Etiqueta: CAME

  • Dan prórroga de 15 días para verificar autos con engomado amarillo

    Luego de los diversos problemas que llevaron a suspender el servicio en varios verificentros de la Ciudad de México, el periodo para verificar los vehículos con engomado amarillo y terminación de placas 5 y 6 se amplió 15 días.
    De tal manera que sus dueños tendrán hasta el 15 de septiembre para llevar a cabo este trámite.
    La Secretaría de Medio Ambiente dio a conocer en la Gaceta Oficial capitalina que, de acuerdo con el calendario del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el segundo semestre de 2016, los automotores con este engomado tendrían julio y agosto para efectuar el trámite.
    Sin embargo, se decidió entender el periodo 15 días debido a que la implementación y operación de los equipos con los nuevos métodos de prueba para la verificación de emisiones ocasionó que en los primeros días de julio no se realizaran en tiempo.
    Recordó que con la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 cambiaron los métodos de prueba para la certificación de los niveles de emisiones y las especificaciones de los equipos para ello, así como los que se utilicen para la medición de emisiones por vía remota.
    Además, en la nueva norma se incluyó la revisión del Sistema de Diagnóstico a Bordo, lo cual implica un salto tecnológico significativo y trascendente en el control y reducción de la contaminación ambiental atmosférica.
    Dan prórroga de 15 días para verificar autos con engomado amarillo

  • Calidad del aire, de regular hoy en la CAME

    La calidad del aire en el valle de México es de regular a “mala” por partículas suspendidas, donde Ecatepec es el municipio más contaminado con 101 puntos, informó el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat).
    En su reporte, el organismo indicó que la zona noroeste reportó 77 unidades de ese mismo contaminante, la centro 73, la sureste 57 y la suroeste 48 unidades de ese mismo contaminante.
    Ante ello, recomendó que los niños, adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, limiten los esfuerzos prolongados al aire libre.
    La contaminación por ozono es buena en las cinco zonas, toda vez que se mantiene por debajo de los 50 puntos.
    Calidad del aire, de regular hoy en la CAME

  • Morelos respalda medidas adoptadas por CAME

    Morelos respalda medidas adoptadas por CAME. Programa Hoy no Circula, ha quedado rebasado. Concluido el estudio de calidad del aire en la entidad, junto con el Congreso del Estado propondremos medidas para reducir las emisiones contaminantes en la zona metropolita de Cuernavaca y Cuautla.
    El Gobierno del Estado de Morelos respalda las medidas adoptadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), para las 16 delegaciones de la Ciudad de México y los 18 municipios del Estado de México. El gobernador, Graco Ramírez consideró que la aplicación del Programa Hoy no Circula, es tan sólo una medida paliativa, que debe estar acompañada por otras acciones que reduzcan la emisión de contaminantes en el área.
    “El Programa Hoy no Circula lo adoptamos, lo apoyamos, y el que diga que no, miente, todos lo apoyamos y asumimos el costo político de ello. Es urgente, va a ser más grave no tomar esta medida valiente».
    El mandatario estatal aseguró que hay que tomar decisiones, ya que el tema no es estar a favor de un gobernador o de un partido contra otro, esas son acciones de mucha pobreza.
    “Es un tema de todos, del Estado, de todos los partidos, de toda la gente, no hay que tener mezquindad con el medio ambiente, por eso es fundamental tomar una medida integral y de fondo”.
    Recordó que hay una elección próximamente y se está viendo quién está con los buenos y quien con los malos, es un debate muy egoísta y francamente es una falta de respeto a la vida y salud de la gente.
    Aseguró que para el caso de Morelos, sino se asumen las medidas propuestas para la Megalópolis, estaría en los próximos cinco años, por lo menos en la región metropolitana de Cuernavaca y posiblemente la de Cuautla, en condiciones graves de contaminación del aire por emisiones del trasporte público.
    “Tenemos que modificar el transporte, somos la única entidad que no tiene trasporte Sustentable como el que tiene la Ciudad de México, Pachuca, Estado de México y Puebla”.
    Aseguró compartir la necesidad de generar una nueva norma para la verificación vehicular con un mayor umbral y que garantice mayor certeza ante la evidente simulación y corrupción que lamentablemente persisten hoy en día. La Verificación es indispensable, hay que mantenerla porque permite cuidar la calidad de emisiones. Hay que desvincularlo de la lógica del Hoy No Circula.
    Graco Ramírez dijo que una vez conocidas las conclusiones del estudio de calidad del aire en Morelos, además de la urgente necesidad que tenemos de instalar más estaciones de monitoreo, decidiremos junto con el Congreso del Estado la resolución de adoptar un programa de Movimientos de Transporte en horarios definidos y de ser indispensable, impondremos una acción escalonada de suspensión de circulación. Lo que es urgente para nosotros es un transporte masivo no contaminante a diferencia del que hoy tenemos.
    Medidas complementarias:
    1.- Acordar que en un plazo de 24 meses en las entidades de la Megalópolis se remedien y se cierren los rellenos sanitarios a cielo abierto, emisores de Gas Metano (Gas de efecto invernadero) y se deje de depositar basura a cielo abierto.
    2.- Acordar la urgente descentralización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), echando a andar la red de aeropuertos metropolitanos con los de Toluca, Cuernavaca y Puebla, estableciendo un programa de descentralización de vuelos nacionales, en principio, y ver la pertinencia de qué algunos vuelos internacionales puedan derivarse a estos aeropuertos.
    Es indispensable que de inmediato salga el transporte de carga aérea del AICM y se coloquen los hangares de dependencias federales en otros aeropuertos y en la base aérea de Santa Lucía.
    3.- Cumplir para el 2020, con la estrategia energética que compromete al uso de automotores de uso combinado produciendo el 50 por ciento de las gasolinas con el componente renovable. Ello implica también que la Secretaría de Economía establezca un acuerdo con la industria automotriz para la producción de motores de uso combinado y todos con convertidor catalítico.
    4.- Reconfigurar la refinería de Tula, Hidalgo para que deje de quemar combustóleo. La termoeléctrica de Huexca en Morelos que es de Gas Natural, deberá contar con los filtros anticontaminación necesarios.
    Morelos respalda medidas adoptadas por CAME