Etiqueta: calentamiento

  • Corredores calientan antes de carrera en Chapultepec

    Corredores, que en la segunda sección del bosque de Chapultepec, desde las cinco de la mañana no dan tregua al entrenamiento y se preparan para dar su mejor tiempo en la edición XXXV del Maratón de la Ciudad de México
    Corredores calientan antes de carrera en Chapultepec

  • Alcanza temperatura de la Tierra el punto máximo en 115 mil años

    La temperatura en la superficie terrestre alcanzó el punto más alto en los últimos 115 mil años, reveló el exclimatólogo de la NASA James Hansen y otros expertos en Earth-Systems Dynamics Journal.
    El planeta se ha ido calentando a una media de 0.18 grados centígrados por década durante los últimos 45 años, en particular por las emisiones de gases «invernadero».
    En el presente año se han registrado las máximas temperaturas históricas mensuales, con julio como el más caluroso desde que se inició el registro en 1880 (una media de 0.84 grados centígrados por encima de lo habitual).
    Es más, el período que va desde enero a junio de este año fue el semestre con la temperatura media más alta en la superficie de la Tierra con 1.3 grados centígrados por encima de las ocurridas en las últimas décadas del siglo pasado.
    Hansen, considerado como el «padre» de la ciencia del cambio climático, predice que este año la temperatura superará en 1. 25 grados centígrados la media de la era preindustrial (15 grados), señaló el estudio citado por el diario El Mundo.
    Un estudio de la Universidad Stanford publicado en la revista Nature, los niveles actuales de emisión de gases de efecto invernadero podrían contribuir a un alza de la temperatura global en el futuro de entre tres y siete grados centígrados.
    Para Hansen, el escenario hacia el que avanza el planeta puede ser similar al de la última época interglaciar, conocido como período eemiense y anterior al holoceno.
    En ese período hubo grandes fluctuaciones climáticas, había mucho menos hielo en la superficie terrestre y el nivel del mar era de seis a nueve metros más alto.
    La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó hace tres años que el planeta sufrió extremos climáticos «sin precedentes» durante la última década en la que todos los años -excepto 2008- estuvieron entre los diez años más cálidos de la historia.
    Según el estudio “El estado del clima mundial 2001-2010. Un decenio de fenómenos climáticos extremos”, el mundo sufrió en este periodo desde olas de calor en Europa a sequías en Australia e inundaciones en Pakistán, con una situación de fondo de calentamiento global.
    Cada uno de los años de esa década menos 2008 se situaron entre los diez más cálidos desde el récord de 1850 y, de ellos, 2010 fue el más caluroso, de acuerdo con el estudio de la OMM, que señaló que el número de días de récord de calor «se aleja de los niveles bajos».
    Alcanza temperatura de la Tierra el punto máximo en 115 mil años

  • Crucero por el Círculo Polar Ártico

    Cuantas veces hemos odio del círculo Polar Ártico, tanto en canales de ciencia, de investigación, articulos de fondo, etc pero no en guias de turistas. Para algunos se trata de un viaje de ensueño por el “techo del mundo”, para otros muestra y evidencia del calentamiento global, lo cierto es que el crucero por el círculo Polar Ártico es una realidad.
    Para otros, el viaje turístico que llevará a más de un millar de personas a bordo del barco Crystal Serenity en una travesía de 32 días a través de aguas deshieladas del Círculo Polar Ártico es sólo “el crucero de la extinción”.
    Y es que para los organizadores del crucero, el visitar y conocer el daño irreparable al círculo Polar Ártico es un momento en que se puede comenzar a hacer reflexion en el mundo entero y con ello todos los turistas se conciertan en voceros de una situación insostenible en el planeta.
    El viaje puede ser ya contratado en internet, hay diversos operadores turisticos que lo tienen y efectivamente se busca como “el crucero de la extinción”, no como una estrategia de venta mercadologica sino más bien como una señal del gran deterioro del medio ambiente.
    Crucero por el Círculo Polar Ártico

  • Seguimos ignorando el cambio climatico?

    Es extraño ver como cada vez hay mas voces que están contra el cambio climático.

    Pero que nadie haga nada, es como que demasiado discordante.

    Ha pasado la cop 16 en Cancún sobre Cambio Climático y no, no se hizo gran trabajo ya que las posturas fueron muy claras.

    EEUU y China no tienen la mínima intención de reducir y comprometerse contra el cambio climático, puesto que les costaría mucho dinero y dicen que la era del petróleo aun continua.

    En algo les daré la razón, saldría muy caro comenzar a colocar reductores de contaminación en lo que sencillamente se inicia la conversión energética en dichas naciones.

    Pero lo tendrán que hacer tarde que temprano, lo único que hacen es procastinar la tarea y por ende, sigue haciendo daño al planeta que todos habitamos.

    Estados Unidos es la nación que mas contamina en el mundo, detrás tiene a China, ambos consumen la mitad de la producción de petróleo al día y también, ambas naciones contaminan mas que Europa en su conjunto o América Latina en general.

    Pero aun cuando hay voces que gritan en la oscuridad, la naturaleza nos muestra que el cambio climático es un hecho.

    En Europa este 2010 que esta feneciendo se vio una temporada de calor jamás vista, de hecho en Rusia los incendios forestales fueron los mas graves de toda su historia y las nevadas que hay en este momento, simplemente tienen paralizadas las ciudades del viejo continente.

    Así que usted dígame, ¿ignoramos aun mas el cambio climático o por fin, decidimos hacer algo?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Lula, la COP16 y Mexico, resultados?

    Luiz Inacio Lula DaSilva, no esta diciendo nada que no supieramos, pero si esta siendo politicamente incorrecto.
    Hace unas horas el aun mandatario carioca dijo que de la reunion en Cancun, no habria avances resultados o acciones concretas.
    La agenda se veia sin cambios de fondo por ende, avances significativos, se espera aun, un campanazo, pero la verdad es que sera sumamente complicado ante el desinteres de EEUU y China, mayores productores de contaminantes del planeta.
    Pero que lo diga al tercer dia de trabajos, que lo diga desde Brasil sin haber venido siendo que deforesta el amazonas y que ademas, apuesta por tierras de siembra frente a la destruccion del pulmon del planeta, no se vale.
    Aunque lo repito, no esta mintiendo.

  • Oxfam lanza botella y mensaje en la COP 16

    Que se sepa, algunas organizaciones no gubernamentales como lo es Oxfam, han comenzado actividades con los medios para arrancar la COP 16.
    Oxfamí? presento ayer Domingo 28 de Noviembre su Mensaje en una Botella.
    Este es un mensaje en una botella gigante, es la peticion de millones de personas mas pobres del mundo varada en una playa de Cancun, 2 ninos arrastran la botella con la esperanzaí?  que los delegados en la Cumbre Climatica tomen nota del mensaje: Salven vidas en Cancun.

  • Felipe Calderon abrira la COP16

    El presidente Felipe Calderon inaugura esta manana la Conferencia de las Partes de la Convencion Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climatico (COP16).
    De antemano no hay expectativas para lograr acuerdos de fondo que sustituyan al Protocolo de Kioto, solo el principio de mecanismos para afrontar el calentamiento global, sobre todo ante la resistencia historica de China y Estados Unidos.
    Ayer, Calderon afirmo que Mexico no va a esperar a que las naciones ricas y poderosas se preocupen y actuen para combatir el cambio climatico y por eso predica con el ejemplo.

  • í?¿Que debe suceder para que la COP 16 no sea un fracaso?

    Los ojos del mundo estan puestos en Cancun. Este lunes comenzara la 16 Conferencia de las Partes de la Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (COP16). Durante los 12 dias que durara esta reunion internacional se pondra a prueba al sistema de Naciones Unidas y su capacidad de generar acuerdos globales. Ademas, se vera si hay condiciones para que el Protocolo de Kioto pueda seguir con vida.
    í?¿Que debe suceder para que la COP 16 no sea un fracaso?
    Especialistas coinciden en que en Cancun tendra que haber acuerdos en areas como mitigacion, transferencia de tecnologia y financiamiento.
    Eso, dicen, sera un paso importante para avanzar en la construccion de un gran acuerdo global que permitiria dar continuidad al Protocolo de Kioto y que comprometeria a todas las naciones, sobre todo a los paises desarrollados, a disminuir en forma obligatoria sus emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Ciclos agricolas se afectan y mucho por cambio climatico

    Benjamin es un campesino viejo, uno de tantos que habitan el campo mexicano. Tiene 76 anos y su jornada ha durado mí?¡s de 65. Su rostro agreste, curtido por el sol y la edad, ha sido testigo de los viejos vicios del campo mexicano: erosion de la tierra, los precios de sus productos en caida, los subsidios insuficientes. Tampoco ha escapado a ver a sus hijos partir como inmigrantes al norte.
    Ademas, en las ultimas dos decadas tuvo que vivir un reto insolito: la variacion del clima. Las lluvias ya no son como antes. Cuando llueve, lo hace con tormentas, el agua no se filtra, no beneficia a las pocas tierras fertiles. Antes nos corregiamos con los coyotes y los pajaros. Si chillaban, sabiamos que el tiempo venia malo o iba a helar.
    Los efectos del cambio climatico afectan la sustentabilidad y seguridad alimentaria del pais. Pero cualquier cosa que diga seria mera especulacion: no se han hecho estudios en detalle, afirma Carlos Gay Garcia, director del Programa de Investigacion en Cambio Climatico (PICC) de la UNAM.

  • Mexico solicita velocidad en fondos contra Cambio Climatico

    El Gobierno mexicano pidió hoy a los países desarrollados «acelerar» la transferencia de los 10 mil millones de dólares que acordaron aportar durante la pasada cumbre de cambio climático en Copenhague para que los países más vulnerables hagan frente al cambio climático.

    El secretario de Medio Ambiente de México, Rafael Elvira, señaló en conferencia de prensa en Cancún, donde participa en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tales recursos permitirán que las naciones lleguen con «mayor confianza» a la próxima reunión sobre Cambio Climático (COP16) en México.

    Destacó, asimismo, que dicho desembolso permitirá presentar planes estructurados en dicha cumbre.

    El acuerdo de Copenhague estableció un fondo total de 10 mil millones de dólares entre 2010 y 2012 para los países más vulnerables para hacer frente a los efectos del cambio climático y de 100 mil millones anuales a partir de 2020 para mitigación y adaptación.

    A juicio de Elvira, quien será el anfitrión de la COP16 a finales de noviembre en Cancún, «es tiempo de empezar a presionar» para que estos recursos se liberen y sean canalizados a las naciones en vías de desarrollo, especialmente en las áreas de mitigación, conservación de bosques y selvas, y para transferencias de tecnología, entre otras cosas.

    «México solicita a los países que hicieron este ofrecimiento que lo hagan válido para llegar a Cancún con acuerdos importantes», sostuvo.

    «Realmente las señales están en el aire, si los países ven que hubo la transferencia, que hubo acuerdos y que hubo entendimiento, podremos llegar a Cancún con el ánimo bien dispuesto y podremos llegar a mayores acuerdos», puntualizó.

    Previamente a la conferencia de prensa, durante un seminario sobre cambio climático que se celebró hoy en el marco de la reunión del BID, Elvira indicó que los países en desarrollo «están esperando por la ayuda, ya que necesitan trabajar en sus planes de adaptación» al cambio climático