Etiqueta: camara de diputados

  • PVEM busca apoyos para ANP

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) advirtió que las Áreas Naturales Protegidas (ANP) se encuentran seriamente amenazadas por la ausencia de un Programa de Manejo y la falta de vigilancia.

    En entrevista, la secretaria de Ecología y Medio Ambiente del PVEM, Mariana Boy Tamborrell, dijo que las ANP sufren deforestación por tala ilegal, cambio de uso de suelo, incendios provocados por actividades agropecuarias y pérdida de la biodiversidad.

    Consideró que lo anterior se debe a que sólo 57 de las 171 ANP que hay en el país cuentan con un Programa de Manejo, por lo que se pronunció a favor de descentralizar la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para fortalecer su capacidad institucional.

    Además, anunció un paquete de propuestas para fortalecer el Sistema Nacional de ANP como eje central de la política de conservación de la biodiversidad, así como redefinir los derechos de propiedad que eviten la propagación de conflictos agrarios derivados de la tenencia de la tierra.

    Entre ellas mencionó que se deben establecer más restricciones para impedir el cambio de uso de suelo forestal a urbano, así como ofrecer mejores alternativas para cambios de uso de suelo forestal a agrícola y de pastoreo.

    De igual manera, comentó, promover la reconversión del uso de suelo agrícola y ganadero a forestal. Para lo que «modificaremos las Leyes de Desarrollo Forestal Sustentable y Desarrollo Rural Sustentable, para fomentar el cambio de uso de suelo agrícola o pecuario a forestal».

    Boy Tamborrell Explicó que el país cuenta con 57 ANP con programas de manejo, lo que representa una cobertura de 34.14 por ciento del territorio protegido.

    Sin embargo, advirtió que más de 80 por ciento de la riqueza biológica está en manos de propietarios privados, los cuales en su mayoría no asumen la responsabilidad de conservar y preservar esta riqueza.

    De ahí que resaltó la importancia de trabajar en el pago justo y equitativo a los bienes y servicios ambientales que generan los propietarios y poseedores de terrenos para la conservación forestal.

    Agregó que en este marco es necesario reorientar los recursos destinados de Proárbol a Programas de Pago por Servicio Ambientales, con el fin de fomentar la protección de los recursos hídricos y forestales del país.

    Boy Tamborrell añadió que estas propuestas prevén un manejo sustentable de los ecosistemas a través de la protección y conservación de toda la biodiversidad

    Technorati Profile

  • Proponen bajar edad para ser diputado…

    El diputado federal del PRI, Carlos Flores Rico, presentó una iniciativa para reformar el artículo 55 de la Constitución, a fin de reducir la edad mínima requerida para ser diputado federal a lo 18 años.

    La propuesta argumenta que los jóvenes adquiere derechos políticos a los 18 años, y que éstos incluyen votar y ser votados.

    Actualmente la edad mínima es de 21 años y para senadores de 25 años, con el argumento de que se requiere de experiencia y madurez.

    «Lo cual no corresponde con la composición en este momento de la sociedad, en donde la juventud se ha constituido como un segmento predominante de los distintos en que la población está compuesta», dijo.

    En su exposición de motivos, el legislador comentó que con los 18 años de edad, deben converger en un mismo momento las dos vertientes del derecho del sufragio, el activo de ejercer el voto y el pasivo a ser votado, a pesar de tratarse de dos facultades esencialmente diversas.

    «No debe existir discriminación entre la capacidad de votar y ser votado, pues finalmente la decisión será siempre y en todo momento del electorado. Actualmente, en seis entidades ya se aplica este promedio de edad, entre ellas Nayarit, Veracruz, Jalisco y Colima».

    La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de para su análisis, discusión y en su caso aprobación

    Technorati Profile

  • Coto de poder las comisiones en la camara de diputados

    La diputada federal Laura Itzel Castillo, del PT, acusó que en la integración de las 44 comisiones ordinarias en San Lázaro prevalecieron la ilegalidad y la falta de una política de austeridad.

    Sostuvo que en ese proceso PRI y el PAN se «despacharon con la cuchara grande», y que para favorecer a sus incondicionales rebasaron el límite que la ley establece respecto al número de integrantes de las mesas directivas de esas instancias.

    En entrevista, la legisladora del Partido del Trabajo (PT) recordó que el Artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso dispone que las comisiones y sus mesas directivas deberán reflejar la proporción que los partidos tienen en el pleno.

    De acuerdo con ese criterio, detalló, las mesas directivas de las comisiones podrán contar con siete integrantes cada una: un presidente y seis secretarios.

    Castillo subrayó que de acuerdo con la Ley Orgánica el número de presidentes sería de 44 y el de secretarios de 264.

    Planteó que si se siguiera una política de austeridad bastarían con 176 secretarios, de manera que se eliminarían 88 con el costo que los mismos representan.

    Lejos de ello, subrayó, «el acuerdo que se dio el pasado 30 de septiembre derivó en que varias de las 44 comisiones ordinarias cuenten con mesas directivas de hasta 12 integrantes, por lo que el número de secretarios se disparó a 290».

    Señaló que en términos presupuestales cada secretario tiene derecho a un asesor, cuyos ingresos promedio son de 30 mil pesos al mes, por lo que al haber 26 asesores de más ello representa un costo para la Cámara de Diputados de cerca de diez millones de pesos.

    Adicionalmente si se aplicara una política de austeridad en el órgano legislativo y cada comisión tuviera mesas directivas de sólo cinco integrantes habría 114 asesores menos, lo que representaría un ahorro cercano a 50 millones de pesos.

    Technorati Profile

  • El financiamiento ilegal de Andres Manuel Lopez Obrador

    Que poca vergüenza, sabía que él y sus esbirros no tienen escrúpulos, pero ahora que se algo de lo mucho que se ha dado, crece en muchos el encono contra Andrés Manuel López Obrador.

    En plena crisis, se da a conocer que diputados de la saliente legislatura, de la bancada del PRD, pues entregaron al «gobierno legitimo» 50 millones de pesos desviados de enlace ciudadano, dinero que a cada diputado se le da para permitir el contacto con los que supuestamente, representa.

    Y eso, que viene de una forma poco clara, ya que las protestas de trabajadores al servicio de la bancada del PRD en San Lázaro, a los diputados entrantes, les están pidiendo el pago de dos meses de salario y algunos, que fueron ya desincorporados, pues liquidaciones que van de los 100 mil pesos al medio millón.

    Todo de acuerdo a la ley, eso sí.

    Pero nada mas chueco, chafa, mal hecho, corrupto, como quiera usted decirlo es este desvío puesto que de ahí salió el presupuesto para que López Obrador anduviera por todo el país promoviendo su «proyecto alternativo de nación» lo que se traduce solamente en una serie de medidas casi ilusorias apoyadas en prácticas de lo mas demagógicas y populares.

    Pero bueno, ¿que son 50 millones de pesos verdad?, cuando es una sexta parte del dinero que puede ser usado para construir un hospital de tercer nivel o, cinco clínicas de medicina familiar o apoyos a gente con discapacidad, digo, es la octava parte de lo que se reúne en el Teletón de la mano y bolsillo que mexicanos como usted o yo, damos para niños discapacitados reciban terapia y mejoren su calidad de vida.

    Son como 38.5 millones de dólares, parece no mucho pero… en tiempos de crisis… parece la ausencia de madre de parte de algunos de esos, tanto perredistas que salen o de la legislatura anterior y, del «gobierno legitimo» que comanda López Obrador

    No lo cree?

    Technorati Profile

  • Diputados piden a SHCP medidas ante quiebra de municipios

    Diputados del PRD y PAN exhortaron a la Secretaría de Hacienda a que tome medidas ante la quiebra económica de los municipios del país, pues el narcotráfico podría aprovechar esa situación para penetrar en sus estructuras de gobierno.

    En entrevista, el diputado del PRD, Pablo Trejo Pérez, refirió que todos los espacios donde hay crisis económica «son caldo de cultivo para que el narcotráfico pueda incidir».

    Ante ello, los presidentes municipales tienen que asumir su responsabilidad y administrar adecuadamente los ingresos y egresos de sus localidades.
    Señaló que «es importante que la SHCP tome cartas en el asunto, que utilice parte de los recursos que están en el Fondo de Estabilización de Ingresos en las Entidades Federativas que llegan a sumar unos 150 mil millones de pesos».

    El también integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, consideró que los recursos federales y municipales se deben manejar con austeridad y disciplina, tratando de encauzarlos a los programas que permitan dinamizar la economía.

    De lo contrario, aseguró, el país enfrentará problemas financieros superiores para el siguiente año.

    En tanto, el secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el panista Mario Alberto Salazar Madera, comentó que ante el severo problema de quiebra que enfrentan los municipios en el país es necesario que la SHCP esté vigilante tanto de los gobiernos locales como del federal.

    Ello, agregó, para que sean responsables del presupuesto y ayuden a evitar la entrada de recursos ilegales como del narcotráfico.

    Salazar Madera enfatizó que el gobierno federal es responsable del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas, para que éste cumpla con su objetivo.
    No obstante, agregó, «se debe revisar el sistema y la planeación de ingresos en los municipios», con la finalidad de que el narcotráfico no tenga manera de coludirse.

    Propuso que a través de una serie de medidas de las instancias competentes se podrá evitar que se sigan dando situaciones de este tipo en los gobiernos municipales

    Technorati Profile

  • El silencio de diputados, desverguenza de legisladores

    Ayer mencione sobre lo que muchos sabemos, la mayoría de los titulares de instituciones gubernamentales, tienen arreglos a través de sus familiares, con empresas o benefician a sus propios familiares en negocios.

    Ok, pues ahora déjenme les digo que hace unos días la denuncia del diputado Gerardo Prieg, sobre que los gastos de viaje simplemente son una locura en el congreso de la unión y así, muchos sacan ese dinero para sus bolsillos.

    Digo, me pagan los viáticos, saco una tarjeta de millas y cada determinados viajes me regalan un viaje, pues simplemente el congreso de la unión debería mejor administrar esos viajes y llegar a acuerdos de viaje con alguna aerolínea.

    Amén de que, curiosamente, tras la la denuncia del diputado Gerardo Prieg, PRI, PRD, Partido Verde Ecologista de México lamentablemente, el propio PAN, han callado y quieren que el tema se olvide ya que así, estarían perdiendo por legislatura, casi un millón de pesos por diputado.

    No no no si son algo especial nuestros legisladores, lo peor de todo es que el diputado Gerardo Prieg parece apestado cuando dijo que en tiempos de crisis eso no debería ocurrir, pero corrijo, tampoco en tiempos de bonanza, es dinero de los ciudadanos que pagan sus salarios.

    Technorati Profile

  • Coordinador de diputados del PT

    Ya sabemos quién es el nuevo coordinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo.
    ¿Y?, dirá usted, con justa razón, digo, ¿a quién le ha venido importando quien coordine este partido polí­tico en la cámara de diputados?, pues lo que sucede es que en esta ocasión, Pedro Vázquez González tiene todo lo que a quien le eligió, le gusta.
    Viene de Nuevo León, pero es aguerrido, así­ como sabe manejar a las masas, entenderá el papel que el PT tiene en el congreso de la unión y claro esta, comulga mucho con las ideas de Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo cabildeando con el dirigente del PT, Alberto Anaya, su cargo.
    Así­ que si usted querí­a saber por dónde vendrí­a la â??vozâ? de Andrés Manuel en la cámara de diputados, ya esta, Pedro Vázquez González es quien estará sirviendo de megáfono.
    Technorati Profile

  • Diputada dice que Mexico, no tiene estrategia contra AH1N1

    La secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Lorena Martínez Rodríguez (PRI), advirtió que México no está prevenido para enfrentar un golpe virulento de influenza A H1N1, cuando ha crecido el número de contagios y en unos días cobró vidas humanas.

    Dijo la legisladora que la Secretaría de Salud (Ssa) no ha establecido un procedimiento nacional único de atención al brote de influenza, que son criterios básicos y obligatorios y que debería de estar vigentes en cada estado de la república.

    Martínez Rodríguez, en entrevista, señaló que la mayor parte de los estados carecen de los materiales necesarios para enfrentar un rebrote de influenza, porque resienten un déficit presupuestal grave, originado en la anterior emergencia sanitaria.

    Esta semana han fallecido cuatro personas por contagio de influenza A H1N1, en estados del sur del país, mientras que aumenta el número de diagnósticos que decretan la presencia del virus.

    La diputada dijo que desde la emergencia reciente se corrieron advertencias de que podría haber rebrotes por los climas cálidos y durante el invierno, de manera que el país debía estar prevenido en los diversos ámbitos de acción que involucran una epidemia.

    Por lo pronto, señaló, el gobierno federal sigue sin adoptar estrategias de prevención y comunicación que impidan caer en el desastre que ocurrió en abril y mayo, cuando cesaron actividades escolares, bajó la dinámica del sector productivo, y cada día, el país difundió al mundo la imagen de una sociedad enferma, contaminada que tuvo severos impactos en la economía.

    La emergencia causó el gasto de los presupuestos disponibles en los estados de la República, que están pendientes todavía de que la Secretaría de Hacienda distribuya los 5 mil millones de pesos extraordinarios que se destinarán a cubrir el combate a la influenza.

    A la par de la falta de recursos, «no están funcionando en todos los estados», comisiones de prevención de aparición de epidemias, que tampoco funcionaban en abril, como lo ordena la ley, y por ello la epidemia los tomó «fuera de base».

    Los preparativos para el rebrote, de acuerdo con el panorama descrito por la legisladora Martínez Rodríguez, van rezagados.

    Al respecto subrayó:

    «Al gobierno, el primer llamado debe ser de que se actúe con rapidez en cada estado de la República para la instalación de sus consejos correspondientes para la aparición de pandemias, y que estén funcionando adecuadamente con los insumos necesarios».

    Subrayó que «no ha habido disposición de la Secretaría de Salud para restituir a los estados los gastos extraordinarios que tuvieron» durante la primera emergencia.

    Un área adicional de corrección de errores, debe ser en el de la estrategia de comunicación, apuntó la diputada priista.

    «El manejo que se dio fue desastroso, y por eso llamo a la Secretaría de Salud a que maneje con mucha responsabilidad la información sobre la influenza; hubo desinformación que derivó en alarma y con ello de más desinformación, lo cual repercutió en un lato desprestigio del país, con un efecto económico terrible».

    La imagen de México era de un país «de contaminados y enfermos», y una revisión de los hechos arroja que «hubo exceso en el manejo de las medidas sanitarias y deficiencia en la comunicación».

    Uno de los errores fue aportado por la Cámara de Diputados, que sesionó con los diputados con cubrebocas, lo que generó una imagen dañina que dio la vuelta al mundo

    Technorati Profile

  • Mexico, el legislativo, las reformas y el futuro

    ¿Sabe usted mi amigo lector, de la guerra que se avecina?

    Curiosamente luego de las elecciones y la flamígera lengua del ahora desempleado, Germán Martínez, las huestes priistas están clamando por respeto y se sabe y ve, que si Felipe Calderón quiere algo, deberá llegar humilde al congreso.

    Pero la crisis en el mundo, no termina de descartarse y comenzar a ver signos de recuperación, México la tiene peor aún, no por la dependencia de la economía mexicana, tampoco por las elecciones o por la debilidad de nuestras finanzas, sino por un estatismo, triunfalismo y sobretodo, seudo caudillismo político de algunos peteretes de quinta (si, hablo de López Obrador y esbirros) que mal informan, buscan prender sus ideas y sacar provecho propio.

    El PRI con el 47% de las curules, podría servir mucho a los fines del gobierno Calderonista, pero para comenzar, como vamos a suplir 400 mil millones de pesos en las finanzas publicas?, digo, deuda externa?, podría ser el préstamo que el FMI dio a México sin condicionamientos a 3 años o, pedir ahora sí, un préstamo formal, pero quien tiene dichos tamaños para darle ese dinero a México?

    La discusión del presupuesto del próximo año, estará color de hormiga y nadie habla de un GRAN rescate, ya no lo vean como lo «correcto», «el capricho», «la terquedad» o hasta «el robo» del IVA en medicamentos y comida, veámoslo como un «RESCATE», sino… Mmm… estaremos viendo graves problemas en unos meses, ni siquiera, años.

    Technorati Profile

  • La usura de los bancos en México

    Hace unas semanas mencione que ante la usura de algunos bancos que en las tasas de crédito al consumo, tienen valores del 70, 80 y hasta el 90 por ciento cuando no pagan siquiera por encima del 7 por ciento en las inversiones, la Cámara de Senadores aprobaba un control a tasas de interés.

    Bien y aunque en la Cámara de Senadores se aprobó en principio la medida para la compensación en el dinero de plástico, ya se frenó en la Cámara de Diputados.

    Pero sigue «avanzando», ¿no?

    Pues será uno de los temas que se discutirán a partir de septiembre, cuando inicie el próximo periodo ordinario, ya que los actuales diputados ya se fueron no solo de vacaciones sino del cargo, basta ya, quieren hacer los priistas un periodo extraordinario para investigar y ver cuentas de Vicente Fox pero, no para cuestiones que alivien la situación de los mexicanos.

    Si, pero es el momento en que aun cuando en la Asociación de Bancos de México ya se había llegado a un «acuerdo» para que si crece la cámara de compensaciones, se reduce el número de cajeros automáticos y por ende puede subir el número de puntos de ventas y así… pero la cuestión realmente es sencilla, los bancos no desean perder al costo que sea, así de simple.

    Y siendo válida su situación y entendible, también creo Yo es muy entendible la situación de mexicanos que estan siendo literalmente ahogados en las deudas que los bancos con una insistencia al igual que con la que cobran, daban las tarjetas, tienen en las tasas de interés, el bien ultimo ¿de que lado esta?, ¿del lado de los bancos o de los ciudadanos?

    Los diputados, han respondido.

    Technorati Profile