Etiqueta: cajas

  • Prestamistas, criminales de cuello blanco tolerados

    Esperando a que llegara una persona en una zona residencial de la ciudad de México, me disponía a encender en la calle un cigarro cuando un repartido de publicidad amablemente me regalo un folleto.
    Usualmente me niego en aceptar este tipo de publicidad ya que lo que ahí se muestra jamás ha sido de mi necesidad, por lo cual prefiero antes de aceptarle y tirarle a la basura, rechazarle esperando llegue a otras manos que mejor le caiga dicha información.
    Pero en la situación de espera, me dispuse a leerle.
    Un negocio de «apoyo económico», prestamos en menos de 24 horas, si necesita 4000 pesos (unos 360 dólares aproximadamente) pagara 98 pesos (7 dólares y centavos)… pero sin decir el plazo ya que 98 pesos a la semana por 52 semanas que tiene un año, hay una ganancia de mas o menos 11 por ciento.
    Nada mal.
    Pero el monto es bajo y dudo sea así, digo sino donde esta el negocio de este establecimiento que se llama «Apoyo económico»?
    Así que fue que decidí seguir leyéndole, hasta que encontré el CAT… por ley, el senado de la republica aprobó en 2006 antes de irse el presidente Fox, aprobó e hizo obligatorio que el CAT (Costo Anual Total) se publicara y al ojo de quien quiera suscribir un préstamo con una organización, institución bancaria etc. para evitar sea engañosa la publicidad.
    CAT de 104.27 por ciento hasta 235.89 por ciento calculado al 1 de enero de este año…
    Exagerado?
    Si y mucho, que pena ya que entonces quiere decir que quizá lo que ya mencione, por 4000 pesos, 52 pagos de 98 pesos será quizá, el pago de intereses falta además, pago de la deuda.
    Así que cuidado, estos son auténticos agiotistas con permiso que si pueden buscaran el despojarles de sus cosas o su dinero.
    Technorati Profile

  • Sin posibilidades cajas de ahorro ante el Impuesto a Depósitos en Efectivo

    cochinito caja ahorroOk, por ultimo en este tema del Impuesto a Depósitos en Efectivo (que en la jerga tributaria será conocido como IDE) y que, entrará en vigor al primero de julio próximo, leyendo en el periódico El Economista sale un calculo que me llamo poderosamente la atención.
    Según esto, el gobierno federal estima que cada año se recaudarán al menos 7,000 millones de pesos por este nuevo gravamen (unos 670 millones de dólares calculo al aire en este preciso momento al tipo de cambio actual de la elaboración de este post) y busca reducir la evasión fiscal, de pequeños comerciales, comercio informal y demás… Ok?
    Vale, pues de acuerdo a estudios de la Universidad de Guadalajara alcanza el equivalente al 0.5% del PIB.
    Y me pregunto, del Producto Interno Bruto de donde ya que de México ni de broma, si al ultimo registro del Producto Interno Bruto bien calculado súper los 800 mil millones de dólares, el 10% de dicha cifra son 80 mil millones de dólares (apenas poco menos de las reservas del Banco de México al primer día de Mayo) y por lógicas matemáticas el 1% del PIB de México son 8 mil millones de dólares para lo cual, el .5% son 4000 millones de dólares y no, el calculo que alegremente saca la Universidad de Guadalajara.
    Lo menciono ya que si alguien mas lee el Economista del día de ayer se puede quedar en el error por una falla de impresión o errata.
    Pero también el diario hace una puntualización muy interesante.
    Este nuevo impuesto, el IDE también se retendrá cuando una persona compre en efectivo un cheque de caja por cualquier monto.
    Sorpresa.
    Téngalo MUY en cuenta.
    Technorati Profile