Etiqueta: calles

  • Reconoce entrenador de la NBA, apoyo que Morelos brinda al deporte para alejar a los jóvenes de las calles

    El gobernador Graco Ramírez recibió a Tony Ronzone, coach de Dallas Mavericks, equipo de la NBA, quien expresó su reconocimiento al gobierno de Morelos por incluir al deporte en la estrategia de reconstrucción del tejido social, con la intención de alejar a los jóvenes de las adicciones.
    Tony Ronzone, entrenador de entrenadores, estuvo hoy en la Unidad Deportiva “José María Morelos” de Cuautla, donde impartió una “Clínica Internacional de Basquetbol”, en la que compartió parte de su experiencia a entrenadores y futuros entrenadores de baloncesto en la entidad.
    Después de la “clínica” teórico-práctica, quien fuera campeón olímpico en Londres 2012 con la selección de básquetbol de los Estados Unidos, saludó al mandatario morelense en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo local.
    Acompañado de la directora general del Instituto del Deporte y Cultura Física del estado de Morelos, Jacqueline Guerra Olivares, Tony Ronzone, expresó un reconocimiento al mandatario morelense por hacer del deporte una estrategia que aleja a los jóvenes de las calles.
    Mencionó que Morelos es el primer Estado que visita del país para impartir clínicas de basquetbol, atraído porque es la única entidad que realiza este tipo de actividades.
    El también entrenador del Dream team, mencionó: “estar enseñando a futuros maestros de educación física es muy grato, además es muy importante que Morelos sea el primer estado en el país en tener este tipo de clínicas, ojala que esto se pueda realizar en todo México”.

  • Ejercito pide su ley

    el congreso de la union no la aprueba

    Mucho se ha pedido de parte de la SEDENA que el congreso mexicano apruebe la ley de seguridad nacional. No es que el ejército mexicano se encuentre en estado de indefensión, pero si es dotarle de certeza jurídica ante la situación apremiante de estar en las calles combatiendo al crimen organizado en todo el país.

    Es verdad que se han dado violaciones a los derechos humanos, pero ciertamente esto también obedece a que muchas quejas han sido interpuestas por los mismos criminales que en acciones de inteligencia buscan desacreditar a las fuerzas armadas para que regresen a los cuarteles de nueva cuenta.

    Como sea, la SCJN dio un paso muy importante al pronunciarse sobre fuero militar y juicios a militares por tribunales civiles, pero en la balanza hay que poner que el congreso mexicano debe esta ley de seguridad nacional desde hace años y parece no quiere sacarla. ¿Alguna razón en especial?

  • CONAGO pide certidumbre al ejercito

    la conago va por su parte en la ley de seguridad nacional

    Después de semanas y meses que en el congreso de la unión hay una iniciativa de seguridad nacional que regula el papel del ejército en las calles, simplemente se queda para el próximo periodo con suerte.

    Pero ahora vienen los gobernadores del país a ver si pueden presionar y cabildear su aprobación (como esta o modificada) para que el ejercito legalice su estatus en las calles de México.

    La CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores) dijo que va siendo hora de ver un marco legal para que el ejército en sus funciones de patrullar calles o combata al narcotráfico, mejore su estadía y también tenga y de certidumbre de sus alcances.

    Creo (sin ánimos de ofender) que lleva dos años pidiéndolo el ejecutivo federal y el general secretario de la defensa.

  • Vicente Fox pide se retire el ejército de las calles

    El ex presidente de México Vicente Fox reclamó hoy la salida del Ejército de las calles de su país para evitar la degradación de los derechos humanos y poner en marcha otro tipo de estrategia de lucha contra la criminalidad y el tráfico de drogas.

    «No se puede ganar la batalla contra el crimen pasando por encima de los derechos humanos, restringiendo las libertades en las calles o vulnerando el sistema judicial», señaló Fox en la conferencia «The Festival of Media» de Latinoamérica que se celebra hoy y mañana en Miami.

    Fox solicitó también que se despenalice el consumo, la producción y distribución de drogas para cambiar el paradigma actual que acabe con el proceso de violencia y criminalidad.

    «Desgraciadamente, México está en el medio del país de mayor consumo de droga y de los países mayores productores como Colombia, Venezuela y Bolivia», dijo Fox en una conferencia de prensa.

    «Mientras siga esta guerra y este nivel de criminalidad seguiremos perdiendo inversiones y reduciéndose el turismo», señaló.

    El ex presidente de México se mostró esperanzado en que en California se apruebe la despenalización del consumo de la marihuana como una manera de acabar con el estatus actual que en México ha generado una situación de violencia sin precedentes.

    «Ya ocurrió en Chicago hace casi cien años cuando se despenalizó el consumo del alcohol. En Holanda se ha despenalizado también el consumo de drogas y nada grave ha pasado porque la gente es responsable», añadió.

    «Si alguien quiere consumir drogas, acabar con su salud y morir suicidado es su problema, pero no se puede poner en peligro a todo un país en esta guerra», dijo.

    Fox criticó que ningún país occidental esté haciendo nada para acabar con el consumo de drogas y subrayó la necesidad de cambiar «el paradigma de lucha contra la droga».

    Durante su intervención en la conferencia sobre el futuro de los medios de comunicación en Latinoamérica, Fox señaló que las reformas fiscal y energética son las dos grandes necesidades más urgentes a las que se enfrenta la economía mexicana.

    «El petróleo ha sido para México un regalo del diablo porque impide que hagamos una serie de reformas económicas que son imprescindibles. Con esas dos reformas el crecimiento económico se dispararía», afirmó.

    Fox expresó en la conferencia su optimismo sobre la marcha general de los países latinoamericanos al convertirse en una de las regiones con un crecimiento más sostenido.

    «Desgraciadamente, -prosiguió- no todos los países van en la misma dirección, ya que Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua van retrocediendo porque tienen unos líderes mesiánicos que no han aprendido de la historia».

    Technorati Profile

  • Sepa que calles cierran por obra del metrobus

    A partir de hoy y hasta diciembre, las autoridades capitalinas establecieron la reduccion de carril y medio de la avenida Chapultepec entre Balderas�  y Cuauhtemoc, en el bloque de carriles de lado izquierdo.
    La medida tiene la finalidad de continuar con las obras de la Linea 3 del Metrobus, que correra de Tenayuca ââ?¬â??en los limites con Tlalnepantlaââ?¬â?? hasta la glorieta Etiopia, en el cruce de la avenida Cuauhtemoc y Xola.
    A causa del confinamiento, la Secretaria de Seguridad Publica capitalina realiza un operativo para agilizar la circulacion, mientras que desde el pasado fin de semana la Direccion General del Proyecto Metrobus coloco senalamientos verticales donde se avisa de manera oportuna a los automovilistas.
    Las alternativas para las personas que circulan por Arcos de Belen hacia Cuauhtemoc, es utilizar el lado derecho de la misma Avenida Chapultepec, o bien tomar la calle de Tolsa hasta Bucareli, para luego salir en Cuauhtemoc y Chapultepec.
    Para quien circule de norte a sur, es decir, si transita por Balderas, podra dar vuelta en Tolsa hasta Bucareli para luego salir en Cuauhtemoc, o bien dar vuelta a la derecha en sentido hacia la Glorieta de los Insurgentes.

  • Parece que por fin, escuelas y calles reactivadas en Nuevo Leon

    La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que en Nuevo León se rehabilitó y puso en operación la avenida Morones Prieto, junto a las mil 77 escuelas dañadas por el huracán Alex que quedaron listas para el inicio de clases, y ratificó que en el estado ya se aplicaron 650 millones de pesos del Fonden.

    Al poner en marcha dicha vialidad, acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y por el secretario de Obras Públicas de Nuevo León, Lombardo Guajardo, el titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, destacó el trabajo conjunto para reconstruir lo dañado por dicho fenómeno natural.

    Asimismo resaltó que el ahorro presupuestal de la SCT está impactando en forma favorable la reconstrucción del estado en cuanto a su infraestructura, además de generar empleos para los regiomontanos, pues estas obras benefician a los constructores locales.

    En el acto, al que asistió Laura Gurza, coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, el funcionario informó que las mil 77 escuelas afectadas por el fenómeno climatológico quedaron listas para el regreso de los estudiantes a clases desde el día 23.

    También detalló que el Programa Empleo Temporal ha beneficiado a 13 mil 900 personas, además de que la dependencia a su cargo, a petición de los alcaldes, ha autorizado empleos adicionales para 10 mil familias más durante dos meses.

    En este recuento de acciones, el funcionario federal también dio a conocer que 15 mil 800 familias en el estado han podido recuperar parte de sus pertenencias a través del Programa Enseres Domésticos.

    Mientras que en reconstrucción y reubicación de viviendas el censo que se realizó en coordinación con las autoridades estatales y municipales arrojó 11 mil 700 casas con daños.

    De ellas, añadió, seis mil 300 fueron con parciales y el resto con daño total y reubicación; por lo que entre este sábado y domingo se entregarán los primeros vales para todos aquellos que sufrieron daños en sus casas.

    Adelantó que la próxima semana estará arrancando una feria de vivienda en donde se entregará un vale para que aquellas familias que hayan perdido su casa y quieran reubicarse pueda hacerlo

  • Piden fondos para Tabasco

    La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la primera Declaratoria de Emergencia para municipios de Tabasco inundados por las lluvias atípicas de este mes y crecida de ríos en la entidad.

    Precisó que se trata de los 12 ayuntamientos que el miércoles pasado el gobierno de Tabasco solicitó a la dependencia federal declarar en emergencia ante los daños ocasionados por las lluvias que se han presentado desde el día 25.

    En un comunicado, la dependencia precisó que a través de la Coordinación General de Protección Civil se emitió la Declaratoria de Emergencia para que las localidades afectadas tengan acceso a los recursos del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

    Estos recursos permitirán atender las necesidades de habitantes de los municipios de Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

    Es de destacar que el Consejo Estatal de Protección Civil estimó que hasta el pasado miércoles sumaban 39 mil 24 las personas afectadas en las localidades mencionadas

  • A nadie le importa la ley de residuos solidos en el DF

    Cuando el Distrito Federal despierta, sus calles están llenas de basura, de los desperdicios de ayer, de la noche que se fue.

    En la ciudad de México, la obligación de no tirar basura en la calle, de reducir los desechos, de evitar contaminar, de no pepenar o de usar adecuadamente los botes, de barrer las banquetas, no se cumple al pie de la letra.

    A la Ley de Residuos Sólidos del DF, más allá de su reciente exigencia de no regalar bolsas de plástico, nadie le hace caso, nadie la acata, coinciden ciudadanos.

    Los diferentes niveles de gobierno, por su parte, tienen la obligación de orientar a la población sobre las prácticas para la separación de basura, colocar y mantener el equipamiento para depositarla, así como recolectarla periódicamente, entre otras acciones, pero aunque la ley lo dice, la realidad es otra, según los testimonios.

    De hecho, según los datos más recientes, las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón no cuentan con el programa de recolección correspondiente, establecido por ley.

    Las hojas de los árboles, envases de vidrio o de plástico, las bolsas que en casa ya no caben y la envoltura de esto y aquello, se cuentan por montañas en esquinas y banquetas del DF.

    Generalmente es una abuela o un señor de edad avanzada quienes se preocupan por barrer las banquetas.

    â??La gente sigue tirando mucha basura. He encontrado hasta sillones y colchones aventados en la calleâ?, se quejó Gloria Rodríguez, empleada del área de limpia de la delegación Cuauhtémoc.

    â??Yo no creo que hagan falta botes, porque mire, ahí pusieron unos cestos, pero la gente cree que es un basurero para todos los de aquíâ?, aseguró doña Guillermina Olmos, quien a pesar de sus vecinos, que tiran basura, barre todos los días su calle en la colonia Guerrero.

    En la colonia Roma, durante un recorrido realizado por la mañana, las esquinas de sus calles lucen con montañas de basura. Incluso, abajo de los letreros de prohibición de esas acciones.

    â??Educados no estamos, y sí, aunque es la colonia Roma, sí está muy suciaâ?, admitió Alicia Estrada, vecina de la zona.

    â??En las esquinas se acumula la basura porque no pasa el camión o pasa sólo una vez, yo creo que hacen falta contenedores; si el gobierno los pusiera, sería mejorâ?, consideró la mujer.

    En la Condesa pasa algo similar. Además de dejar la basura en las esquinas para que el camión se la lleve, los colonos no separan los residuos. â??De todas maneras se revuelve, lo que no hace el gobierno es poner un carro para cierta basura y otro para otra basuraâ?, reclamó una mujer que se dedica a barrer banquetas.

    En la unidad Tlatelolco, los vecinos no respetan los horarios para el depósito de basura en los respectivos contenedores y los pepenadores están a la orden del día, revuelven todo y sacan los desperdicios de los botes para seleccionar lo que les sirva, según contaron vecinos.

    Technorati Profile

  • Miles apoyan al gobierno de Norcorea

    Decenas de miles de norcoreanos se manifestaron el sábado en la capital en respaldo de la política del gobierno comunista para el nuevo año, inclusive el mejoramiento de las relaciones con Estados Unidos y un mejor estándar de vida. La multitud desafío un clima gélido para jurar lealtad al líder Kim Jong Il mientras funcionarios de alto rango aplaudían desde un balcón que domina la vista sobre la plaza Pyongyang. Un video tomado por APTN mostró que Kim no asistió a la manifestación.

    Corea del Norte, que no tolera ningún tipo de oposición política, realiza una manifestación anual para impulsar el respaldo del público a la política del gobierno en el Año Nuevo, la cual es anunciada en los editoriales de los principales diarios. Con los puños levantados en el aire, unas 100.000 personas gritaron «Pongámoslo en marcha», refiriéndose a los objetivos de la política, mientras desfilaban en la plaza portando banderas rojas.

    Choe Yong Rim, un alto funcionario capitalino, instó a los ciudadanos a «concentrar todos sus esfuerzos para mejorar el estándar de vida», destacó la agencia de noticias norcoreana en un despacho. En un editorial de Año Nuevo, la empobrecida nación norcoreana instó a un rápido desarrollo de la agricultura y la industria, así como la producción de productos de consumo de mejor calidad.

    Asimismo instó a poner fin a las relaciones hostiles con Estados Unidos y renovar su compromiso de hacer que la península coreana quede libre de armas nucleares a través de negociaciones. Norcorea ha exigido desde hace mucho que Washington ponga fin a la hostilidad hacia su gobierno y dijo que había desarrollado armas nucleares a fin de impedir un ataque estadounidense.