Etiqueta: camara de diputados

  • Suspensión Provisional de la Reforma al Poder Judicial Ordenada por Jueza en Morelos

    Suspensión Provisional de la Reforma al Poder Judicial Ordenada por Jueza en Morelos

    Una jueza de distrito en Morelos ha ordenado la suspensión provisional de la discusión del dictamen de reforma al Poder Judicial, programada para ser analizada y votada en el Pleno de la Cámara de Diputados a partir del lunes. Esta medida se produce en el contexto de un paro de labores impulsado por jueces y magistrados en protesta contra la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    Suspensión Provisional Emitida por la Jueza Martha Eugenia Magaña

    La jueza Martha Eugenia Magaña, Quinta de Distrito en Morelos, otorgó la suspensión provisional el pasado viernes. Esta ordena que el dictamen de la reforma judicial no afecte a los cuatro jueces federales que promovieron el amparo. La decisión de la jueza se basa en la preocupación por las posibles consecuencias del procedimiento legislativo actualmente en curso, y su impacto en la modificación constitucional propuesta.

    Próximos Pasos en el Proceso Legislativo

    El 4 de septiembre será una fecha clave, ya que la jueza resolverá si otorga la suspensión definitiva. En caso de ser aprobada, los diputados no podrían discutir el proyecto de reforma al Poder Judicial. Sin embargo, la Cámara de Diputados tiene la opción de impugnar esta suspensión ante un tribunal colegiado en Morelos, que dispondría de 48 horas para emitir una resolución.

    Impacto Potencial en la Aprobación de Reformas Constitucionales

    Es importante recordar que Ricardo Monreal, coordinador de Diputados de Morena, había anticipado que durante las primeras dos semanas de septiembre se esperaba la aprobación de tres reformas constitucionales en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la reciente suspensión provisional podría retrasar este calendario.

    Otras Suspensiones en el Proceso de Reforma Judicial

    Además de la suspensión emitida en Morelos, un juzgado federal en Chiapas concedió otra suspensión para evitar que, en caso de que la iniciativa sea aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados, esta sea enviada a los congresos locales para su ratificación.

  • El sabor de la venganza

    El sabor de la venganza

    Es evidente que detrás de la iniciativa presidencial para extinguir los fideicomisos del Poder Judicial no hubo un estudio que justificase, ni la corrupción en la utilización de éstos, ni la legalidad de esta extinción. Fue la decisión simple y visceral de vengarse de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por los reveses sufridos en varias de sus iniciativas legislativas. Es un asunto personal que el presidente justifica con el combate a la corrupción.

    El Poder Judicial no sólo es la SCJN y sus ministros, sino también jueces, secretarios de juzgado, oficinistas, personal de limpieza y en total más de 55 mil personas que se sienten despojadas de sus derechos por esta decisión de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

    La narrativa del Presidente se centra en criticar los privilegios de los ministros, y en contraste olvida a toda una infraestructura humana. Por ello el tema laboral se le salió de control. Entre estos fideicomisos están los ahorros que fueron formando los mismos trabajadores a lo largo de los años, por lo cual. No ha habido gobierno con mayor voracidad que éste, ni con mayor opacidad en el manejo de los recursos que incauta. No se percibe que sus acciones estén guiadas por los valores que argumenta el presidente, sino que detrás hay un fin práctico y un beneficio económico.

    Era de esperarse que este gobierno —que se autocalifica de izquierda— se inclinase abiertamente a favor de las medidas sociales, minimizando su interés por el ámbito financiero y que precisamente los gobiernos neoliberales fuesen quienes privilegiasen los asuntos económicos.

    Sin embargo, no ha sido así, pues el gobierno «humanista» del presidente López Obrador ya en 2020 había extinguido 109 fideicomisos dedicados a desastres naturales, salud, ciencia, educación y otros temas y tomó el dinero que había en ellos para utilizarlo discrecional y opacamente, sin dar cuenta de su utilización.

    El Presidente centra toda su justificación para la extinción de los fideicomisos —y el latrocinio sobre estos 20 mil millones de pesos—, culpando de dispendio a los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como si todo se dinero estuviese al servicio de estos once togados.

    Esta narrativa presidencial manipula y distrae a la opinión pública con una retórica vengativa que no resuelve los graves problemas de la impartición de justicia.

    Este nuevo estilo de gobernar ha dejado de ser institucional para convertirse en personalista, lo cual trae graves riesgos de decisiones viscerales y emocionales que pueden tener graves consecuencias futuras para nuestro país.

    ¿QUÉ PAÍS GOBIERNA?

    El Presidente en su mañanera del pasado miércoles 18 destacó la exigencia de que se restituya la paz en la Franja de Gaza y cuestionó al terrorismo.

    Sin embargo, se le olvida que no gobierna Dinamarca ni ningún país europeo, sino México, país que en su propio territorio tiene su propia Franca de Gaza en el triángulo de colindancia de Michoacán, Guerrero y Edomex.

    En nuestra propia Franja de Gaza circulan tanques y vehículos de tipo militar y armas que no pertenecen al Ejército Mexicano ni a ninguna autoridad gubernamental. ¿Cualquier similitud es coincidencia.

    EL IMPACTO DE ESTA GUERRA EN GAZA

    Esta guerra ha puesto en evidencia el control de Israel sobre los territorios palestinos, entre los que se cuenta la Franja de Gaza.

    La comparación de los mapas geográficos del territorio original de Israel en su nacimiento el 14 de mayo de 1948 —hace 75 años— y el mapa actual de la zona, muestra una expansión territorial de Israel, -a costa de terrenos palestinos-, con la indiferencia de la ONU.

    En 1967, después de la «Guerra de los seis días» Israel triplicó su territorio. Ha faltado voluntad de la ONU para delimitar fronteras y pacificar a toda esa región.

    Es urgente la mediación de la ONU para evitar un conflicto global, pues otros países islámicos podrían empezar a intervenir en apoyo al pueblo palestino y convertir este conflicto regional en una guerra entre medio oriente y occidente, con el peligroso ingrediente religioso, que trae aparejado el fanatismo irracional. ¿A usted qué le parece? (Presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación)

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Cámara de Diputados reanudó sus trabajos

    Cámara de Diputados reanudó sus trabajos

    Tras dos semanas sin sesionar por los bloqueos de la CNTE, la Cámara de Diputados reanudó sus trabajos en el pleno, en donde aprobó el incremento del número de sesiones ordinarias durante el mes de abril de 10 a 13.

    Cámara de Diputados reanudó sus trabajos
  • Bloquean Cámara de Diputados

    Tras más de 12 horas de estar bloqueados los accesos de la Cámara de Diputados, fue liberada la Puerta 1 para permitir la salida de los cientos de trabajadores y visitantes del Palacio Legislativo de San Lázaro.

    Bloquean Cámara de Diputados
  • Andrés Manuel López Obrador llegó a la Cámara de Diputados



    En medio de una multitud de simpatizantes que acudieron a las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro para saludarlo y aplaudir a su paso, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a la Cámara de Diputados a las 11:12 horas, para asistir a la ceremonia donde el Poder Legislativo le tomará la protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo 2018 -2024
    Andrés Manuel López Obrador llegó a la Cámara de Diputados

  • Comisión de Salud en la Cámara de Diputados

    Trabajar en las reformas de ley para fortalecer la cobertura universal de salud, y la creación de mecanismos que prevengan enfermedades crónicas proyecta el doctor Éctor Jaime Ramírez Barba, designado secretario de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados.
    Comisión de Salud en la Cámara de Diputados

  • Senado, Cámara de Diputados y Asamblea Legislativa trabajarán juntos

    La diputada Ernestina Godoy Ramos y el senador de la república, Alejandro Encinas, junto con la bancada de Morena, dieron a conocer el día de hoy en la asamblea legislativa de la Ciudad de México, los por menores de la agenda para la próxima legislatura.
    Senado, Cámara de Diputados y Asamblea Legislativa trabajarán juntos

  • Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a diputados a trabajar y no estarse peleando

    Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a diputados a trabajar y no estarse peleando
    A la espera de que arranque legalmente el proceso electoral 2018 y tras la crisis constitucional a la que el Partido Acción Nacional sujetó al Congreso, el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a los grupos parlamentarios a no usar al Poder Legislativo como espacio de pelea de la contienda electoral.
    Por todo esto y siempre una cosa más, PRI y PAN se encuentran enconados en ambas cámaras legislativas, la razón es muy simple, el PAN se encuentra dividido y hay una ala que es apoyada por el PRI.
    Parece un galimatias político, lo se, pero lo cierto es que Jorge Carlos Ramírez Marín tiene que lograr consensos rápidos por el presupuesto 2018 y claro, el dar certeza a lo que es el proceso legislativo previo a que muchos comiencen a pedir licencia buscando un cargo de elección popular en 2018.

  • La Cámara de Diputados lista para arrancar el viernes

    La Cámara de Diputados lista para arrancar el viernes
    La Cámara de Diputados ya esta calentando motores, quieren ver por ultima vez sus agendas para darle con todo a estos ultimos meses de trabajo legislativo, seamos honestos, muchos de los diputados actuales se quieren ir a buscar otro cargo publico en las proximas elecciones y por ello mismo tienen la mente en sus estados o con sus partidos.
    Por eso no es raro ver que los pendientes legislativos este año se van a quedar agendados, por ejemplo el garantizar piso parejo para todos en las próximas elecciones del 2018, el presupuesto de egresos del 2018 sera casi casi pasado en vivo y sin tantos recortes, se sabe que hay trabajos para garantizar la observancia de la negociación del TLCAN, pero a la vez quieren darse grandes frutos en la recta final del sexenio de Enrique Peña Nieto para que el PRI pueda capitalizar todo.
    ¿En serio trabajaran por el pueblo?
    Todo mundo lo duda, quienes quieran ser candidatos a algo, como una alcaldía o quizá senaduria o no se, probablemente diputación local, ya va siendo hora de que se les vea trabajando en sus distritos puesto que el reloj de los comicios de próximo año ya arrancó y esta más presuroso de lo que muchos piensan.

  • La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación

    La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2016 por un monto de 4.7 billones de pesos, superior en casi 17 mil millones a la propuesta del Ejecutivo federal.
    Con 441 votos a favor, 38 en contra y siete abstenciones, a las 00:11 horas de este viernes el pleno cameral avaló en lo general el PEF 2016 tras casi tres horas de discusión, en una sesión que inició a las 12:21 horas de este jueves y se reanudó tras siete horas de receso.
    El pleno debate en lo particular 279 reservas de 101 oradores, en un tiempo aproximado de ocho horas.
    El decreto del PEF 2016 asciende a un total de cuatro billones 763 mil 874 millones pesos, superior en 16 mil 928.3 millones de pesos a lo planteado por el Ejecutivo federal en su propuesta de paquete económico que envió al Congreso el 8 de septiembre pasado.
    Este monto es resultado de ampliaciones por un total de 71 mil 997.7 millones de pesos, así como reducciones por 55 mil 069.4 millones, de acuerdo con lo aprobado por los diputados.
    Entre las ampliaciones, los ramos administrativos más beneficiados con mayores recursos son las secretarias de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Educación Pública (SEP), Salud (SSA) y Comunicaciones y Transportes (SCT).
    Se otorgaron más de 21 mil millones de pesos para el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Sustentable en beneficio del campo mexicano, los cuales incluyen ocho mil 111 millones de pesos adicionales para la producción agropecuaria.
    Se ampliaron dos mil 551 millones de pesos para el Sector Salud y cinco mil millones adicionales al rubro de educación y cultura.
    En materia de infraestructura, se ampliaron 12 mil 635 millones de pesos para proyectos de construcción de carreteras alimentadoras y caminos rurales, y para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas se destinan 85 mil 260 millones de pesos, un incremento de tres mil 550 millones respecto a la propuesta enviada por el Ejecutivo.
    Para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se asignaron 250 millones de pesos adicionales, alcanzando así un monto total de 25 mil 898 millones de pesos, lo que representa la cifra más alta para este rubro en la historia.
    A través del Fondo para las Fronteras se invertirán mil 600 millones de pesos en beneficio de las familias que habitan en esas regiones del país.
    También se creó el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal dotado de una asignación presupuestal de casi 10 mil millones de pesos que se destinará para la construcción, rehabilitación y remodelación de espacios educativos, deportivos, artísticos y culturales en los gobiernos locales.
    La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación