Esperada por muchos, inalcanzable para muchos más, la nueva cámara Alpha 9 llega a nuestro país.
Presentación al mercado mexicano de la cámara Alpha 9, especializada en capturas de alta velocidad.
La presentación se hizo ante los medios de comunicación y se dijo, que es lo más nuevo que hay en el mercado en pos de los amantes de capturar el instante del tiempo en papel fotográfico.
Etiqueta: camara
-
La cámara Alpha 9 llega a México
-
Emily Ratajkowski, siempre sale desnuda ante la camara
Emily Ratajkowski aunque traiga vestido sale desnuda, todo ello en una sesión para el fotógrafo Terry Richardson, donde la modelo británica luce infartantes atuendos de tranparencias que dejan muy poco a la imaginación.
La incipiente actriz, conocida mundialmente por su aparición en topless en el videoclip de Blurred Lines de Robin Thicke con Pharrell Williams, compartió un par de fotos de Richardson en su cuenta de Twitter, con un ajustado vestido y un bikini que dejan ver mucho de la anatomía de la desinhibida Ratajkowski.
Esta no es la primera vez que Ratajkowski y Richardson trabajan juntos, pues en 2013 realizaron una candente sesión para la revista GQ.
Recientemente, la cotizada modelo Emily Ratajkowski presumió sus medidas de 85-61-87 con los bikinis más atrevidos y minúsculos en las páginas de Sports Illustrated y hasta realizó videos donde hasta baila muy sexy con el mínimo de ropa.
La modelo Emily Ratajkowski del videoclip ‘Blurred Lines’, considerada ‘mujer del año’ para ‘Esquire’, ahora es la portada de julio de ‘GQ’
A sus 23 años, la polaco británica Emily Ratajkowski no tienen ningún prejucio, pudor o tabú por posar desnuda, y tras erigirse como la «mujer del año» para la revista Esquire, ahora para la publicación GQ posa topless para su candente edición de julio.
Emily Ratajkowski siempre dará de que hablar -
Calzado chino peligroso
El calzado asiático que ingresa de importación a México, contiene 10 veces más plomo de lo que establecen los estándares internacionales, revela un estudio del Centro de Investigación y Asesoría Tecnológica en cuero y calzado de la ciudad de León.
Este calzado entra al país sin ninguna restricción y por eso hacen un llamado de alerta a las autoridades.
Juan Ricardo Ruiz, coordinador de Regulación y Calidad del CIATEC, comentó que «el problema es que aquí en México no existe ninguna regulación, ninguna norma que establezca los límites de contenido de sustancias peligrosas, las cuales pues el calzado que se está importando tiene muchos contenidos de éstos.»
Esta situación genera riesgos importantes para la salud de los consumidores. Se ha comprobado que estas sustancias son altamente cancerígenas, comenta Juan Ricardo Ruiz:
«Hay riesgos de que las personas que utilizan algún producto con este tipo de sustancias peligrosas, hay riesgos desde cuestiones cancerígenas, reproductivas, hasta irritación de la piel.»
También se tiene la certeza de que al consumir estos productos, que provienen principalmente de China, Vietnam e Indonesia, existen otros riesgos, como bajo crecimiento en niños, deficiencias de lenguaje, problemas de conducta o audición, enfermedades del riñón, parto prematuro, anemia, presión arterial alta, daños cerebrales y dolores.
Informó Miguel Ángel Juárez, coordinador del Laboratorio Químico del CIATEC:
«Aunque cuando hay un producto de importación, cuando viene por barco normalmente para preservar del ambiente húmedo se utiliza el fumarato de metilo, esa sustancia se impregna en las prendas de vestir o en el calzado y es altamente irritante».
La Camará del Calzado de Guanajuato, pedirá a las autoridades competentes la creación de una Norma Oficial Mexicana de inocuidad para que el calzado que se comercialice en México esté libre de este tipo de sustancias peligrosas.
¿Quiere saber más?
-
Mississipi contra migrantes
El senado de Misisipí aprobó el martes una iniciativa de ley para permitir que las autoridades verifiquen el estatus de ciertas personas si consideran que hay motivos para pensar que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.
El proyecto de ley fue aprobado por 34-15 después de un debate de más de cuatro horas. Varios simpatizantes de la medida, incluidos miembros del «Tea Party», presenciaron la sesión desde la galería del Senado.
Se desconoce si la iniciativa sobrevivirá en la Cámara de Representantes. El presidente de una comisión decidirá si permite el debate en ese grupo.
Si la iniciativa es aprobada el presidente de la comisión decidiría después si la lleva a debate ante el pleno de la cámara baja.
Según el proyecto, los agentes del orden podrán examinar la situación de inmigración de una persona si el agente sospecha que dicha persona se encuentra ilegalmente en Estados Unidos. Esas indagatorias podrían ocurrir, por ejemplo, durante un control del tránsito rodado u otras gestiones policiales.
Los partidarios de la medida sostienen que el proyecto ayudará a impedir que residan personas que viven o trabajan en Estados Unidos sin la debida documentación.
Los detractores sostienen que el proyecto equivale a la xenofobia y un brindis al sol en año de elecciones.
¿Quiere saber más?
-
Crimen afecto el turismo
Por violencia e inseguridad la derrama económica en turismo a nivel nacional cierra este 2010 con una reducción de mil millones de dólares, reveló la presidencia de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados.
â??Los temas de violencia e inseguridad en el país han afectado la llegada de turismo. El país recibe alrededor de 13 mil millones de dólares en divisas al año, y este 2010 apenas llegaremos a los 12 mil millones, lo que afecta las finanzas del paísâ?, aseguró Carlos Joaquín González.
Explicó que el gobierno federal presentó el proyecto de promoción turística para 2011, pero no incluye una campaña de reposicionamiento sobre la seguridad nacional.
â??Se ha sugerido que se toquen temas de seguridad en esta promoción, no solamente los atractivos de México, porque son muy agradables, pero creo que hay que combatir también el tema de inseguridad, decir que la gente puede venir con confianza a México, que los temas de violencia están situados en determinados sitios, que se está luchando para salir de ese problema y que el turista puede estar aquí con tranquilidadâ?, aseguró el legislador priista.
Explicó que a pesar de que en los destinos turísticos de mayor importancia y ante la temporada vacacional la afluencia turística aumentó, no se alcanzaron los objetivos planteados, pues además de la inseguridad aún predominaron la crisis financiera y sanitaria en 2009, por lo que se trabaja para atraer nuevamente a turistas y dar un mensaje de que en el país pueden pasear con tranquilidad.
El legislador señaló que a pesar de que Cancún, la Riviera Maya, Riviera de Nayarit, Acapulco y Mazatlán son los destinos que más visitantes atraen por su â??marcaâ?, se apuesta a fomentar estados de menor â??vocación turísticaâ?, como Durango, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato, Chihuahua y Jalisco, que están enriquecidos por su gastronomía, historia, cultura y arqueología.
Por lo anterior, la Comisión de Turismo buscará que se ponga en marcha la Ley General de Turismo, enfocada principalmente al tema ecológico, y una coordinación en materia forestal y ambiental para incentivar las inversiones.
El diputado priista declaró que con los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2011, por un monto de 17 mil millones de pesos, se seguirá impulsando la actividad turística, pues en el ramo 21 se tienen cinco mil millones de pesos y 12 mil millones en dependencias relacionadas con el sector, como puertos, muelles, carreteras e infraestructura turística.
¿Quiere saber mas?
-
Sin esperanzas en 2011 la reforma migratoria
El Año Nuevo traerá un vuelco de control en la Cámara Baja, que pasará de los demócratas a los republicanos, y con ello el enfoque del Congreso ante la inmigración: En cosa de semanas, el Congreso de Estados Unidos pasará de tratar de permitir la legalización de indocumentados jóvenes a intentar negarle la ciudadanía automática a los hijos de padres que están ilegalmente en el país.
Este severo cambio de postura -y la retórica evidente que lo acompaña- ha de repercutir entre los miembros más conservadores del Partido Republicano que contribuyeron al giro en la Cámara de Representantes.
Pero también podría alejar aún más al Partido Republicano del propósito de ampliar su presencia entre el creciente número de votantes latinos para ganar la Casa Blanca y la mayoría del Senado en 2012.
Una legislación destinada a analizar las interpretaciones de la 14ª Enmienda en cuanto a conceder la ciudadanía a hijos de indocumentados será presentada al principio de la próxima sesión. Es posible que sea seguida por la intención de obligar a los empleadores a utilizar el sistema informático aún en desarrollo, llamado E-Verify, para verificar que todos sus empleados están trabajando legalmente en Estados Unidos.
También es posible que se analicen medidas para reducir el monto de las partidas federales a las ciudades que no realizan acciones suficientes para identificar a las personas que están sin papeles en el país y que surjan intentos incluso por reducir el número de los inmigrantes legales.
Los demócratas terminaron el año con un segundo fracaso en sus intentos por aprobarle al presidente la iniciativa de ley llamada Dream, que habría otorgado a cientos de miles de indocumentados jóvenes la posibilidad de legalizar su situación migratoria. Dream son las siglas en inglés del proyecto de ley de Desarrollo, Ayuda y Educación para Menores Extranjeros.
Los republicanos en la Cámara de Representantes intentarán llenar el vacío en la reforma migratoria dejado por los demócratas con una legislación que obligaría a los indocumentados a hacer maletas y disuadiría a otros a evitar ingresar ilegalmente a Estados Unidos.
Aunque los demócratas seguirán controlando el Senado, tomarán básicamente una postura defensiva y buscarán impedir el endurecimiento de las medidas contra los indocumentados, teniendo también presente la necesidad de preservar una buena presencia entre los electores hispanos.
Pero una mayoría disminuida y la perspectiva de las elecciones de 2012 evitarán que los demócratas propongan algo parecido a proyectos drásticos sobre la inmigración, junto con cualquier otra legislación que insinúe siquiera la legalización de los indocumentados.
En todo esto, el presidente Barack Obama podría surgir como un comodín. El mandatario ha recibido un mayor apoyo de los electores hispanos que de los votantes blancos no latinos, pero sabe que la relación es frágil si no puede mostrar una labor sustancial para mejorar la vida de los latinos en Estados Unidos.
Este año recibió varios golpes duros en los medios de comunicación en español vinculados con la comunidad hispana por incumplir la promesa de resolver el problema de la inmigración en su mandato y por retirar el tema de la agenda a mediados de año. Las deportaciones persistentes de inmigrantes en su gobierno -un récord de 393 mil en el año fiscal 2010- han desgastado la relación.
Los electores hispanos y sus aliados acudirán al presidente para gestionar un acuerdo sobre la inmigración, como Obama lo hizo en las deducciones fiscales y el sistema de salud.
Luego que la Dream Act no pasó en el Senado durante una rara votación en sábado, Obama dijo que su gobierno no cedería en esa medida o «en el asunto de arreglar nuestro estropeado sistema de inmigración».
«El pueblo estadunidense merece un debate serio sobre la inmigración y es el momento de eliminar la retórica polarizante de nuestro escenario nacional«, dijo.
El mandatario tendrá a disposición su poder de veto si llega a su despacho una iniciativa que niegue la ciudadanía a los hijos de indocumentados, pero debido a que ha estado haciendo de la presión sobre los empleadores un elemento clave de las tácticas migratorias de su gobierno, es improbable que intente anular el proyecto.
John Morton, quien supervisa al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), dijo en una conferencia de prensa reciente que no hay planes para modificar las tácticas de esa institución federal enfocadas en los inmigrantes que han delinquido, pero que han llevado también a la detención y deportación de decenas de miles de indocumentados que no han cometido delitos.
La institución continuará ampliando el programa Comunidades Seguras, que permite a los agentes migratorios verificar las huellas dactilares de todas las personas actualmente tras las rejas para ver si están ilegalmente en el país o si son residentes legales que podrían ser deportados. El Departamento de Seguridad Nacional espera que el programa tenga alcance nacional para 2013.
Un número considerable de las personas que acudieron a una reunión reciente de hispanos conservadores en Washington DC advirtió que otra serie de leyes duras seguida por agrias discusiones antiinmigrantes podría empañar las posibilidades republicanas para 2012.
El ex presidente de la cámara baja Newt Gingrich, considerado un posible candidato para 2012, citó el fracaso de la candidatura a gobernadora de Meg Whitman pese a un elevado gasto en la campaña.
Cuando el 22% del electorado es latino, no se puede ganar sin una presencia vigorosa en la comunidad y sin un «mensaje de que se es comprensible y supone respeto», dijo Gingrich.
¿Quiere saber mas?
-
Doctores y enfermeras quieren dejar zonas violentas
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados reveló que ha recibido diversas solicitudes de personal médico y de enfermería de los estados con mayor violencia del crimen organizado para ser removidos o adscritos a hospitales más seguros.
El secretario de dicha instancia, Marco Antonio García Ayala, detalló que las solicitudes de las últimas semanas provienen principalmente de los estados de Chihuahua, Guerrero, Michoacán y Tamaulipas.
En estas entidades, abundó, es en donde la delincuencia organizada mantiene atemorizada a la población y el personal médico y de enfermería vive en psicosis.
‘Hemos recibido quejas de que en algunos hospitales ubicados en zonas de alta peligrosidad y donde el problema de la inseguridad y violencia es mayor, médicos y enfermeras han solicitado su cambio’.
Tenemos, dijo, el caso de Ciudad Juárez, en donde personal médico, de enfermería y paramédico han pedido su traslado a algún otro estado en donde puedan desarrollar su trabajo sin vivir en psicosis.
Lo anterior, luego de que uno de los médicos más reconocidos del Centro Médico de Especialidades de Ciudad Juárez fuera secuestrado y posteriormente hallado asesinado.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que a tal grado llega el temor, que el personal médico y de enfermería, para ingresar a los hospitales, opta por pasar desapercibo entre los pacientes.
Esa actitud, abundó, aunada a la que en sus actividades tienen el deber de atender a víctimas de la llamada guerra contra el narcotráfico, sean civiles o integrantes de los cárteles.
García Ayala indicó que a través de la Comisión de Salud presentará un punto de acuerdo para hacer un llamado al presidente de la República, para que envíe cuerpos de seguridad a los hospitales, con el fin de resguardar las instalaciones.
‘Esperemos que esto se componga lo más rápido posible, porque hay miedo; por lo pronto, exigiremos seguridad al personal médico y de enfermería’, resaltó.
-
Representantes en EU reviraran ley anti-gay
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy por 250 votos a favor y 175 en contra, la revocación de la política â??No preguntes, no digasâ?, que prohibía a homosexuales declarados servir en las Fuerzas Armadas.
El Senado, que este miércoles aprobó una extensión de recortes tributarios respaldada por un compromiso entre el presidente Barack Obama y los republicanos, debe ahora votar el proyecto antes de que inicie su receso por las fiestas de fin de año.
El líder demócrata de la cámara baja, Steney Hoyer, señaló en un comunicado que esa política â??discriminatoria y dañinaâ? del Pentágono ha debilitado la seguridad del país al impedir que decenas de miles de homosexuales y lesbianas sirvan â??con honorâ?.
La senadora republicana Susan Collins y su colega independiente Joseph Lieberman presentaron una medida similar, como un proyecto de ley independiente, y esperan contar con los 60 votos necesarios a prueba de obstruccionismos.
La cámara baja ya había aprobado en mayo pasado la revocación de la política, pero el proyecto enfrentó en dos oportunidades el bloqueo de los republicanos en el Senado.
En audiencias pasadas ante el Comité de Servicios Armados, el secretario de Defensa, Robert Gates, y el almirante Michel Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto, han expresado su apoyo a la revocación de esa política.
A partir de enero, la revocación de esa política, en vigencia desde 1993 en el gobierno del entonces presidente William Clinton, podría enfrentar mayores obstáculos porque los republicanos pasarán a controlar la Cámara de Representantes,
Defensores de la política como el senador John McCain la consideran necesaria para la moral de las tropas en momentos en que combaten en Irak y Afganistán.
Asimismo, el comandante de la Infantería de Marina, general James Amos, advirtió que la revocación de la política podría impactar en la cohesión de las fuerzas y en efectividad en el combate.
-
Llega el iPad 2
La semana pasada se dió a conocer que fuentes vinculadas a la fabricación de los componentes de la tablet de Apple iPad indicaron que la 2da generación de este dispositivo será puesta a la venta en 2011 y tendrá una cámara fotográfica en la parte trasera para tomar de fotografías y grabar videos y una cámara frontal para videollamadas.

Algunos de los proveedores de componentes de Apple para la tablet PC aseguran que el iPad 2 saldrá a la venta en abril del 2011, y que posiblemente Jobs, la anuncie durante el mes de enero.Sin embargo, estos fabricantes dicen no conocer exactamente las características finales y el diseño que tendrá la iPad 2, debido a que ellos son responsables de una parte de la fabricación y no del proceso de ensamblaje final.
Se estima que Apple terminará el 2010 vendiendo casi 13 millones de iPads y se especula que para 2011, las ventas ascenderán a más de 36 millones.
Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX