La Cámara de Comercio Británica-Guatemalteca (BritCham), presentada esta semana por autoridades y empresarios de ambas naciones, incentivará los negocios, el intercambio comercial y las inversiones.
Etiqueta: Cámara de Comercio
-
Cámara de Comercio Británica-Guatemalteca comienza platicas
-
Cordova Villalobos sera premiado en EU
El secretario mexicano de Salud, José Angel Córdova Villalobos, visitará el martes Chicago para recibir el reconocimiento ‘Double Eagle Award’, que otorga anualmente la Cámara de Comercio México-Estados Unidos.
Asimismo, Córdova tendrá un encuentro con la comunidad inmigrante para evaluar la atención que recibe del gobierno mexicano en materia de salud.
La Cámara de Comercio es una organización bilateral creada en 1973 por hombres de negocios mexicanos y estadounidenses con el objetivo de promover el comercio, la inversión y empresas conjuntas en ambos lados de la frontera, y cuenta con 14 oficinas distribuidas en los dos países.
La agrupación, a través de su capítulo del Medio Oeste, creó el premio ‘Double Eagle’ que se entrega cada año desde 2002 a un funcionario público sobresaliente.
Esta es la primera vez que se otorga dicho galardón a un secretario de Estado mexicano ajeno a la economía y las finanzas, debido al excelente desempeño, particularmente en el control de la pandemia de influenza A/H1N1, que ha tenido Córdova, informó la agrupación.
En tanto, los objetivos de la Secretaría de Salud entre la comunidad inmigrante mexicana son incrementar el conocimiento y uso de los programas públicos de salud y fortalecer los mecanismos de prevención de enfermedades de las familias.
Incluyen también disminuir el uso de las salas de emergencia, difundir información y establecer una colaboración directa y activa entre organismos e instituciones de salud que la atienden.
De acuerdo con datos del consulado mexicano, la ampliación de la estrategia de atención directa a la salud a la comunidad inmigrante en esta región y el continuo fortalecimiento de los programas dirigidos a los grupos vulnerables han generado un constante crecimiento cualitativo y cuantitativo del impacto social de los mismos.
Por ejemplo, de enero a mayo de este año se han beneficiado 74 mil 721 personas con al menos alguno de los servicios de atención directa, lo que significa un aumento de 20.38 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, y de1 69 por ciento en comparación con 2008.
En el programa de atención directa a la salud colaboran con el Consulado 141 instituciones públicas, sociales y comunitarias de salud, y en los primeros cinco meses del año se han beneficiado con información preventiva, canalización y asesoría directa 56 mil 896 personas.
También se han aplicado dos mil 155 exámenes médicos (un promedio de dos por persona) , así como 857 vacunas contra influenza estacional y A/H1N1.
A través del sistema de Ventanilla Directa la oficina consular ha atendido 58 mil 830 personas, mientras que el Programa Móvil de Salud, en los dos consulados móviles, a 15 mil 891, se han beneficiado con información preventiva, canalización y asesoría directa 12 mil 315 personas.
Mediante este sistema se han practicado asimismo mil 110 exámenes médicos y aplicado tres mil 21 vacunas contra la influenza A/H1N1.
En este año se aplicarán programas para la atención de los principales problemas de salud de los inmigrantes más vulnerables, así como nuevos instrumentos de difusión como el boletín ‘A tu salud’.
Este boletín, distribuido en formatos electrónico e impreso con un tiraje de 50 mil ejemplares, es elaborado con apoyo de un consejo médico asesor convocado por el consulado y en el que participan instituciones mexicanas y estadounidenses.
-
Una isla una controversia, Estados Unidos
La isla Catalina, cercana a la costa de Los Angeles, se encuentra a su pesar en medio de un enredo internacional sobre inmigración ilegal y algunos culpan a sus congresistas por ponerla en esta situación.
El representante Dana Rohrabacher viajó en helicóptero este mes para enfrentarse a un funcionario mexicano que entregaba tarjetas de identificación que sus paisanos usan en Estados Unidos para abrir cuentas de banco y chequeras.
El congresista republicano dijo que esto sólo ayuda a que los inmigrantes ilegales se establezcan en Estados Unidos.
Muchos de los residentes de la isla consideran la visita de Rohrabacher como un acto proselitista que retrata a su comunidad como un paraíso para los inmigrantes ilegales.
Consideran que el representante los ha llevado innecesariamente a un duro debate sobre inmigración que podría afectar su economía dependiente delturismo.
«¿Hay ilegales en Catalina? Sí, hay ilegales en todas partes del país, no creo que seamos diferentes a otras comunidades»», dijo Wayne Griffin, presidente de la Cámara de Comercio y Oficina de Visitantes de la Isla de Catalina.
«No vengan a lucirse en nuestra isla y a volvernos parte del problema»», dijo.
Varios dueños de comercios dijeron que tras la visita del congresista recibieron correos electrónicos de parte de personas molestas con las tarjetas de identificación, que amenazan con llevar sus comercios a otra parte.
La controversia surgió cuando los negocios de la isla buscaban llamar la atención a una remodelación de 13 millones de dólares con atracciones que incluyen una tirolesa que transporta a los visitantes a 182 metros de altura sobre el nivel del mar.
Rohrabacher reconoció sus preocupaciones y dijo que la inmigración es una responsabilidad federal, no local.
Su visita ha sido el episodio más reciente de un debate muy largo sobre las identificaciones. México ha emitido más de 7.2 millones de tarjetas en Estados Unidos desde 2002 a través de una red de 50 consulados que incluyen los de Boise, Idaho; Juneau, Alaska, y Little Rock, Arkansas.
Las autoridades mexicanas sostienen que las identificaciones, con una vigencia de cinco años, son empleadas también por mexicanos que están en el país de forma legal.
«El principal objetivo es proporcionarle a nuestros ciudadanos una tarjeta de identificación para lo que sea que la necesiten, dijo Ricardo Alday, vocero de la embajada mexicana en Washington.
«Es mejor que todo mundo sepa quiénes son y dónde viven», resumió
-
Abren por fin, Machu Picchu
La espera fue larga y costosa pero por fin los turistas pudieron volver a la ciudadela inca de Machu Picchu, cerrada desde fines de enero después de que varios tramos de su único acceso fuesen destruidos por intensas lluvias, lo que generó pérdidas a Perú por unos 185 millones de dólares.
«¡Machu Picchu, es místico, tiene energía!», exclama la turista alemana Eva Maria Frittgen, de 23 años, mientras observa la ciudadela de piedra en lo alto de una montaña
Frittgen y la mexicana Rosmery Durand, de 26 años, fueron dos de los más de 1.000 turistas que ingresaron en el día de la reapertura al Complejo arqueológico.
Ambas coincidieron en señalar que recorrer la ciudadela construida en el siglo XV por el inca Pachacutec, entre 1438 y 1470, les generó una energía que antes no hallaron en otros países que visitaron.
Pero la vía férrea, único acceso a la ciudadela, todavía no está arreglada del todo, por lo que para acceder desde Cusco es necesario hacer un primer tramo por carretera de unos 100 km, a continuación 28 kilómetros en tren hasta la población de Aguas Calientes, último lugar habitado antes de la ciudadela, y de ahí en autobús unos 30 minutos más hasta el ingreso al complejo arqueológico.
«Es bárbaro las horas que se pierden y eso que tuvimos que levantarnos a las cuatro de la mañana para comprar los ticket del tren», dijo la turista estadounidense Molly Geoggien, de 27 años.
El ministro de Comercio y Turismo, Martín Pérez cifró los daños por los dos meses de cierre en 550 millones de soles (unos 185 millones de dólares). En 2009 entraron en promedio entre 2.500 y 3.000 turistas.
«En los dos meses de paralización, en el Cusco sólo funcionó el 30% de la capacidad turística, muchos restaurantes tuvieron que cerrar temporalmente y hoteles dieron vacaciones a sus personal», dijo a la AFP Roger Valencia, vicepresidente de la Cámara de Comercio del Cusco.
Cusco, antigua ciudad imperial de los incas, es la puerta de entrada a Machu Picchu.
Pérez explicó que de los 112 kilómetros de la vía férrea que une Cusco con Aguas Caliente, 82 Km se encuentran inhabilitados por los deslizamientos de lodos y piedras y que su reconstrucción estará lista para junio.
Justiniana, vendedora de cinturones y prendas de alpaca en Aguas Calientes, dice que la reapertura «es un alivio. Yo perdí unos 200 soles diarios (70 dólares) y estábamos todos sin nada que hacer».
Para atraer nuevamente a los turistas, el ministerio de Comercio Exterior y Turismo invitó a la conocida actriz estadounidense Susan Sarandon, ganadora del Oscar en 1996, a asistir a la reapertura del complejo arqueológico.
Sarandon fue premiada el jueves en la ciudadela por alcalde local, Edgar Marín, con la medalla de la ciudad y la declaró «hija predilecta de Machu Picchu».
Machu Picchu es considerada como una obra maestra de la arquitectura e ingeniería por las avanzadas técnicas empleadas en su construcción.
Fue dada a conocer en 1911 cuando fue descubierta por el estadounidense Hiram Bingham, tras permanecer durante varios siglos oculta en las estribaciones de la selva.
Conocida como la «ciudad perdida de los Incas», fue declarada en 1981 Patrimonio Histórico y Natural de la Humanidad por la Unesco.
El cierre durante dos meses generó una reflexión sobre la total dependencia de la vía férrea, prácticamente la única forma de llegar hasta ella.
El gobierno plantea dos carreteras para llegar hasta Aguas Calientes pero eso generaría un flujo de turismo que podría poner en peligro la ciudadela.
Expertos peruanos en patrimonio, asistidos por la Unesco buscan un proyecto de «accesibilidad apropiada», lo cual implica calcular cuántas personas podrán ingresar diariamente sin deteriorar el lugar.
-
Mexico debe gravar el consumo
En el contexto de la discusión de una reforma fiscal, así como una reforma de Estado, el sector empresarial se manifestó a favor de imponer un impuesto generalizado al consumo y eliminar el Impuesto sobre la Renta (ISR), en caso contrario, se fomentaría el riesgo de perder el grado de inversión.
Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo estar en favor de la imposición de un impuesto generalizado al consumo, sin precisar la tasa, y acusó a los partidos de privilegiar sus propios intereses políticos.
â??En la reforma que pretenden modernizar al país hay intereses de tipo político que obstaculizan la aprobación de las reformas que requiere el país para modernizarse; eso no es aceptable y nos genera una enorme preocupaciónâ?, dijo el representante del sector empresarial.
La Confederación Patronal de México (Coparmex) dijo que la reforma política del Ejecutivo va en el sentido correcto; â??ahora corresponde a los legisladores enriquecerla y no bloquearla. Si nuestra economía muestra signos de estancamiento y crisis, se debe a las serias deficiencias de nuestro sistema políticoâ?, dijo el organismo en un comunicado.
Lo ideal para las empresas sería pagar sólo el Impuesto Empresarial a Tasa í?nica que tenga una tasa competitiva y que sea â??fácil de pagarâ?, dijo Paredes.
El sector proyecta que este año la economía mexicana crecerá arriba de 4% y se generarán entre 400 y 500 mil empleos al año, aunque, de aprobarse las reformas, la expectativa sería mejor.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) pide que se aplique un único impuesto general que â??termine con los privilegios fiscales, aumentar los ingresos tributarios del país, y un impuesto generalizado a productos y serviciosâ?. En comunicado, el organismo apoya un IVA generalizado de 12% y un Impuesto sobre la Renta (ISR) de 25%, con la creación de una canasta básica de exención de medicinas y alimentos.
El Congreso de la Unión aprobó en noviembre de 2009 las modificaciones fiscales que, en su mayoría, entraron en vigor el 1 de enero pasado.
Según la consultoría PricewaterhouseCoopers, el objetivo de la reforma fiscal es adoptar medidas tendientes a superar la contingencia económica en el corto plazo y fortalecer el sistema impositivo debido a la situación por la que atraviesan las finanzas públicas como consecuencia del impacto negativo de un entorno financiero y económico mundial desfavorable, por lo que las distintas modificaciones a las disposiciones fiscales son recaudatorias.
Blanca García Ocampo, presidenta de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), dijo que en la discusión de la reforma fiscal se optará por la creación de un solo impuesto, ya sea ISR o IETU, y que, en todo caso, se busque la forma de ampliar la base gravable.
La declaración se dio durante la firma del convenio entre la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) y la AMCP, cuyo objetivo es asesorar a pymes que no saben utilizar la factura electrónica, otra de las nuevas disposiciones del código fiscal.
Arturo Mendicuti, presidente de la Canaco, dijo que existe un universo de 179 mil negocios que no saben operar una factura electrónica, por lo cual, la Federación concedió iniciar con las sanciones hasta 2011 para este sector.