte de la coordinación de programas de promoción e inversión nacional, para lo cual, por instrucciones del gobernador Graco Ramírez, se hicieron las gestiones ante la Secretaría de Turismo federal y su titular Enrique de la Madrid, a fin de integrar un plan de promoción para el 2016.
    Cierra SECTUR 2015 con campaña turística en el Centro de México

  • EEUU gastó millones para campañas de promoción de patriotismo

    El Departamento de Defensa de Estados Unidos pagó alrededor de 6,8 millones de dólares a franquicias de deporte profesional en los últimos cuatro años para honrar a los soldados estadounidenses en eventos deportivos, según anunció un comité de supervisión del tema de patriotismo.
    Los Senadores republicanos de Arizona, John Flake y John McCain, descubrieron que entre los gastos de patrocinio habían 49.000 dólares a los Brewers de Milwaukee para patrocinar las presentaciones del domingo de «God Bless America» y 20.000 dólares para los Jets de Nueva York para honrar a los soldados de la Fuerza Armada Nacional de Nueva Jersey. Los eventos incluían pancartas en todo el campo de la bandera estadounidense y reuniones emotivas de miembros del servicio con sus familias.
    Desde 2012, el Pentágono firmó docenas de contratos con los equipos de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), La Liga Nacional de Hockey (NHL) y la Major League Soccer (MLS) para un «patriotismo pagado», dijo McCain.
    El Pentágono dijo que los contratos de promoción eran con intención de ayudar en los esfuerzos de reclutamiento, pero Flake y McCain dijeron que no hay evidencia de que estos fueran efectivos. Al contrario, los senadores expresaron que se encontraron con incontables obstáculos del Pentágono durante su investigación.
    Analizando 72 de 122 contratos, el comité descubrió que el Departamento pagó por contratos que incluyeron presentaciones del himno nacional, ceremonias de reclutamiento y presentaciones de guardias. La mayoría de estos vinieron con juegos de partidos y acceso VIP mayormente dado a reclutadores o tropas participantes en los eventos, según reportes del comité.
    Además de pagar a los equipos profesionales de deportes, el DOD gastó dólares en promociones en el Alamo City Comic Con en Texas (7.000), en los eventos de deportes de la Universidad de Winsconson (170.000),en la carrera de carros de nieve Iron Dog en Alaska (700.000) y en NASCAR (1,6 millones).
    El comisionado de la NFL, Roger Goodell dijo que la NFL está llevando a cabo una auditoria de todos sus acuerdos entre los equipos y las fuerzas armadas, y que pagaría devuelta el dinero utilizado para las actividades más allá de reclutamiento. Todavía no se sabe que cantidad será devuelta.
    EEUU gastó millones para campañas de promoción de patriotismo