La coalición que apoya al recién electo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pondrá esta semana a prueba su unidad con la conformación de las mesas directivas del Congreso, tema que ya generó las primeras fisuras.
El opositor Partido Liberal, que abandonó ocho años de oposición al gobierno del presidente Alvaro Uribe Vélez para apoyar a Santos, anunció este lunes que luchará por conseguir la Presidencia de la Cámara de Representantes.
â??Lo importante para nosotros es que en estas negociaciones recibamos de parte de los partidos mayoritarios el principio de la igualdad y equidad a la hora de conformar las mesas directivasâ?, dijo el congresista liberal Simón Gaviria.
El Partido Conservador, que hace parte también de la coalición que apoya a Santos, dijo la semana pasada que no permitirá que los liberales se queden con la Presidencia de la Cámara Baja y que lucharán por ella.
El legislador Heriberto Sanabria anunció a la prensa que evitarán por todos los medios que la colectividad roja fije las reglas del juego en la elección de mesas directivas, porque â??nosotros somos la base de la coaliciónâ?.
Para el legislador es claro que el Partido de La U, del cual Santos es su líder y aliado -el Conservador- han conformado las mayorías legislativas desde el gobierno de Uribe Vélez, lo cual se debe respetar.
Los liberales aceptaron que Armando Benedetti, de La U, asuma la Presidencia del Senado a partir del 20 de julio próximo y esperan un apoyo recíproco al nombre de Simón Gaviria, para la Cámara Baja.
Los politólogos consideran que las consultas entre las fuerzas que integran la coalición serán una prueba de fuego para el propósito de Santos de fortalecer su propuesta de â??gobierno de unidad nacionalâ?.
De mantenerse las fisuras por la conformación de mesas directivas, la bancada oficialista podría enfrentar su primer desafío de garantizar la unidad, a mes y medio de la posesión del nuevo gobernante
Etiqueta: camara
-
Manuel Santos con apoyo colombiano
-
Diputados por renovacion de parque vehicular
Integrantes de la Comisión Especial de la Industria Automotriz de la Cámara de Diputados acordaron impulsar un programa para la renovación del parque vehicular a nivel nacional.
Ello, toda vez que a partir de 2005 han entrado al país cerca de 4.8 millones de autos usados con carencias físico-mecánicas que les hacen exceder los niveles de emisiones contaminantes.
Los legisladores se comprometieron a analizar el tema y presentar iniciativas para conformar un proyecto de ley que tenga en cuenta la renovación vehicular para sustituir aquellas unidades que tengan una antigí¼edad considerable.
En sesión de trabajo, el presidente de esa instancia legislativa, Melchor Sánchez propuso estudiar la renovación que se ha llevado a cabo en países como Alemania, España y Brasil, para instrumentar aquí ese tipo de programas que detonan el mercado interno.
A su vez, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan José Guerra Abud propuso establecer un incentivo fiscal a las empresas automotrices que se encarguen de â??chatarrizarâ? las unidades.
â??Es decir, por cada auto destruido se emitirá un certificado que podrá ser utilizarlo como deducible fiscalâ?, planteó.
Establecer además, un fondo en el gobierno federal para canjear autos viejos por un monto a definir, que se utilice y descuente del total del valor de un automóvil nuevo en las compañías automotrices que participen en el programa.
En la reunión, los diputados conocieron un informe de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que señala que en 2007 el siete por ciento de los accidentes automovilísticos registrados se debió a fallas del automóvil.
De acuerdo a peritos, estas fueron atribuidas al escaso mantenimiento que se les brinda a vehículos de edad avanzada, mientras que para el 2009 ese índice se incrementó a 11 por ciento.
Destaca que a partir del 22 de agosto del 2005, el Ejecutivo federal autorizó la importación de vehículos usados procedentes de Estados Unidos y Canadá, derivado de lo establecido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Sin embargo, no se fijaron las disposiciones normativas y la infraestructura para verificar la calidad de los vehículos en materia de emisiones de contaminantes y de condiciones mecánicas necesarias para su operación segura.
Ante ese panorama, los diputados de la Comisión Especial de la Industria Automotriz acordaron, para el siguiente periodo de sesiones que inicia en septiembre, tener listas las bases del proyecto de ley para que se apruebe -
Quieren juciio politico a Juan Molinar Horcasitas
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó iniciar el proceso de juicio político en contra del exdirector del IMSS y actual secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, por su presunta responsabilidad en el caso de la tragedia de la guardería ABC.
El documento, firmado por los 7 grupos partidistas y que debe pasar por una etapa de consulta técnica incluye al PAN, que está dispuesto a acompañar este proceso siempre y cuando se revisen también casos como los de Oaxaca, Atenco y Lydia Cacho.
El PRI aseguró que no se trata de una propuesta electorera, sino que se encuentra apegada al proyecto del ministro Arturo Zaldívar
-
Responde Camara de diputados por publicasion en Proceso
La Mesa Directiva, la Junta de Coordinación Política y los Coordinadores Parlamentarios de la Cámara de Diputados protestan enérgicamente por la información publicada en el número 1754 de la Revista Proceso que titula: El Narco en el Congreso.
En un comunicado, dijeron que son afirmaciones sin fundamento. Proceso tiene la obligación de documentarlas con veracidad y puntualidad o de lo contrario hacer las aclaraciones pertinentes, apuntó.
No es válido que con ardides publicitarios se pretenda demeritar una institución como el Congreso de la Unión, ya que publicaciones sin soporte legal o jurídico afectan el desarrollo de la República y la vida democrática del país.
Mantenemos nuestra firme decisión de preservar el respeto a la libertad de prensa, inclusive, defendemos el derecho de la revista Proceso para exponer la conducta periodística en los perfiles de libertad que ellos mismos han definido.
Sin embargo, nos inconformamos abiertamente cuando, amparados en ese ejercicio, se lanzan aseveraciones sin pruebas que involucran a un Poder de la Unión y dañan la dignidad individual de sus miembros.
Lamentamos profundamente este suceso y demandamos las aclaraciones correspondientes, señala el documento
-
Una isla una controversia, Estados Unidos
La isla Catalina, cercana a la costa de Los Angeles, se encuentra a su pesar en medio de un enredo internacional sobre inmigración ilegal y algunos culpan a sus congresistas por ponerla en esta situación.
El representante Dana Rohrabacher viajó en helicóptero este mes para enfrentarse a un funcionario mexicano que entregaba tarjetas de identificación que sus paisanos usan en Estados Unidos para abrir cuentas de banco y chequeras.
El congresista republicano dijo que esto sólo ayuda a que los inmigrantes ilegales se establezcan en Estados Unidos.
Muchos de los residentes de la isla consideran la visita de Rohrabacher como un acto proselitista que retrata a su comunidad como un paraíso para los inmigrantes ilegales.
Consideran que el representante los ha llevado innecesariamente a un duro debate sobre inmigración que podría afectar su economía dependiente delturismo.
«¿Hay ilegales en Catalina? Sí, hay ilegales en todas partes del país, no creo que seamos diferentes a otras comunidades»», dijo Wayne Griffin, presidente de la Cámara de Comercio y Oficina de Visitantes de la Isla de Catalina.
«No vengan a lucirse en nuestra isla y a volvernos parte del problema»», dijo.
Varios dueños de comercios dijeron que tras la visita del congresista recibieron correos electrónicos de parte de personas molestas con las tarjetas de identificación, que amenazan con llevar sus comercios a otra parte.
La controversia surgió cuando los negocios de la isla buscaban llamar la atención a una remodelación de 13 millones de dólares con atracciones que incluyen una tirolesa que transporta a los visitantes a 182 metros de altura sobre el nivel del mar.
Rohrabacher reconoció sus preocupaciones y dijo que la inmigración es una responsabilidad federal, no local.
Su visita ha sido el episodio más reciente de un debate muy largo sobre las identificaciones. México ha emitido más de 7.2 millones de tarjetas en Estados Unidos desde 2002 a través de una red de 50 consulados que incluyen los de Boise, Idaho; Juneau, Alaska, y Little Rock, Arkansas.
Las autoridades mexicanas sostienen que las identificaciones, con una vigencia de cinco años, son empleadas también por mexicanos que están en el país de forma legal.
«El principal objetivo es proporcionarle a nuestros ciudadanos una tarjeta de identificación para lo que sea que la necesiten, dijo Ricardo Alday, vocero de la embajada mexicana en Washington.
«Es mejor que todo mundo sepa quiénes son y dónde viven», resumió
-
Llega el iPhone 4, una belleza
Steve Jobs, consejero delegado y cofundador de Apple, presentó hoy oficialmente el nuevo iPhone 4, que tiene un original diseño, cámara frontal y es el móvil inteligente más delgado del mercado con sólo 9,3 milímetros de grosor.
En el discurso de inauguración de la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por su sigla en inglés), que se celebrará en San Francisco hasta el 11 de junio, Jobs enseñó la última versión del móvil, que calificó del «mayor avance desde el lanzamiento del iPhone».
El aparato saldrá a la venta en EE.UU. y otros cinco países el 24 de junio, con un precio de 199 dólares para los de 16 GB y de 299 dólares para los de 32.
El iPhone 4 posee un borde de acero inoxidable que tiene incorporadas antenas no visibles pues son sólo tres diminutos cortes en el borde del teléfono.
La pantalla tiene esta vez cuatro veces más píxeles que el anterior modelo, hasta 326 píxeles por pulgada, lo que permite una resolución y calidad de imagen muy superior, explicó Jobs.
El directivo intentó mostrar las diferencias entre las imágenes de la pantalla del nuevo iPhone y el anterior, pero no pudo enseñar ejemplos de Internet debido a un problema de conexión en el salón de congresos.
El nuevo iPhone tiene un chip Apple A4, con hasta 32 GB de capacidad y mayor duración de batería: hasta 10 horas de vídeo, 40 horas de música y 7 horas de uso de teléfono con conexión 3G.
El iPhone 4 incluye también un «gyroscopio», que ampliará las posibilidades de creación de videojuegos para el teléfono.
El «gyroscopio» permite al teléfono detectar que el usuario está rotando sobre sí mismo.
Jobs demostró esta capacidad enseñando un bloque de ladrillos en la pantalla del teléfono que rotaba y giraba a la vez que el directivo de Apple.
La cámara del nuevo iPhone tiene 5 megapíxeles, LED flash, zoom de 5 aumentos y capacidad para grabar HD vídeo Apple ha creado además una aplicación de edición de vídeo para el iPhone similar a iMovie, que se emplea para los ordenadores Mac.
Sin embargo, la principal novedad es que el teléfono incluye una cámara frontal adicional que permitirá realizar videoconferencias, un servicio que se llama FaceTime y que estará disponible de momento sólo con conexión wifi.
El sistema operativo del iPhone es también nuevo y se llamará iOS4.
Este sistema operativo permitirá finalmente la posibilidad de simultanear funciones, muy demandada entre los usuarios y un nuevo sistema de carpetas para administrar las aplicaciones del teléfono.
El iPhone 4 incluye también Bing, el buscador de Internet de Microsoft, como opción junto a Google y Yahoo y tendrá disponible la aplicación iBooks del iPad para adquirir y descargar libros y usar el teléfono como un lector de libros electrónicos.
iBooks permitirá ahora descargar el mismo libro en todos los aparatos del usuario sin coste adicional.
Por último, Jobs presentó iAds, una plataforma de anuncios para mostrar publicidad en las aplicaciones del iPhone.
Los anunciantes podrán crear de una manera sencilla sus propios anuncios y recibir un 60 por ciento de los ingresos, dijo Jobs.
Los anuncios aparecerán en forma de banners en la parte baja de la pantalla y redirigirán a vídeos cuando el usuario haga clic en el banner
-
PAN revisa el IVA en el congreso de la union
El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados (GPPAN) emitió un comunicado donde hace las siguientes precisiones respecto a la versión difundida hoy por el Partido del Trabajo, en torno a una supuesta propuesta de Reforma Fiscal.
1) Los asesores del GPPAN, incluido el cuerpo técnico de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, tienen la encomienda de analizar e investigar distintos escenarios en torno a cada uno de los temas legislativos que se discuten en el seno del Congreso de la Unión y que ocupan a diario a los Diputados de Acción Nacional.
2) Con base en estos análisis, investigaciones y opiniones, los Diputados del GPPAN se dan a la tarea de recoger opiniones de expertos en los distintos temas, así como grupos de la sociedad civil. Es interés del GPPAN alcanzar propuestas para promover la productividad, competitividad, crecimiento y desarrollo de nuestro país en el ámbito político, económico y social. Esta es una práctica común y cotidiana en todo tipo de iniciativas que son sometidas al Congreso de la Unión.
3) En razón de lo anterior, cualquier documento preliminar estará siempre sujeto a revisión y deberá transitar por las instancias mencionadas antes de ser considerado como propuesta oficial. En este sentido considerar como aportación del GPPAN un trabajo preliminar es inexacto y falta a la verdad. Particularmente en materia económica se ha trabajado durante semanas y existen varias versiones preliminares sujetas a revisión.
4) El GPPAN refrenda su respeto absoluto al acuerdo de las distintas fuerzas políticas de la Honorable Cámara de Diputados por el cual se instaura un grupo de trabajo plural, constituido por legisladores de las distintas fracciones parlamentarias, para la elaboración de un Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República.
5) Reiteramos también que la discusión y análisis de las distintas propuestas en torno a este Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República, se llevarán a cabo al interior del citado grupo, al cual se enterará de cada uno de los escenarios, análisis e investigaciones que se realicen por parte de los asesores y expertos en la materia que considere convenientes el Grupo Parlamentario.
El objetivo final fijado por la Coordinación del Grupo Parlamentario de Acción Nacional es construir los acuerdos necesarios para presentar, en su oportunidad, la propuesta de reforma hacendaria y fiscal que deberá ser puesta a consideración de este Honorable Congreso de la Unión.
La reacción del Pan se produce horas después de que el secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el petista Mario Di Costanzo, denunció que se pretende dar un albazo legislativo para aprobar una Reforma Fiscal que plantea una tasa de IVA de 18 por ciento y 15 por ciento en alimentos y medicinas
-
Gana en Inglaterra David William Donald Cameron
David William Donald Cameron (nacido el 9 de octubre de 1966) es un político británico, líder del Partido Conservador y líder de la oposición en la Cámara de los Comunes del Reino Unido, cargo que lleva ocupando desde 2005
El líder del partido Conservador, David Cameron, quien en un inicio descartó cualquier alianza de ganar las elecciones, cerró filas con Nick Clegg para formar un gobierno más estable y fuerte ante un parlamento sin mayoría
-
Vazquez Mota por ley de seguridad nacional
La coordinadora del PAN en San Lázaro, Josefina Vázquez Mota, refrendó el compromiso de ese partido a favor de las reformas que den certeza a la actuación de las fuerzas en la guerra contra el crimen, pero también sancionar severamente a quienes traicionen a la institución.
En el editorial de la revista «Semana» en su edición 13, destacó que los mexicanos valoramos la labor de las fuerzas armadas «en momentos difíciles, en momentos de desastres naturales y, en años recientes, sin duda, en esta valerosa batalla contra el crimen organizado».
Recordó que el Poder Legislativo discute iniciativas que creemos fundamentales en la vida de las fuerzas armadas, iniciativas que con apego irrestricto a la legalidad, a los derechos humanos deberán acompañar las tareas de miles y miles de militares.
Entre ellos â??soldados, marinos, mujeres y hombres que a diario enfrentan una batalla a favor de nuestros hijos, de la solidaridad, de la gobernabilidad y particularmente a favor del Estado de derecho y de salvaguardar las libertades de millones de mexicanos», señaló.
Vázquez Mota expuso que para el PAN en primer lugar son urgentes las reformas para aquellos elementos de las fuerzas armadas que pierdan la vida en el cumplimiento de su deber, deben ser reconocidos post mortem y debe respaldarse de manera muy decidida y clara a sus familiares
-
Critican a Mexico por defenderse
La Cámara Americana de Comercio (Amcham) en México destacó la necesidad de que las autoridades correspondientes cumplan con los lineamientos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en lo referente al Programa Demostrativo del Autotransporte.
La directora Nacional de Relaciones Externas y Comités de America de la Amcham, Amy Glover, aseguró que existen nulos avances del tema a partir de que Estados Unidos canceló dicho programa en 2009.
En entrevista, consideró prioritario establecer acuerdos al respecto por ser de suma importancia para la competitividad binacional.
Opinó que México tardó en reaccionar ante el incumplimiento de la administración estadunidense.
«El gobierno mexicano ha sido muy paciente en este caso, podrían haber comenzado con represalias desde 2001 y esperaron ocho años para hacerlo», anotó.
En marzo de 2009, México aumentó los aranceles a las importaciones de 90 productos industriales y agrícolas estadunidenses en respuesta a la negativa de ese país al permitir la entrada de los transportistas de carga mexicanos a su territorio.
Para Amy Glover, dicha acción fue por «un tema político de proteccionismo en este país», por lo que no se ha cumplido con lo estipulado en el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).
El Programa Demostrativo de Autotransporte de carga fue cancelado por el Congreso estadunidense el 11 de marzo, al aprobar la Ley de Presupuesto para 2009 y en la que se establece la prohibición al Departamento de Transporte de usar recursos para el mismo