Etiqueta: cafe

  • Cumbre Latinoamericana del Café 2018

    Inauguraron la Cumbre Latinoamericana del Café 2018 en el Centro Expositor de Puebla, en esta ocasión se reunió a representantes productores y compradores de 13 países; en donde se desarrollarán actividades en torno al café del 10 al 12 de Agosto.
    Cumbre Latinoamericana del Café 2018

  • Cada vez se hace menos café en el mundo

    El año cafetero 2016-2017 finalizó con una producción mundial de 155.8 millones de sacos, 1.7 por ciento menos con respecto al año cafetero 2015/16, que comparado con un consumo mundial 156.9 millones de sacos representa un déficit global de 1.1 millones de sacos.
    El informe sobre la producción de café a nivel mundial fue entregado en el Congreso Nacional de Cafeteros, que se realiza en esta ciudad del occidente de Colombia, en donde el gremio analiza las estrategias para el 2018.
    La menor producción mundial “obedece principalmente a la intensa sequía a comienzos de año que afectó las regiones de café robusta en Brasil (en especial Espíritu Santo, responsable de 62 por ciento de la producción de robusta en ese país) y Vietnam”.
    Cada vez se hace menos café en el mundo

  • Colombia se consolida en la producción y exportación de cafés especiales

    Colombia consolida su estrategia de producción y exportación de cafés especiales, especialmente la selecta categoría de «café de taza», que es uno de los productos preferidos de los mercados asiáticos como el de Japón, China y Corea del Sur
    Colombia se consolida en la producción y exportación de cafés especiales

  • Feria del Pan, Ponche y Café de Comala

    Coronación de la Reina, Ericka Juliana Zamora I e inauguración de la tradicional Feria del Pan, Ponche y Café de Comala 2017, en el jardín principal de este municipio.
    Feria del Pan, Ponche y Café de Comala

  • Nuez de macadamia, opción productiva para zonas cafetaleras poblanas

    Nuez de macadamia, opción productiva para zonas cafetaleras poblanas. La producción de nuez de macadamia representa un nicho de oportunidad en México, específicamente para Puebla y su región cafetalera debido a las características del terreno, el clima y la altura de municipios como Huauchinango, Tlapacoya, Xicotepec y Zihuateutla.
    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la nuez de macadamia es un alimento saludable, proveniente de Australia.
    Señaló que el fruto está considerado como una de las principales opciones en la reconversión productiva para las zonas cafetaleras, lo que permitiría mejorar los ingresos de los productores del aromático en esta región.
    Por ello, y con el objetivo de aprovechar el potencial productivo y las oportunidades de mercado de este fruto, se impulsa en la entidad al sector cafetalero, que enfrenta algunos problemas de producción por la plaga de la roya.
    El estado de Puebla es el segundo productor a nivel nacional de nuez de macadamia, con un valor de la producción cercano a los 11 mil 200 pesos por tonelada y con una superficie de 543 hectáreas cultivadas en el estado.
    Por ello y, de acuerdo con las características del mercado, el cual es principalmente de origen asiático, radicado en México o en Estados Unidos, el cultivo de macadamia es una posibilidad de producción rentable que busca impulsarse a través de la política agropecuaria.
    La nuez de macadamia es un fruto muy codiciado y considerado como la nuez gourmet de las nueces. Tiene un sabor delicado y dulce y es muy utilizada en la cocina, sobre todo en repostería.
    Asimismo, el sector cosmético es también un importante demandante de este fruto por su contenido y calidad de los aceites.
    Debido a que es muy rica en ácido oleico omega 9, la nuez de macadamia es estimula la pérdida de peso, coadyuva en el combate a la diabetes, reduce los riesgos de las enfermedades del corazón, estimula el sistema inmunológico, ayuda con la digestión de los alimentos y tiene efectos antioxidantes, entre otros.
    Nuez de macadamia, opción productiva para zonas cafetaleras poblanas

  • Muerte prematura se evita tomando cafe

    Varias tazas de café al día disminuyen riesgo de muerte prematura
    Por años, estudios han mostrado que cantidades moderadas de café pueden ser beneficiales para el cerebro y para vivir más saludable, así como también para reducir las probabilidades de varios tipos de cáncer.
    Los investigadores han relacionado ahora de tres a cinco tazas de café al día con un riesgo disminuido en general de muerte prematura, según una nueva revisión de información de más de 200.000 profesionales de salud.
    El riesgo bajo fue asociado con una cantidad moderada de café, opuesto a aquellos que solo toman una o dos tazas, o ninguna en general, quienes no obtuvieron beneficios de salud.
    La idea de que el café puede prevenir el desarrollo de condiciones de salud adversas, como los estudios han demostrado este año es muy bueno para la salud cerebral de las personas mayores, elimina el daño del hígado causado por el sobreconsumo de alcohol, y puede que mejore la sobrevivencia del cáncer de colon.
    «Los compuestos bioactivos en el café reducen la resistencia a la insulina y la inflamación sistemática», dijo Ming Ding, un estudiante de doctorado en Harvard, en un comunicado de prensa. «Esto podría explicar algunos de nuestros descubrimientos. Sin embargo, más estudios son necesarios para investigar los mecanismos biológicos que producen estos efectos».
    Los investigadores de Harvard analizaron la información de 74.890 mujeres en el Estudio de Salud de Enfermeras, a 93.054 mujeres en el Estudio de Enfermeras 2, y a 40.557 hombres en el Estudio de Profesionales de Salud. Los participantes completaron cuestionarios de comida cada cuatro años por tres décadas, proveyendo a los investigadores su información de consumo de café.
    Bebedores de café tanto descafeinado como con cafeína vieron un efecto positivo en su salud. En general, las personas que tomaron de 1,1 a 3 tazas de café al día tuvieron un 9% de riesgo disminuido de morir que los no tomadores, mientras aquellos que tomaban de 3,1 a 5 tazas por día tuvieron un 7% riesgo disminuido de morir. Los que tomaron más de 5 tazas por día vieron un 2% de incremento en su probabilidad de muerte.
    Al contrario de estudios previos, sin embargo, los investigadores también consideraron el hábito de fumar. Cuando sacaron a los cigarrillos de la formula- porque muchas personas de las que toman café también fuman- la información mostró que de 1,1 a 3 tazas de café por día llevaba a un 8% en la caída de mortalidad y que de 3,1 a 5 tazas por día tuvo un 15% menor riesgo de muerte. Aquellos que tomaban más de cinco tazas por día fueron 12% menos propensos a morir.
    «No estamos seguros como el café está relacionado a todos estos beneficios», dijo el Dr. Walter Willett, un profesor de epidemiologia y nutrición en Harvard, a NPR. «El grano de café está lleno de muchos nutrientes diferentes y fotoquímicos. Y presumo que estos están trabajando juntos para tener algunos de estos beneficios. Vemos beneficios similares del café descafeinado y el de cafeína. Eso es importante, porque sugiere que la cafeína no es responsable del beneficio».
    El estudio está publicado en el Journal Circulation.
    Muerte prematura se evita tomando cafe

  • Starbucks y los caza wifi

    cuanta gente va por un cafe y se queda a robar el wifi?

    En México tenemos un dicho, â??nos dan la mano y nos tomamos el pieâ? y eso hace alusión a que siempre somos unos aprovechados y queremos que quien nos brinda u servicio o ayuda, siempre haga más de lo que realmente está haciendo.

    Sucede que las cafeterí­as Starbucks (famosas por su café americano de 5 dólares y claro, su servicio de internet para clientes) han decidido acabar con los vagabundos del wifi, aquellos que compran un café y se quedan a vegetar en sus cafeterí­as por largas horas.

    Así­ es, ahora las cafeterí­as trataran de combatir a estas personas que tomaban hasta de oficinas los Starbucks quitando las tomas de corriente de sus establecimientos y con ello esperan no solo que los costos de manutención de cada local se reduzcan sino también que la gente no pase tantas horas utilizando su internet y consumiendo lo mí­nimo.

    ¿Funcionara?

    Al menos en México no hay hasta el momento alguna medida así­ pensada en el corto plazo así­ que esperemos que dice Estados Unidos.

  • El cafe ayuda a las mujeres

    Por El Enigma

    La investigación en materia de salud, simplemente no la podemos detener y eso, es una tautología.

    Así que ahora sabemos que las mujeres que beben a diario una taza de café, logran un beneficio adicional: tendrían menos riesgo de un accidente cerebro-vascular.

    Parece poca cosa, pero los accidentes cerebro-vasculares no lo son, en la mayoría de las veces son mortales y si no acaban con la vida de una persona, simplemente lo hacen mermándole su capacidad de autonomía.

    el cafe ayuda a mujeres contra accidentes cerebrales

    Así que de acuerdo con un estudio de investigadores suecos, una tasa de café es benéfica en las mujeres, pero ojo, no abusar, el café es un excelente descalsificador, puede provocar avance algo que es osteopenia y después osteoporosis.

    Y es que las mujeres que consumen a diario cuando menos una taza de café tienen entre 22 y 25% menos posibilidades de sufrir una ataque de apoplejía en comparación con las que lo beben en poca cantidad o nada.

    Hay que aclararlo, la ciencia continuamente esta en revisión así es que se cita, según el documento.

    Y una de las investigadoras sentencio «las bebedoras de café deben sentirse regocijadas».

    Quizá y ella es quien esta más feliz que todas las demás, o no doctora Sharonne N. Hayes?, cardióloga de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota.

    Así que ya lo saben lectoras de esta plataforma informativa, una tasa diaria de café para ayudar la fortaleza del cerebro y claro, evitar accidentes cardiovasculares.

    ¿Quiere saber más?

    Chiapas y la exportacion de cafe en 2010

  • Demanda entre Sara Lee y Nestle …

    Sara Lee, el grupo alimenticio estadounidense, enfrenta en Francia la demanda de la empresa suiza Nestlé por violar la patente de su sistema de café Nespresso.

    Nestlé, en un comunicado, dijo que el objetivo es proteger su producto de más ventas.

    El producto de café premium, que está creciendo a una tasa porcentual de dos dígitos, enfrenta una dura competencia en Francia, donde Sara Lee y Ethical Coffee Co, una empresa creada por el ex director general de Nespresso Jean-Paul Gaillard, lanzaron cápsulas de cafés compatibles con Nespresso.

    «No vemos ninguna razón para que Nespresso inicie acciones legales contra nuestros productos puesto que satisficieron todos los requerimientos legales», dijo Ernesto Duran, un portavoz de Sara Lee, y agregó que la firma tenía la certeza de que no afectaría la distribución de sus cápsulas.

    Las cápsulas de Nespresso son utilizadas en máquinas especiales para preparar pocillos individuales de café.

    Las ventas de la unidad Nespresso aumentaron un 22 por ciento a 2,770 millones de francos suizos — 2,600 millones de dólares — en el 2009 y Nestlé apunta a ventas por mas de 3.000 millones de francos en el 2010

  • Caera la produccion de cafe mundial

    La Organización Internacional del Café (OIC) estimó que la producción mundial en la cosecha del aromático en el periodo 2009-2010, sufrirá un descenso respecto al lapso anterior y pronosticó que se ubicará en 123.1 millones de sacos.

    La cosecha 2009-2010 que inició en octubre y terminará en septiembre se estima será de 123.1 millones de sacos, que representa un descenso respecto al periodo anterior 2008-2009 de 0.9 por ciento, de acuerdo a un documento divulgado por la OIC.

    El organismo pronosticó descensos del 10.3 por ciento en la producción cafetalera de los países de América del Sur, así como en Centroamérica, donde El Salvador registrará una disminución de más del 26 por ciento.

    Indicó que Colombia dista mucho de recuperar su nivel de producción de 12.5 millones de sacos de la cosecha 2007-2008.

    Vietnam a pesar de un ligero descenso del 2.7 en su producción, sigue siendo el segundo mayor productor, después de Brasil, con un total de 18 millones de sacos, que representan el 14.6 por ciento de la producción mundial 2009-2010, precisó la OIT.

    Hasta enero anterior en la presente cosecha se exportaron 7.2 millones de sacos, situando el total de lo exportado en los cuatro primeros meses (octubre, noviembre y diciembre) en 28.4 millones de sacos.

    En el mismo periodo de la cosecha mundial cafetalera 2008-2009, lo exportado fue de 31.3 millones de sacos, lo que representa que la actual tiene un descenso del 9.3 por ciento.

    Por su parte, el consumo mundial sigue firme, ya que en 2008 fue de 130 millones de sacos, frente a 128 millones en 2007, indicó la OIC.

    En gran parte porque se ha incrementado el consumo interno en los países exportadores, especialmente en Brasil.

    Si esa tendencia continua, se estima que el consumo mundial en 2010 será de 134 millones de sacos. Entre las naciones exportadoras, además de Brasil, el consumo interno es relativamente fuerte también en Honduras, Costa Rica y Venezuela