Etiqueta: cafecito

  • Los churros del moro, delicias del DF

    Con estos frí­os que recién pasaron es difí­cil evitar la nostalgia y tomarse un chocolate con churros en el Moro, lugar de tradición en esta Ciudad de México que aún en estos tiempos de crisis se ve repleto por las tardes, con amigos o parejas de enamorados; y los sábados y domingos por la mañana, de familias compuestas por tres o cuatro generaciones.

    Si bien la tradición de las churrerí­as viene de España â??en Madrid es costumbre asistir a la de San Ginés cada año nuevoâ?? la hemos vuelto muy mexicana, y una de las más antiguas es precisamente la que fundó en 1935 don Francisco Iriarte.

    Desde entonces se mantiene fiel a su tradición de abrir las 24 horas del dí­a. Sólo cierran de las seis pm del 24, a las 11 am del 25 de diciembre y lo mismo del 31 para el 1 de enero. Las recetas, confiesan las cocineras, son las mismas desde entonces.

    El chocolate espeso y dulce llamado en México español, el cual recomiendan los clientes más asiduos debe tomarse acompañado de un vaso de leche tibia; el francés, a la vainilla; el especial con chocolate semiamargo y a la canela; y el mexicano que es el más ligero de todos.

    Desde esas épocas en que veí­a por la ventana como freí­an los churros mientras mi madre compraba una bolsita las cosas han cambiado, de entrada no habí­a nadie afuera vendiendo software pirata, la gente â??y en eso coinciden las meserasâ??, era más amable, el â??menúâ? se ha ampliado ahora es posible disfrutar malteadas o bien el chocolate frí­o, lo churros con canela y pedir un poco de cajeta y para rematar, afuera venden unas tortas al pastor o de pierna con mole que son irresistibles y que es posible meter a la churrerí­a, o bien degustar sobre la banqueta.

    Dónde se encuentra: Eje Central Lázaro Cárdenas, número 42, Centro Histórico. Afuera del metro San Juan de Letran

  • Cafe-Galeria de arte, un concpeto de moda en la Ciudad de Mexico

    colonia condesa mexico DFEn la revista Life & Style de este mes, donde escribe mi buen amigo Temoris Grecko (visítenlo este es su blog personal), hablan de algo que efectivamente al menos en la ciudad de México (aunque apostaría sin temor a decir que en otras latitudes de México también) podemos ver con mucha soltura.
    Los café-galerías.
    Estos recintos que si bien en México sirven café veracruzano y en Suiza, vino blanco y chocolate, están desperdigados en toda la ciudad, preponderantemente en la colonia roma y claro esta, la colonia condesa.
    Ambas zonas son muy íchicî para ir en compañía de amigos así como de la pareja o porque no, solos y disfrutar el ambiente pro yuppi seudo intelectualoide que se muestra entre ultimas modas, deportistas y gente cuyas fachas pareciera que están descansando de la ropa habitual, usando lo que habitualmente no usaríamos; pero bueno.
    Estos cafecitos galería que están cada día mas presentes en la estampa de la ciudad, nos permiten ver que a falta de tener espacios para el arte no tan conocido de creadores mucho menos conocidos que sus obras, son alternativas para que les conozcamos y si nos gustan sus íbebesî porque no, tenerlos en casa.
    Hay artistas plásticos que en la zona de la condesa, arman en el cafecito, toda una instalación que es sin demeritar a la decoración del lugar donde exponen, mucho mejor que colores a pinceladas que algún decorador creyó ícreativoî.
    colonia condesa mexico DFA su vez, hay quienes sencillamente muestran una hoja en blanco y mas allá de ponerle algo necesitan explicar el concepto de lo que se supone deberíamos transmitirnos su obra, que esta de hecho ya manufacturada por Kimberly- Clark de México.
    En fin, que cuando asistimos a uno de ellos rara vez reparamos en la exposición, mucho menos en el costo de alguna de las obras, pero me atrevo a decirles que vale la pena reparar en ello ya que así, al menos, de oportunidad podríamos si nos gusta, comprar una pieza de alguien que pudiera llegar a ser famoso y que, nos costo una bagatela, aun mas, si nos gusta lo que adquirimos al fragor ya sea de un café orgánico de Chiapas o, el fashion de estar en donde los que quieren ser íinî están.
    Technorati Profile