Etiqueta: Calais

  • Francia inicia desmantelamiento de campamento de refugiados de Calais

    Francia inicia desmantelamiento de campamento de refugiados de Calais. Con un fuerte despliegue de agentes de seguridad, la prefectura del departamento francés de Nord Pas de Calais inició hoy el desmantelamiento de un parte del campamento de Calais, norte, en donde se alojan más de tres mil 400 refugiados.
    Operarios comenzaron esta mañana a destruir algunas cabañas y alojamientos abandonados por los migrantes en el sur del campamento, en el que se hacinan en condiciones infrahumanas refugiados procedentes en su mayoría de Siria, Sudán y Afganistán.
    Algunos de los migrantes, reacios a abandonar el campamento bautizado “la jungla”, se subieron a los tejados de sus viviendas improvisadas para evitar ser desalojados.
    Las labores de desmantelamiento del campamento se realizan bajo la vigilancia de alrededor de 200 elementos de seguridad, una gran parte de ellos granaderos, enviados para proteger a los obreros encargados de desmantelar el campamento.
    En las primeras horas, las operaciones se realizaron en calma y sin incidentes más que algún incendio provocado en una cabaña.
    Las semanas anteriores se produjeron enfrentamientos entre la policía y activistas de la asociación “no borders” (sin fronteras) que trataron de impedir el desmantelamiento del enclave e instaron a los refugiados a no abandonar el campamento.
    Grupos de asistentes sociales visitaron esta mañana cada una de las cabañas de la zona sur del campamento para informar a los refugiados de las posibilidades de acogida en centros de la zona habilitados y de otras regiones francesas.
    Las autoridades fletaron camiones para transportar a los refugiados que deseen instalarse en los centros de acogida previstos.
    La orden de desalojo fue pronunciada la semana pasada. La operación puede tardar varias semanas en concluir, de acuerdo con expertos.
    Los migrantes de Calais crearon el campamento hace años. Los residentes tratan de cruzar al Reino Unido desde esta zona, ubicada al lado de las vías del tren que cruza a Gran Bretaña bajo el Canal de la Mancha y del puerto de Calais, desde el que parten ferris rumbo a las costas británicas.
    Francia inicia desmantelamiento de campamento de refugiados de Calais

  • Haneke filmará en zona de migrantes en Calais

    El director de cine austriaco Michael Haneke, ganador en dos ocasiones de la Palma de Oro en Cannes, comenzará pronto a filmar una película en el lugar donde se concentran inmigrantes y refugiados en el puerto francés de Calais (norte), indicaron este miércoles funcionarios locales.
    Haneke y su equipo exploraron el área en las últimas semanas con miras a iniciar la filmación de la película «Happy End» a comienzos de 2016, afirmó Pictanovo, un grupo que organiza el financiamiento del filme en la región.
    El norte de Francia ha acaparado las primeras planas en Hollywood esta semana luego de que se anunció que el director Christopher Nolan, quien ha realizado la reciente trilogía de «Batman» e «Interstellar», filmará pronto una película sobre la Segunda Guerra Mundial en Dunkerque, en la misma región.
    El filme de Nolan sobre la legendaria evacuación de las tropas británicas de Dunkerque debe comenzar en mayo.
    En los últimos años, miles de migrantes y refugiados han creado campamentos alrededor del puerto de Calais, donde permanecen con la esperanza de cruzar hacia Gran Bretaña.
    Un portavoz de Pictanovo dijo que los inmigrantes no serán el tema de la película de Haneke, pero sí serán «mencionados e integrados en el desarrollo del filme».
    Haneke se unió a recientemente a otros 5.000 profesionales del cine, como la actriz francesa Juliette Binoche y el director griego Konstantinos Costa-Gavras, para abogar para una mayor respuesta ante la crisis de los inmigrantes en Europa.
    «Happy End» reunirá a las estrellas Jean-Louis Trintignant e Isabelle Huppert que participaron en su última película Amor, nominada al Oscar.
    Haneke es uno de los pocos directores que ha logrado dos veces el más importante galardón del festival de Cannes — por «Amor» en 2012 y «La cinta blanca» en 2009.
    Haneke filmará en zona de migrantes en Calais

  • Los migrantes dejan Calais

    Tras huir de sus hogares en lugares como Sudán y Afganistán, los migrantes que se agolpan en la ciudad portuaria de Calais, en el norte de Francia, sobreviven a otro tipo de miseria en un gran y sórdido asentamiento improvisado o en puestos dispersos al aire libre.
    Cada noche, intentan completar los últimos 50 kilómetros (31 millas) de su viaje colándose para intentar cruzar el túnel del canal de la Mancha y llegar a Gran Bretaña.
    La principal «jungla», el nombre con el que se conoce a los campamentos, está en una zona de monte bajo barrida por el viento y rodeada de dunas de arena, donde viven en pequeñas tiendas o bajo lonas sostenidas por palos. Las comodidades son casi inexistentes.
    Al anochecer, los migrantes se reúnen en campos o autopistas en un intento por superar a las redes de seguridad del eurotúnel, cortando agujeros en las vallas o trepando sobre ellas, e intentando burlar a los vigilantes. Como sombras, caminan por las vías de tres que llevan a la boca del túnel.
    «Lo planeamos como soldados», dijo Jan Tarajil, natural de Afganistán. Pero al final reconoce que «todo es cuestión de suerte».
    A continuación, una galería de imágenes tomadas por Emilio Morenatti, jefe de fotografía de la Associated Press en España y Portugal, que narra la vida de los migrantes en Calais.
    migrantes en calais