Ecuador amanecio hoy con relativa calma tras la crisis desatada ayer por una sublevacion de policias que tuvieron secuestrado durante varias horas al presidente Rafael Correa, quien considera los hechos un intento de golpe de Estado.
La actividad vuelve a la normalidad paulatinamente y en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, hay una fuerte presencia militar.
Etiqueta: calma
-
Ecuador en tensa calma
-
Preocupa a familiares detengan rescate de mineros chilenos
Los familiares de los 33 mineros que desde el pasado 5 de agosto están atrapados a casi 700 metros de profundidad en el norte de Chile manifestaron hoy su inquietud por la lentitud con la que avanzan las tareas de rescate.
Ello, al cumplirse el tercer día de paralización de la perforadora «Schramm T-130», que supone el Plan B del rescate y era la más avanzada en la excavación de un conducto para evacuar a los trabajadores.
La máquina rompió su cabezal el pasado jueves al chocar contra un trozo de hierro, cuando había sobrepasado los 268 metros de profundidad y hasta ahora no se han podido sacar los restos para colocar uno nuevo.
«Vemos demasiado tranquila la situación; estoy inquieta por una carta que mandó mi hermano ayer, ha bajado mucho el ritmo», dijo a radio Cooperativa María Segovia, hermana del minero Waldo Segovia, que precisó que los atrapados están preocupados porque ya no escuchan desde la profundidad el ruido de la T-130.
«Yo como hermana y por todos los mineros vamos a luchar, que nos den una explicación; me he enterado de que mi hermano está con tratamiento, porque está demasiado nervioso, me tiene muy preocupada. Yo no voy a quedarme quieta, porque es nuestro familiar el que está adentro«, añadió.
El ministro de Minería, Laurence Golborne, aseguró por su parte que los trabajos avanzan según lo presupuestado.
«Me han comentado que manifiestan alguna preocupación, pero ellos entienden y se les ha explicado que estos martillos paran y siguen, que no hay mayores diferencias», dijo.
«Estas máquinas se tienen que parar por mantenimiento, paradas programadas y también paradas por situaciones como la que estamos viviendo en el «plan B»», añadió.
«Precisamente es la razón por la cual tenemos tres planes distintos; sabemos que hay fallas técnicas que se pueden producir y por eso vamos en paralelo con tres opciones para asegurar poder rescatarlos a la brevedad posible», dijo Golborne, tras una reunión con los familiares.
La intendenta (gobernadora) de Atacama, Ximena Matas, que también participó en la reunión, aseguró por su parte que la máquina del Plan A, una Strata 950, que el sábado fue detenida para un mantenimiento, reanudó hoy su labor y alcanza ya los 231 metros de profundidad.
También el Ministro de Minería confirmó la llegada de un segundo martillo para la máquina T-130, que permitirá ampliar la perforación a 66 centímetros de diámetro, necesarios para que pueda ser una vía de evacuación de los mineros.
En las afueras de la mina continúan además los trabajos de instalación de una máquina petrolera que supone el Plan C, la que podría comenzar su labor de excavación el día 20 de septiembre, según el ingeniero André Sougarret, encargado de la tarea.
Otros familiares señalaron a la prensa que los mineros atrapados les han dicho en sus cartas que sienten desazón y piden que les digan una fecha en la que podrán ser evacuados.
Manifestaron asimismo que algunos de los atrapados han presentado en los últimos días problemas odontológicos o dérmicos, que serán evaluados por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, que este domingo llegó nuevamente a la mina para encargarse de la situación sanitaria de los trabajadores.
La intendenta Matas, por otra parte, confirmó que tras mejorarse la ventilación de la galería en la que están los mineros se les ha permitido fumar y dijo que ya recibieron sus primeros cigarrillos.
«Se envió, de manera controlada, cigarrillos; se le envían a una persona que hace la distribución y no debiera haber dificultades. Son dos paquetes al día (para el grupo), dijo Matas.
«No le vamos a dar un paquete de cigarrillos a cada uno, sino que cierta cantidad razonable. Ellos son personas responsables y creemos que la dosis que les entreguemos la van a administrar muy bien», explicó por su parte el médico Jorge Díaz.
Anteriormente se había informado que entre los atrapados hay 13 fumadores y que a nueve de ellos se les habían enviado hasta ahora parches de nicotina para compensar la falta de tabaco
-
Llama Manlio Fabio Beltrones a la calma
El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, demandó ser prudentes en la generación de expectativas de recuperación económica, pues aún prevalecen signos de incertidumbre y el impacto social de la recesión ha sido brutal.
«El horizonte económico de 2010 nos exige claridad en la estrategia económica y sensibilidad ante los efectos sociales del desempleo masivo y el alza generalizada de precios», expresó en entrevista.
«Lamentablemente seguimos dependiendo en una amplia medida de la recuperación económica estadunidense y ésta se percibe lenta y con riesgos latentes’, mencionó.Beltrones Rivera sostuvo que ‘mientras a nivel interno se observa una grave baja en el consumo y la inversión, y un incremento en el incumplimiento de pagos por créditos hipotecarios».
Asimismo, hay acumulación de rezagos sociales que aún no terminan de contabilizarse. De ahí la importancia de definir y, sobre todo, comunicar con objetividad y sensatez cuál es la estrategia de política económica que permitirá generar certeza en los actores económicos.
Lamentó el discurso oficial con «artificios estadísticos o mediáticos y añadió que al enorme esfuerzo que las familias han venido haciendo para sobrellevar la crisis económica», no merece que se responda con ilusiones estadísticas de recuperación económica».
Debe prevalecer la mesura, la sensibilidad, y elevar la capacidad de liderazgo para llevar a cabo las reformas económicas y políticas que la crisis ha vuelto indispensables e impostergables, aseveró.
El grupo parlamentario del PRI estará listo para legislar las reformas que demuestren sustento económico y sentido social, por lo que a partir de febrero nos abocaremos a trabajar en la reforma fiscal que nos permita volver a crecer al país, concluyó
-
Rusia ya pide calma a Iran
Rusia está «preocupada» por la violencia que tuvo lugar el domingo en Irán y pidió «moderación», en un comunicado difundido el lunes por el ministerio ruso de Relaciones Exteriores.
«Los acontecimientos ocurridos en los últimos días en Irán nos preocupan», indica dicho texto.
«En nuestra opinión, en esta situación es fundamental mostrar moderación, buscar compromisos basándose en la ley, hacer esfuerzos políticos para evitar que continúe la escalada del enfrentamiento interior», estimó la cancillería rusa.
Las manifestaciones antigubernamentales del domingo pasado dejaron un total de al menos ocho muertos en todo el país, de acuerdo con el último balance oficial comunicado por las autoridades iraníes. Sin embargo, el balance exacto de los enfrentamientos que se produjeron al margen de esas manifestaciones en varias de las grandes ciudades iraníes sigue siendo incierto.
-
Ramirez Acuña pide calma por impuestos 2010
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, llamó a todos los mexicanos «incluido el presidente de la República», a mantener la calma en estos momentos difíciles en que se discute la Ley de Ingresos para 2010.
Entrevistado al término de la sesión, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) expresó que hay momentos en los que «se tiene que hablar fuerte».
A nadie le debe asustar los comentarios que se hagan de un lado o de otro sobre el paquete fiscal que aprobó la Cámara de Diputados y que revisa el Senado, subrayó.
«Son momentos en que tiene que reinar la calma, la tranquilidad y que observemos lo que el país está necesitando».
El ex gobernador de Jalisco sostuvo que «son momentos en los que todos tenemos que ver un objetivo muy claro de hacia dónde queremos transitar, lo que requiere el país, y tenemos que trabajar todos con un solo sentido».
Ramírez Acuña manifestó que para estar preparados ante las eventuales modificaciones que envíen los senadores, se citó a sesión del pleno para mañana viernes a medio día.
Sin embargo, los diputados están dispuestos a trabajar sábado, domingo y los días que sean necesarios por el paquete fiscal para 2010.
Respecto a la denuncia presentada por el diputado suplente Julián Nazar Morales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) porque ante la ausencia de la propietaria Ana María Rojas, no se le ha convocado a él, Ramírez Acuña dijo que no litigará en los medios.
Por su parte, el también diputado del partido blanquiazul, Javier Corral, consideró positivas las declaraciones del presidente Felipe Calderón en el sentido de que grandes empresas deben pagar impuestos.
Corral Jurado indicó que eso abre una gran oportunidad para que los senadores den marcha atrás en las concesiones para explotar un segmento de la banda radioelectrónica para servicios móviles
Con dicha medida, señaló, sólo se beneficiarían a cinco usuarios a los cuales se les condonaría el pago de más de cinco mil millones de pesos para que puedan operar
-
Suben las reservas del Banco de Mexico
Crecen las reservas internacionales de dinero en México.
Y eso que, me dirá usted amigo lector.
Esto se traduce en que la macro economía esta cimentada de forma sólida en el ancla que tiene durante esta tormenta, los mercados mundiales.
Como decía en días pasados, el Dr. Ortiz tiene ya el reconocimiento de instituciones financieras del mundo por ser la única economía emergente del mundo que en lugar de bajar las tasas de interés para no detener el crecimiento económico del país; las sube para evitar el calentamiento de la economía y tendencias inflacionarias que vienen afectando a todo el mundo, aniquilando el poder adquisitivo.
Entonces, el que de acuerdo a la semana que termino el pasado 12 de septiembre, subieran las reservas 673 millones de dólares para situarlas en poco mas de 81 mil millones de dólares, es síntoma de «tensa calma» o, apertrechamientos de recursos ante la eventualidad.
Recordemos, la macro economía (hasta el momento ya que la micro, esta años luz con una mentalidad tan reducida y visión cerrada de muchos «nacionalismos» que en el país la gente tiene) esta separada de la política, lo que las decisiones no se correlacionan y por ende, dan certidumbre ante tormentas así.
Technorati Profile