Etiqueta: camara de diputados

  • PRI reacciona ante la alianza PAN-PRD

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) endureció su discurso en contra de las eventuales alianzas con fines electorales de PAN y PRD.

    En Culiacán, el coordinador de la bancada priísta en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, dijo que al presidente Calderón se le acabó el discurso en cuanto a convertirse en el generador de empleos, por lo que â??ahora, en forma perniciosa, busca alianzas con el partido que no lo reconoce como el jefe del Ejecutivoâ?.

    Y en Boca del Río, Veracruz, la fracción del PRI en la Cámara de Diputados definió la agenda legislativa que impulsará en el próximo periodo ordinario de sesiones, en la que sobresale un paquete de reformas para aumentar la fiscalización al Ejecutivo federal en materia de presupuesto, subejercicios, seguridad pública, programas sociales y gasto corriente.

    Un día después de que Beatriz Paredes acusara que â??deteriorar la relación con quienes representamos la fuerza mayoritaria no es una fórmula inteligente, es un desatinoâ?, el coordinador de los diputados del tricolor, Francisco Rojas, dijo que se busca acotar los subejercicios en la administración de Felipe Calderón, para que estos recursos se destinen a programas específicos avalados por el Legislativo y no operen como â??la caja chicaâ? del Ejecutivo federal.

    Se â??atoraâ? coalición en Hidalgo

    La alianza entre PAN y PRD para postular candidato a la gubernatura de Hidalgo provocó una serie de inconformidades y acusaciones al interior del perredismo, por lo que el Consejo estatal tuvo que aplazar la decisión.

    Los perredistas locales acusaron a la dirigencia nacional de negociar â??en lo oscuritoâ? la nominación de Xóchitl Gálvez. Las expresiones de inconformidad forzaron un receso en la sesión del Consejo del PRD en Hidalgo.

    El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Pedro Porras Pérez, dijo que no estaban terminados los acuerdos políticos en busca de un candidato de unidad para evitar fracturas internas y que la sesión será retomada el próximo sábado 30.

    â??El partido cuenta todavía con una semana para poder llegar fortalecido en su propuesta de alianza opositora al PRI.â?

  • Direcciones electronicas de los poderes de la Union

    Presidencia de la Republica

    http://www.presidencia.gob.mx/

    Camara de Diputados

    http://www.cddhcu.gob.mx/

    Camara de Senadores

    http://www.senado.gob.mx/

    Suprema Corte de Justicia de la Nacion

    http://www.scjn.gob.mx/

  • Que no pasa nada con aumentos en Mexico

    El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, calificó como «una decisión adecuada», el desliz al alza en el precio de la gasolina y el diesel, desde el 19 de diciembre y que de acuerdo con la Secretaría de Hacienda se aplicará periódicamente durante 2010.

    Por los aumentos al precio de la gasolina y del gas, «no pasa nada», dijo en entrevista el vice coordinador de la bancada del PAN, Luis Enrique Mercado, en defensa de la decisión de la Secretaría de Hacienda.

    La medida es responsable, porque los precios subsidiados a la gasolina, «benefician al que no lo necesita», argumentó.

    Sobre las quejas que se han desencadenado por los aumentos, Mercado señaló que «no hay excusas para tomar las decisiones que deben llevarse a la práctica».

    Aun cuando se levantan voces de rechazo de diferentes sectores por los incrementos a los petrolíferos, Luis Enrique Mercado Sánchez evaluó las alzas y consideró que se trata de medidas «adecuadas en lo económico y social».

    Rechazó las críticas que advierten de impactos en la inflación, por los dos «gasolinazos» de diciembre y el que ya aplicó este primero de enero, así como el desliz a lo largo del año.

    Aceptó que «algo va a repercutir, pero no será un impacto severo». La inflación de 2010, «no va a explotar por estos aumentos», ya que México no se encuentra en el esquema de inflaciones de 60% ó 70% de los años ochentas.

    Señaló que al tener niveles de inflación de 3.5%, y con un pronóstico de 4% para el año que inicia, el impacto será de unas décimas, o sea, «no pasa nada», subrayó el legislador del PAN.

    Respecto de la gente que está molesta por los aumentos a los combustibles, dijo que se trata de una actitud que se explica porque se quitan subsidios, porque se pierden privilegios, y eso nadie lo aplaude.

    Estimó que las alzas en productos básicos, pueden ser un efecto «momentáneo», y en su caso ameritan la actuación de la Procuraduría Federal del Consumidor, y la colaboración de los consumidores para que tomen decisiones de dónde les conviene comprar al mejor precio.

    Dijo que los escenarios electorales de 2010, con el relevo de 10 gobernadores, podrían resentir un impacto negativo, derivado de las alzas a la gasolina, pero el PAN y sus candidatos podrán recuperar terreno en las campañas

  • ¿EU no te da la vida?, que te regrese tu dinero

    El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados exigió a la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinoza, envíe «una enérgica carta diplomática» a la Embajada de Estados Unidos, para que reembolse a los mexicanos que no se les otorga la visa para visitar ese país el monto que se paga por este documento.

    El costo de la visa es de 131 dólares y, en caso de ser negada no se reembolsa lo pagado, lo que – advirtieron — constituye una iniquidad que afecta a nuestros paisanos, mismos que no logran obtener la autorización.

    Los diputados federales José Luis Marcos León Perea, Miguel Ernesto Pompa Corella, Rogelio Manuel Díaz Brown Ramsburgh, Onésimo Mariscales Delgadillo, Ernesto de Lucas Hopkins, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez y Jesús Alberto Cano Vélez signaron la propuesta, y pidieron a Espinoza realizar las gestiones necesarias.

    Los legisladores justificaron la propuesta debido a que es errónea la idea de que todo aquel mexicano que solicita una visa es porque se quiere ir a vivir a Estados Unidos, cuando sólo se busca ir de paseo, o bien traer inversión a nuestro país e incluso aportar a la economía del vecino del norte.

    «Por tanto, nos pronunciamos para que la Cancillería mexicana, de acuerdo a nuestras leyes y adhesión a tratados internacionales, interponga una carta diplomática en la que requiera de manera firme y respetuosa, que a los connacionales que vean denegada la visa de ingreso a Estados Unidos les reembolsen el costo que han pagado para obtenerla, con resultados infructuosos», subrayaron.

    En consecuencia, al no autorizarles dicho procedimiento es de justicia que se les reintegre el monto, pues muchos proyectos importantes de inversión de mexicanos con personas físicas o morales estadounidenses se ven afectados por la falta de la visa, requisito ineludible para ingresar a ese país con el propósito de cerrar tratos o simplemente para realizar ciertas actividades propias como funcionarios públicos o incluso cuando alguien desea ir de paseo

  • Comienzan audiencias por reforma fiscal

    La bancada del PRD en San Lázaro aseguró que durante febrero y marzo se realizará en el Congreso de la Unión una audiencia nacional para concretar una reforma hacendaria en el país.

    El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que los temas incluirán eliminación de los regímenes de consolidación fiscal, crédito al salario, pequeños contribuyentes, así como la revisión del IVA y IEPS y gravámenes a «los alimentos chatarrra».

    En entrevista, dijo que en esta audiencia nacional donde participarán legisladores, especialistas, empresarios y contribuyentes, también se analizarán las facultades tributarias de estados y municipios, así como una mayor eficiencia y transparencia en el gasto público.

    Acosta Naranjo señaló que los foros buscan concretar una reforma fiscal «de gran calado» , que revierta la baja recaudación tributaria que existe en México y la gran evasión y exención que gozan cientos de empresas.

    El legislador del PRD expuso que México es de los países con menor recaudación ya que solamente obtiene, sin contar los ingresos petroleros, un 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)

    Technorati Profile

  • Ejercito mexicano espera mas facultades

    La Cámara de Diputados estudia dotar a las fuerzas armadas de la facultad de realizar tareas de seguridad pública, en condiciones extraordinarias, como las que enfrenta el país en el combate al crimen organizado.

    Las nuevas facultades se revisarán en el seno de la Comisión de Defensa Nacional que preside Ardelio Vargas Fosado, del PRI, cuya bancada en San Lázaro subrayó su respaldo al Ejército, Armada y Fuerza Aérea, en la guerra frontal contra el crimen organizado.

    Vargas Fosado defendió la capacidad de los militares y la disciplina con la que llevan a cabo sus funciones de seguridad nacional, de auxilio a la población civil, y en caso de los operativos contra la delincuencia organizada, sostuvo que las fuerzas armadas regresaran a los cuarteles conforme los estados de la república, capaciten adecuadamente a sus corporaciones.

    Buen trabajo

    El diputado Arturo Zamora Jiménez (PRI), integrante de la Comisión de Defensa Nacional, destacó en entrevista que en los tres años de guerra contra el narcotráfico, las fuerzas armadas han quitado territorios a la violencia del crimen organizado, y tienen el mayor registro de decomisos de drogas, armas y bienes materiales.

    En ese sentido, en entrevista por separado, el diputado Vargas Fosado dijo que la misión del Ejército en el combate a las bandas criminales arroja éxitos y uno de los más destacados es el recuperar lugares que habían sido controlados por los cárteles.

    La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, en sus sesiones de trabajo ha considerado apoyar a las fuerzas armadas, con una legislación que facilite su tarea, así como con mayores recursos presupuestales, tanto para su modernización a fondo, como para la operación cotidiana contra los cárteles de narcotraficantes.

    Al respecto, el diputado Arturo Zamora Jiménez dijo que una de las tareas mas esperadas del próximo año será dar a las fuerzas armadas â??un marco jurídico de competenciaâ?, sobre todo que justifique legalmente su papel en el combate a grupos armados.

    Subrayó que â??Las fuerzas armadas requieren que se cuente con una estrategia legislativa que le permita en un momento dado generar el marco jurídico que permita justificar legalmente su actuación contra el crimenâ?. Los militares no volverán pronto a sus cuarteles, de acuerdo con el legislador priísta Zamora Jiménez, quien señala: â??Si las fuerzas armadas dejan las operaciones contra el crimen organizado, ello favorecería la violenciaâ?.

    Destacó que los estados de la República están ocupados en la capacitación profesional de sus cuerpos policiacos, que retomarán el papel de garantes de la seguridad, conforme se vayan cumpliendo las exigencias de confianza.

    Corregir problemas

    En efecto, en estos tres años de lucha contra el crimen organizado, el Ejército, Armada y Fuerza Aérea, â??donde han llegado han corregido los problemas de violencia, inseguridad y crimen organizadoâ?, pero se debe avanzar en la adecuada capacitación de las fuerzas federales que resguardan el orden público, de las policías municipales y estatales, porque finalmente, en esencia es un tema que deben atender las autoridades de seguridadâ? dijo

    Technorati Profile

  • Diputados en trabajo record

    Diputados aprueban 13 reformas en 33 sesiones

    En el primer periodo ordinario de sesiones de la 61 Legislatura en la Cámara de Diputados se celebraron 33 sesiones, con un tiempo de 181 horas con 53 minutos; en las que se presentaron 373 iniciativas.

    En ese tiempo, presentaron dos mil 164 puntos de acuerdo, de los que mil 151 se turnaron a comisiones y aprobaron 13; además, se recibieron 53 minutas del Senado.

    Del 1 de septiembre al 15 de diciembre de este año aprobaron modificaciones al Código Penal Federal, al Código Federal de Procedimientos Penales y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en materia de robo de hidrocarburos.

    En el primer periodo ordinario de sesiones discutieron y aprobaron la Ley de Ingresos y otras disposiciones fiscales para 2010, entre las que se incluye el aumento del IVA a 16.

    En la última sesión del año, el pleno legislativo de San Lázaro validó la designación de Juan Manuel Portal Martínez como titular de la Auditoría Superior de la Federación para el periodo 2010-2017, entre otras actividades

  • ¿Subir el salario minimo en Mexico?

    El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, Tereso Medina, aseguró que el incremento al salario mínimo en 2010 debe ser al menos de 8 por ciento para enfrentar el deterioro del poder adquisitivo.

    A pesar de una leve recuperación económica prevista para el próximo año, el sector laboral enfrentará un panorama difícil al menos los primeros seis meses, dijo en entrevista en San Lázaro.

    Se espera, agregó, un índice inflacionario de 5 por ciento, porcentaje que ha sido referente en los últimos años para el aumento del salario mínimo.

    En este sentido, aseveró que «un 5 por ciento no serviría de nada para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios reales de los trabajadores. El porcentaje tendría que ser por lo menos de 8 por ciento».

    El presidente de la Comisión del Trabajo y diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) opinó que es anticonstitucional el actual salario mínimo, toda vez que ninguna familia mexicana puede vivir con 50 pesos diarios.

    «La Ley Federal Trabajo en su Artículo 84 es muy clara, señala que el salario integral debe satisfacer las necesidades básicas del trabajador y su familia, como son: alimentación, vivienda, recreación, cultura y demás apartados que un ser humano requiere».

    Por ese motivo, aseguró Medina Ramírez, se hace necesario de manera urgente revisar la legislación laboral en este rubro.

    Además, se pronunció por la desaparición de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM) al considerar que ya no cumple con sus funciones para las que fue creada y en este sentido propuso que el Congreso de la Unión sea quien defina los incrementos salariales.

    «Yo desaparecería la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos porque ya es inoperante. Lo que propondría es que fuera el Congreso de la Unión el que defina los aumentos salariales, lo que podría ser incluso parte de la Reforma Laboral».

    Sobre este asunto, abundó que en los últimos 10 años ha sido el Banco de México la institución que ha definido las negociaciones contractuales de acuerdo con los índices inflacionarios y no la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

    «La CNSM lo que ha hecho es reafirmar lo que el Banco de México dice. No resuelve nada», destacó el legislador por el partido tricolor.

    La CNSM era importante en la década de los setentas, cuando México tenía una economía cerrada, en la que había un mercado proteccionista y de alguna manera los precios de la canasta básica con los ingresos salariales eran más equilibrados, recordó

    Technorati Profile

  • Diputados buscan normalizar pagos de luz

    La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados prepara una iniciativa de reformas a la ley en esa materia, para dar facilidades de pago a los usuarios que en esta época invernal tengan un importante aumento en el importe de sus recibos de luz.

    Integrantes de ese grupo legislativo recordaron que en los estados del Norte y Sureste del país se incrementa el consumo de energía eléctrica al utilizar aparatos de calefacción ante las bajas temperaturas que se registran en los meses de invierno.

    Manifestaron que actualmente el mecanismo es de «pagas o pagas», por lo que buscarán con esas reformas impulsar que la CFE tenga facultad de acordar con los usuarios formas de pago que le permitan a la paraestatal recuperar el dinero y a los consumidores un gasto no oneroso.

    Por lo que, comentaron, la idea es que se puedan hacer pagos parciales, como sucede en Estados Unidos, donde se prorratean (distribuyen) las cuentas y se dan facilidades de pago para no cortar el suministro de energía eléctrica.

    La Comisión de Energía, retomará las iniciativas presentadas en anteriores legislaturas, pues ya en diversas ocasiones ex diputados, particularmente del norte del país, han intentado -sin éxito- resolver esa situación

    Technorati Profile

  • ProArbol y Procampo ya son programas caducos

    El gobierno federal demanda en su propuesta de Presupuesto de Egresos mantener millonarios recursos a ProÁrbol y Procampo, que han demostrado corrupción, ineficiencia y que no llegan al sector que pretenden apoyar.

    La Unidad de Investigación de este diario publicó en enero y julio pasados, respectivamente, que ambos programas están lejos de sus objetivos iniciales. Del primero, diversas asociaciones denunciaron favoritismo e irregularidades, y desde Procampo han fluido subsidios a políticos, empresarios y narcotraficantes, en detrimento de productores de escasos ingresos.

    Ahora, sin ningún rediseño de sus mecanismos de operación, los dos programas son puestos a consideración de la Cámara de Diputados para el otorgamiento de cuantiosos recursos.

    En la Cámara avanza el cabildeo para asignar a ProÁrbol mil 400 millones de pesos adicionales a lo solicitado por la Secretaría de Hacienda, para ser ejercidos en zonas marginadas.

    La partida extra, planteada por la Comisión de Medio Ambiente, se sumaría a los 4 mil 463 millones de pesos, de la propuesta original de Hacienda, menor en 522 millones de pesos en comparación con lo ejercido este año.

    De aprobarse, el presupuesto ascendería a 5 mil 863 millones de pesos; la adición equivale a 31.5% del proyecto inicial del Ejecutivo.

    La propuesta para Procampo es reducir 8.3% su gasto, que obedece al menor número de hectáreas que pueden ser cubiertas por dicho apoyo. En 2010 se asignarían 16 mil 150 millones, como indica el proyecto revisado por la Comisión de Agricultura.

    El diputado Javier Usabiaga, del PAN, secretario de la Comisión, consideró necesario rediseñar el apoyo a campesinos

    Technorati Profile