Etiqueta: camara

  • COFECO tendra dientes si se aprueba reforma

    El presidente Felipe Calderón envió a la Cámara de Diputados su propuesta de reforma antimonopolios, y para desincentivar esas prácticas que dañan a la economí­a nacional y de las familias mexicanas, pidió al Congreso de la Unión penas de cárcel de tres años a 10 años para quienes impidan la competencia económica.

    Al efecto, el mandatario propone la creación de un sistema de tribunales especializado en materia económica, lo que generará salas especializadas en competencia económica, dentro del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa. Incluye la especialización en esa materia de los tribunales del Poder Judicial de la Federación.

    Incorpora en la ley el castigo económico equivalente a 10% de los ingresos de la empresa que incurra en prácticas monopólicas absolutas, y de 8%, en caso de prácticas monopólicas relativas. A la fecha el castigo se mide en salarios mí­nimos, lo cual no desincentiva las prácticas indebidas.

    Propone el concepto de Poder Sustancial Conjunto, una violación a la libre competencia que surge â??cuando dos o más agentes económicos tengan dominancia conjunta de un mercado a través de prácticas anticompetitivasâ?. En esa situación, imponen precios y abastos sin que los competidores puedan contrarrestar sus acciones.

    Esta iniciativa forma parte del paquete de reformas estructurales que anunció el Ejecutivo para la segunda parte de su mandato y modifica y adiciona la Ley Federal de Competencia, el Código Penal Federal, el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció en Los Pinos la reforma contra prácticas anticompetitivas, monopolios y oligopolios, en compañí­a de los titulares de Hacienda, Ernesto Cordero y de Economí­a, Gerardo Ruiz Mateos.

    Argumentó que esta legislación insertará a México en el conjunto de paí­ses que se han actualizado en materia de competencia, y ello motivará la generación de empleos y de crecimiento económico.

    Destacó que en México 30% del gasto de los hogares se destina a mercados con problemas de competencia, en los cuales los consumidores gastan 40% más que si hubiera competencia. Y la población más pobre gasta 42% de su ingreso en marcados altamente concentrados.

    Capacidad para investigar

    â??Los monopolios generan precios excesivos de productos y servicios, lo que disminuye la capacidad de consumo de las familias, especialmente las más pobresâ?, plantea Felipe Calderón en la inicitiativa que recibió la mesa directiva de la Cámara de Diputados y que será presentada al pleno, en su sesión de hoy, con lo cual da inicio el proceso legislativo de la reforma antimonopolios.

    La Comisión Federal de Competencia (Cofeco) recibirá facultades para investigar y sus operaciones, como su estructura, tendrán cambios para mejorar en eficacia, eficiencia y transparencia.

    El presidente de la Comisión cumplirá periodos de cuatro años, en vez de seis, con posibilidad de un periodo adicional, y el esquema de comisionados tendrá reglas para actuar como contrapeso para el mejor funcionamiento de la organización.

    Eduardo Pérez Mota, presidente de la Cofeco, afirmó que la propuesta permitirá que México entre a los estándares de la OCDE. Con respecto a los castigos, dijo que las empresas pensarán dos veces antes de realizar prácticas contra la competencia, pues las sanciones que prevé actualmente la ley no son equiparables al daño que causan

  • Que pasividad legislativa

    La falta de actividades regulares en materia legislativa en el Congreso de la Unión tiene congelados miles de temas que amplían los derechos de la sociedad, mejoran sus mecanismos de protección y propician la evolución de la responsabilidad de los políticos.

    Aunque el arribo de la pluralidad del Congreso de la Unión permitió al país una mayor productividad legislativa, al grado que en los últimos 20 años se aprobaron más reformas constitucionales que en los 73 años anteriores, pues 40 por ciento de los cambios a la Carta Magna se procesaron entre 1988 y este año, en materia de leyes secundarias, sin embargo, el rezago es innegable.

    Tan sólo en los tres últimos años, la inactividad legislativa en la Cámara de Diputados dejó a la mitad leyes y reformas que aprobó el Senado, y con ello frenó temas como el castigo a los directivos de escuelas que obliguen a los niños a pagar cuotas escolares o la sanción a los legisladores que incurran en conflicto de intereses o se dejen comprar por cabilderos.

    Otros temas son la creación de la Ley General de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable; el derecho de iniciativa preferencial al Presidente de la República; el combate contra la obesidad infantil; castigos a centros públicos de internet que permitan uso de espacios virtuales pornográficos y la condonación del peaje al usuario cuando una autopista concesionada esté dañada o sus casetas dilaten el proceso de cobro.

    Desde septiembre de 2006 a la fecha, el Senado impuso un récord de productividad al procesar 52 por ciento de los temas que le correspondieron, frente a 37 por ciento registrado por la Cámara de Diputados; sin embargo, los senadores no están exentos del incumplimiento de sus ofrecimientos legislativos, admitidos públicamente incluso en los reportes de fin y arranque de los periodos ordinarios de sesiones por la Junta de Coordinación Política.

    Así, con todo y que son los senadores más productivos en la historia de Xicoténcatl, tienen en el olvido promesas como la ley del derecho de réplica, la ley para regular las pensiones de los ex Presidentes de la República y la regulación de la publicidad gubernamental

  • Se aprueba la figura de Acciones Colectivas

    La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la figura de Acciones Colectivas, que se incorpora a la Constitución, y mediante la cual será posible la defensa de derechos e intereses colectivos, a través de demandas que presente uno de los agraviados.

    Esta institución jurí­dica â??permite resolver conflictos de carácter privado y en los que existen intereses eminentemente colectivosâ?, expuso la Comisión de Puntos Constitucionales de los diputados, en el dictamen que aprobó el pleno por 319 votos a favor y una abstención.

    La reforma consiste en la adición de un párrafo al artí­culo 17 de la Constitución, que trata del acceso a la justicia. La adición que llegó del Senado de la República y viajará a las Legislaturas de los estados para su aprobación ordena:

    â??El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas. Tales leyes determinarán las materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de reparación del daño. Los jueces federales conocerán de forma exclusiva sobre estos procedimientos y mecanismos.â?

    Juventino Castro, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó al pleno sobre los antecedentes y la esencia de las Acciones Colectivas: nació en el derecho mexicano como un reconocimiento a los derechos sociales, pero se quedó en aplicaciones del derecho agrario, mientras que empezó a aplicarse en paí­ses de América y de Europa, menos en México.

    Esta reforma la inició el senador Jesús Murillo, con una iniciativa que presentó en febrero de 2008, y la Cámara baja la recibió en diciembre de 2009.

    Las Acciones Colectivas permitirán â??la protección de intereses difusos, derechos sociales y derechos colectivosâ?, plantea el dictamen.

    Se trata de un â??procedimiento procesal sumario (que) permitirá resolver el mayor número de cuestiones procesales dentro de un mismo juicio y esto se traduce en la economí­a de costos y así­ hacer expedito y efectivo el acceso a la justiciaâ?.

    El dictamen explica que las Acciones Colectivas â??conceden legitimación activa a los ciudadanos en general, grupos, partidos, sindicatos y autoridadesâ?.

    Los periodistas preguntaron si la figura de Acciones Colectivas podrí­a ser utilizada por el conjunto de familias cuyos hijos fueron ví­ctimas del incendio de la guarderí­a ABC, de Hermosillo, Sonora. â??Por supuestoâ?, contestó el ministro en retiro y diputado federal.

    El legislador explicó que después de que se promulgue la reforma a la Constitución, tras su aprobación por la mayorí­a de las Legislaturas estatales, el Congreso de la Unión deberá expedir la reglamentación concreta de esta figura, por cada rama del derecho.

    Las bancadas resaltaron la relevancia de la reforma. El PRI, por conducto de Sergio Mancilla Zayas, dijo que se trata de un paso que hará historia; el PAN, con la exposición de Agustí­n Torres Ibarrola, destacó que es la decisión más trascendente que haya aprobado la 61 Legislatura. Es un logro para la óptima convivencia, anotó el grupo parlamentario del PRD, a través de Nazario Sánchez.

    Es una transformación del sistema jurí­dico nacional, dijo el diputado Jaime Cárdenas Gracia (PT); Teresa Ochoa Mejí­a (Convergencia) comentó que la reforma significa un avance en los derechos de tercera generación, con grandes beneficios para la sociedad

  • El problema de la seguridad en Mexico, culpa de Felipe Calderon y el Congreso de la Union

    Sencillito, justo y tan autentico como claridoso en su pensar.
    El presidente de la suprema corte de justicia de la nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia, dijo que el grave problema de seguridad en el país es gracias a fallas del congreso de la unión y efectividad del poder ejecutivo federal.
    Así o mas sencillito de entender?
    Sucede que a pregunta expresa, lo externo diciendo que la falta de leyes claras, penas duras y un efectivo plan de readaptación en el sistema penitenciario, es parte del problema; lo que les compete a los legisladores.
    De acuerdo, prefieren subirse el sueldo, tomar tribunas, agotar diálogos y demás, antes de dar una visión general de la problemática del país, amen claro esta, de ni siquiera son capaces de de leer las propuestas de ley que les llegan.
    Fíjense, sin ir mas lejos, sobre la reforma hacendaria o fiscal del año pasado, ya están viendo que el IETU o el IDE, modificarlo por presiones empresariales.
    Así como?
    Y bien, el ejecutivo federal no se queda sin ser señalado, los escasos resultados en la detención de los delincuentes y de forma pésima preparados los elementos que combaten el crimen organizado, son los errores y fallas del ejecutivo.
    Creen que no tenga razón?
    Technorati Profile

  • Nueva ley de seguridad interna para celulares y aparatos electronicos en EU

    Ahora si, que estamos hechos.
    Fíjense que en Estados Unidos se acaba de aprobar una ley para que en las aduanas, la autoridad sea capas de requisar aparatos telefónicos celulares.
    ¿Les parece demasiado?
    Lo es.
    Y sucede que le da discrecionalidad a las autoridades de aduanas por parte del Departamento de Seguridad Interna para que discos duros, ipods, telefonos celulares, beepers, etc. cualquier aparato capas de almacenar información de forma digital o análoga, pueda ser requisitado por tiempo indefinido.
    Medida que se puede aplicar a extranjeros o ciudadanos norteamericanos, que deseen ingresar al país.
    En serio… pocos son los que se dan cuenta de que el gobierno norteamericano esta retirando libertades civiles a sus ciudadanos o no, en su territorio, en nombre de la seguridad.
    Eso se llama paranoia.
    Technorati Profile

  • Detienen a Manlio Fabio Beltrones en la camara de diputados

    Solo como chisme…
    …ya estaba tratando de imponerse Manlio Fabio Beltrones y poner como presidente de la mesa directiva en la cámara de diputados a Marco Antonio Bernal.
    Desde el senado estaba viendo la forma de darle golpe de estado a los terrenos de Emilio Gamboa, pues que paso senador Beltrones?
    No pudo, pero cerca estuvo de lograrlo, será que se le abre un nuevo frente de guerra a Manlio Fabio Beltrones?, acaso Emilio Gamboa lo permitirá? y lo que es mas extrañó de todo, que los diputados están con Beltrones ya?
    Anótenlo para los pesos y contrapesos en el PRI con miras al próximo año electoral.
    Technorati Profile

  • ¿Quien quiere a Santiago Creel?

    Jajajaja ya se dio cuenta.
    Santiago Creel Miranda, no tiene los favores de ninguna de las cadenas televisoras, pero eso le importaba poco, primero fue promotor de la ley de medios que se llamo coloquialmente, ley Televisa, pero luego al no contar con la candidatura presidencial y, por ende, la presidencia, reculo y fue de los principales detractores de la ley de medios echándola abajo.
    Así que las televisoras, sencillamente no lo quieren, pero hace unos días Televisa paso unas imágenes donde la cara del senador Santiago Creel, aparece difuminada, así como que… borrada.
    Ya levanto la voz y señaló que hay censura en su contra porque especialistas lo señalan como favorito para el 2012 y quiere la versión pero albiazul del «complo».
    Mientras el partido acción nacional hace curioso mutis, la dirección de radio televisión y cinematografía, RTC, ya mando un apercibimiento a la televisora de Emilio Azcarraga y socios la cual respondió que no es censura, sino un problema en dicha toma dicho día en edición digital.
    Usted… a quien le cree?
    Technorati Profile

  • La investigacion a Manlio Fabio Beltrones por el CISEN, una «mala broma»

    Acabo de ver una copia de la información que supuestamente le pertenece al Centro de información y Seguridad Nacional, CISEN y contiene datos que son del «espionaje» a Manlio Fabio Beltrones.
    En verdad, y lo digo en serio, de verdad cree la sociedad política mexicana, que ha hecho suya la lucha «no al espionaje» por parte de la institución que a eso se encarga (o sea, que paradoja) a políticos, hace fichas así?
    Esta bien que nuestro órgano de inteligencia y seguridad nacional, es pequeño, tiene recursos limitados (tanto técnicos, como humanos y económicos) pero no son encuestadores (con el debido respeto que me merecen los encuestadores.
    Una investigación realizada hasta por agentes judiciales, es mas completa, profunda y mejores referencias que lo que Manlio muestra.
    Y es que, díganme sino, que políticos están coludidos con el narcotráfico, ya que el pensar que no hay políticos ligados al tráfico de drogas es decir que Enigma no es de este planeta.
    Pero se sabe, a los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal; en los tres poderes de la unión; así que por favor, se sabe pero hacia mucho tiempo que no se hacia nada en contra del crimen organizado de forma frontal y directa.
    Se habla de pactos en el pasado entre el gobierno y uno de los carteles de la droga, para que no existiera ni tantas ejecuciones ni tampoco detenciones de alto nivel… pero las demás bandas también querían ser participes del negocio y tener una tajada o lograr inmunidad aunque fuera en alguna zona del país.
    Oh que… solo Mario Villanueva Madrid, si aquel que fue gobernador del sureste del país, feo como si solo hasta en el apodo (el chueco) es la única muestra de lo dicho?
    Ya olvidamos al general Rebollo que era el encargado de la lucha contra el narcotráfico?, que me dicen del munícipe que en Estados Unidos fue detenido hasta con un kilo de marihuana y detenido?
    Cuidado en creer que no hay colas que se pueden pisar, pero… lo curioso… extraño… como lo quieran decir, es, porque no les hacen nada?, fincan responsabilidades? enjuicia y lleva a la cárcel?
    No?
    Technorati Profile

  • Ultima defensa de la reforma energetica presidencial

    Como una de las ultimas defensas que puede tener la reforma energética ante la ya indiferencia del partido revolucionario institucional, la negativa rotunda del frente amplio y aunque interés pero poco apoyo de otros partidos como el verde ecologista de México, la secretaria de hacienda y crédito publico saca a sus asesores estrellas para ir al senado.
    Tiene exactamente un mes y medio para mover todos los hilos necesarios y exponer el porque México y especialmente Petróleos Mexicanos requieren la reforma del presidente Calderón.
    Lo cierto es que como dije ya por última vez hace unos días, México esta dejando ir la autonomía energética con el NO rotundo del PRI y PRD en tiempos de Ernesto Zedillo, igual respuesta en el tiempo del presidente Vicente Fox y ahora con la indiferencia tricolor.
    ¿Cumpliremos 18 años de retraso en exploración de mantos petroleros?, ¿permitiremos que Estados Unidos aproveche este momento para a partir del 2010 (estamos casi en Julio de 2008, ¿ok?) para quedarse con el recurso en la zona de la «dona»? y lo peor, ¿castigaran los mexicanos con sus bolsillos su futuro y su crecimiento pagando derivados del petróleo a precios internacionales?
    Todo parece indicar que si.
    Así que el grupo de asesores del Dr. Agustín Carstens Carstens ya están trabajando no en asesorar económicamente a los senadores, sino haciéndoles ver que si bien la reforma energética no es de fondo, si ayudara a México.
    Ah porque eso si, no se deje engañar ni por López Obrador ni por el gobierno federal, esta reforma energética es pequeña o ligera, ok?
    Ni salva a México ni tampoco lo vende.
    ¿Estamos?
    La reforma en septiembre se busca ver si pasa o no, pero es mes conflictivo, también va el presupuesto federal.
    Technorati Profile

  • A nadie importa la ley televisa

    ¿Recuerdan la Ley Televisa?
    Si mejor conocida así ya que se cuenta en el contexto de los chismes que un abogado de televisa casi dicto algunos artículos de la misma a un senador para que quedara lista y con todos los privilegios de cómo debía operar el sistema de concesiones en México a las frecuencias de comunicación propiedad del estado en manos de empresarios.
    Bueno, luego de muchos dimes y diretes senadores y ex senadores del sexenio anterior lograron en la actual administración, el que la suprema corte de justicia de la nación lograra declararla inconstitucional con lo cual, se regresaba al sistema anterior.
    Si, no hay cambio a favor de los medios de comunicación, pero no les iba mal a los concesionarios en México por la antigua legislación, siendo inconstitucional, se regresaba al poder legislativo para su arreglo.
    Pero ahora se sabe que nadie mueve un dedo siquiera para que se enmiende el asunto, de hecho los senadores del partido de acción nacional señalan que los priistas no tocan siquiera el tema o lo evaden cuando se menciona por parte de la bancada albiazul.
    Claro, recuerdan que aprueban y negocian para que luego Santiago Creel diera el puntillazo a la anterior ley televisa y no desean trabajar de mas.
    Mientras tanto, los mexicanos que pagamos sus salarios vemos como no sirven para nada.
    Technorati Profile