Etiqueta: cae

  • Tras los pasos del Chapo Guzman, atrapan a La Puerca

    La Sedena informó en una conferencia de prensa que fue capturado Manuel Fernandez Valencia alias «la Puerca», socio cercano a «el Chapo Guzmán«.

    En el centro de mando de Iztapalapa fue presentado el narcotraficante que fue asegurado en Culiacán, Sinaloa.

    Manuel Fernández preparaba un envío de ocho toneladas de marihuana rumbo a EU; además confesó que desde 2008 se ha reunido en varias ocasiones con Joaquín Guzmán Loera.

    Todos los capturaron estaban armados con cuernos de chivo y varias armas largas.

  • Mexico en retroceso de transparencia

    México ha retrocedido en materia de transparencia y acceso a la información, según los expertos Thomas Blanton y Kate Doyle, de la organización no gubernamental estadounidense National Security Archive (NSA).

    Blanton reconoció, en entrevista con IPS, que México tiene una fortaleza institucional en su sistema de acceso a la información, que incluso sirve de modelo para el mundo. Pero, a la vez, funcionarios del gobierno ignoran hoy las decisiones del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) y no sufren ninguna sanción por ello, completó.

    «No es posible que el Procurador de la República, que es el primero que debe reforzar la ley, no haga caso a las decisiones del Instituto», agregó el director del NSA, una entidad ligada a la Universidad George Washington que se dedica a la recolección y publicación de documentos gubernamentales desclasificados invocando la ley de libertad de información de Estados Unidos.

    Ante ello, auguró que las próximas batallas por el acceso a la información en México se darán en la Suprema Corte de Justicia.

    «Sigue la cultura del secreto, que es un problema mundial, pero en este país es más difícil por los altos niveles de corrupción», apuntó, para luego indicar que el «Ifai no puede sancionar a menos que la gente vaya a la Corte».

    Por su parte, la analista Kate Doyle mencionó que las restricciones de información de las dependencias públicas se incrementaron en el segundo gobierno del Partido Acción Nacional (PAN).

    «En México, estamos en un momento difícil en materia de acceso a la información, porque se han dado cuenta (en el gobierno) de que estas leyes están causando problemas y no les gusta», dijo Doyle, directora del Proyecto México del NSA y analista del IRC Programa de las Américas.

    El equipo del NSA está en este país para participar en la segunda semana México Infórmate, la red social que busca dar a los ciudadanos herramientas para poner al gobierno bajo la lupa, para que fiscalicen el uso de recursos públicos y la forma en que las autoridades toman las decisiones que afectan a todos. Desde el lunes lleva a cabo al menos 75 actividades en diversos estados con el fin señalado.

    En 2002, el gobierno de entonces de Vicente Fox (2000-2006) promulgó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que dio paso, un año después, a la creación del Ifai y a un sistema de solicitudes de información al que están ligadas más de 200 dependencias federales.

    La modificación constitucional para elevar a ese rango el derecho a la información pública, en 2007, y la aprobación, este año, de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, que amplió las facultades, atribuciones y responsabilidades del Ifai, han coronado un conjunto de leyes que hacen del sistema mexicano un ejemplo para el mundo.

    El problema, advirtieron los especialistas del NSA, está en la aplicación de esas leyes.

    Doyle señaló que, al principio del sexenio de Fox, el nivel de cumplimento de las solicitudes de información por parte de las dependencias y el nivel de satisfacción por parte de los solicitantes era bastante alto, en parte porque esos pedidos eran muy básicos.

    «Desde nuestra perspectiva, ahora las solicitudes se han vuelto más complejas. En cuanto a nuestra experiencia, en los primeros meses y años hemos tenido más problemas de nuestros temas», dijo esta experta en archivos mexicanos relacionados con la «guerra sucia» contra la guerrilla y las desapariciones forzadas de personas.

    «Los instrumentos de acceso a la información son lentos y frustrantes, pero sólo por utilizarlas van a mejorarlas, situación en que se puede demandar, que cumplan sus obligaciones los gobiernos», puntualizó.

    Desde la creación del Ifai, en junio de 2003, hasta diciembre de 2009, el Poder Ejecutivo Federal recibió más de 489 mil requerimientos de información, según su séptimo informe anual, presentado en agosto.

    El documento indica que en 2009 el número de solicitudes de información ingresadas a las dependencias y entidades federales tuvo un incremento de 12 por ciento, respecto de 2008. Más de la mitad de los solicitantes tiene entre 20 y 39 años y 97 por ciento del total de las solicitudes se hicieron por vía electrónica.

    El Distrito Federal capitalino y el contiguo estado de México concentraron 57 por ciento de las solicitudes de información, y, como en años anteriores, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue la institución con mayor número de solicitudes ingresadas, seguido de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    Blanton sostuvo que México tiene un nivel de demanda que en Estados Unidos tomó más de 10 años conseguir y también estableció el mejor estándar de acceso a la información en el mundo. «¡En Estados Unidos nunca tuvimos un Ifai!», afirmó con énfasis.

    Sin embargo, consideró que, con las nuevas tecnologías, todos los gobiernos tendrán que ir en esa dirección.

    Los mexicanos deben cambiar su mentalidad hacia el tema de la transparencia gubernamental y no verla sólo como un «ente monolítico, sino como diferentes dependencias a las que hay que referirse».

    Sobre todo, dijo, deben entender que la lucha por la transparencia gubernamental es un proceso largo, pero necesario. Y que «la mejor forma de hacer que la ley sea efectiva» es usando el sistema de acceso a la información.

    «En México hay cientos de historias y no las estamos mostrando. No mostramos las consecuencias directas y el impacto del acceso a la información, ni cómo se pueden proteger las vidas tendiendo la información necesaria», comentó.

    «Tal vez tomará otros 20 años para conseguir todos los archivos de narcotráfico. A lo mejor tomará otros 20 años dar a conocer lo que hizo la policía en Guerrero, con relación al caso de El Charco (masacre de indígenas a manos del ejército en 1998). Esto es una lucha muy larga. Pero hay que hacerlo», aseguró Blanton.

  • Cae lider de la mafia calabresa

    Giovanni Tegano, de 70 años de edad, uno de los jefes de la Ndrangheta, la mafia calabresa, y en la lista de los 30 delincuentes más peligrosos de Italia, fue arrestado la noche de la ví­spera en la sureña localidad de Reggio-Calabria, se informó hoy.

    Fuentes de la policí­a italiana señalaron que la captura tuvo lugar durante un operativo en el suburbio de Perretti de Reggio-Calabria, la capital calabresa.

    Tegano fue sorprendido por los agentes al lado de otras personas que también fueron detenidas sin que opusieran resistencia.

    El septuagenario está acusado de homicidio, asociación mafiosa, tráfico de armas así­ como otros delitos, y habí­a sido ya condenado en ausencia a cadena perpetua, además de que desde 1995 tení­a una orden de captura internacional.

    â??La captura de Tegano es el golpe más duro que se podí­a dar hoy a la Ndrangheta, pues es el número uno entre los fugitivos calabresesâ?, afirmó el ministro del Interior, Roberto Maroni.

    Felicitó al jefe de la policí­a nacional, Antonio Manganelli por la captura.

    La noche de este lunes también fue detenido sin oponer resistencia Rocco Morabito, otro miembro de la Ndrangheta, en la localidad calabresa de Melito Porto, cuando manejaba su auto, confirmó la policí­a calabresa.

    Contra Morabito, de 50 años de edad, fue emitida en dí­as pasados una orden de detención de parte de la Dirección Distrital Antimafia de Reggio Calabria, que lo acusó de varios delitos y de crear una â??cúpulaâ? mafiosa en la zona

  • Crece corrupcion en Mexico de acuerdo a ONG

    El índice de Percepción de Corrupción en México, elaborado por Transparencia Internacional, empeoró este año en comparación con 2008, al pasar el paí­s del lugar 72 al 89 y de una puntuación de 3.6 a 3.3.

    Politólogos y especialistas coincidieron en que la corrupción es consecuencia de factores como la debilidad de las instituciones y de la carencia de una polí­tica de Estado para combatirla.

    Además, consideraron que la lucha contra al crimen organizado ha afectado la percepción a nivel internacional.

    El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, dijo que una de las razones del descenso es que en la percepción internacional influyeron el crimen y el narcotráfico, pero principalmente el estancamiento en materia de transparencia.

    En el último rubro, agregó, México no ha entrado a la segunda fase, â??que es la rendición de cuentas efectiva y la homologación de la ley a nivel localâ?,

    Lamentó que el tema de corrupción esté en la agenda pública, pero no sea tomado como una prioridad nacional.

    Lorenzo Meyer, de El Colegio de México, y John Ackerman, del Instituto de Investigaciones Jurí­dicas de la UNAM, declararon que el informe demuestra que el Estado, el sistema jurí­dico y el gobierno están lejos de representar a la sociedad.

    Para Meyer, otra cara del problema es la lista de los más poderosos realizada por la revista Forbes. â??¿Cómo es posible que en un paí­s donde por ley están prohibidos los monopolios, Carlos Slim esté entre los hombres más poderosos, al igual que El Chapo Guzmán? ¿Cómo es posible que un narcotraficante sea más poderoso que el Presidente o que la PGR? Eso sólo se explica a través de la corrupciónâ?, mencionó.

    Ackerman dijo que la población â??ya se dio cuenta que esta administración no toma en serio el ataque a la corrupción, por el contrario, percibe que está aumentado por el narcotráfico y también por la crisis económica donde los delitos crecenâ?.

    Alejandra Rí­os, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), comentó que el estudio dejó al desnudo la debilidad institucional en el control y combate a la corrupción, no sólo en México, sino en toda América Latina.

    En el reporte, México se situó por debajo de paí­ses latinoamericanos como Guatemala y El Salvador (3.4), Perú (3.7) y Colombia (3.7), y muy lejos de Chile (6.7), Uruguay (6.7) y Costa Rica (5.3)

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Se cae sistema en Toluca

    El Sistema de Información Electoral instrumentado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para darle seguimiento al desarrollo de las elecciones locales desde las propias casillas y órganos desconcentrados, se cayó y ante las fallas que presenta fue declarado «inoperante» esta tarde por los propios partidos políticos.

    Durante la sesión permanente del consejo general del IEEM, representantes de los partidos PRD, PAN, Convergencia y PT, expusieron las falta de funcionalidad del sistema interno cuyo objetivo principal era que dar seguimiento puntual y casi simultáneo a las elecciones, para detectar fallas y corregirlas a tiempo.

    No obstante la información interna entre órganos desconcentrados y el consejo general fluyo con demasiada lentitud y hasta el medido día apenas si se tenían reportes parciales e incompletos sobre la instalación de las casillas. Los partidos indicaron que ellos contaban con reportes que llegaban mucho más a tiempo que el propio sistema interno al que tienen acceso.

    Debido a lo anterior el sistema de información electoral se declaro inoperante por los partidos, los cuales pidieron que en su lugar se apoyara en la información que envía la Secretaría General de Gobierno.

    Los representantes de los partidos expresaron el riesgo de que la caída del sistema de información electoral interno se repita en el Programa de Resultados Preliminares, el cual entrará en operación a las 18:00 horas, cuando inicie el cierre de las casillas

    Technorati Profile