Etiqueta: calculos

  • Mexico Bicentenario tendra 108.4 millones de habitantes

    México llegará en 2010 al Bicentenario de su independencia con 108.4 millones de habitantes, aseguró el director de Poblamiento y Desarrollo Regional Sustentable del Consejo Nacional de Población de México, Carlos Anzaldo Gómez.

    El funcionario, que participó en Santiago en un seminario organizado por la Cepal, aseveró que, «de acuerdo a nuestras proyecciones, a mediados de este año la población mexicana llegaba a 107.6 millones de habitantes».

    «Nuestras previsiones indican que este año los nacimientos en México sumarán 1.94 millones, en tanto que los fallecimientos deberían situarse en torno a los 527 mil y la salida del país de personas por efecto de la migración sumará 556 mil personas», dijo.

    Puntualizó que «el incremento neto de habitantes de México este año será de 857 mil, lo que representa una tasa de crecimiento de 0.8 por ciento» respecto a los actuales 107.6 millones de mexicanos.

    Anzaldo Gómez asistió en la capital chilena al seminario «Avances y acciones claves para la implementación del programa de acción de El Cairo», el cual organizó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

    Respecto a los principales indicadores demográficos de México, el funcionario señaló que la tasa global de fecundidad se estima en 2.08 hijos por mujer, ligeramente por debajo del nivel de reemplazo generacional.

    Agregó que la esperanza de vida en México aumentó en 10 años en las últimas tres décadas y actualmente se ubica en 75.3 años gracias, entre otros factores, al descenso de la tasa de mortalidad infantil.

    Recordó que en 1994 la tasa de mortalidad infantil era de 29.2 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos, tasa que bajó a 14.7 este año. Anzaldo Gómez reconoció, sin embargo, que «ni todas las familias, ni todos los grupos, ni todas las regiones de México han registrado los mismos avances».

    Explicó que el reto es «incorporar a las personas en pobreza y marginación, a los grupos vulnerables y a las regiones más desventajadas de México a los beneficios del desarrollo socio-demográfico». Señaló que «la etapa avanzada de la transición demográfica en la que se encuentra México generó importantes cambios en la estructura por edad de la población».

    El funcionario apuntó que ese fenómeno «originó uno de los retos demográficos más importantes del siglo XXI: adecuar las políticas públicas para responder eficazmente al proceso de envejecimiento, el cual tenderá a acelerarse en las próximas décadas».

    Añadió que esta realidad «provocará que la proporción de adultos mayores sea de uno por cada cuatro habitantes a mediados del presente siglo». Anzaldo Gómez aseveró que, «sin menoscabo de sus innegables logros, la política de población de México enfrenta importantes desafíos por la persistencia de acentuados rezagos en los patrones demográficos asociados a la pobreza y la desigualdad social».

    «Además, están los problemas derivados del envejecimiento de la población, la migración internacional y la persistente dualidad concentración-dispersión de la población en el territorio y sus efectos sobre el desarrollo del país y el bienestar», precisó

    Technorati Profile

  • Antes de la verdad, ¿cierto?

    Tres opiniones rápidas sobre lo que los tres principales grupos financieros de México, opinan sobre la economía de México.

    Por ejemplo, respecto al dato del PIB en el primer trimestre de 2009, Grupo Financiero Banamex estimó una severa caída de 7.7 por ciento, asociada con un rápido deterioro de la industria y los servicios, mientras que para el sector primario espera un magro avance anual.

    En tanto, Grupo Financiero BBVA Bancomer expuso que el deterioro en la economía mexicana se acentuó a partir de diciembre pasado con lo que la dinámica de la actividad será considerablemente peor que lo esperado a inicios del año.

    Por ello, estimó que se registre un descenso en el PIB de 7.4 por ciento entre enero y marzo de este año, debido sobre todo a una caída del sector servicios estimada en 7.0 por ciento, y un descenso de la producción industrial alrededor de 11.0 por ciento a tasa anual.
    Por su parte, Grupo Financiero Santander anticipó que en el primer trimestre de año la actividad económica resintió el impacto de la crisis financiera global, con una elevada incertidumbre en la toma de decisiones de inversión, así como una severa restricción de liquidez.

    Así, consideró que el PIB registre una caída de 7.7 por ciento anual a marzo, con retrocesos de 10.5 por ciento anual en la producción industrial y de 5.9 por ciento en servicios. El sector agropecuario habría presentado un avance de 2.0 por ciento anual.

    Pero ¿son los únicos que opinan?, no, al respecto, Ixe y Scotiabank pronosticaron que el Producto Interno Bruto de México retrocedió 7.0 y 7.8 por ciento a tasa anual, respectivamente, durante el periodo enero-marzo de 2009.

    Ni hablar, todos razón tienen, la verdad, la conoceremos en unas horas.

    Technorati Profile

  • OMS calcula que la influenza tipo A, podria infectar hasta 2 mil millones de personas

    Ginebra, 8 may (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy de que el virus de la gripe A se sigue extendiendo y podría llegar a infectar a un tercio de la población mundial, pero al mismo tiempo insistió en que comer carne de cerdo es seguro.
    El director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, recordó que la organización ha venido insistiendo desde el principio de la crisis, hace casi dos semanas, en que «la situación evoluciona y no sabemos cómo va a hacerlo».
    Y los casos de infecciones por el virus AH1N1 siguen aumentando -casi 2.100 notificados a la OMS hasta hoy, con 44 fallecimientos- y «nos estamos moviendo hacia una pandemia», afirmó Fukuda, para quien «una estimación razonable es que un tercio de la población mundial será infectada».
    Eso significa unos 2.000 millones de personas contagiadas por el nuevo virus de la gripe, pero, de acuerdo con el experto, es imposible hacer previsiones por el momento de cuánta gente podría morir.
    «Seguimos sin saber cómo va a evolucionar el virus. Aunque hasta ahora la mayoría de los casos están siendo leves, eso puede cambiar, y no sabemos cuánta gente desarrollará neumonías graves ni cuánta morirá», subrayó.
    De ahí que la OMS insista en que este el mejor momento para que países se preparen adecuadamente para el riesgo de una pandemia.
    Especialmente preocupante para la OMS es el hecho de que el virus se propague rápidamente por el hemisferio Sur, donde va a entrar el invierno, y que incluye a muchos países en desarrollo con población joven y más vulnerable.
    Fukuda dijo que de momento no hay motivo para elevar el nivel de alerta de pandemia a la fase 6, la última de la escala, pues recalcó que hasta ahora sólo se ha verificado una transmisión del virus estable de persona a persona en Norteamérica, y no en otros lugares, entre los que citó -en respuesta a una pregunta- a España y Reino Unido.
    El «número dos» de la OMS también aprovechó la conferencia de prensa diaria de la OMS para aclarar toda la polémica que ha surgido en torno a la seguridad de consumir carne de cerdo, después de que ayer un representante de la OMS sembrara la duda.
    Fukuda dijo que no estaba desautorizando a ese experto, Jorgen Schlundt, sino que «algunos extremos expresados por él no fueron bien entendidos» por ciertos medios de comunicación.
    «Tenemos un mensaje muy claro. Comer cerdo no es peligroso para las personas, cocinado bien», dijo.
    Obviamente, aclaró, «por supuesto que hay que tener cuidado de no consumir carne de animales que no se sabe de qué han muerto» y también hay que tener en cuenta las reglas básicas de higiene, como lavarse las manos a la hora de manipular alimentos.
    En ese sentido, la OMS, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) reiteraron hoy un comunicado conjunto emitido el pasado 30 de abril y en el que establecen que no hay peligro de contraer el virus de la nueva gripe por comer cerdo.
    Aseguran que «no se conoce que los virus de la gripe se transmitan a las personas al comer cerdo procesado otros productos derivados».
    Agregan que «los tratamientos de calor empleados comúnmente para cocinar la carne (70 grados centígrados/160 F) dejarán inactivos inmediatamente cualquier virus que pueda estar potencialmente presente en productos cárnicos crudos».
    Y finalmente afirman que «el cerdo y los productos del cerdo, manejados de acuerdo con las buenas prácticas de higiene recomendadas por la OMS, la Comisión de Código Alimentario y la OIE, no serán fuente de infección»·
    Las tres organizaciones sólo piden a las autoridades y a los consumidores que se aseguren de que la carne de cerdos enfermos o de cerdos que hayan sido encontrados muertos no se emplee para el consumo humano en ninguna circunstancia.
    El comunicado conjunto de las tres organizaciones coincide con la declaración efectuada hoy a Efe por el experto en Seguridad Alimentaria de la OMS, Peter Ben Embarek, quien asegura que el consumo de carne de cerdo cocida y en forma de embutido no expone bajo ninguna circunstancia al consumidor a contraer el virus de la gripe A

    Technorati Profile

  • A calcular de nuevo el presupuesto para 2009

    Apenas si estamos a tiempo ya que aun cuando se que los analistas de la Secretaria de Hacienda y crédito Publico, hicieron bien sus cuentas, su variable ya es obsoleta.
    Les explico.
    Sucede que el presupuesto de ingresos y egresos de la federación sigue en discusión en el congreso de la unión, bien, aun esta en tiempo, digo, se menciono que para mediados de octubre habría consenso y estaría aprobado.
    Pero debería ser revisado y a fondo… por autoridades y congresistas.
    Sobretodo por dos cuestiones, el del costo del barril de petróleo que esta bajando mucho mas a prisa de lo que subió y, los problemas financieros en Estados Unidos.
    Imaginen ustedes, aun cuando el gobierno de Felipe Calderón propuso un presupuesto por 2.82 billones de pesos (unos… 270,000 millones de dólares) para el próximo año, lo que representa mas o menos el 25 por ciento del Producto Interno Bruto; los ingresos por petróleo e impuestos serán diferentes a los proyectados siquiera hace un mes.
    No digamos, hace 3 que comenzó a manejarse los primeros borradores de presupuesto en las oficinas de Agustín Carstens Carstens en la Secretaria de Hacienda.
    Estaríamos viendo tiempos de recortes presupuestales como en el sexenio de Vicente Fox?, ni así, con este panorama que se antoja adverso y escabroso, los diputados pueden sacar la reforma energética integral que no solo salve a PEMEX sino permita a la paraestatal crecer y seguir «manteniendo» a México.
    Y apenas, estamos a tiempo para revisar el proyecto de presupuesto, apenas a tiempo.
    Technorati Profile

  • Costo de la crisis hipotecaria (segun Alemania)

    crisis hipotecariaEl banco central de Alemania dijo que la crisis hipotecaria le costara a los mercados cerca de 410 mil millones de dólares.
    Me extraña ya que solamente la unión europea a través de su banco central que le sostienen todas las economías que estén en la euro-zona ha colocado prestamos preferenciales para enriquecer el sistema financiero por tres veces esta estimación.
    Estados Unidos esta pensando el comprar 200 mil millones de hipotecas basura para ayudar a paliar la situación de empresas en su sistema financiero quienes jamás se imaginaron donde se estaban metiendo con esta cuestión de las suprime y, claro esta, dar un respiro a miles de familias que están por perder sus casas debido a esta crisis.
    Así que me intriga que autoridades alemanas hayan dicho eso, ¿será solamente a Estados Unidos?
    Quizá
    Technorati Profile