Etiqueta: california

  • Panadería en problemas por ayuda a inmigrantes

    La procuraduría federal en San Diego presentó hoy por primera vez cargos por «conspiración para ayuda a indocumentados» contra el dueño y dos supervisores de una panadería de San Diego, California.

    Los acusados enfrentan por esos cargos hasta 25 años de prisión, de acuerdo con informaciones de la propia procuraduría.

    El caso se inició con una redada a la panadería S&S Bakery de la zona turística de Pacific Beach en San Diego. Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvieron en la redada a 41 indocumentados.

    Aparte de ese grupo había otro de 32 trabajadores que son residentes legales y ciudadanos estadunidenses.

    Aparte de los 41 detenidos, las autoridades encontraron a otros tres indocumentados en la casa de uno de los supervisores y a una mujer que había sido arrestada y deportada en 2005 y se encontraba reincidente en California.

    Según los cargos, el dueño de la panadería, Jesse William Fadick, de 64 años de edad, y los supervisores Rigoberto Sarmiento Machuca y Rogelio Machuca Sarmiento, aceptaron documentos falsos de los indocumentados.

    En encausamiento separado, las autoridades presentaron cargos menos severos contra Abel Baizabal y contra Norma Angélica Flores, de 42 años, quien enfrenta cargos por indocumentada reincidente luego de ser deportada.

    La procuradora Laura Duffy destacó que la panadería es una empresa donde más del 50 por ciento de los trabajadores son indocumentados.

    La misma empresa había sido sancionada antes por contratar a trabajadores indocumentados.

    Los cargos se basan en investigaciones del ICE y de la Administración del Seguro Social.

  • El Gran Terremoto Que Viene

    El temido terremoto ‘Big One’ (El grande) que ha sido vaticinado para el estado de California, podria ser de mayores dimensiones de las que han sido estimadas, senalaron expertos en la materia.
    Reportes recientes sugieren que la mayor ruptura para la falla de San Andres podria ser mas extensa y fuerte que el ultimo gran sismo que impacto aqui en 1857, con 7.9 grados Ritcher y que se extendio por 400 kilometros entre los condados de Monterey y San Bernardino.
    Los recientes estudios senalaron que ‘El grande’ podria ser capaz de alcanzar una magnitud de 8.1 grados en la escala de Ritcher y que podria tener una extension de cerca de 700 kilometros desde el condado de Monterey hasta Salton Sea, en el norte del estado.
    La enorme falla de San Andres tambien tiene una parte de su recorrido en el sur de California en las placas tectonicas a unos 200 kilometros al noroeste de Los angeles, en el area conocida como Carrizo Plain.
    En un reciente reporte de la revista Geology de investigadores en la Universidad de California en Irvine y de la Universidad estatal de Arizona, Lisa Grant de UCI considero que el proximo sismo podria estar mas cerca de lo que se pudiera pensar.
    Segun Lucy Jones, sismologa del Estudio Geologico de Estados Unidos y quien no estuvo involucrada en el estudio, el terremoto podria ocurrir en los 700 kilometros en una ruptura de la falla de San Andres.
    Con ella coincidio Thomas Jordan, director del Centro de Sismos del Sur de California, quien estimo que ese terremoto podria ser de magnitud 8.1.
    La falla de San Andres es considerada como un gigante dormido que en cualquier momento podria despertar en uno o varios de sus segmentos, lo que podria ser devastador.
    Jones estimo que el nuevo gran sismo podria duplicar en energia al registrado en 1857.

  • Por fin se reuniran gobernadores transfronterizos

    Tras sortear una serie de dificultades, la XXVIII Conferencia de Gobernadores Fronterizos México-Estados Unidos iniciará este domingo en Santa Fe, Nuevo México, en la que se analizarán asuntos de seguridad y desarrollo económico.

    El gobernador de Texas, Rick Perry, y la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, decidieron no asistir al encuentro al no estar de acuerdo de que éste se efectuara en Santa Fe y no en Phoenix, Arizona, como había sido originalmente planeado.

    La sede de la conferencia fue trasladada a Santa Fe luego de que los gobernadores mexicanos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas decidieran en junio pasado boicotear la reunión si ésta se realizaba en Arizona.

    La delegación mexicana expresó así su protesta por la promulgación de la ley de inmigración de Arizona SB 1070, que penaliza la inmigración indocumentada en esa entidad, aunque no entró en vigor en su totalidad por el fallo de una jueza federal.

    Tras la decisión de los gobernadores mexicanos, Brewer en su papel de presidenta y anfitriona de la reunión, decidió cancelar el encuentro.

    Los gobernadores de Nuevo México, Bill Richardson, y de California, Arnold Schwarzenegger, consideraron entonces que Brewer carecía de la autoridad para cancelar la conferencia y decidieron considerar una nueva sede para el encuentro, optando por Santa Fe.

    ‘Como gobernadores fronterizos, vemos el impacto que los asuntos de la frontera como la seguridad, el desarrollo económico y las cuestiones de energía, tienen cada día’, dijo Richardson en un comunicado.

    ‘Aunque no siempre estamos de acuerdo en cada asunto, como líderes de la región fronteriza México-Estados Unidos, debemos mantener un fuerte diálogo para ayudar a asegurar la cooperación a lo largo de la frontera, resolver los asuntos regionales y asegurarnos de que los asuntos binacionales reciban la suficiente atención’, indicó.

    Las diferencias entre los gobernadores participantes en estos encuentros ya habían aflorado en reuniones pasadas.

    A finales de la década de los años 90, el entonces gobernador de California, Pete Wilson, no acudía a los encuentros cuya sede fuera en alguna entidad mexicana tras haber tratado de establecer la Proposición 187, una iniciativa que eliminaba algunos beneficios sociales a indocumentados.

    La Conferencia de Gobernadores Fronterizos México-Estados Unidos se efectúa de manera anual con sedes alternas cada año entre uno y otro país.

    La conferencia ha sido cancelada en solo dos ocasiones desde que se iniciaron las reuniones en 1980 en Ciudad Juárez, en el estado mexicano de Chihuahua.

    El encuentro del próximo año está programado a efectuarse en el estado mexicano de Baja California

  • Monday Night Combat por Rodrigo Castañeda

    No sé en que consista, pero según varias pelí­culas, libros y ahora video juegos, en el futuro la televisión decaerá hasta tal punto en el que los espectadores no nos vamos a conformar con los escándalos que presentan los talk shows, como el de Jerry Springer, ni con el amarillismo de Hechos; en el futuro los programas de más raiting serán todos aquellos en los que se saquen sangre, pero a lo bestia, como lo podemos observar en pelí­culas como Running Man, protagonizada por el gobernador de California; o Rollerball, en la que sale un muy joven James Caan.

    Siguiendo la tradición Uber Enterteinment, una pequeña compañí­a indi de Kirkland, Washington â??no DC, el otro Washingtonâ?? nos presenta Monday Night Combat, un juego cuya premisa es tan sencilla como adictiva.

    MNC, combina el concepto de los deportes extremos, las Monday Night football y los Third Person Shooters, dando como resultado un juego nada complicado, lleno de humor y completamente adictivo.

    Presentado como el cuarto de la serie de juegos de arcade descargables que sacó Microsoft para el Xbox 360 este verano, MNC demuestra que con muy poco se puede llegar muy lejos. Claro no es el gran juego, no está a la altura de un Halo o un Call of Duty, pero logra lo que ninguno de esos juegos: horas y horas de estar pegado a los mismo mapas, sin nada más que hacer que rellenar de futuristas municiones a robots y/o a otros jugadores.

    La animación caricaturesca, así­ como las diferentes clases de personajes que se pueden jugar, recuerda bastante al Team Fortress I y II de Valve, que digamos fue el primero en proponer un FPS que tuviera un look menos serio, estilo que después copiarí­a EA con su MMO gratuito Battlefield Heros y ahora Monday Night Combat, aunque este último cambia la perspectiva en primera persona, por una vista en tercera, como la que pusiera de moda el Resident Evil 4 y después el Gears of Wars.

    El modo de juego es el tradicional de los shooters, el botón para disparar, otro para dar golpe, otro para recargar, cambiar de arma, etc. El tema es un programa de concurso donde los miembros de un equipo, o un solo jugador, defiende una esfera rellena de dinero. Cada equipo tiene la suya y el objetivo es defenderla, ya sea de los otros jugadores, o de una serie de robots especialmente diseñados para maltratar a los participantes.

    Como un buen programa de televisión no estarí­a completo sin patrocinios, Monday Night Combat presenta anuncio tras anuncio de hilarantes productos, entre los que destacan: LaseRazors, la rasuradora oficial de MNC; Stevenson Family Organ Farm; y, por supuesto, ApocaLips, la bebida energética oficial.

    ígil, divertido, fácil de jugar, atractivo y totalmente adictivo, Monday Night Combat es un juego de Xbox Arcade que definitivamente se tiene que descargar, pues además es barato. Ideal para esos largos dí­as de espera que nos quedan en lo que el Halo Reach sale al mercado.

    Rodrigo Castañeda (DrNiebla)

  • EU inicia despliegue de Guardia Nacional en frontera con Mexico

    Los primeros contingentes de los 524 soldados de la Guardia Nacional que realizarán labores de vigilancia en la frontera entre Arizona y México, comenzarán a llegar a la zona la próxima semana, informó hoy una fuente oficial.

    El teniente Valentine Castillo, vocero de la Guardia Nacional de Arizona, indicó que los soldados han recibido ya semanas de entrenamiento para esta misión y precisó que el primer grupo llegará a la frontera el próximo 30 de agosto.

    El envío de tropas forma parte del despliegue de mil 200 soldados solicitado por el presidente Barack Obama en mayo pasado para incrementar la vigilancia a lo largo de la frontera con México.

    Los soldados estarán asignados a cubrir áreas entre los puertos de entrada y servirán de apoyo a los agentes de la Patrulla Fronteriza.

    Los militares no podrán hacer detenciones, pero alertarán a las corporaciones civiles de actividades sospechosas a lo largo de la zona limítrofe.

    Arizona, con 524 efectivos, ocupará casi la mitad de los mil 200 soldados que serán desplegados. Otros 250 soldados serán enviados a la frontera de Texas, 224 a California y 72 más a Nuevo México.

    Una oficina de coordinación nacional para el despliegue, contará con otros 130 elementos

  • Los Extraterrestres, quiza sean maquinas

    La búsqueda de vida extraterrestre quizás hasta ahora ha estado equivocada, porque más que seres biológicos ésta podría consistir en máquinas que piensan.

    Tal es la conclusión de uno de los principales astrónomos del Seti, el Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, basado en California, Estados Unidos.

    Según el doctor Seth Shostak, el organismo hasta ahora ha buscado señales de radio procedentes de otros mundos similares a la Tierra.

    Pero quizás los extraterrestres ya han pasado del desarrollo de tecnología de radio y han alcanzado un nivel de inteligencia artificial.

    El astrónomo afirma en la revista Acta Astronáutica que hoy en día tenemos más posibilidades de detectar esa inteligencia artificial que formas de vida biológica.

    Durante mucho tiempo los científicos que trabajan en el Seti han argumentado que la naturaleza quizás ya se encargó de resolver el problema de cómo sostener vida con distintos modelos de compuestos químicos.

    Es decir que los extraterrestres no sólo no serían como nosotros, sino que ya no se encuentran al mismo nivel biológico con el cual funcionamos los habitantes de la Tierra.

    A pesar de esto los científicos del Seti han basado sus investigaciones -para la búsqueda de vida en todo el cosmos- en la teoría de que los extraterrestres podrían ser seres «vivos» tal como nosotros.

    Por ello, esta búsqueda de vida ha seguido algunas reglas básicas de la bioquímica como un período finito de vida y procreación. Pero sobre todo ha estado sujeta a los procesos de la evolución.

    Ahora, sin embargo, el doctor Shostak afirma que aunque la evolución para desarrollar seres capaces de comunicarse más allá de su propio planeta puede tardar mucho tiempo, la tecnología más allá de la Tierra podría haber avanzado suficientemente rápido para «eclipsar» a las especies que la crearon.

    «Si observamos las escalas de tiempo del desarrollo de tecnología, vemos que en un punto se inventó la radio y después fuimos capaces de transmitir señales y tuvimos la posibilidad de que alguien nos escuchara» explicó el científico.

    «Pero unos cientos de años después de haber inventado la radio -al menos si nos ponemos nosotros como ejemplo- podríamos inventar máquinas que piensan, lo cual es algo que quizás lograremos este siglo».

    «Así hemos sido capaces de inventar a nuestros sucesores y sólo durante unos cuantos cientos de años hemos sido una inteligencia ‘biológica’», expresa.

    Desde el punto de vista de la probabilidad, agrega el científico, si esas máquinas pensantes lograron evolucionar, tenemos ahora más posibilidades de detectar sus señales que las de la vida ‘biológica’ que las inventó.

    Por su parte John Elliot, quien fuera investigador del Seti y ahora está basado en la Universidad Metropolitana de Leeds, en Inglaterra, afirma que los comentarios del doctor Shostak expresan un sentimiento común en la comunidad de científicos del Instituto.

    «Pero después de haber buscado señales de vida durante 50 años, el Seti está atravesando un proceso de concientización sobre la forma como nuestra tecnología ha avanzado, lo cual es un buen indicador de cómo otras civilizaciones -si es que existen- podrían haber progresado».

    «Ciertamente, lo que estamos buscando en el cosmos en un objetivo que evoluciona y está en movimiento», afirma el científico.

    Pero ambos investigadores están de acuerdo en que encontrar y descifrar cualquier eventual mensaje que pudieran enviar esas máquinas pensantes podría ser más difícil que si se tratara de vida biológica.

    La idea, sin embargo, ofrece nuevas direcciones en la búsqueda de vida extraterrestre.

    Según el doctor Shostak es probable que la vida extraterrestre artificialmente inteligente emigre hacia lugares donde tanto la materia como la energía, las únicas cosas que serían de interés para estas máquinas, estuvieran plenamente disponibles.

    Eso significa que la búsqueda del Seti necesita enfocarse cerca de las estrellas jóvenes y calientes o incluso cerca del centro de las galaxias.

    «Creo que deberíamos dedicar un porcentaje de nuestro tiempo a buscar en las direcciones que quizás no sean las más atractivas en términos de inteligencia biológica, pero que podrían ser donde se ubican las máquinas que piensan», afirma el científico

  • Falta de seguridad talon de aquiles en trafico de material historico

    Era por la adrenalina, la sensación de ser el primero en penetrar tumbas indí­genas y ver esos â??monitosâ? resguardar huesos sin olor. Aunque el saqueo era por el dinero, por la necesidad de alimentar a sus nueve hijos cuando Ramón Gómez Maldonado ya habí­a intentado casi todo para sobrevivir: jornalero en Sinaloa, Sonora, California y Arizona, deportado a ratos en Tijuana, obrero en Guadalajara.

    A Ramón le tocó una época dorada de los descubrimientos arqueológicos en México, pero de eso no sabe, sólo recuerda que por una pieza, en la década de los 50, le daban mil pesos. Todas tení­an su precio y sus clientes, que iban hasta su casa en el pueblo de Santa Rosalí­a o a Magdalena, en Jalisco. â??Ahora esas piezas son muy valiosas, de 50 mil o 100 mil pesos. Habí­a de muchas, habí­a unas como de guerreros, grandes; todos esos monos que tení­an lanzas valí­an muchos centavos, a nosotros nos pagaban por mitad, los que hací­an negocio eran los que vení­an por ellasâ?.

    Antes de que llegaran los primeros arqueólogos a la zona, él encontró desde vasijas de barro pintadas y puntas de flecha de obsidiana, hasta figuras de indí­genas de medio metro. â??Habí­a muchos pozos con monosâ?, es la manera en que Ramón explica el naciente auge del saqueo de las â??tumbas de tiroâ? (túnel de cuatro a seis metros que conduce a dos cámaras labradas bajo tierra; son parte de la â??tradición Teuchitlánâ?, que data de 300 a 400 años d.C.).

    A sus 81 años de edad, Gómez Maldonado prefiere dejar la actividad a los jóvenes; hace un año todaví­a acompañó a un grupo, pero la experiencia ya no es como antes, como cuando sacaban de hasta 30 piezas por excavación.

    El Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia (INAH) no dio respuesta oficial sobre el tema; especialistas nacionales e internacionales coinciden en que México es uno de los paí­ses con mayor saqueo de bienes culturales y su región occidente una de las más afectadas por ello en América Latina.

    De los 42 mil 991 sitios arqueológicos registrados por el INAH a junio de este año, se considera que 40% de ellos han sufrido saqueos, según Blanca Paredes, investigadora de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas, quien comparte estadí­sticas personales a falta de cifras oficiales. Con base en el seguimiento de noticias y casos denunciados, la arqueóloga calcula que se presentan de 20 a 30 destrucciones de sitios por dí­a.

    Entre todos los sitios registrados como lugares de vestigios prehispánicos, sólo 176 en 19 estados de la república son considerados â??zonas arqueológicasâ? abiertas al público.

    Para el director de la División de Objetos Culturales y de Patrimonio Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Edouard Planche, la situación de alto saqueo en México sólo se compara con paí­ses en conflictos bélicos como Irak, Camboya, Afganistán y Colombia, o con Guatemala.

    La arqueóloga de la Universidad Estatal de Nueva York, Elizabeth Stone, que ha estudiado el saqueo en Irak, compara el peligro de robo de los bienes culturales mexicanos con lo que ocurrió en aquel paí­s en guerra; además, se lamenta: â??El saqueo es un problema de los paí­ses pobres, que son los que tienen mayor riqueza arqueológica. La gente rica en el Occidente compra y no le importa de dónde vienen las piezas; nadie piensa que es ilegal, arrestan a muy pocos, hay la complicidad de académicos en algunas ocasiones, que van con donadores ricos en lugar de llevar la pieza al museoâ?.

    En los pueblos de la región occidente del paí­s se sale a los campos no sólo a sembrar, sino a buscar monitos, es decir, figuras antropomorfas de hasta 2 mil años de antigí¼edad que los habitantes de la zona excavan a solicitud de intermediarios que a su vez las llevan a coleccionistas de México y el extranjero.

    Antes y después de la Ley sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artí­sticos e Históricos de 1972 (que, entre otras cosas, prohí­be el saqueo, posesión sin permiso, comercialización y tráfico de piezas arqueológicas por considerarse patrimonio nacional), las figuras que los campesinos saquean de sus tierras y venden a 500, 3 mil o hasta 50 mil pesos aparecen luego en catálogos de galerí­as o en páginas de internet de paí­ses donde comercializar bienes muebles arqueológicos no es un delito federal.

    Si un europeo compra en su paí­s una pieza prehispánica y el gobierno mexicano quiere reclamarla, éste puede argumentar que la compró â??de buena feâ? sin conocer su procedencia ilegal.

    â??Existe una falta de claridad en la propiedad estatal, en el ví­nculo que une al Estado con su patrimonio arqueológicoâ?, considera el abogado Jorge Sánchez Cordera, integrante del comité de expertos de la Convención de Tráfico Ilí­cito de Bienes Culturales de la UNESCO.

    El catálogo en lí­nea de piezas precolombinas de la casa de subastas Sothebyâ??s, con sedes en Londres y Nueva York, muestra una â??mujer de Jalisco sentadaâ? que se vendió en 3 mil 738 dólares, y un â??jorobado de Jalisco agachadoâ? en 2 mil 875 dólares, ambas originarias de la región occidente mexicana y vendidas junto con lotes de de los estados de Veracruz, Colima, y las regiones maya y olmeca, con precios de hasta 600 mil dólares por pieza.

    La galerí­a parisina Binoche Renaud Giquello â??que ya tuvo una denuncia del gobierno mexicano por una subasta de piezas producto de excavaciones clandestinas realizadas el 14 de junioâ?? exhibe en su página web una pieza de â??actualidadâ?: una máscara funeraria teotihuacana en piedra verde a 125 mil euros. Aunque de dudosa autenticidad, también es fácil observar ofertas de objetos prehispánicos a la venta en portales de internet como eBay o Mercado Libre, entre otros.

    â??No hay nada especial para internet, aplicamos la ley con las figuras delictivas que puedan adecuarse… Mucha de esta comercialización se realiza desde portales del extranjero y resulta muy complejo; son muchas cuestiones técnicas que no están reguladas en nuestro paí­s ni en otrosâ?, explica René Salazar Montes, ministerio público y director de la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes de la PGR.

    El problema es también de desconocimiento. Si no se sabe qué se tiene, tampoco se puede saber qué se saquea o comercializa ilegalmente. Para la arqueóloga Blanca Paredes, no basta con declarar zona arqueológica un lugar si se quiere proteger de saqueo, sino hacer inventarios de lo que se posee en cada sitio.

    â??Todo el paí­s es una zona arqueológica… la institución (INAH) no se da abasto. Se habla de que el saqueo ocupa entre el tercer y cuarto lugar en delitos en el mundo, después del tráfico de drogas. Mucha gente lo relaciona con quienes se dedican al narco, porque se toma como otro elemento de poder el vender estos objetos, de obtener ganancias, pero también cierto prestigio. Estas redes son más fuertes y sólidas de lo que podemos suponer, pero como institución no nos hemos abocado sobre un control o una base de datos de lo que está pasando a nivel de denunciasâ?, opina Paredes.

    Esa base de datos de denuncias tampoco está en la Procuradurí­a General de la República (PGR). Según René Salazar, no hay denuncias por saqueo y las denuncias por robo de piezas se realizan en cada delegación o municipio. No se tiene a nivel federal una lista.

    La PGR descarta el ví­nculo del tráfico ilí­cito de bienes culturales con el narcotráfico, incluso la existencia misma de â??redesâ? de saqueadores y comerciantes de piezas arqueológicas, pero tampoco han descubierto cómo operan exactamente saqueadores y comerciantes, dice René Salazar Montes.

    â??Si tuviéramos identificadas bien las formas, tendrí­amos ya mejores resultados. Lo que nosotros creemos es que se sacan por aduanas, por carretera o por avión, pero haciéndolas pasar por artesaní­as… Si la droga la sacan en grandes cantidades, pues a veces figuras pequeñas pueden salir ocultas bajo cualquier coberturaâ?, complementa Salazar.

    Para Edouard Planche, de la UNESCO, â??el tráfico de objetos culturales está estrechamente vinculado al tráfico de drogas y armas, e involucra el mismo tipo de personas y es difí­cil cuantificar qué tan grande es y cuánto dinero generaâ?.

  • Crece falla sismica en Mexicali dice la NASA

    Nuevas imágenes aéreas del sureste de California, cerca de la frontera de Estados Unidos con México, tomadas por un radar de la NASA, muestran que la superficie de la tierra continúa deformandose luego del temblor del 4 de abril en Baja California.

    Los datos del radar UAVSAR de la agencia espacial estadounidense (NASA) detectaron que la falla a la que se le conoce como»deslizamiento provocado» se originó por la tensión en la corteza terrestre, luego de que algunas capas se rompieran por la presión del sismo.

    Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) crearon mapas denominados interferogramas que combinaron datos obtenidos el 13 de abril y el 1 de julio de 2010.

    La imagen muestra una franja de 87 por 20 kilómetros sobrepuesta sobre un mapa de la zona de Google Earth. Cada contorno de color representa 11.9 centímetros de desplazamiento de la superficie.

    Las líneas marcadas en rojo representan el trazo de la falla y los puntos en amarillo y naranja los desplazamientos originados por las réplicas.

    Una ampliación del interferograma se centra al oeste Caléxico, donde ocurrieron la mayor parte de las réplicas.

    La imagen abarca una superficie de cerca de 28 por 18 kilómetros y revela muchos pequeños «cortes» o discontinuidades, las cuales son causadas por movimientos del terreno en pequeñas fallas que se produjeron desde 13 de abril, que van desde menos de un centímetro a unos pocos centímetros.

    Las fallas que han sido previamente asignada por Estados Unidos y California, a través de estudios geológicos de 2009, están representados por delgadas líneas de color.

    El equipo del JPL utilizó una técnica que detecta cambios mínimos en la distancia entre la aeronave que traslada el radar y el suelo.

    El radar UAVSAR vuela a una altitud de 12.5 kilómetros en un avión Gulfstream III de la NASA.

    La geofísica Andra Donnellan, encargada del proyecto del UAVSAR, dijo que que el último vuelo proporciona nuevos y valiosos datos que los investigadores pueden utilizar para supervisar el reajuste permanente de la corteza terrestre después del gran terremoto de abril.

    «La región fue monitoreada con UAVSAR para supervisar si la actividad continuó, incluso las mociones de tráfico (movimientos de las fallas que no dan lugar a terremotos), para detectar cómo la corteza terrestre se reajusta, así como detectar grandes réplicas, tales como la magnitud 5.7 que se observó el 14 de junio».

    Una geofísica de la NASA, Andrea Donellan, aseveró que el proyecto de radar en sobrevuelo ha estado renovando el mapa de la Falla de San Andrés, desde la zona de San Francisco a la frontera de California y México cada seis meses.

    El plan también actualiza mapas de otras fallas al oeste de San Andrés, como la de San Jacinto y Elsinore.

    Un vocero de la NASA, Alan Buis, declaró que el proyecto de mapas desde el radar concluye en la frontera de California, no ingresa a territorio mexicano.

    No es raro que los sismos más poderosos muevan las ciudades de lugar. Después del terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en Chile a comienzos de este año, la ciudad de Concepción se movió al menos tres metros al poniente

  • BCS entrando en periodo electoral

    El Instituto Estatal Electoral (IEE) inicia este dí­a su proceso electoral 2010-2011 con un presupuesto de 62 millones de pesos que serán destinados a partidos polí­ticos y candidatos.

    Luego de haber solicitado al Congreso de Baja California Sur la ampliación del presupuesto, el Instituto Estatal Electoral obtuvo 20 millones de pesos adicionales a lo asignado al inicio del ejercicio presupuestal.

    El secretario general del IEE, Alberto Muñetón Galaviz, explicó que este recurso global comprende la parte operativa normal del IEE y el gasto de materiales electorales.

    â??El pasado viernes se nos informó sobre la ampliación de los 20 millones de pesos que se suman a los 42 que fueron inicialmente aprobadoâ?, mencionó.

    Precisó que en septiembre próximo se elaborará el presupuesto para 2011, y este incluirá el resto del gasto que se necesita para realizar el proceso electoral, con la jornada electoral el primer domingo de febrero.

    El domingo 6 de febrero Baja California Sur renovará la gubernatura, las cinco presidencias municipales y el Congreso del Estado por los próximos cuatro años y medio

  • California en emergencia fiscal

    El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, declaró hoy emergencia fiscal en el estado y decretó tres viernes de cada mes sin goce de salario para al menos unos 150 mil empleados públicos.

    Schwarzenegger advirtió que California está al borde de â??derretirse fiscalmenteâ? y el estado tendrá que usar pagarés para cubrir gastos corrientes al empezar agosto. Explicó que se usarán los pagarés para evitar una nueva crisis por falta de liquidez estatal.

    Hace seis semanas que debió aprobarse el presupuesto estatal para el año fiscal corriente, pero los legisladores aún no llegan a un acuerdo.

    Schwarzenegger amenazó el martes con vetar cualquier presupuesto que acuerde la legislatura sin apegarse a sus demandas y dejar a California sin presupuesto hasta que el próximo gobernador tome posesión, después de las elecciones de noviembre venidero.

    El gobernador dijo que con ese estancamiento en el presupuesto y un déficit de cerca de 20 mil millones de dólares, en su administración â??no nos queda otra opción que recurrir nuevamente a los descansos obligatorios sin goce de sueldoâ?.

    Esos dí­as obligatorios de descanso se traducen en el 15 por ciento del salario de los empleados públicos.

    Schwarzenegger habí­a ordenado que todos los empleados estatales, unos 238 mil, recibieran sólo el salario mí­nimo oficial de California mientras dure la crisis. La Contralorí­a estatal y una corte se opusieron a esa orden.