Etiqueta: camara de diputados

  • Va la Cámara de Diputados por un periodo extraordinario

    Cada vez crece más el interés de que los integrantes de la Cámara de Diputados tengan un periodo extraordinario de sesiones, puesto que el trabajo por la serie de reformas estructurales que se estará presentando conforme el tiempo avanza, es demasiado.
    Es por ello que entre diputados de todas las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados crece el consenso de que en los próximos días veamos que hay un periodo extraordinario de sesiones donde se estará debatiendo la reforma financiera, leyes complementarias a la reforma educativa, se presente la reforma electoral, etc.
    El camino a sacar las reformas estructurales que faltan es largo ya que faltan dos que hacen todo de una manera tan complicada que sin duda tardaran en debates y alcances, cambios y contrarreformas, los partidos de oposición al PRI y a Enrique Peña Nieto sin duda estarán mencionando que la reforma fiscal y la reforma energética son a favor o en contra de la ciudadanía, porque y para qué y que estarán dando tanto de que hablar que este mismo año ya que el próximo los trabajos en el legislativo serán otros.
    ¿Estamos?

    Va la Cámara de Diputados por un periodo extraordinario
    Va la Cámara de Diputados por un periodo extraordinario

  • La Cámara de Diputados va por periodo extraordinario de sesiones

    La Cámara de Diputados está en todo momento pensando si pueden darse las condiciones para un periodo extraordinario de sesiones en verano y ver si pueden tras las elecciones en catorce estados de la república mexicana, aprobarse o de menos sacarse minutas de reformas estructurales que quiere el PRI sacar antes siquiera que llegue 2014 y quizá la serie de amagues y amarres políticos que en todos los partidos habrá rumbo a las elecciones intermedias del 2015.
    ¿Le parece descabellado?
    Permítame decirle que no lo es tanto, ya que la Cámara de Diputados y sus principales dirigentes de los partidos políticos saben que todo lo que se deba aprobar deberá salir antes de mediados del 2014, que ya es completamente en 12 meses, o los tiempos políticos comerán la agenda y todo lo que haya podido sacar el presidente Enrique Peña Nieto y el PRI de reformas estructurales se habrá ido por el caño puesto que los partidos políticos estarán haciendo una serie de distanciamientos y amarres que difícilmente antojan la colaboración entre fuerzas políticas por el futuro del país.
    La Cámara de Diputados ve la posibilidad para resolver iniciativas y minutas que no se alcancen a desahogar en unas horas a un periodo extraordinario de sesiones, lo curioso será ver si todos los partidos políticos son capaces de lograr el acuerdo del periodo extraordinario y si no, ver para nosotros los analistas, quienes reventaron dicha propuesta.

    La Cámara de Diputados va por periodo extraordinario de sesiones
    La Cámara de Diputados va por periodo extraordinario de sesiones

  • La luz de la Cámara de Diputados, oscuridad del Senado de la República

    La diferencia entre personajes, ¿verdad? Unos como Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, puedan asegurar que la reforma de telecomunicaciones es transformadora, ya que gozan de tan excelente relación con los otros partidos que las reformas estratégicas que llegan a sus manos simplemente les van bien.
    De hecho el propio dice que la reforma en telecomunicaciones en conjunto con la reforma energética y la reforma fiscal, simplemente van a permitir colocar nuevamente al país en la ruta del crecimiento sostenido y la competitividad.
    Que diferencia del optimismo y lo que es saber hacer el trabajo como Manlio Fabio Beltrones al silencio, el bajo perfil y el magro trabajo político en el Senado de la República que tiene Emilio Gamboa Patrón.

    La luz de la Cámara de Diputados, oscuridad del Senado de la República
    La luz de la Cámara de Diputados, oscuridad del Senado de la República

  • Seis de los políticos más poderosos en México se sentaron a comer

    Qué reunión de verdad, seis de los políticos más poderosos en México se sentaron a comer y hablar de la agenda política para este periodo de sesiones y quizá el próximo mismo, que nadie me engaña, esta comida fue promovida por los priistas ya que son los que están operando en pro de las reformas estructurales que quiere el presidente Enrique Peña Nieto sacar adelante ya sea con el Pacto por México o con acuerdos que se den en otros temas.
    Esta reunión logro que coordinadores parlamentarios de la cámara de diputados y el senado de la república, se sentaran a abordan agenda común durante comida.
    Quien se lo habría de imaginar, PRI, PAN y PRD reunidos en torno a una mesa a comer y claro, ver la posibilidad de que todos los temas neurálgicos salgan para que México tome un nuevo aire y se reposicione en el plano internacional.
    Aunque nadie da prenda de cuáles son los primeros temas que verán la luz, lo cierto es que sabemos que el PRI trae bajo el brazo dos reformas, la reforma fiscal y la reforma energética; ambas se presentaran este mismo año y además, en este 2013 hay elecciones lo cual hace que muchos quieran ver, de qué manera se pueden arreglar amagues, alianzas, reformas y demás.
    Ni se enoje, así es la política.

    Seis de los políticos más poderosos en México se sentaron a comer
    Seis de los políticos más poderosos en México se sentaron a comer

  • El peso de la palabra de Heriberto Galindo Quiñones

    El peso de la palabra de Heriberto Galindo Quiñones
    El peso de la palabra de Heriberto Galindo Quiñones

    Una de las figuras que hay que seguir en los próximos días es al diputados Heriberto Galindo Quiñones quien será el encargado de fijar la postura del PRI en la cámara de diputados en la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto.
    Heriberto Galindo Quiñones es el líder parlamentario latinoamericano que estará por México trabajando en ejercicios de este rubro en los meses siguientes, si usted quiere recodar que estaba haciendo antes, simplemente tomemos en cuenta de que fue el ultimo embajador de Cuba del PRI, hace mas de 12 años.
    Como sea, téngalo presente y veamos que estará diciendo en unas horas ante el pleno de la cámara de diputados en el palacio legislativo.

  • Sigue el penar de la reforma laboral

    Sigue el penar de la reforma laboral
    Sigue el penar de la reforma laboral

    Seguimos en los jaloneos de lo que es la reforma laboral, esta por llegar a la cámara de diputados donde se turnara la reforma al grupo de trabajo; de hecho se espera que el martes recibirán la minuta ordinaria.
    De esta manera la reforma laboral podría tener un trato natural, digamos, normal en el camino a ser aprobada. De hecho, el departamento jurídico del PRI en la cámara de diputados dice y señala que “Se arriesga 95% de lo aprobado en la iniciativa si ésta se trata como preferente”.
    Por ello mismo no se ve que ni PAN ni PRD quieran meterla y tratarla como iniciativa preferente en esta nueva fase de acuerdos y discusión para ver las anotaciones que los senadores le pusieron en la aprobación que se llevó a cabo la semana pasada.
    ¿Usted que opina?
    La reforma laboral tardara ahora por lo que vemos, unos meses más.

  • Los jaloneos en la cámara de diputados

    Los jaloneos en la cámara de diputados

    Los jaloneos en la cámara de diputados
    Los jaloneos en la cámara de diputados

    Hay quienes ven que los jaloneos en la cámara de diputados, mucho más fuertes de lo que se esperaban jejeje y como no, hay quienes están matando por las dos comisiones más codiciadas en toda la Cámara de Diputados.
    ¿Cuáles son estas comisiones?
    Simple, la de Presupuesto y la de Hacienda Pública.
    Por ello mismo se viene tejiendo la red de apoyos y lealtades entorno a los coordinadores de las bancadas de diputados, papel que está jugando bastante bien Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI.
    Estas comisiones que son de por mas, codiciadas en la Cámara de Diputados, se debe a que tienen una gran visibilidad con todas las instituciones así como con los gobiernos estatales y claro, el gobierno federal; por ello mismo las comisiones de Presupuesto y la de Hacienda Pública, son tan valoradas, por un lado el manejo del dinero y por el otro, el otorgamiento de dicho dinero.
    Hasta el momento no se manejan nombres que tengan un peso específico en estas comisiones codiciadas, pero, en los pasillos de la Cámara de Diputados ya se menciona con mucha insistencia el nombre del diputado José Isabel Trejo, que es del PAN y que hay que decir, no se sabe si va para Presupuesto o la comisión de Hacienda Pública, pero como se lleva muy bien con los coordinadores de PRI y PRD, parece se tiene ahí un consenso.
    Esperemos y veamos.

  • Presupuesto 2012? el PRI dice no pasara

    a revision con lupa del presupuesto

    Desde la bancada tricolor en San Lázaro se ha dicho que el presupuesto 2012 como viene desde la Secretaria de Hacienda, no pasara. ¿Porque? En un principio los gobernadores del PRI han rechazado de forma tajante el cobrar el 5% de IVA adicional (como si fuera poco pero bueno) a la venta de bienes y servicios para el próximo año, ahí nomas.

    ¿Por qué? Simple, siendo año electoral la federación quiere que ese impuesto local tenga un costo político que se explicara, será local contra los gobernadores por permitirlo y por ende, el partido revolucionario institucional que gobierna la mayoría del país, sean mal vistos en año de elecciones presidenciales.

    Así que haga sus apuestas, lo que parecía un presupuesto planchado entre PRI y PAN ahora es algo que será visto con lupa y ya que el titular de SHCP se va a hacer campaña rumbo al 2012, se esperan más cañonazos de críticas por el trabajo que dejo.

  • Reforma politica en Mexico

    camara de diputados en sesion solemne

    Por El Enigma

    La reforma de estado está avanzando y esta por presentarse en unas horas o máximo unos dí­as.

    En ella se busca crear más consensos entre los actores polí­ticos del paí­s y no existan vacios de poder ni tampoco existan desconocimiento de instituciones ya sea en materia electoral o por ejemplo, seguridad.

    Estamos en los tiempos de necesitar crear una nueva nación te los retos que vienen en la próxima década, que quizá usted crea, son pocos.

    Pero le puedo decir tres grandes retos que vienen para México y eso sin contar los que vengan de fuera del paí­s y que hay que tenerlos listos o en la mira para saber cómo actuar.

    El paí­s en el que estamos creámoslo o no, es uno de los más importantes 15 de una lista de 200 que hay en el mundo.

    Tiene altas y bajas y quizá graves desaciertos, pero también tiene una macroeconomí­a que aun no logra transformar la microeconomí­a y sea provechosa para todos los que le habitamos.

    Bien, pero estamos por ver el vencimiento de las reservas estratégicas de exportación de petróleo, ¿Qué haremos cuando México pase de ser exportador a un paí­s que tiene crudo de consumo interno? Y conste que el â??que haremosâ? viene en el sentido económico, polí­tico, energético, industrial, comercial, fiscal, etc.

    También vienen tiempos en los cuales México deberá hacer frente a la inseguridad y con todo lo que conlleva estar en la frontera del paí­s numero 1 de consumo en el mundo como lo es Estados Unidos, que tiene problemas muy especí­ficos en el tema energético, armas, económico y financiero.

    Por último, ¿les parece poca cosa el tema del alimento?, México tiene una de las poblaciones más amplias del paí­s y dar de comer a esta nación no es cosa fácil, tanto que no somos autosuficientes en granos ni en semillas ni tampoco en varios rubros por lo cual hay que revisar en todos los sentidos como podemos hacernos autosuficientes cuando vemos que el mundo mismo ya tiene complicaciones alimentarias.

    No he mencionado temas como el fiscal, ni tampoco el de salubridad o el educativo, ¿se dan cuenta cuantos temas están fuera?

    La reforma de estado debe mostrar y sentar las bases para un mejor paí­s el dí­a de mañana y aunque han dejado fuera temas muy importantes los legisladores como loe s la segunda vuelta electoral o por ejemplo la reducción del congreso de la unión que tiene 232 legisladores plurinominales en ambas cámaras o la ratificación de gabinete, sigue avanzando y estamos por ver el producto de las negociaciones de los partidos polí­ticos.

    ¿Les tiene confianza?

  • Los 15 anunciantes del sector gobierno con mayor inversión publicitaria en 2010

    Los 15 anunciantes del sector gobierno con mayor inversión publicitaria en 2010

    Ya hace dos semanas se hizo el análisis de los 15 anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010, ahora es el turno de enfocarse en el sector gobierno, veamos qué tenemos.

    El total de anuncios e inversión publicitaria en 2010 del sector gobierno fue la siguiente:

    Millones de pesos en gasto publicitario

    Y los quince anunciantes que tuvieron mayor inversión publicitaria son:

    sus presupuestos de publicidad

    Los cuatro primeros lugares de este ranking de inversión publicitaria, los ocupan los tres poderes del Estado con un 65%, más de la mitad del total; mientras que sólo tres Secretarías invierten el 5.7% en publicidad; el gobierno del estado de México, el gobierno de la Ciudad de México y el gobierno de Chiapas en conjunto tienen el 4.1% del total de la inversión publicitaria, seis institutos tienen el 6% de inversión.

    Pero qué fue lo que más promovió la presidencia de la República para que haya tenido el primer lugar tanto en inversión como en anuncios. Del total de los anuncios que aparecen en la tabla, 209,416 anuncios se utilizaron para campañas publicitarias institucionales y 123,758 anuncios se utilizaron para la famosa campaña y promoción del centenario y bicentenario. Los mexicanos pagamos la pequeña cifra de $2,452,377,169 por la campaña de publicidad antes mencionada y estoy hablando sólo del gobierno federal, pues cada uno de los gobiernos estatales realizó campañas locales con el mismo motivo.

    Del total de la inversión publicitaria del gobierno del Estado de México, destinó $70,447,005 para la campaña del bicentenario de la independencia y $3,819,079 para la campaña del centenario de la revolución. Al parecer ni el gobierno de la ciudad de México, ni el gobierno del estado de Chiapas hicieron esfuerzos para dichos eventos, no al menos en prensa, radio, revistas y televisión.

    Estuve revisando todas las campañas de cada uno de estos anunciantes y créanme que sigo sin encontrar la lógica de por qué tanto bombardeo de publicidad del sector gobierno, ¿no debería de enfocar esfuerzos en programas sociales, educación, seguridad, atención médica, servicios, etc.?

    Por lo menos en los tres poderes de gobierno el primer lugar de inversión lo ocupan campañas institucionales, es decir de autopromoción. ¿Realmente son necesarias?

    Quizá la Secretaría de Salud en lugar de destinar $421,678,524 a publicidad para su campaña de vacunación, podría destinarlos en más vacunas, mejorar sus servicios, mejorar la atención, no sé, se me ocurren mil cosas.

    Me parece increíble que en prácticamente todos los anunciantes antes mencionados, la mayor inversión la destinen a campañas institucionales o de autopromos, ¿a quién quieren convencer? Considero una tomada de pelo que con publicidad, que además de estar mal hecha, intenten convencer a los ciudadanos de algo que no existe o que por lo menos yo no he visto. Es como si me quisieran tomar por una idiota, lo cual no me ofende, porque no lo soy, pero si me preocupa porque entonces eso significa que los gobernantes piensan que están gobernando a un país/estado en donde la gente simplemente no piensa. Es verdad que hay mucha ignorancia en este país, también es verdad que gracias a esa ignorancia mucha gente se cree todas esas historias que anuncian, pero mi pregunta es ¿qué es lo que logrará un cambio en este país? ¿Ganará la ignorancia o la democracia por la que luchan unos cuantos? Y es aquí en donde también me pregunto si aplicando la ley de Pareto se logrará realmente realizar un verdadero cambio.

    Temas relacionados:

    Los 25 anunciantes del sector gobierno que más gastaron en publicidad en 2009
    La distribución publicitaria de los 31 gobiernos y el Distrito Federal en 2009
    Inversión publicitaria del Gobierno del Estado de México en 2009