Etiqueta: caida

  • Cae mega árbol en Ciudad de México

    El Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones de la Ciudad de México, dio a conocer que la caída de un árbol en calles de la colonia Roma Sur afecta la circulación de vehículos
    Cae mega árbol en Ciudad de México

  • Papa resbala y cae durante misa en Polonia

    El Papa Francisco resbaló y cayó hoy durante la misa multitudinaria que celebró en el santuario de Jasna Gora, al norte de Cracovia, Polonia, pero se reincorporó inmediatamente y continuó la liturgia.
    El líder católico no vio un escalón del palco colgante ubicado en la parte posterior del templo y cayó cuando tenía un incensario en la mano sin poder algo para evitarlo.
    De inmediato se acercó a socorrerlo el maestro de ceremonias pontificias, Guido Marini.
    La caída causó instantes de perplejidad entre los fieles y las autoridades políticas locales que estaban ubicadas a pocos metros del pontífice, entre ellos el presidente polaco Andrzej Duda y la primera ministra Beata Szydlo.
    Todo se tranquilizó al ver que Francisco se reincorporaba para seguir la misa. Como cayeron algunos inciensos al suelo de alfombra, algunos bomberos acudieron a apagarlos.
    La celebración recordaba el 1050 aniversario del bautismo cristiano de la nación polaca.
    Papa resbala y cae durante misa en Polonia

  • Arabia Saudita deja el status de confort en plena caída del petróleo

    El rey Salman de Arabia Saudí tomó medidas audaces en su primer año como monarca para reducir subvenciones y encaminarse hacia el final del Estado de bienestar debido al hundimiento del precio del petróleo.
    Los precios del petróleo -el reino obtiene del crudo el 90% de sus ingresos- han seguido cayendo a sus niveles más bajos en 13 años, provocando en el mayor exportador mundial de oro negro un déficit presupuestario récord de 98.000 millones de dólares en 2015. Arabia había tenido un déficit de 18.000 millones en 2014 y ha previsto un déficit de 87.000 millones para este 2016.
    Esta gran país desértico de 30 millones de habitantes ha perdido la mitad de sus ingresos desde el inicio del declive de los precios petroleros, a mediados de 2014.
    Aunque haya constituido reservas en divisas por más de 700.000 millones de dólares, el reino, líder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha decidido subir hasta el 80% los precios de la gasolina, del diésel, del gas natural, de la electricidad y del agua, tras poner fin a generosas subvenciones estatales.
    «Estamos a punto de acabar con el Estado de bienestar», afirma el economista saudí Turky Fadak, que resume el impacto de estas medidas de austeridad en la población. «El objetivo final de estas medidas es reestructurar la economía saudí para reducir su total dependencia del petróleo», opina Fadak, de la asesoría Al Bilad Capital de Riad.
    Al acceder al trono tras la muerte de su hermanastro Abdalá, el rey Salman había gastado más de 30.000 millones de dólares en gratificaciones a los funcionarios, las fuerzas armadas, los estudiantes y otros colectivos. Esa generosidad se produce después de otras medidas similares decididas, por razones políticas, por su predecesor en 2011, en plena Primavera árabe.
    La bajada de los ingresos petroleros, el alza descontrolada de los gastos corrientes, en especial para los salarios, el coste de la guerra en Yemen y los miles de millones de dólares en ayudas a los países árabes son otros factores que han pesado en el presupuesto.
    «El desafío es demasiado grande. Había comenzado con la caída de los precios del petróleo, antes de la llegada del rey Salman al trono», subraya Ihsan Bu-Halaiga, del gabinete de asesores Joatha. «Lo importante es la voluntad de pasar de un sistema de asistencia social a una economía productiva», añade.
    Según él, las medidas tomadas por el Gobierno forman parte de un plan quinquenal para liberalizar los precios del carburante y aumentar los ingresos no petroleros.
    La agencia de calificación Fitch felicitó al reino por sus «significativas reformas» y sus «restricciones en los principales gastos en el segundo semestre de 2015». Estas reformas podrían mejorar la nota soberana del reino, opinó por su lado Moody’s.
    Recientemente, ante la sorpresa general, el príncipe Mohamed lanzó la idea de una salida a bolsa del gigante petrolero saudí Aramco.
    El reino contemplaría asimismo la imposición de tasas y medidas de privatización.
    Según Bu-Halaiga, estas medidas tendrían como objetivo duplicar el volumen de los ingresos no petroleros a 100.000 millones de dólares en los próximos cinco años. Estos ingresos ya han aumentado un 29%, hasta 44.000 millones de dólares, en el presupuesto de 2015, mientras que la cuota de los ingresos petroleros en el total de los ingresos del Estado bajó al 73%, contra un promedio del 90% en la última década.
    «La política populista de las últimas décadas hace que las reformas económicas sean difíciles. Ahora debemos apretarnos el cinturón, reducir los efectivos de funcionarios y hacer privatizaciones», resume Bu-Halaiga.
    Arabia Saudita deja el status de confort en plena caída del petróleo

  • Regresa Facebook y sigue sin saberse el motivo de su caida

    Facebook restableció su servicio luego de que este jueves registrara fallas en su plataforma a nivel mundial.
    Usuarios de la empresa fundada por Mark Zuckerberg reportaron que al ingresar a la página de la red social aparecían mensajes como «Lo siento, algo anda mal” o «Se ha producido un error y estamos trabajando para arreglarlo en cuanto sea posible. Pronto podrás volver a intentarlo».
    Hasta el momento, la empresa con más de mil 650 millones de usuarios activos no ha explicado los motivos de la caída de su servidor.
    El mensaje de error señalaba que la red trabajaba en el problema y que lo solucionará «tan pronto como podamos». La red social ha atribuido el fallo a un «error interno», informan diversas agencias de noticias.
    En enero Facebook sufrió otra caída de unos cuarenta minutos de duración, que la compañía atribuyó a una actualización de su software, descartando la posibilidad de un ciberataque. Twitter ha recogido los comentarios de los usuarios: la etiqueta #facebookdown, como tendencia mundial.
    En el momento de la publicación de esta noticia, ambas redes funcionan correctamente.
    La mayoría de los usuarios ya han podido entrar al servicio, aunque algunos manifiestan que el sitio está lento.
    Hasta el momento, la empresa no se ha manifestado al respecto.
    Se cae Facebook

  • El avión de Germanwings tardó mas de ocho minutos en descender de forma fatal

    Germanwings informó que su aeronave Airbus A320 que se estrelló en los Alpes franceses comenzó a descender un minuto después de alcanzar velocidad crucero y continuó perdiendo altitud por ocho minutos.
    «El contacto de la aeronave con el radar francés, los controladores de tráfico aéreo se perdió a las 10.53 am a una altitud de cerca de 6.000 pies. El avión entonces se estrelló», dijo a periodistas Thomas Winkelmann, director gerente de Germanwings, una unidad de Lufthansa.
    Winkelmann agregó que la rutina de mantenimiento de la aeronave fue realizada por técnicos de Lufthansa este lunes e informó que viajaban 67 alemanes.
    Por su parte, Airbus informó que el avión Airbus A320 tenía aproximadamente 58 mil 300 horas de vuelo acumuladas en cerca de 46 mil 700 viajes.
    A través de un comunicado, la empresa dijo que el avión de pasajeros volaba con turbinas CFM 56-5A1y que tenía 24 años, pues fue entregado a la matriz de Germanwings, Lufthansa, en 1991.
    Asesores técnicos de Airbus viajarán al sitio donde se estrelló el aparato para ayudar a investigadores franceses de accidentes de aviación, agregó.
    La Dirección General de la Aviación Civil de Francia, la DGAC, y la Gendarmería francesas anunciaron hoy la caída de un Airbus A320 de pasajeros de la aerolínea alemana Germanwings, en el poblado de Barcelonette, al sur del país galo.
    Germanwings

  • Blackberry regala aplicaciones

    Blackberry regala aplicaciones

    la busqueda del perdon

    Blackberry regala aplicaciones para pedir perdon.

    Quizá y muchos creen que de esta forma quedara todo atrás.

    Lo cierto es que Blackberry prepara un paquete de aplicaciones descargables que tiene un valor de hasta 100 dólares para sus usuarios por los problemas que tuvo en recientes días.

    Como sea, Blackberry más vale que si no desea que se caigan sus ventas y se olvide el público de ellos debe aplicarse en mejorar en todo sentido.

  • Muamar Gadafi negocia su salida de Libia

    estara negociando su salida y vida?

    Al menos eso parece de acuerdo a declaraciones que se dan a conocer por parte de los medios de comunicación aliados que están en ofensivas contra el líder libio.

    Hay que reconocer que mientras por el parte de las fuerzas armadas libias no exista una comunicación en el mismo sentido, todo queda en el aspecto especulativo puesto que pudiera ser hasta una estrategia de inteligencia para ir debilitando la moral entre los mismos mercenarios de Gadafi.

    De todos modos, si el líder libio consiguiera el poder irse del poder sin que fuera perseguido, para los delitos que ya tiene en sus espaldas sería muy provechoso, amén de las intensas jornadas de bombardeos que hay en ciudades libias por parte de la OTAN y que en alguna ocasión, la muerte le puede provocar.

  • La caída del PSN

    la caida de PSN y todo loq ue conlleva

    Rodrigo â??Dr.Nieblaâ? Castañeda

    Fue el viernes el último dí­a que me pude conectar a mi cuenta de Playstation Network, después de ese dí­a, todos mis intentos por conectarme fueron rechazados. â??Es â??penséâ?? solo un error como otros que se han sufrido antes en Sony, en un dí­a a lo máximo dos, lo solucionaránâ?. Ya ha pasado casi una semana.

    La negativa de servicio no serí­a tan seria si no fuera por los eventos que la rodean, entre ellos la publicación del código â??jailbreakâ? y la demanda de Sony en contra de George Hots (GeoHot), quien fuera el que encontrara el código y lo diera a conocer. La demanda, según se ha anunciado, ha llegado a un acuerdo cerrado que no ha sido dado a conocer por ninguna de las partes.

    Otro de los eventos que se deben de tomar en consideración es el incidente que tuvo lugar a principios de mes, en el que la empresa de mercadotecnia Epsilon, sufrió un ataque en el que se robaron los nombres de sus clientes y se pusieron en riesgo millones de cuentas de correo electrónico.

    El caso es que desde el principio del problema el blog de Playstation anunció que la negación de servicio se debí­a al la irrupción en la red de Playstation de una â??persona no autorizadaâ?. Hasta ahí­ todo va bien, muchos pensamos que el problema estaba siendo solucionado y que las cosas volverí­an a la normalidad dentro de pronto.

    Sin embargo, y para la sorpresa de todo el mundo, Sony anunció el martes 26, que no solo se habí­an infiltrado en su sistema, sino que además es posible que la información confidencial, incluyendo los números de las tarjetas de crédito de varios usuarios, haya sido robada.

    Y nadie sabe nada, Sony ha creado una cortina de silencio alrededor del tema, dando poca información a sus usuarios en un intento de manejar la situación, aunque solo están empeorando las cosas.

    El ataque, que en un principio habí­a sido atribuido al grupo de hackers conocido como Anonynmous ya que estos habí­an realizado antes ataques contra la red de la compañí­a de videojuego; sin embargo el dí­a de los ataque Anonymous publicó en su página web un comunicado en donde se deslindaba de la responsabilidad de lo ocurrido.

    Y ahí­ no para la cosa. Sony anunció que iba a reconstruir toda su red, lo que les ha parecido raro a muchos, pues lo común es parchar el lugar donde fue el ataque, reforzarlo y continuar con los negocios como siempre, ms el hecho de que también su red de streaming de música y videos también se haya caí­do, hace suponer que Sony ha descubierto un falla significativa en su sistema.

    Cuándo será solucionado el problema y hasta qué punto la red de Sony fue comprometida, son preguntas de las que no obtendremos respuesta pronto. La recomendación, en el caso de haber puesto nuestro número de tarjeta en el Playstation 3, vigilar nuestros estados de cuenta y estar al pendiente de cualquier cargo indebido. También será interesante, aunque en un tono menos personal, ver qué es lo que sucederá con Sony, y si seguirá manejando todos sus problemas con la falta de habilidad que ha presentado hasta ahora, pues cada uno de estos errores, definitivamente, le resta popularidad a la compañí­a, y hacer que la mayorí­a de los usuarios, fieles a Sony, nos preguntemos si la compañí­a realmente está lista para el mundo Online.

    Twitter: @drniebla

  • Symbian se va quedando atras

    El simplemente era cuestión de tiempo, seamos honestos.

    Hoy el sistema operativo de Google, que ya muchos conocemos ya que varios teléfonos móviles comienzan a usarlo (android por si las dudas) ha superado al número de teléfonos programados sobre Symbian, que es el software de Nokia.

    Symbian y nokia parecen cada vez mas lejos de ser competitivos

    Nokia sabe que aun esta en el poker de las empresas con posibilidades de vida en el ramo de los teléfonos celulares, no como Motorola que simplemente esta cada vez un poco más lejos de lo que significan los smartphones.

    Entre Android, Symbian, AppleOS y RIMOS se esta disputado todo el mercado del futuro.

    Android por ser open source simplemente ya lleva la ventaja, AppleOS y RimOS son de nicho, ¿pero Nokia?

    Nokia esta sobreviviendo aun ya que cuenta con teléfonos en Windows mobile, pero que no le podrá durar mucho el gusto con la salida de Windows Phone 7.

    ¿Qué viene en el mediano plazo?

    Con la presentación del iPhone 5 y la llegada de la BlackBerry 4G PlayBook con sistema operativo 6, las constantes mejorías de Android, Nokia y Symbian parecen comenzar a quedarse atrás y quizá no como Motorola pero si le veremos cada vez un poco menos en el mercado.

    ¿Quiere saber más?

    Nokia amplía la familia de Symbian 3 con Nokia E7, Nokia C6-01 y Nokia C7

    Y que Apple hace a un lado a Blackberry

  • Mexico en retroceso de transparencia

    México ha retrocedido en materia de transparencia y acceso a la información, según los expertos Thomas Blanton y Kate Doyle, de la organización no gubernamental estadounidense National Security Archive (NSA).

    Blanton reconoció, en entrevista con IPS, que México tiene una fortaleza institucional en su sistema de acceso a la información, que incluso sirve de modelo para el mundo. Pero, a la vez, funcionarios del gobierno ignoran hoy las decisiones del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) y no sufren ninguna sanción por ello, completó.

    «No es posible que el Procurador de la República, que es el primero que debe reforzar la ley, no haga caso a las decisiones del Instituto», agregó el director del NSA, una entidad ligada a la Universidad George Washington que se dedica a la recolección y publicación de documentos gubernamentales desclasificados invocando la ley de libertad de información de Estados Unidos.

    Ante ello, auguró que las próximas batallas por el acceso a la información en México se darán en la Suprema Corte de Justicia.

    «Sigue la cultura del secreto, que es un problema mundial, pero en este país es más difícil por los altos niveles de corrupción», apuntó, para luego indicar que el «Ifai no puede sancionar a menos que la gente vaya a la Corte».

    Por su parte, la analista Kate Doyle mencionó que las restricciones de información de las dependencias públicas se incrementaron en el segundo gobierno del Partido Acción Nacional (PAN).

    «En México, estamos en un momento difícil en materia de acceso a la información, porque se han dado cuenta (en el gobierno) de que estas leyes están causando problemas y no les gusta», dijo Doyle, directora del Proyecto México del NSA y analista del IRC Programa de las Américas.

    El equipo del NSA está en este país para participar en la segunda semana México Infórmate, la red social que busca dar a los ciudadanos herramientas para poner al gobierno bajo la lupa, para que fiscalicen el uso de recursos públicos y la forma en que las autoridades toman las decisiones que afectan a todos. Desde el lunes lleva a cabo al menos 75 actividades en diversos estados con el fin señalado.

    En 2002, el gobierno de entonces de Vicente Fox (2000-2006) promulgó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que dio paso, un año después, a la creación del Ifai y a un sistema de solicitudes de información al que están ligadas más de 200 dependencias federales.

    La modificación constitucional para elevar a ese rango el derecho a la información pública, en 2007, y la aprobación, este año, de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, que amplió las facultades, atribuciones y responsabilidades del Ifai, han coronado un conjunto de leyes que hacen del sistema mexicano un ejemplo para el mundo.

    El problema, advirtieron los especialistas del NSA, está en la aplicación de esas leyes.

    Doyle señaló que, al principio del sexenio de Fox, el nivel de cumplimento de las solicitudes de información por parte de las dependencias y el nivel de satisfacción por parte de los solicitantes era bastante alto, en parte porque esos pedidos eran muy básicos.

    «Desde nuestra perspectiva, ahora las solicitudes se han vuelto más complejas. En cuanto a nuestra experiencia, en los primeros meses y años hemos tenido más problemas de nuestros temas», dijo esta experta en archivos mexicanos relacionados con la «guerra sucia» contra la guerrilla y las desapariciones forzadas de personas.

    «Los instrumentos de acceso a la información son lentos y frustrantes, pero sólo por utilizarlas van a mejorarlas, situación en que se puede demandar, que cumplan sus obligaciones los gobiernos», puntualizó.

    Desde la creación del Ifai, en junio de 2003, hasta diciembre de 2009, el Poder Ejecutivo Federal recibió más de 489 mil requerimientos de información, según su séptimo informe anual, presentado en agosto.

    El documento indica que en 2009 el número de solicitudes de información ingresadas a las dependencias y entidades federales tuvo un incremento de 12 por ciento, respecto de 2008. Más de la mitad de los solicitantes tiene entre 20 y 39 años y 97 por ciento del total de las solicitudes se hicieron por vía electrónica.

    El Distrito Federal capitalino y el contiguo estado de México concentraron 57 por ciento de las solicitudes de información, y, como en años anteriores, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue la institución con mayor número de solicitudes ingresadas, seguido de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    Blanton sostuvo que México tiene un nivel de demanda que en Estados Unidos tomó más de 10 años conseguir y también estableció el mejor estándar de acceso a la información en el mundo. «¡En Estados Unidos nunca tuvimos un Ifai!», afirmó con énfasis.

    Sin embargo, consideró que, con las nuevas tecnologías, todos los gobiernos tendrán que ir en esa dirección.

    Los mexicanos deben cambiar su mentalidad hacia el tema de la transparencia gubernamental y no verla sólo como un «ente monolítico, sino como diferentes dependencias a las que hay que referirse».

    Sobre todo, dijo, deben entender que la lucha por la transparencia gubernamental es un proceso largo, pero necesario. Y que «la mejor forma de hacer que la ley sea efectiva» es usando el sistema de acceso a la información.

    «En México hay cientos de historias y no las estamos mostrando. No mostramos las consecuencias directas y el impacto del acceso a la información, ni cómo se pueden proteger las vidas tendiendo la información necesaria», comentó.

    «Tal vez tomará otros 20 años para conseguir todos los archivos de narcotráfico. A lo mejor tomará otros 20 años dar a conocer lo que hizo la policía en Guerrero, con relación al caso de El Charco (masacre de indígenas a manos del ejército en 1998). Esto es una lucha muy larga. Pero hay que hacerlo», aseguró Blanton.