Etiqueta: Cámara de Diputados

  • Ricardo Monreal Rechaza Suspensiones Judiciales contra Reforma al Poder Judicial

    Ricardo Monreal Rechaza Suspensiones Judiciales contra Reforma al Poder Judicial

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, ha rechazado enfáticamente las dos suspensiones judiciales concedidas por jueces de Distrito en Morelos y Chiapas, que buscan detener la discusión de la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Monreal Defiende la Autonomía Legislativa de Morena

    En un video difundido en sus redes sociales, Monreal advirtió que la mayoría legislativa de Morena no se someterá a la jurisdicción de un juzgado, ya que considera que estos no tienen la competencia legal para suspender el proceso legislativo relacionado con la reforma al Poder Judicial.

    «Esta mayoría legislativa categórica y enérgicamente determina que no se somete ni se someterá a la jurisdicción del Juzgado o Juzgados que lo ordenen porque no tienen competencia para ello, porque no se puede suspender el análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen relativo a la reforma judicial,» señaló Monreal.

    Notificación a la Cámara de Diputados

    Ricardo Monreal, quien también preside la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, destacó que la Cámara de Diputados ya ha recibido la notificación de ambos juzgados. Estas suspensiones pretenden que la reforma judicial no sea discutida ni votada por la LXVI Legislatura, que inicia sus trabajos el 1 de septiembre.

    «La Cámara de Diputados ha recibido notificación proveniente de dos Juzgados de Distrito en los estados de Morelos y Chiapas en la que pretenden que el proyecto de reforma judicial en materia Constitucional no sea discutido ni votado por esta Legislatura, lo que no solo es violatorio del principio de legalidad e invasión del Poder Legislativo, sino una violación flagrante a la Constitución,» expresó Monreal.

  • Asael Hernández Cerón y Martha Margery Rivera Núñez Llegan a la Cámara de Diputados por la Vía Plurinominal

    Asael Hernández Cerón y Martha Margery Rivera Núñez Llegan a la Cámara de Diputados por la Vía Plurinominal

    Asael Hernández Cerón, expresidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo, y su esposa Martha Margery Rivera Núñez, síndica jurídico de Huejutla en el periodo 2020-2024, lograron su ingreso a la Cámara de Diputados por la vía plurinominal. La fórmula (titular y suplente) que les permitió ocupar estos cargos se basó en la “acreditación” de pertenencia étnica mediante un oficio de una comunidad ubicada en una región geográfica distinta a la de su origen.

    Validación del INE y Controversia sobre la Acreditación Étnica

    El Instituto Nacional Electoral (INE) validó el documento presentado por la comunidad indígena de Puerto de Piedra, en Nicolás Flores, bajo el principio de buena fe. Según el oficio, Asael Hernández Cerón ha mantenido un vínculo con la comunidad desde 2016, participando en eventos culturales, fiestas patronales, y actividades comunitarias. Esta validación ha generado controversia, dado que ni Hernández Cerón ni su esposa tienen ascendencia indígena ni son nativos del poblado que emitió la carta en su favor.

    Participación de Asael Hernández en la Comunidad de Puerto de Piedra

    Las actas emitidas por la asamblea comunitaria de Puerto de Piedra detallan la participación de Asael Hernández en diversas actividades desde 2016, como la organización de la feria comunitaria y torneos de basquetbol. Además, se menciona su contribución en la gestión de obra pública y servicios comunitarios, incluyendo la asistencia médica ante autoridades estatales de salud.

    Origen y Patrimonio de Asael Hernández y Martha Margery Rivera

    Asael Hernández Cerón es originario de Tezontepec de Aldama, donde fue alcalde, y ha ocupado cargos legislativos por representación proporcional. Martha Margery Rivera Núñez es nativa de Huejutla, en la Huasteca hidalguense. A pesar de su origen no indígena, la dirigencia del PAN defiende su derecho a identificarse y representar a sectores étnicos, argumentando que esta práctica ha sido aplicada previamente por otros partidos.

    El matrimonio posee varias sucursales de la cadena de tiendas de yogur helado YoGoo en Pachuca, Tula, Tezontepec de Aldama y Huejutla, además de propiedades y vehículos de alta gama, según sus declaraciones patrimoniales ante la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.

    Distancia Geográfica y Contexto Sociocultural

    La distancia entre Tezontepec de Aldama y Nicolás Flores es de 97 kilómetros. Tezontepec, situado cerca de Tula de Allende en los límites entre Querétaro y el Estado de México, tiene una población con un 0.65% de hablantes de lenguas originarias, según el último censo del INEGI. Este dato subraya la controversia sobre la supuesta pertenencia étnica utilizada para obtener los cargos plurinominales.

  • Xóchitl Gálvez Impugna Resolución del INE ante el Tribunal Electoral: Busca Equidad en la Cámara de Diputados

    Xóchitl Gálvez Impugna Resolución del INE ante el Tribunal Electoral: Busca Equidad en la Cámara de Diputados

    La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez presentó un juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con el objetivo de impugnar la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que otorga la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. Esta acción busca garantizar que los votos emitidos a favor de los partidos de oposición tengan el mismo valor que aquellos destinados a Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

    Juicio Ciudadano y Amicus Curiae: La Lucha por la Equidad Electoral

    Este fin de semana, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) acompañó a un grupo de activistas en la entrega de un recurso denominado “Amicus Curiae” al TEPJF. Este documento, firmado por más de 150 mil personas, solicita a los magistrados del tribunal que se asegure la igualdad en el valor de los votos. Xóchitl Gálvez resaltó que, en el pasado, solo los partidos políticos acudían a los tribunales electorales, pero ahora los ciudadanos también entienden que pueden exigir sus derechos democráticos.

    Disparidad en el Valor del Voto: Un Desafío para la Democracia

    Gálvez Ruíz explicó que, bajo la lógica de la resolución actual del INE, los votos emitidos a favor del Movimiento Ciudadano (MC) tienen un valor de 0.41, los del PAN de 0.75, y los del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 0.58. En contraste, los votos para el PT valen 1.71, para el PVEM 1.69 y para Morena 1.14. Esta disparidad, argumenta la senadora, atenta contra los principios de equidad y justicia electoral.

    Plazo del TEPJF para Resolver la Impugnación

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene hasta el 28 de agosto para resolver los recursos presentados. Esta fecha es crucial, ya que los legisladores deben rendir protesta un día después, para que el 1 de septiembre se instale la nueva legislatura del Congreso de la Unión.

    Conclusión: La Importancia de la Impugnación de Xóchitl Gálvez

    La impugnación presentada por Xóchitl Gálvez pone de manifiesto la importancia de la equidad en el sistema electoral mexicano. Su esfuerzo por garantizar que todos los votos tengan el mismo valor refuerza la lucha por una democracia más justa y representativa en México.

  • Claudia Sheinbaum descalifica protesta de la sociedad civil frente al INE

    Claudia Sheinbaum descalifica protesta de la sociedad civil frente al INE

    Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, descalificó la reciente protesta de la sociedad civil frente a la sede del Instituto Nacional Electoral (INE). La manifestación tenía como objetivo exigir que no se otorgue una sobrerrepresentación a Morena y sus partidos aliados, lo que les permitiría obtener una mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    Sheinbaum rechaza argumentos de la oposición tras decisión del TEPJF

    Sheinbaum calificó como falsos los argumentos de los manifestantes, señalando que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya validó los cómputos distritales. En su conferencia de prensa, la futura mandataria criticó a la oposición y sus líderes por lo que consideró una falta de coherencia en su discurso.

    Defensa de la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados

    Durante su intervención, Sheinbaum defendió el derecho de los partidos que la apoyaron a una sobrerrepresentación del 8%, tal como lo establece el Código Federal de Procedimientos Electorales. Atribuyó la ausencia de líderes opositores en la concentración frente al INE a la falta de argumentos sólidos.

    Claudia Sheinbaum advierte a la oposición sobre la pérdida de votos

    Sheinbaum advirtió a sus adversarios políticos que la inconsistencia en sus posturas les podría costar parte de los 16 millones de votos obtenidos en las últimas elecciones. «Que cuiden sus votos porque los van a ir perdiendo cada vez más», afirmó, sugiriendo que la ciudadanía no respalda la falta de coherencia en los mensajes de la oposición.

  • Van 471 diputados por reelección

    Van 471 diputados por reelección

    En la lista figuran los nombres de los actuales coordinadores parlamentarios del PRI, Rubén Moreira; del PAN, Jorge Romero; del PVEM, Carlos Puente, y del PT, Alberto Anaya.

    También se enlistó el perredista Luis Espinoza Cházaro, quien la semana pasada solicitó licencia del cargo para buscar la candidatura del Frente Amplio por México en la capital del país, la cual no le fue concedida por las dirigencias nacionales.

    En la misma no aparecen el coordinador de Morena, Ignacio Mier, quien tras perder en el proceso interno para la candidatura al gobierno de Puebla, aceptó encabezar la fórmula al Senado de la República, la cual de ganar le aseguraría seis años más en el Legislativo.

    Otro nombre que no apareció fue el del líder emecista, Jorge Álvarez Máynez, quien este fin de semana fue presentado por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, como su coordinador de campaña.

  • Jaime Maussan presenta cuerpos extraterrestres en la Cámara de Diputados

    Jaime Maussan presenta cuerpos extraterrestres en la Cámara de Diputados

    ¿No estamos solos? La tarde de este martes 12 de septiembre el periodista y ufólogo, Jaime Maussan, se presentó en la Cámara de Diputados para discutir sobre los Fenómenos Anómalos no Identificados (FANI), antes conocido como Objeto Volador no Identificado ( OVNI ).

    Durante la ponencia del investigador que durante décadas se ha dedicado a mostrar a los seres no humanos ante el planeta Tierra, mostró un hecho sin precedentes que estaría cambiando la historia de lo que conocemos hasta el momento.

    Y es que durante su tiempo frente a los diputados en la cámara baja, Jaime Maussan mostró los cuerpos de lo que él asegura son “seres no humanos”, y los cuales tienen más de mil años de antigüedad.

    Jaime Maussan muestra a seres no humanos en la Cámara de Diputados
    De acuerdo con lo mencionado en la Cámara de Diputados, los seres presentados fueron descubiertos en Perú en el año 2017. Fue en ese entonces que varios investigadores comenzaron a hacer los estudios pertinentes.

    Jois Mantilla, periodista e investigador que acompañó a Maussan ante los diputados, señaló que en ese entonces se encontraron más de 20 cuerpos no humanos, de los cuales al menos tres gestaban huevos antes de morir hace aproximadamente mil años.

    “El ADN analizado no coincide con ninguna especie conocida en nuestro planeta”, se lee en la presentación que se proyectó en la Cámara de Diputados este martes 12 de septiembre.

    Es importante mencionar que se dio a conocer que los cuerpos encontrados, conservan todos sus órganos internos.

  • Instalan #PlantónRosa en defensa de la democracia

    Instalan #PlantónRosa en defensa de la democracia

    Representantes de organizaciones civiles y ciudadanos realizaron un #PlantónRosa en las inmediaciones del Senado de la República, para protestar contra la posible aprobación del llamado “Plan B” de la Reforma Electoral que promueve el Gobierno Federal.

    «Estamos aquí de forma pacífica, por amor a México, porque queremos un mejor país y evitar que atenten contra la Constitución y nuestra democracia», sostuvo el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, al participar en el plantón.

    Alejandra Latapí, representante de Unid@s por México y Poder Ciudadano, explicó que la presencia de las asociaciones y las y los ciudadanos fue en defensa del INE.

    “Para refrendar la exigencia ciudadana planteada el 13 de noviembre en la marcha por la democracia: el INE no se toca”, expuso ante medios de comunicación que dieron cobertura al evento.

    Alejandra Latapí hizo énfasis en lo grave de que, con el voto del partido en el poder y sus aliados, con el fin de congraciarse con los dictados del Ejecutivo federal,  se consume la desarticulación del INE que deviene en un debilitamiento de la institución con el fin de que se violen las reglas electorales impunemente y los procesos en las elecciones se vean afectados en beneficio del oficialismo, borrando de un plumazo cinco décadas de desarrollo democrático.

    Los ciudadanos señalaron que desde el lunes por la noche autoridades capitalinas ordenaron el cierre de varias calles cercanas al Senado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCCDMX), por lo que la manifestación tuvo que cambiarse de sede para realizarse.

    «Aún podemos evitar la desaparición del INE»

    Con pancartas, cartulinas y mantas, la ciudadanía que se manifestó pidió a los representantes de las organizaciones que evitaran «el desmantelamiento del INE», así como las modificaciones a las leyes secundarias, las cuales fueron aprobadas en la Cámara de Diputados.

    Álvarez Icaza indicó que en la Cámara Alta se actúa de forma distinta, en comparación con el “fast track” que ocurrió en San Lázaro.

    También lee: Solo la ciudadanía puede salvar a México del retraso”: Poder Ciudadano Mx X Mx

    «Aunque tengan más votos en la Cámara de Senadores, tienen que respetar los procedimientos y las reglas internas», explicó a los manifestantes.

    «Puede venir lo peor si no defendemos a tiempo al INE, estamos organizados y unidos aquí en defensa de nuestra democracia, de forma pacífica», expuso durante el plantón Claudio X González, representante de la organización Unid@s por México.

    «Estamos poniendo en duda la democracia, va a llegar el punto en que no existan casillas instaladas para votar o desaparezcan todo, ya no se van a poder contar los votos, quieren desmantelar el INE», explicó durante al participar en el plantón la senadora Xochitl Gálvez. 

    Representantes de organizaciones como Poder Ciudadano, Unid@s por México, Frente Cívico Nacional, Sí por México, Sociedad Civil México, hicieron un llamado a los manifestantes para mantenerse organizados y unidos en defensa del INE.

    Mañana miércoles 14, serán discutidas las seis reformas a leyes secundarias en materia electoral que promueve el Gobierno Federal, y se analizan ajustes a la minuta que enviaron los diputados en materia electoral.

  • Defiende PT programas sociales de la 4T; MC reprocha las promesas incumplidas

    Defiende PT programas sociales de la 4T; MC reprocha las promesas incumplidas

    Después de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, entregará al presidente del Congreso de la Unión, Santiago Creel Miranda, el cuarto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, iniciaron las intervenciones de los grupos parlamentarios para fijar posturas sobre la apertura del Primer Periodo.

    La senadora de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo García, aseveró que el gobierno de la llamada Cuarta Transformación está lleno de promesas incumplidas y que se está convirtiendo en lo que se propusieron combatir.

    Cuestionó qué no han hecho nada en cuatro años de administración, añadió que el actual gobierno abandonó a la gente en medio de la inflación.

    Delgadillo García enfatizó que se vive la mayor inflación en años, así como graves problemas de inseguridad.

    Dijo que es preocupante la subordinación con lo que pretenden aprobar la reforma que pasaría a la Guardia Nacional a la Sedena.

    Además, de que en la actual administración se vive el ecocidio con el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.

    Ante este panorama, Verónica Delgadillo García aseveró que México sí tiene opción y es Movimiento Ciudadano, indicó que el actual gobierno tiene fecha de caducidad y esa es el 2024.

    También lee: Inauguran en San Lázaro el Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura

    Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), hizo uso de la tribuna de San Lázaro para condenar el desempeño de Movimiento Ciudadano en los estados que gobierna, particularmente en la violencia feminicida.

    Hizo hincapié en los feminicidios de Debanhi Escobar y Luz Raquel Padilla, ambos perpetrados en NL y Jalisco, respectivamente, ambas entidades gobernadas por Movimiento Ciudadano y que, a ojos de la opinión pública, el desempeño de las fiscalías encargadas de los casos han sido sumamente criticadas.

    Además adelantó que buscará la desaparición del outsourcing en México y calificó como una infamia que incluso en el Gobierno mexicano se tenga a personal contratado bajo este esquema.

    Al respecto, hizo especial énfasis en los trabajadores de limpieza que prestan sus servicios en el Congreso de la Unión, quienes están contratados en empresas que subcontratan a sus empleados, privándolos de los derechos que tienen como personas trabajadoras del sector formal.

    Gerardo Fernández Noroña aseguró que pugnará por los derechos de las y los trabajadores en México, mismos que no se pueden gozar a plenitud si se está subcontratado: antigüedad, pensión, jubilación, aguinaldo, vacaciones y reparto de utilidades. Finalmente, refrendó su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

  • Se burlan de los ‘gallos’ de Santiago Creel

    Se burlan de los ‘gallos’ de Santiago Creel

    El debut de Santiago Creel Miranda como presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro no fue tan bueno como lo esperaba, pues mientras intentaba dar su discurso inaugural del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura su garganta no se lo permitía.

    También lee: ¡Aquí están! Antes que empiece el Cuarto Informe, se desatan los memes

    Una y otra vez, Creel Miranda tuvo que interrumpir su ensayado speech pues los ‘gallos’ no lo dejaban, entre risas de los presentes, tímidamente intentaba continuar pero sus intentos eran inútiles. Por su puesto, la carraspera del presidente de la Mesa Directiva no pasó desapercibida y los internautas se burlaron de tan bochornoso momento. 

  • Inauguran en San Lázaro el Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura

    Inauguran en San Lázaro el Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura

    Con un retraso de 1:36 horas, el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Santiago Creel Miranda arrancó con la ceremonia inaugural del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

    Con la presencia de 94 senadores, así como de 473 diputados, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, declaró quórum para el Congreso General.

    También lee: Eligen a Alejandro Armenta como Presidente del Senado tras maratónica sesión

    El panista estuvo acompañado en el estrado con el morenista Ignacio Mier, quien fue elegido como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)de la Cámara Baja. 

    Tras los protocolos y honores correspondientes, la Comisión de Cortesía integrada por diputados y senadores, en la que fueron designados Marco Rosendo Medina Filigrana, Anuar Roberto Azar Figueroa, María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, Cora Pineda, Francisco Javier Esquivel, Juan Francisco Espinosa.

    Además de Jorge Luis Yaben Abarca, Raul Bolaños Cacho Cue, Manuel Velasco Coello y Manuel Añorve Baños, quienes  recibieron en el lobby del Palacio Legislativo de San Lázaro al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien es el encargado de entregar el documento del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador.