Etiqueta: camara de diputados

  • Fraude en Agencia de Seguridad Estatal

    Tras detectarse que los aproximadamente mil 500 millones de pesos que cada año obtienen los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM) por la prestación de sus servicios de custodia, resguardo y traslado de valores y mercancí­as, no han sido ingresados o reportados a las arcas estatales por lo menos en los últimos cinco años, la bancada del PAN solicitó la comparecencia de David Garay Maldonado, titular de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), instancia la que están adscritos los 14 mil policí­as que conforman la corporación Auxiliar.

    Durante la sesión del pleno de la Cámara de Diputados del estado de México, Carlos Madrazo Limón, dio a conocer que según informes oficiales (oficio OSFEM/062/2010) del í?rgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) que verifica ingresos y egresos del gobierno estatal, los CUSAEM no reportan ningún tipo de ingreso, bajo el argumento que no es un ente público.

    Lo anterior pese a que el mismo David Garay Maldonado, titular de la ASE, aseguró a través del oficio con número 2020F1A000/ASE/229/10, emitido el 8 de julio del 2010, que los CUSAEM «son auxiliares de la seguridad pública y, en consecuencia de la Agencia de Seguridad Estatal», precisó en su intervención el panista Madrazo Limón, durante la sesión del pleno Legislativo que se registra esta tarde.

    Desde la máxima tribuna de la entidad, el ex senador de la República, sostuvo que en el supuesto que los CUSAEM no pertenezcan al gobierno estatal y por ende no reportan ni un peso de los mil 500 millones de pesos que ingresan cada año, tampoco lo hacen a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ya que no reportan ni un pago impuestos, al argumentar que son un ente público adscrito al gobierno del estado de México (GEM).

    «Se detectó que los elementos de los CUSAEM que portan armas, lo hacen amparados bajo la licencia colectiva de uso de armas de fuego número 139, la cual fue otorgada por la Secretarí­a de la Defensa Nacional a la Agencia de Seguridad Estatal, lo cual podrí­a constituir una grave falta a la normatividad en la materia», precisó el legislador albiazul durante su intervención.

    Los principales usuarios de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar, son empresas privadas e incluso públicas, así­ como personas particulares que contratan el servicio de guardaespaldas (caso «JJ»), junto con la custodia de camiones de carga y mercancí­as en general, este último servicio es prestado, prácticamente, en todo el territorio estatal e incluso nacional.

    En el año 2007 los policí­as de CUSAEM, según su ex titular Evangelina Lara Alcántara, tuvieron ingresos superiores a mil 500 millones de pesos, a través de los 3 mil 300 clientes, a los que les brindaban servicio de guardia con alrededor de 14 mil de sus policí­as.

  • Gobernacion e IFE en acercamientos

    El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, tuvo una primera conversación con el nuevo titular de la Secretarí­a de Gobernación (Segob), Francisco Blake Mora, para avanzar en los temas en común, como la Cédula de identidad.

    En entrevista Valdés Zurita subrayó que el proyecto sobre ese documento â??ya desbordóâ? el trabajo realizado por ambas instituciones, por lo que ahora corresponde al Congreso de la Unión hacer las reformas legales para que se ponga en marcha.

    Adelantó, sin embargo, que en los próximos dí­as se reunirá con el nuevo secretario de Gobernación para revisar el asunto, lo referente a la administración de los tiempos de Estado y demás temas que componen la agenda común.

    El consejero subrayó que así­ lo pactaron en una llamada telefónica que sostuvo la ví­spera con Blake Mora, con quien refrendó el compromiso de defender la actualización del Padrón Electoral y trabajar con el grupo plural de la Cámara de Diputados en el tema.

    El funcionario electoral deslindó al órgano electoral de impulsar una reforma legal para la Cédula, pues explicó que los trabajos que se vení­an haciendo sobre ese tema entre ambas instancias ahora son competencia de los legisladores.

    â??Es un tema que ya desbordó a las autoridades que estuvimos trabajando. El grupo plural seguramente aprovechará de las experiencias y negociaciones de los trabajos técnicos entre el IFE y Segob, pero le corresponde al trabajo legislativo y a la Cámara procesar una reforma legal para que se resuelva a profundidad y de largo plazoâ?, externó.

    Valdés Zurita enfatizó también la importancia de atender y resolver el tema, a efecto de que el proceso electoral de 2012 no se vea afectado en los instrumentos que le dan â??garantí­a de legalidad y legitimidadâ? a los comicios

  • Homenaje a Carlos Monsivais

    Con la petición de que se inscriba en letras de oro el nombre de Carlos Monsiváis en el salón de plenos de la Cámara de Diputados, se realizó hoy, en el recinto de San Lázaro, un homenaje póstumo al escritor mexicano al cumplirse este día un mes de su muerte.

    Con un minuto de aplausos, intelectuales, diputados y autoridades reconocieron la trayectoria del ensayista, quien a lo largo de su vida se interesó por la cultura y se preocupó por las causas sociales del país.

    Durante el acto, la presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Kenia López, destacó que Monsiváis practicó diversos géneros literarios en su obra, logrando la perfecta conjugación de la crónica y el ensayo.

    Indicó que gracias a su estilo, la crónica fue revalorada en México, renovó las formas de crónica periodística, el ensayo literario y del pensamiento contemporáneo en el país y en América Latina, forjando un lenguaje distintivo en México.

    Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) , Consuelo Sáizar, se dijo satisfecha del homenaje que el Congreso de la Unión le hizo a dicho polígrafo, y confió en que se consolide la solicitud para que se inscriba en letras de oro el nombre de Monsiváis.

    A nombre de la coordinadora parlamentaria del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, la diputada Laura Margarita Suárez González, reconoció que pese a las fuertes críticas que siempre hizo a su partido, las manifestó de frente y de manera abierta.

    En el acontecimiento también estuvieron los escritores Elena Poniatowska, Marta Lamas y Eduardo Lizalde; así como el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de Maria y Campos, y el titular del Museo del Estanquillo, Moisés Rosas

  • Diputados por renovacion de parque vehicular

    Integrantes de la Comisión Especial de la Industria Automotriz de la Cámara de Diputados acordaron impulsar un programa para la renovación del parque vehicular a nivel nacional.
    Ello, toda vez que a partir de 2005 han entrado al paí­s cerca de 4.8 millones de autos usados con carencias fí­sico-mecánicas que les hacen exceder los niveles de emisiones contaminantes.
    Los legisladores se comprometieron a analizar el tema y presentar iniciativas para conformar un proyecto de ley que tenga en cuenta la renovación vehicular para sustituir aquellas unidades que tengan una antigí¼edad considerable.
    En sesión de trabajo, el presidente de esa instancia legislativa, Melchor Sánchez propuso estudiar la renovación que se ha llevado a cabo en paí­ses como Alemania, España y Brasil, para instrumentar aquí­ ese tipo de programas que detonan el mercado interno.
    A su vez, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan José Guerra Abud propuso establecer un incentivo fiscal a las empresas automotrices que se encarguen de â??chatarrizarâ? las unidades.
    â??Es decir, por cada auto destruido se emitirá un certificado que podrá ser utilizarlo como deducible fiscalâ?, planteó.
    Establecer además, un fondo en el gobierno federal para canjear autos viejos por un monto a definir, que se utilice y descuente del total del valor de un automóvil nuevo en las compañí­as automotrices que participen en el programa.
    En la reunión, los diputados conocieron un informe de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que señala que en 2007 el siete por ciento de los accidentes automovilí­sticos registrados se debió a fallas del automóvil.
    De acuerdo a peritos, estas fueron atribuidas al escaso mantenimiento que se les brinda a vehí­culos de edad avanzada, mientras que para el 2009 ese í­ndice se incrementó a 11 por ciento.
    Destaca que a partir del 22 de agosto del 2005, el Ejecutivo federal autorizó la importación de vehí­culos usados procedentes de Estados Unidos y Canadá, derivado de lo establecido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
    Sin embargo, no se fijaron las disposiciones normativas y la infraestructura para verificar la calidad de los vehí­culos en materia de emisiones de contaminantes y de condiciones mecánicas necesarias para su operación segura.
    Ante ese panorama, los diputados de la Comisión Especial de la Industria Automotriz acordaron, para el siguiente periodo de sesiones que inicia en septiembre, tener listas las bases del proyecto de ley para que se apruebe

  • Quieren juciio politico a Juan Molinar Horcasitas

    La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó iniciar el proceso de juicio político en contra del exdirector del IMSS y actual secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, por su presunta responsabilidad en el caso de la tragedia de la guardería ABC.

    El documento, firmado por los 7 grupos partidistas y que debe pasar por una etapa de consulta técnica incluye al PAN, que está dispuesto a acompañar este proceso siempre y cuando se revisen también casos como los de Oaxaca, Atenco y Lydia Cacho.

    El PRI aseguró que no se trata de una propuesta electorera, sino que se encuentra apegada al proyecto del ministro Arturo Zaldívar

  • Responde Camara de diputados por publicasion en Proceso

    La Mesa Directiva, la Junta de Coordinación Política y los Coordinadores Parlamentarios de la Cámara de Diputados protestan enérgicamente por la información publicada en el número 1754 de la Revista Proceso que titula: El Narco en el Congreso.

    En un comunicado, dijeron que son afirmaciones sin fundamento. Proceso tiene la obligación de documentarlas con veracidad y puntualidad o de lo contrario hacer las aclaraciones pertinentes, apuntó.

    No es válido que con ardides publicitarios se pretenda demeritar una institución como el Congreso de la Unión, ya que publicaciones sin soporte legal o jurídico afectan el desarrollo de la República y la vida democrática del país.

    Mantenemos nuestra firme decisión de preservar el respeto a la libertad de prensa, inclusive, defendemos el derecho de la revista Proceso para exponer la conducta periodística en los perfiles de libertad que ellos mismos han definido.

    Sin embargo, nos inconformamos abiertamente cuando, amparados en ese ejercicio, se lanzan aseveraciones sin pruebas que involucran a un Poder de la Unión y dañan la dignidad individual de sus miembros.

    Lamentamos profundamente este suceso y demandamos las aclaraciones correspondientes, señala el documento

  • Piden castigo a asesinos de mexicanos en EU

    El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, demandó que las investigaciones sobre la muerte de mexicanos en la frontera concluyan con un castigo ejemplar a los responsables, ya que está en juego la protección de los derechos humanos.

    Al inaugurar la LXIX Reunión Interparlamentaria México-Estados en la ciudad de Campeche, Ramírez Acuña, consideró que ambas naciones están inmersas en un episodio delicado por los «excesos» que se registraron en las últimas semanas que costaron la vida de dos mexicanos y, sin duda, «por la presión que vino a traer la Ley SB 1070, Ley de Arizona».

    «En países como los nuestros, que históricamente hemos dado una lucha por la defensa de los derechos humanos, no podemos permitir que se den casos como la muerte de Sergio Adrián Hernández, un menor de edad que fue abatido a tiros en territorio mexicano y la de Anastasio Hernández Rojas, quien fue víctima de una golpiza que causó su muerte», apuntó.

    Ante los legisladores de la delegación de Estados Unidos, señaló que resulta indispensable que se investiguen a fondo las circunstancias en las cuales murieron, porque independientemente de temas migratorios está en juego la protección de los derechos humanos por lo que todo mundo vela. «Una vez concluidas las investigaciones será importante dar un castigo ejemplar a los responsables», dijo.

    El legislador se dijo convencido de que las discusiones entre ambas delegaciones deben basarse «en un debate franco, diáfano y directo; así como en la búsqueda de soluciones sobre los asuntos que requieren de una solución conjunta, como el tema migratorio o el de la seguridad, que siempre ocupan un espacio de nuestra agenda».

    En su intervención, indicó que ésta reunión Interparlamentaria es un foro idóneo para asumir una responsabilidad compartida en todos los ámbitos y traducirla en las acciones legislativas necesarias en ambos lados de la frontera, con el fin de mantener la seguridad y el desarrollo de nuestras naciones.

    En un mundo globalizado, dijo Ramírez Acuña, el combate efectivo al crimen organizado y al terrorismo internacional demanda del fortalecimiento de las acciones conjuntas desde una perspectiva integral, ampliar los espacios de cooperación bilateral en los cuales podemos asistirnos, sin menoscabo de las áreas que son responsabilidad exclusiva de cada uno de los estados.

    Aseveró que hoy más que nunca es de suma importancia generar las condiciones de diálogo para la cooperación en materia de Seguridad entre México y Estados Unidos, particularmente ahora que la violencia fronteriza ha escalado a dimensiones alarmantes, derivado principalmente del crimen organizado que está viendo sus intereses afectados, como nunca antes en la historia de la relación bilateral.

    Ramírez Acuña insistió en que en esta ocasión en la hospitalaria ciudad de Campeche, se presenta una nueva oportunidad de avanzar en la construcción de puentes de diálogo que permitan trabajar en los temas de mayor relevancia para la relación entre nuestras dos naciones, mediante la construcción de acciones legislativas inteligentes, oportunas y contundentes.

    «No podemos olvidar que la riqueza de la relación bilateral será mayor en la medida en que demos prioridad a las personas, pues es su gente en donde las naciones adquieren sentido y grandeza», apunto.

    Explicó que en México en la LXI legislatura se trabaja para generar mayores y mejores oportunidades, así como más empleo y educación para que los mexicanos se mantengan en nuestro país.

  • Analizan minuto de Ley antisecuestro

    La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados analiza la minuta enviada por el Senado de la República en materia de secuestro, luego de que el pasado fin de semana le fuera turnada para su dictaminación.

    El diputado priista Josué Cirino Valdés Huezo (PRI) integrante de la Comisión de Justicia y encargado de la elaboración del dictamen, dijo en entrevista que en una primera revisión se han detectado al menos 30 inconsistencias, tanto de fondo como de forma.

    En este sentido, previó que la discusión al seno del órgano legislativo será amplia y por consiguiente la minuta podría ser devuelta a la colegisladora con varios cambios.

    Indicó que es poco probable que el dictamen se encuentre listo en las próximas semanas para ser discutido y aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados, en un virtual periodo extraordinario de sesiones.

    «Algunos grupos parlamentarios han comentado la necesidad de hacerle diversas observaciones a la minuta, en particular, porque varias de las propuestas que fueron presentadas por diputados en la presente y otras legislaturas no fueron consideradas por los senadores, o bien, no se hicieron de la forma en la que se planteó durante los trabajos en Conferencia».

    Una vez hechas las modificaciones, abundó Valdés Huezo, dependerá de la voluntad de las fracciones parlamentarias para que sea aprobada en el próximo periodo ordinario.

    Dijo que algunas de las observaciones serán sustanciales y citó como ejemplo tres puntos. El primero, que tiene que ver con la competencia de las autoridades. «Desde nuestro punto de vista sigue quedando ambiguo el concepto que maneja la minuta del Senado, particularmente, en lo referente a qué casos le corresponderán a las entidades federativas y cuáles a la federación».

    Otro aspecto, añadió, es que se exime de responsabilidad a los familiares cercanos de los secuestradores, sobre todo, en el caso de encubrimiento. Uno más, en cuanto a las sanciones a los distintos tipos de secuestro, así como los agravantes.

    Se está haciendo un trabajo muy profundo de análisis y al final, aseguró, saldrá una muy buena ley, «pero la minuta del Senado va a tener cambios considerables», subrayó.

    Recordó que en la última sesión del segundo periodo ordinario del primer año de trabajo de la LXI Legislatura, el Senado aprobó el dictamen de la iniciativa del Presidente de la República en materia de secuestro, la cual fue remitida a la Cámara de Diputados y por consiguiente, a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación

  • Ley antisecuestro presionada por secuestro a Diego Fernandez

    El senador panista Ricardo Torres Origel, urgió a la Cámara de Diputados para la ratificación de la Ley Antisecuestro, la que fue aprobada en el Senado hace unas semanas.

    Dijo que lo que se pretende con esta Ley es dotar al estado de un instrumento jurí­dico, para una respuesta más rápida y efectiva ante el delito de secuestro.

    La Ley establece mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, además de que incluye la creación de un cuerpo especializado en la atención del delito de secuestro, así­ como la intervención en telecomunicaciones para una respuesta más rápida.

    â??Estas leyes son un reclamo que la sociedad exige cada vez más, se ha entregado y yo creo que albergarí­a la esperanza de que la Cámara de Diputados procese lo más pronto posible el dictamen que nosotros les enviamosâ?, puntualizó.

    Consideró que no son situaciones de carácter polí­tico el retardo en la ratificación de dicha ley, â??porque esa es la percepción ciudadana de que los polí­ticos todo lo atoranâ?.

    Torres Origel lamentó la desaparición del ex candidato a la Presidencia de la República, Diego Fernández de Cevallos y dijo que esto representa un desafí­o al estado mexicano, debido a la lucha contra el crimen organizado