Etiqueta: calor

  • Rusia con 44 grados de temperatura

    Rusia, país al que habitualmente se asocia con los inviernos más crudos del planeta, es azotada desde hace un mes por una de las olas de calor más prolongadas de los últimos decenios, con temperaturas máximas de 44 grados centígrados en algunas de sus regiones meridionales.

    El pronóstico para los próximos días no traerá alivio, en particular a la parte más cercana a Europa, incluida la capital rusa, donde las temperaturas se aproximarán a la máxima absoluta de 36.5 grados, registrada en 1936.

    Según el Rosguidromet, el servicio meteorológico ruso, para el próximo viernes se prevén temperaturas de hasta 36 grados en Moscú, donde el pasado 26 de junio se alcanzaron los 33.6 grados centígrados, la máxima en lo que va de año.

    «Si bien es cierto que en Moscú no se ha batido el récord absoluto de máxima temperatura, estamos en un verano en el que la media diaria supera en entre 3 y 8 grados centígrados la norma», dijo hoy a Efe una portavoz del Rosguidromet.

    El servicio meteorológico emitió hoy una «alerta de altas temperaturas» para Moscú, advertencia que a partir de este año se formula cuando las máximas diarias superan los 30 grados centígrados durante más de cinco días.

    Debido a la ola de calor, el jefe del Servicio Sanitario de Rusia, Guennadi Oníshenko, ha hecho un llamamiento a los empleadores a prolongar el descanso de mediodía de los trabajadores.

    Algunos organismos públicos anunciaron que entre hoy y el viernes restringirán la atención al público hasta el mediodía, mientras los medios informativos advierten a la población de la necesidad de tomar precauciones y se multiplican en dar los más variados consejos para paliar el calor.

    Sin embargo, no todo es descontento por las altas temperaturas: los fabricantes y vendedores de helados, refrescos, ventiladores y equipos de aire acondicionado hacen su agosto.

    En las dos primeras semanas de junio las ventas de helados y refrescos en Moscú se han duplicado en comparación con el mismo período del año pasado.

    En las tiendas de electrodomésticos se forman filas para adquirir ventiladores y equipos de aire acondicionado.

    «No nos da tiempo incluso de descargar: la gente barre con ventiladores y equipos de aire acondicionado», dijo a Efe un vendedor de una conocida cadena especializada en venta de electrodomésticos.

    El uso de climatizadores ha disparado el consumo de energía eléctrica, sobre todo las ciudades del sur del país: en Ástrajan, por ejemplo, en la desembocadura del Volga en el Caspio, éste se ha triplicado, con la consiguiente sobrecarga de la red, según el diario digital «Newsru.com».

    Las autoridades de Moscú aseguraron hoy que el sistema de suministro eléctrico de la capital rusa está en condiciones de funcionar normalmente incluso en el caso de que las temperaturas lleguen a los 40 grados centígrados.

    «No podemos decir que el consumo de electricidad haya aumentado de manera significativa. Lo que ha ocurrido es que las magnitudes máximas de consumo se han desplazado de la noche al día», dijo a la agencia Interfax un portavoz del Departamento de Energía y Combustibles del Ayuntamiento.

    Explicó que se trata de un fenómeno propio del tiempo caluroso, cuando durante el día funcionan de manera ininterrumpida millones de ventiladores y climatizadores

  • 2010 record de calor climatico

    Análisis comparativos de las temperaturas registradas desde 1880 hasta 2010 demostraron que el calor que hubo en la primera mitad de este año rebasó el récord que la agencia espacial estadounidense (NASA) conocía.

    «Estos récords de temperatura son la evidencia más poderosa del calentamiento causado por el hombre», ya que se produce cuando existe una mínima cantidad de irradiación solar hasta ahora presentada, que debería propiciar un enfriamiento», aseguró la NASA en un estudio.

    Timothy Chase, ingeniero de la NASA, elaboró una hoja de cálculo utilizando los datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales e información de la NASA, donde detectó el incremento de temperatura.

    De acuerdo con otro estudio de la Universidad de Standford publicado en la revista Geophysical Research Letters concluyó que las temperaturas extremas podrían ser frecuentes en Estados Unidos hasta 2039, lo que representaría un riesgo grave para la agricultura y la salud humana.

    «En los próximos 30 años, podríamos ver un aumento en las olas de calor como la que está ocurriendo en el este de Estados Unidos o el tipo que se extendió por toda Europa en 2003 que causó decenas de miles de muertes», dijo Noah Diffenbaugh, profesor asistente de ciencias del medio ambiente del sistema de la Tierra de la Universidad de Stanford,

    «Estas ondas de calor severas puso en riesgo a los principales cultivos, como maíz, soya, algodón y uva de vinificación, causando una reducción significativa en los rendimientos», dijo el también becario del centro en Woods Stanford Instituto para el Medio Ambiente.

    El estudio GRL tomó dos años para completarse y está co-escrito por Moetasim Ashfaq, ex becario de postdoctorado de Stanford ahora en el Laboratorio Nacional Oak Ridge.

    El estudio se basó en un informe reciente de la NASA, que llegó a la conclusión de que la década anterior, enero 2000-diciembre 2009, fue la más caluroso de la historia.

    Lo que viene ¿El Niño o La Niña?

    Aunque las estimaciones actuales prevén que 2010 será el año más caluroso de la historia, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) dijo que «las condiciones de La Niña tienden a desarrollarse durante julio a agosto 2010.»

    Si el episodio de La Niña viene rápida y profunda (como en 1998 y 2007) podría cambiar todas las expectativas sobre el calentamiento global, ya que reduciría las temperaturas en la Tierra.

    Hasta ahora junio empató como el tercer mes más caluroso registrado por la NASA y un estudio de la Universidad de Rutgers sobre el espesor de la nieve calculó un nuevo récord de la capa más fina que cubría el hemisferio norte durante junio, que además podría ser una tendencia a largo plazo.

    Las ondas de calor y torrenciales lluvias que azotaron distintos países puso en alerta a las autoridades climáticas y de cada país para implementar acciones para frenar el cambio climático, a 159 días para que inicie la Cumbre sobre Cambio Climático en Cancún

  • Que son los fenomenos de La Niña y El Niño

    Tanto El Niño como La Niña, son los ejemplos más evidentes de las oscilaciones climáticas globales, siendo parte fundamental de un vasto y complejo sistema de fluctuaciones climáticas. La Niña se caracteriza por temperaturas frías y perdurables, si se le compara con El Niño ya que éste se caracteriza por temperaturas oceánicas inusualmente calientes sobre el Océano Pacífico Ecuatorial.

    Los episodios de La Niña también producen cambios a gran escala en los vientos atmosféricos sobre el Océano Pacífico Tropical, incluyendo un incremento en la intensidad de los vientos Alisios del Este (Este-Oeste) en la atmósfera baja sobre el océano Pacífico Oriental, y de los del oeste en la atmósfera superior. Estas condiciones reflejan cambios significativos en la circulación ecuatorial de Walker.

    Los episodios Cálido/El Niño y Frío/La Niña, forman parte de un ciclo conocido como El Niño Oscilación del Sur, ENOS. El ciclo tiene un período medio de duración de aproximadamente cuatro años, aunque en el registro histórico los períodos han variado entre 2 y 7 años.

    Durante un episodio de La Niña, es típico observar condiciones más secas respecto a lo normal sobre el océano Pacífico Ecuatorial Central, debido a un debilitamiento de la corriente en chorro durante los meses de diciembre a febrero, y por el fortalecimiento de los sistemas monzónicos en Australia/Sudeste de Asia, América del Sur/Centroamérica y África.

    En las primeras fases de los episodios de La Niña, la termoclina (isoterma de 20 °C que separa las capas superficiales del océano de las más profundas) se localiza a poca profundidad respecto a lo normal, principalmente en los sectores del océano Pacífico Central y frente a las costas de América del Sur. Durante la fase madura la termoclina gradualmente se profundiza en la parte occidental del Océano Pacífico y en el sector Central en las últimas fases de los episodios.

  • Cambios de humor por altas temperaturas

    La Secretarí­a de Salud (SSA) destacó que las altas temperaturas pueden provocar cambios psicológicos como ansiedad, irritabilidad y estrés, que de no controlarse pueden ocasionar problemas en las relaciones interpersonales.

    La especialista de la Clí­nica de Intervención Familiar del Hospital Psiquiátrico â??Fray Bernardino Alvarezâ?, Judith Martí­nez Franco, explicó que cuando el cuerpo humano experimenta un cambio de temperatura extrema, ya sea frí­o o calor, manifiesta cambios emocionales mientras se adapta.

    En un comunicado de la SSA, señaló que el cuerpo humano tarda aproximadamente siete dí­as en adaptarse a un cambio climático, lapso en el que la persona se muestra poco tolerable y se siente incómoda fí­sica y psicológicamente.

    Esta situación se manifiesta más cuando la persona no está acostumbrada a temperaturas extremas, por lo que al presentarse se siente agobiada y de mal humor, explicó Martí­nez Franco.

    Puso como ejemplo las altas temperaturas que se registran en el Metro, donde al subirse las personas de inmediato sienten el golpe de calor, y si a ello se le agrega la saturación es normal que se pongan de malas, ansiosas y hasta agresivas.

    Para disminuir esos sí­ntomas la especialista recomendó tener una adecuada hidratación del cuerpo, pues el consumo de lí­quidos, sobre todo agua, permite reducir la temperatura corporal y en consecuencia el estrés y la ansiedad

  • CUIDADO con el calor en Ciudad de Mexico

    Ante las altas temperaturas que se mantendrán en el Valle de México, por lo menos durante la siguiente semana, la Secretarí­a de Protección Civil capitalina reiteró las recomendaciones a la población para evitar afectaciones en la salud, de manera particular en los niños y adultos mayores.

    En entrevista con Grupo Imagen, el titular de esta dependencia, Elí­as Miguel Moreno Brizuela, explicó que hay una especial atención a los niveles de contaminación durante este domingo y lunes en que muchas familias salen a festejar a la mamá lo que ocasiona tráfico vehicular en las calles.

    Esto para alertar a los capitalinos en caso de que el í­ndice IMECA suba y se decrete una nueva precontingencia ambiental, como la registrada la semana pasada.

    â??El pronóstico del meteorológico es que siga con temperaturas altas durante los próximos dí­as, estamos muy atentos a esto y al hecho de que el ozono que se eleva con el calor y que ya tuvimos una precontingencia lo estamos monitoreando permanentemente para enfrentar los efectos tanto del calor como de una eventual precontingenciaâ?, dijo.

    Y es que mientras se mantenga elevado el termómetro, el riesgo de una nueva emergencia ambiental sigue latente para el Valle de México.

    â??Dos dí­as estuvimos en precontingencia y no, no está exenta (la ciudad de una situación similar), más que el calor eleva un contaminante natural que es el ozono. Calor, sistema de alta presión y poco viento, son condiciones suficientes para una nueva precontingencia, por lo tanto habrá que estar muy atentosâ?. mencionó.

    El funcionario informó que en coordinación con diversas instancias como la Secretarí­a de Salud, el Sistema de Transporte Colectivo Metro y Seguridad Pública, realizan acciones en materia de hidratación, abastecimiento de agua y supervisión médica a los habitantes del Distrito Federal.

  • Conste y nadie, dice nada del DENGUE

    El dengue dejó de ser una enfermedad exclusiva de zonas tropicales para extenderse a regiones áridas o frías, en las que se consideraba poco probable su aparición.

    Autoridades de Salud en los estados advierten que el mosquito transmisor se ha logrado adaptar y ahora se reproduce tanto en época de lluvias, como en invierno.

    Investigadores mencionan también que el cambio climático contribuye a modificar los patrones de propagación.

    Explicaron que el ciclo biológico del mosquito está relacionado con el clima, sobre todo la humedad y alta temperatura, por lo que el calentamiento del planeta le favorece.

    En lo que va del año se han registrado 4 mil casos de la enfermedad en 21 entidades. De ellos, 752 han sido del tipo hemorrágico, que ataca con mayor severidad; en Guerrero causó la muerte de dos personas.

    Durante 2008 se presentaron 748 casos de dengue hemorrágico en el país que dejaron al menos 40 muertos.

    Datos de la Secretaría de Salud indican que este año los más afectados son Colima, Michoacán y Tamaulipas, pero el dengue se ha presentado además en estados como Sonora, Hidalgo y Durango

    Technorati Profile

  • Calor en Argentina

    El calor de invierno ha llegado a Argentina, y no no estoy loco, si usted es aun de las personas que creen que en todo el mundo hace frío cuando es diciembre ye Nero, sépase que debajo de la línea del ecuador, hace calor como en verano, de hecho las autoridades de buenos aires decidieron colocar playas y duchas para que los jóvenes en poca ropa puedan refrescarse de las temperaturas de 33 hasta 36 grados centígrados.

    Technorati Profile

  • Calor primavera-verano; cambio climatico

    desiertoEl cambio climático esta aquí y lo único que nos resta hacer es saber sobrellevarlo o comenzar acciones para contrarrestarlo.
    De hecho lo que estamos haciendo es una mezcla de las dos.
    En México se informo gracias al sistema meteorológico nacional que este ano se esperan temperaturas en la ciudad de México de hasta 39 grados centígrados (que muchos dirán no es tanto pero estamos por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar aquí la humedad en época de calor no llega mas allá del 30% y, cuya temperatura record es de 36 grados, tendremos según la autoridad en la materia un nuevo record en pero de hasta 3 grados, una locura) y lluvias pocas pero torrenciales así como «mini tornados» como el ano pasado azotara uno y provocara la caída de 50 árboles.
    Esto se debe ya que en los últimos 100 anos hemos modificado mas nuestro entorno que ningún otro siglo anterior.
    Si a ello le sumamos los efectos naturales de la niña y el niño, pues ahora los vemos o mas seguidos o poderosos con lluvias y sequías extremas.
    De hecho se informa que este 2008 es ano de niña lo que traerá sequías en gran parte de la republica mexicana y ya su influencia se puede ver con el inicio de incendios forestales cuando aun no alcanzamos temperaturas altas para la temporada.
    Se estima que la «canícula» (40 días mas calurosos del ano) se presenten en mayo / junio, así que habrá que esperar.
    Esto es lo que hemos ido propiciando con nuestra irresponsabilidad en el medio ambiente, ¿usted ya esta haciendo algo?
    Technorati Profile

  • la canicula, ahora

    La caní­cula (termino que señala cuales son los 40 dí­as mas calurosos del año) parece haberse adelantado, pero no del todoí? sucede que el SMN (Sistema Metereológico Nacional) menciona que estos dí­as que estamos viviendo en el paí­s, serán los mas calurosos del año (periodo comprendido hasta el 15 de Mayo) en la ciudad de México, y es que se ve que las temperaturas no descenderán de los 30 grados, claro, el record de calor en el Distrito Federal es de 36.2 grados centí­grados.
    Technorati Profile