La gasolina importada de Pemex quien sabe de que calidad sea, ya que de acuerdo a la propia auditoria superior de la federación, no se llevan a cabo estudios y análisis para saber si la gasolina importada de China trae los controles de calidad mínimos para la norma mexicana.
No realizó en su totalidad las pruebas de calidad y cantidad en 56.7% de los combustibles que compró en 2014 en el extranjero, señala el reporte y con esto se pone en riesgo los automotores de los mexicanos que utilizaron esta gasolina importada de China, así como también se compromete el medio ambiente por no tener la calidad necesaria.
En menudo lió estamos ya que entonces Pemex no tiene ni siquiera pruebas de que lo que esta comprando es gasolina y menos viniendo de refinerías chinas donde se sabe que diluyen los productos hasta el mas bajo de sus estándares de calidad, antes de siquiera estar vendiendo alguno destilado de petroleo pero no refinado de gasolina.
México tiene en este momento la tasa de importación más alta de su historia, comprando al exterior cerca del 60 por ciento de sus gasolinas ya que la conversión de las refinerías mexicanas que se planteo en la administración de Felipe Calderón no se llevó a cabo y claro, hay una serie de déficit productivos en Pemex.
Así que piense, quien sabe que producto y de que calidad esta usted colocando en el motor de su automóvil.
Etiqueta: calidad
-
A Pemex no le importa la gasolina importada
-
Vigila servicios de salud calidad de la carne en rastros
· Erradicar riesgos sanitarios por consumo de productos cárnicos en rastros
Con el objetivo de minimizar riesgos a la salud de la población por el consumo de productos cárnicos, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEM) de los Servicios de Salud de Morelos, vigila que los rastros públicos y privados realicen este proceso en apego a la normatividad sanitaria vigente.
El responsable del organismo, Sergio Octavio García Álvarez, dio a conocer que durante el 2015 la COPRISEM evaluó el cien por ciento de los rastros y mataderos municipales y realizó 70 visitas de verificación sanitaria a establecimientos privados al sacrificio de aves para alimentos.
El propósito es prevenir riesgos asociados al consumo de productos cárnicos, proveniente de animales sacrificados en unidades no aptas y sin condiciones higiénicas adecuadas; así como descartar la presencia de carne contaminada con Clembuterol y algunas zoonosis como la Brucella y la Tuberculosis.
El funcionario agregó que del resultado del análisis de las condiciones sanitarias y de infraestructura de los rastros municipales, la COPRISEM elaboró una propuesta de mejora a cada uno de estos establecimientos, determinando el nivel de riesgo sanitario y señalando las alternativas de solución que den lugar a la reducción de riesgos sanitarios.
García Álvarez abundó que de manera paralela se realizaron acciones de fomento sanitario con los administradores, médicos veterinarios y operarios de los rastros y mataderos de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Tepoztlán, Emiliano Zapata, Jojutla, Tlaltizapán, Zacatepec, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla, Yecapixtla y Yautepec.
A las autoridades de estos ayuntamientos se les informó de la importancia de las Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura en el proceso de sacrificio y faenado de animales destinados al consumo humano, así como de establecer sistemas higiénicos de los productos cárnicos procesados.
-
Google Panda y la calidad
Tengo la enorme duda de que es calidad. Todos sabemos que es bueno, pero ¿calidad? Y más si un algoritmo me va a calificar. Google Panda esta ya aquí y premiara a los sitios de calidad. Una modificación en el algoritmo de búsqueda esta permitiéndole ver que sitios en internet escriben bien y otros mal.
La cuestión es la ortografía. La cuestión es ver que ese contenido sea votado y tenga seguidores. Esos seguidores permitirán que el contenido tenga valor. Ese valor permitirá ofrecer publicidad efectiva y así una pelota de servicios. Pero mi pregunta es sencilla, ¿calidad por buena ortografía?, ¿calidad por likes?, ¿calidad es igual a tráfico?
Lo único que sabemos hasta el momento es que Google Panda será el motor que conduzca a los usuarios a los mejores sitios web que solicite a través de una mejor posición en su listado. Sírvase.
-
Calzado chino peligroso
El calzado asiático que ingresa de importación a México, contiene 10 veces más plomo de lo que establecen los estándares internacionales, revela un estudio del Centro de Investigación y Asesoría Tecnológica en cuero y calzado de la ciudad de León.
Este calzado entra al país sin ninguna restricción y por eso hacen un llamado de alerta a las autoridades.
Juan Ricardo Ruiz, coordinador de Regulación y Calidad del CIATEC, comentó que «el problema es que aquí en México no existe ninguna regulación, ninguna norma que establezca los límites de contenido de sustancias peligrosas, las cuales pues el calzado que se está importando tiene muchos contenidos de éstos.»
Esta situación genera riesgos importantes para la salud de los consumidores. Se ha comprobado que estas sustancias son altamente cancerígenas, comenta Juan Ricardo Ruiz:
«Hay riesgos de que las personas que utilizan algún producto con este tipo de sustancias peligrosas, hay riesgos desde cuestiones cancerígenas, reproductivas, hasta irritación de la piel.»
También se tiene la certeza de que al consumir estos productos, que provienen principalmente de China, Vietnam e Indonesia, existen otros riesgos, como bajo crecimiento en niños, deficiencias de lenguaje, problemas de conducta o audición, enfermedades del riñón, parto prematuro, anemia, presión arterial alta, daños cerebrales y dolores.
Informó Miguel Ángel Juárez, coordinador del Laboratorio Químico del CIATEC:
«Aunque cuando hay un producto de importación, cuando viene por barco normalmente para preservar del ambiente húmedo se utiliza el fumarato de metilo, esa sustancia se impregna en las prendas de vestir o en el calzado y es altamente irritante».
La Camará del Calzado de Guanajuato, pedirá a las autoridades competentes la creación de una Norma Oficial Mexicana de inocuidad para que el calzado que se comercialice en México esté libre de este tipo de sustancias peligrosas.
¿Quiere saber más?
-
Estudiantes mexicanos en EU, reciben muestras hostiles
Los jóvenes de origen mexicano que logran tener éxito escolar son más propensos a la soledad, así como a recibir un trato hostil de otros compañeros, al igual que los nativos estadunidenses o los de origen afroamericano, reveló hoy un estudio.
Los resultados del estudio de la Universidad de Michigan (UM), que se publican en la reciente edición de la revista Child Development, establecen que entre estudiantes de las minorías la relación entre el desempeño escolar y la aceptación social se contrapone.
Es decir, mientras más alto es el promedio de sus calificaciones, los estudiantes son más propensos a sentimientos de aislamiento y soledad, con más probabilidades de no gustarle a otros o encontrar un ambiente de mayor hostilidad hacia ellos, según el reporte.
Los estudiantes hispanos, en general, mostraron un patrón similar al de los blancos y asiáticos, pero diferencias significativas entre los de ascendencia mexicana, cubana, puertorriqueña, centroamericana o sudamericana, indicó la investigación.
El estudio, financiado por el Instituto Nacional Eunice Kennedy de Salud Infantil y Desarrollo Humano, mostró que los jóvenes mexico-americanos afirmaron que tenían más similitud con los negros, en particular cuando eran una pequeña proporción en la población de escuelas con elevado nivel de logros académicos.
La consulta, en la que participaron a nivel nacional 13 mil jóvenes de más de 100 escuelas, encontró que los afroamericanos y nativos americanos que tienen un buen desempeño escolar padecen un â??castigo por sabihondosâ? más alto que los jóvenes blancos, asiáticos e hispanos.
Los investigadores encontraron diferencias considerables entre los grupos étnicos sobre las consecuencias sociales del logro académico, pero no diferencias en la relación del promedio de notas y la aceptación social sobre la base de género y estatus de migración.
Tampoco identificó las razones de las diferencias raciales y étnicas en la relación entre el logro escolar y un sentido de aceptación social.
â??Lo que sí sugiere el estudio, fuertemente, es que la dinámica racial dentro de las escuelas tiene una influencia importante en las vidas de los estudiantes y no deberían ignorarse», alertó el principal investigador del estudio y sicólogo de la UM, Thomas Fuller Rowell.
Advirtió sobre la probabilidad de que esa dinámica sea un mecanismo importante que está detrás de las diferencias étnicas y raciales en los logros académicos.
En el caso de los blancos el vínculo entre el promedio escolar y la aceptación social fue más positivo.
Mientras más alto era el promedio más probable era que los estudiantes blancos se sintieran aceptados, y menos probable que informaran que se sentían solos, o que otros habían sido hostiles o no gustaban de ellos, según el estudio.
Las consecuencias negativas de la obtención de buen promedio escolar fueron registradas entre los mexico-americanos, pero en especial por los estudiantes negros y nativos en las escuelas de elevado nivel de logros con pequeñas proporciones de estudiantes similares a ellos.
Para evaluar la aceptación social, los investigadores preguntaron a los estudiantes de los grados siete al 12 cuánto estaban de acuerdo o en desacuerdo con sentirse aceptados socialmente por otros estudiantes.
Además preguntaron sobre qué tan frecuente, durante la última semana, otros habían actuado de manera hostil hacia ellos, sentían que otros no gustaban de ellos y si se sentían solos.
Como indicador del éxito académico usaron los promedios de notas de grado de los estudiantes y compararon su relación con la aceptación social en el curso de un año.
Incorporaron controles relativos a diferencias en el estatus socioeconómico familiar y escolar, la estructura de la familia, el nivel de logros de la escuela y la seguridad, tipo y tamaño de la escuela, entre otros factores.
-
Greenpeace revisa ley de biodiversidad
Incumplimiento de métodos de bioseguridad y monitoreo, falta de registro de las acciones de control y seguimiento experimental, conflicto de interés y no incineración del maíz transgénico cultivado son algunas de las violaciones a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) y al Código Penal Federal (CPF) que denunció la organización ambientalista Greenpeace en las primeras siembras experimentales de maíz transgénico en Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
El colectivo presentó este día un documento, que dijo le fue remitido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en el que se expone «la existencia de presuntas anomalías en 123 puntos inspeccionados, sólo en el estado de Sinaloa».
En conferencia de prensa, Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace México, detalló que esta situación resulta aún «más alarmante» si consideramos, dijo, que no existe un programa de verificación a nivel nacional de los 24 permisos de liberación al ambiente de maíz genéticamente modificado (GM) emitidos por la Secretaría de Agricultura.
Explicó que la organización ambientalista presentó una denuncia ante la Profepa, en la que Greenpeace México exigió el inicio de un proceso de investigación, además de la cancelación de los permisos emitidos para sembrar maíz transgénico.
Por otra parte, agregó, en respuesta a solicitudes de información realizadas por la organización a través de la Ley Federal de Transparencia: el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) proporcionaron la siguiente información:
«Senasica reportó que las siembras solicitadas por la empresa Pioneer-PHI México, no se efectuaron en el predio destinado para tal fin», dijo Aleira Lara.
En tanto, el Inifap dio a conocer, dijo Greenpeace México, que no participó en las siembras autorizadas en los estados de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Chihuahua, «a pesar de que en las solicitudes de las empresas y los dictámenes de los permisos señalan que la siembra experimental se realizará en los campos del instituto».
Explicó que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) recomendó que la experimentación, «sin excepción alguna», debía realizarse dentro de terrenos responsabilidad de las instituciones públicas de investigación agrícola de México.
Lo anterior con el propósito de que el gobierno mexicano «asuma la total responsabilidad respecto a las liberaciones y a su desempeño seguro».
Greenpeace informó que las siembras se llevaron a cabo en terrenos privados de agricultores cooperantes de las empresas.
Además denunció que las empresas Monsanto, Dow AgroSciences y Pioneer-PHI México, tomaron la determinación de violar la condicionante al permiso otorgado relativa a destruir en el mismo predio por medio de incineración (inmediatamente después de haber concluido el ensayo) todo el material que se haya derivado de la experimentación, y en su lugar, trituraron y enterraron los materiales.
«Ante tantas anomalías los resultados de esta etapa no son confiables ni pueden darse por válidos como referencia de la inexistencia de riesgos o de los beneficios de este tipo de cultivos, como pretenden hacer creer las empresas», explicó María Colín, asesora legal de Greenpeace.
«Cualquier solicitud que presenten las empresas debe ser denegada en estos momentos ante la falta de certidumbre jurídica que impera en materia de bioseguridad para el centro de origen y diversidad de dicho cultivo», agregó la litigante del grupo ecologista
-
Cuenta pendiente de Mexico, su democracia
Y conste que no lo dije Yo ¿ok?
â??La calidad de la democracia y de los gobernantes son los temas pendientes del sistema político electoral mexicano, pues la ciudadanía no se siente representada y desconfía de ellosâ?.
Es tan preclaro que cualquiera de nosotros podría haberlo dicho, ¿cierto?, pues bien, entre todos los detalles es que estamos viendo la razón que tiene la Organización de Naciones Unidas en voz del coordinador residente de la ONU en México, Magdy Martínez-Solimán.
Y es que si vemos el análisis que pudiera presentarse de una opinión así, la maquinaria democrática que tenemos es lenta, cara y además, como que muy caduca.
No quiero con esto decir que la democracia es antigua, no, pero si el sistema multi pardista que tenemos en México donde los costos de lo mismo caen en los bolsillos de los contribuyentes.
Amén de que hay que reconocer, la asignación de los recursos que se da en México es de lo más extraño, por ahí Pedro Ferriz de Con, comunicador y periodista de México, habla de acabar con 200 legisladores de un plumazo para que también, no solo nos ahorremos los salarios sino todo lo que eso conlleva.
De todas formas, la democracia sigue su engranado normal, altas bajas y pésimas, pero sin duda a altísimos costos; aunqueâ?¦ aun antes de termine esta reflexión, hay que señalar que el camino a la democracia que parece cada día nos tiene más desangelados, hay que citar algo.
Falta el democratizar los sindicatos, con ellos varios gobernantes hace y deshacen lo que les viene en gana, las centrales obreras también son semilleros de cuotas políticas a las cámaras legislativas.
Líderes sindicales llegan a ciertos acuerdos con los partidos políticos (y aquí que lance la primera critica el que esté libre de acciones absurdas sucias y politiqueras) para amigos, familiares o ellos mismos en legislaturas, como diputados o senadores.
Así que Naciones Unidas no esta tan equivocado, es mas, creo fervientemente que se vio suave con la autentica situación que ocurre en el país.
¿Estamos?
-
Gran Bretaña confirma venta de carne de vaca clonada
La agencia de seguridad de los alimentos de Gran Bretaña (FSA) confirmó luego de una investigación que carne de la progenitura de una vaca clonada ingresó en la cadena alimenticia del país el año pasado.
Los responsables de este organismo hicieron el descubrimiento luego comenzar una investigación sobre la base de las declaraciones del propietario de un criadero de ganado británico que afirmó a un periódico que vendía lecha producida por una vaca nacida de un clon, lo que está prohibido por la Unión Europea.
En la investigación los responsables de la FSA descubrieron que dos toros, nacidos en Gran Bretaña y provenientes de embriones de una vaca clonada en Estados Unidos, fueron faenados.
La carne, proveniente de uno de los dos bovinos, ingresó en la cadena y «habría sido consumida» mientras que se prohibió el ingreso de la del otro toro, declaró la FSA.
Estas revelaciones corren el riesgo de generar una viva preocupación en el sector agrícola de Gran Bretaña en donde la producción de alimentos provenientes de animales clonados y de sus progenituras es objeto de vivas controversias.
«El primer toro, Dundee Paratrooper, nació en diciembre de 2006 y fue faenado en julio de 2009. La carne de este animal ingresó en la cadena alimenticia y habría sido consumida», declaró una portavoz de la FSA.
«El segundo, Dundee Perfect, nació en marzo de 2007 y fue faenado el 27 de julio de 2010. La carne de este animal no ingresó en la cadena», agregó.La investigación de este caso comenzó luego de que un criador, expresándose bajo el anonimato por temor a que los consumidores se rehúsen a comprar su producción, declarara a la edición del viernes pasado del periódico International Herald Tribune que mezclaba cada día la leche ordeñada de una vaca nacida de un bovino clonado a la del resto de su tropa.
También indicó que vendía embriones de ese animal a criadores instalados en Canadá.
Según la reglamentación europea los productos alimentarios, incluyendo la leche, provenientes de animales clonados deben ser sometidos a controles y obtener una autorización para poder ingresar al mercado.
Por su parte, el organismo que representa a la industria lechera británica Dairy UK afirmó que «la leche y la carne de progenituras de clones no presentan riesgos alimentarios».
-
Ford marca de mas calidad en EU
Por primera vez en su historia, Ford es la marca de más calidad en el mercado estadunidense, excluidas las de lujo, según indicó hoy en su informe anual la firma de estudio de mercados J.D. Power.
Los datos del «Estudio Inicial de Calidad» de J.D. Power señalan que en un año la compañía ha pasado del octavo lugar en la lista al quinto. Por encima de la marca del óvalo azul sólo se sitúan Porsche (que ocupó el primer lugar), Acura, Mercedes-Benz y Lexus.
Este estudio está basado en las respuestas a 228 preguntas de más de 82 mil propietarios de vehículos de modelos 2010. La marca que menos problemas tiene por cada 100 vehículos es la que más calidad tiene según los parámetros de J.D. Power.
Este año, Porsche registró 83 problemas por cada 100 vehículos (ppv) mientras que Acura, la marca de la gama alta de Honda, le siguió con 86 ppv, Mercedes-Benz con 87 y Lexus, la marca de lujo de Toyota, con 88. Ford tuvo 93 ppv.
El vicepresidente de Ford para Calidad, Bennie Fowler, afirmó a través de un comunicado que «este resultado es extraordinario en muchas formas».
Añadió que «la atención meticulosa y continuada al lanzamiento de nuevos vehículos junto con la consistencia en como los presentamos con nuestras marcas y en todo el mundo están teniendo un efecto muy positivo».
El estudio también destacó que los fabricantes domésticos estadunidenses (General Motors, Ford y el Grupo Chrysler) mejoraron su calidad una media de 4 ppv, por encima de las marcas extranjeras.
«La calidad inicial mostrada por las marcas estadounidenses en 2010 contrasta tremendamente con el sentimiento de los consumidores de hace un año», afirmó J.D. Power.
El vicepresidente de estudios de J.D. Power, David Sargent, afirmó a través de un comunicado que «los fabricantes domésticos han realizado impresionantes avances en la constante mejora de la calidad de los vehículos, especialmente desde el 2007».
Por segmentos, los vehículos de más calidad fueron Hyundai Accent (subcompacto), Ford Focus (compacto), Mazda MX-5 Miata (compacto deportivo), Volvo C70 (compacto deportivo de la gama alta), Mercedes-Benz Clase C (auto de la gama alta), Lexus GS (auto medio de la gama alta), Ford Mustang (deportivo), Lexus LXS 460 (auto grande de la gama alta), Honda Accord (auto medio), Ford Taurus (auto grande).