Etiqueta: calor

  • Inicia la tercera ola de calor en México

    Inicia la tercera ola de calor en México

    México se prepara para enfrentar la tercera ola de calor de la temporada, la cual comenzará mañana y afectará gran parte del territorio nacional.

    Una circulación anticiclónica, es decir que habrá viento pero a favor de las manecillas del reloj, en niveles medios de la atmósfera se ha establecido sobre el occidente del país, propiciando un incremento de las temperaturas sobre entidades del noroeste, norte y occidente de México.

    Se prevén máximas superiores a 45 °C en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

    Otras regiones, como Baja California, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, alcanzarán temperaturas entre 40 y 45 °C.

  • Pozol va el calor en Tabasco

    Las altas temperaturas que superan los 40 grados de sensación térmica en Tabasco entre los meses de abril y junio, aunadas a la humedad del trópico, detonan el consumo de bebidas, principalmente de aguas frescas y del tradicional pozol.
    Pozol va el calor en Tabasco

  • Calor en el metro de Ciudad de México

    Aún no son ni las ocho de la mañana y los vagones la del Sistema de Transporte Colectivo Metro ya vienen colmados de personas que en su mayoría huelen a agua y jabón, las mujeres dejan sueltos sus cabellos húmedos mientras se delinean los ojos con lápiz bien negro mientras los hombres las miran con asombro, los que pudieron se apostaron en los costados, lo más cerca de las ventanillas, mientras que los demás tienen la esperanza de que los ventiladores funcionen
    Calor en el metro de Ciudad de México

  • Para este calor en Acapulco, un Chilate

    Ante está ola de altas temperaturas, en Acapulco la venta de bebidas como el Chilate, las aguas frescas de coco, piña, tamarindo, jamaica y otras frutas tropicales han incrementado sus ventas
    Para este calor en Acapulco, un Chilate

  • Prevén calor y bajo potencial de lluvias en la mayor parte del país

    Prevén calor y bajo potencial de lluvias en la mayor parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una circulación anticiclónica predominará hoy en la mayor parte del territorio nacional, generando ambiente caluroso a lo largo del día y bajo potencial de lluvia.
    Hoy el sistema frontal número 47 se extenderá en etapa de disipación sobre Texas, EUA., mientras que una zona de inestabilidad sobre Coahuila, originará rachas de viento de hasta 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    La Entrada de humedad de ambos litorales favorecerá nubosidad y lluvias aisladas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    En lo que se refiere a las temperaturas, se estiman valores inferiores a -5 grados Celsius con heladas en áreas de Chihuahua y Durango y de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones de Sonora y Zacatecas.
    En zonas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México se esperan temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas.
    En contraste, se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    El SMN señaló que, por regiones, en la Península de Baja California predominará cielo medio nublado, temperaturas frías durante la mañana y noche, con heladas en zonas montañosas y temperaturas cálidas en Baja California y calurosas en Baja California Sur, durante el día.
    Así como viento del noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la costa occidental.
    Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frías por la mañana y noche, con heladas en zonas montañosas de Sonora, así como temperaturas calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.
    El pronóstico para el Pacífico Centro indica cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas de montaña, así como temperaturas calurosas durante el día y viento del norte y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Cielo medio nublado, se estima en el Pacífico Sur, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Oaxaca y Chiapas, y temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
    Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del este y sureste 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Tamaulipas.
    En la Península de Yucatán se pronostica cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día con viento del este y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Para la Mesa del Norte se prevé cielo despejado la mayor parte del día.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche con heladas, y temperaturas templadas a calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora en la región, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el norte de Coahuila y Nuevo León.
    Para la Mesa Central se prevé cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frías por la mañana y noche y cálidas durante el día con viento del sureste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Prevén calor y bajo potencial de lluvias en la mayor parte del país

  • Van 1400 muertos por el calor en India

    Comer cebollas, tumbarse a la sombra o abarrotar los ríos. Los indios hacen todo lo que pueden para mantenerse frescos, en medio de una brutal ola de calor que ha matado a más de 1.400 personas en el último mes.
    La mayoría de las 1.412 muertes se produjeron en los estados sureños de Andhra Pradesh y Telangana, donde las temperaturas han llegado a 47 grados Celsius (117 grados Fahrenheit), indicaron las autoridades.
    Las autoridades recomiendan a la gente que se proteja del sol, se cubra la cabeza y beba agua. El jueves había médicos en alerta para atender problemas de salud relacionados con el calor, y equipos de voluntarios repartían suero de leche salado y cebollas, dos productos que se cree ayudan a hidratarse.
    El calor seguirá durante varios días, según los meteorólogos, agrietando las carreteras, abrasando cosechas y poniendo en peligro a trabajadores de la construcción, campesinos y cualquier otro que trabaje al aire libre.
    Van 1400 muertos por el calor en India

  • Cambio climatico, un hecho. Por El Enigma

    De qué manera la naturaleza se esta cobrando el que los mexicanos no hemos sabido cuidar nuestro ecosistema.

    Y muchos podrán decir que es un problema global mas que regional o siquiera, nacional, pero permítanme decirles que no.

    Y es que si bien el cambio climático conforme mucha gente dice que es una falacia, es un hecho que diariamente comprobamos, que si en lugar de un calentamiento se esta aproximando una glaciación, como sea y de la teoría que sea es cierta, vienen cambios que no hicimos nada por detenerlos.

    Si la tala de árboles no hubiera sido tan desmedida los cerros no se desgajarían y la absorción de las lluvias sería mejor para que los mantos freáticos estuvieran siempre cargados y no existiera en los tiempos de sequia, necesidad de recortes de agua.

    Cada vez los huracanes son mas rápidos, furiosos y grandes, ¿recordamos a Mitch en la década de los 90s que azoto Centroamérica?, ¿ya olvidamos los fuegos forestales de 1999 que azotaron los campos de México por millares?

    Este año el fenómeno del niño no llego sino que ataco una zona que jamás había sido tan golpeada como lo es Rusia, las temperaturas aun para Rusia en su verano superiores a los 35 grados son increíblemente altas, los rusos que beben vodka como si fuera casi agua, ingerían bebidas alcohólicas y se metían a las albercas y ríos para mitigar el calor.

    El resultado fueron mas de 100 rusos ahogados.

    Rusia fue afectada por incendios forestales a las afueras del Kremlin. Rusia esta vez ha declarado una moratoria de exportación de granos (Maíz, Trigo, etc.) y por lo cual en los mercados de futuro en Chicago, simplemente comienza un alza en las perspectivas de los costos por tonelada.

    ¿Y qué tiene que ver Rusia con México?

    Simple, América recibió a la niña, un fenómeno que retardo las lluvias, casi desapareció el verano y metió en su lugar el otoño, que debe ingresar de acuerdo a mis amigos en el sistema nacional de meteorología el 20 de este mes.

    Ya esta aquí desde hace como un mes.

    El invierno viene crudo, largo y extraño, ¿se juegan una apuesta conmigo?

    Mientras no cuidemos la ecología esto se ira agravando.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.Net

  • 2010 tan calido como 1998

    Hasta el momento, el 2010 está empatado con 1998 como el año más cálido del que hay registro, reportaron cientí­ficos estadunidenses.

    Los primeros ocho meses del año igualan el récord que alcanzó el mismo perí­odo en 1998 con las mayores temperaturas combinadas en la superficie terrestre y marina del mundo en 14.7 grados centí­grados, señala el comunicado del Centro Nacional de Datos Climáticos de EU.

    El hielo del mar írtico llegó a su tercer nivel más bajo, provocando que miles de morsas escapen de aguas sin hielo. Esta temperatura es 0.67 grados mayor que el promedio registrado en el Siglo XX.

    Las temperaturas para el verano del hemisferio norte â??de junio a agosto- fueron las segundas más cálidas a nivel mundial después de 1998, dijo el centro.

    La mayor parte del globo registró temperaturas mayores al promedio, con el calentamiento más prominente en Europa oriental, el este de Canadá y zonas en Asia oriental, mientras que Australia, Rusia central y el extremo meridional de Sudamérica vieron temperaturas más bajas que el promedio.

    Gran Bretaña tuvo su agosto más frí­o desde 1993, de acuerdo a la Oficina Meteorológica del Reino Unido, mientras que China registró 1.1 grados centí­grados sobre el promedio de 1971 a 2000, su agosto más cálido desde 1961, reportó el Centro Climático de Pekí­n.

    En el Artico, la capa de hielo marino alcanzó su punto mí­nimo para el año el 10 de septiembre, de acuerdo al Centro de Nacional de Datos de la Nieve y del Hielo de Estados Unidos. La cubierta del hielo alcanzó su tercer mí­nimo desde que los satélites comenzaron a realizar mediciones en 1979.

    Esto es menos hielo que el mí­nimo registrado en el 2009, pero sobre la cantidad vista en el 2008 y el 2007.

  • Van 520 muertes por el calor en Belgica

    La ola de calor en Bélgica dejó 520 muertos el pasado mes de junio, con ví­ctimas entre personas con salud ya â??debilitadaâ?, informó hoy el Instituto Cientí­fico de Salud Pública.

    â??La mayorí­a de esas muertes se registró entre personas con 65 años de edad o más, la mayorí­a de ellas ví­ctimas de enfermedades cardiovasculares o de problemas de respiraciónâ?, explica Herman Van Oyen, uno de los directores del instituto.

    â??Un invierno muy riguroso suele producir los mismos efectos sobre las personas frágiles por un estado de salud en riesgoâ?, añadió.

    Los más sensibles son los ancianos que viven en residencias e instituciones especializadas y que â??no siempre tienen conciencia de la necesidad de hidratarseâ?, alerta Van Oyen.

    En 2006 la ola de calor que asoló Bélgica durante el verano causó la muerte de 940 personas.

  • 71 muertos ahogados en Rusia por el alcohol

    Al menos 71 personas murieron ahogadas en ríos y estanques en toda Rusia en las últimas 24 horas, lo que supone el mayor número de víctimas mortales en un solo día desde que comenzó la temporada estival, informó el ministerio de Situaciones de Emergencia.

    «En un día se registraron en espacios acuáticos de Rusia 85 incidentes, en los que murieron 71 personas y fueron rescatadas con vida otras 20. Es el mayor número de víctimas mortales en un día desde que comenzó la temporada de baño de este año», indicó un portavoz ministerial a la agencia RIA-Nóvosti.

    La semana pasada, casi 300 personas murieron ahogadas y otras 178 fueron rescatadas en Rusia, que sufre la peor ola de calor en decenios.

    Desde principios de mes, 688 personas perdieron la vida en espacios acuáticos en todo el país, repletos de gente por las temperaturas que superan lo habitual para estas fechas.

    «Casi 2 mil 500 personas han muerto desde comienzos de este año en incidentes en el agua en toda Rusia, mil 244 de ellas sólo en julio», agregó.

    Subrayó que la principal causa del elevado número de muertos por inmersión es la imprudencia de las propias víctimas, ya sea porque se bañan en estado de ebriedad o por nadar en lugares en los que está prohibido.

    Según datos de la Inspección Estatal de Delitos Menores, en 2009 murieron en el agua 6 mil 476 personas, de las cuales 2 mil 733 se ahogaron durante el baño.

    Además, mil 903 personas, el 29.3%, murieron tras un consumo excesivo de alcohol, 104 en accidentes de embarcaciones menores y el resto por otros motivos, como no cumplir las normas de seguridad.

    La ola de calor que azota a Rusia se deja sentir en Moscú, con temperaturas que se aproximan al récord de la máxima absoluta, de 36.5 grados centígrados, registrada en 1936, lo que hace que sus habitantes busquen refrescarse en los ríos y estanques de la ciudad